You are on page 1of 28
RESUMEN DE LO PUBLICADO -ANTECEDENTES. 1902: Comlenza el reinado de Alfonso XIII. 19%3-1930: dictadura de Primo de Rivera, eoclamacion de la Reptibliea el 14 de abril: Alcalé Zamora, presidente, fracasada sublevecion del general Sanjurjo el 10 de agosto. triunfo electoral de las derechas. revoluclén de octubre on Asturias y Catalufa lecciones generales en febrero: trlunfo del Frente Popular. Azafia, presi- dente de In Repilica. Desorden piiolico: el gobierno se ve deshordado. Dramétieos dehates en las Cortes hasta. junio. EL ALZAMIENTO. 1956, jutio 19: la serial (muerte de Calvo Sotelo). / Julio, 17: el Ejército se su- bleva con éxito en el Marmuecos espafol. / Julio, 18 a 25: el alzamiento triunta sin resistencia en las islas Canarias, Ibiza, Pamplona, Caceres, la regién leonesa ¥ las provineiag interiores do Castilla la Vieja: venciendo oposieién frentepopu- lists, on Sevilla, Cérdoba, Granada, Cédiz, Huelva, 1a regiin galloga, Mallorca, Vitoria y las capitales. aragonesas, Viouorla Inielal de la sublevacién en Guada. lajara, Alcala de Henares, Mélage y Albacele, donde es sofocada al poco tiempo, Bracaso en Barcelona, resto de Cafaluia, Sentander, Madrid, Menorca y Almeria Oviedo y ‘el Aleszar de Toledo, veduclos sislades del alzamiento, Indecision y frecaso de los intentos de sublevacién en San Sebactién, Murcia y la region valenciana. No Ilegan a levantarse las guarniclones del resto de Castilla la Nueva, Bilbao, Jaén y Badajoz, LA GUERRA |. El choque de tas columnas La primera fase de la contienda Gullo-diciembre de 1936) se caracteriza gor las operaciones de columnes méviles envindas por Ios mandos de uno y elo eiéreito contra objetivos determinados, alejedos a veces de la base de partida, La note primordial de las columnas nacionalistas es Madrid: Ie que parten de Valladolid ¥ Pamplona son detenidas en los pasos del Guadarrama.por otras gubernamen. Yates: Tas del sur llegan a los arrabales de le capital a los tres meses de marcha ‘combativa, después de liberar a log sitiados del Aledzar toledane. Columnas yuber— ramentales ocupan, en julio, Alcala de Henares, Guadalajara y Albacete, y Tlegan ‘ante las tres eapltales de Aragén; en agosto se presenta la de Miaja ante Cérdobe (dejando atras al incipiente foco de resistencia del santuario de ls Virgen de la Cabeza), y Ia de Bayo conquista Thiza y desembarea en Mallorca, para reembarear al mes siguiente, al mismo tiempo que una columna de Mola arebata al gobie™o, €l dominio de Guipdaoos. Tia de Martin Alms procedente de Galicia, rompe en ‘octubre el cereo ejercido por los mineros sobre Oviedo. Franco os va generalisimo ¥, en el bando contrario, Large Caballero preside un gobierno. con psrticipacion Shmunista y anarquista, gue huye « Valeuse en nuvieilne, clentzae Ms fpresta'a Ja defensa. Ambos bandos reciben ayuda extranjerd 11, La lucha en toro a Madrid La defensa de la capital es encomendada por el gobierno a una junta presidida por Maja. Or febrilmento, consigue contener a las colwnnas alacantes, mandadas por Varela, en 1a Ciudad Universitaria, Casa de Campo y barrio de Users. Pese a ello, Alemania ¢ Italia roconocen el 16 de noviembre al gobierno de Franco, La Repdblica lanza sin éxito ofensivas locales en otros frentes (Guipizcoa, Oviedo), para’ descongestionar el de Madrid ed EN ESTE NUMERO oe LA BATALLA DE LA NIEBLA ‘Segunda asalte 2 Madrid Téctico y estrotegio Seliquet ‘propane y Franco decide Groenta intentona ii Proparatvesgaa'uta res Stents ‘rion Hl La batalla de la niebla eco En muchas historias de 1a guerra espa- fola te olvids este eslabén esencial de ln batalla de Madrid: la lucha por la carretera de La Corusa, que supone el Segundo asaito a la cludad por Tas t0- pas de Franco, Vamos a hilvanar mues- Bio relato sobre la dense prosa. militar del teniente coronel. Martins Bande, fel Servicio istic Milltar’ de Ma: ari "Madrid seguia siendo etimado por “ambos bandos ‘como primer objetivo “eetratégico de la guerra; pero la situa wGién' tactica habla varlado radi ‘mente con relacién alos. meses “agosto, septiembre ¥ octubre de 1936, “no esperando ya_éi mando nacional ‘“capturar 1a capitel mediante una ‘Ae- ‘eld frontal, dada le desigualdad de ‘efectives y "la ausencia de sorpresa La situacion no era eimoda ¥ exigix ‘na “reetificacion, que coneretamente ‘vse habrin de referit al refuerzo de las ‘“coluramas ‘y @ la concepelin de la * maniobra "El mando nacional sctué aqui sobre ambos aspectos. El frente fue. incre “ mentado. sucesivamente on Jo posible, ‘von efectvos traldos.delodas ‘partes, “pero siempre en dosis pequefas, lo ‘que np permitio la formacion de una “masa” tan amplia “como fas cireuns- ‘“tanelasdemandaban, En cuanto a. 1a “eoneepeién general de la maniobra las Varlaciones fueron, as considerables “Bn breves palabras diremos que. 3° “ bused la decision lejos, relotivamente, “Ge la capital, Al efecto, pronto sell el generalisimo Ta necesidad de luchar “gen terrenos donde la accion de ls tropas y elementos de combate tienen ‘su amplio y completo desarrollo y no “en las calles y plazas, en las que ‘Secign de las” armag es. tan limite “:¥ los combates tan sangrientos y os “ tososs. a e “Bn Ids dias que consideramos, el ob ‘jetiva Madrid se encontraba eas! t ‘gencialmente dentro de un lgantesco ‘"frco de cireulo, desarrollado desde los Tregua belo 6 tiblo sol do invioro. Loe naclonales eo. han estrollado en sus ‘saltos a las barrlcadas y trincheras de Inexpugnable ante los ropoti tenemigo, Franco entonces planea una ope- racién por del Marguée, on ta. provincia de. Avil SEGUNDO ASALTO A MADRID i GENERAL MAXIMINO BARTOMEU GONZALEZ-LONGORIA 1888/1958 Es le tarde del 17 de julio de 1986, Meiiia sestea bajo 6! duro sol estival. Quema. at suelo y metro. Pero bajo este sopor ¥ folate yaa proto ia icortenti explosion de una fecha decisiva pi Gatino de Espafe. Bo. enclnden ura mente las primeras llamaradas el alza miento. Una denuncia pone en guardia @ las autoridades maliionses fieles 2 goblet no de Madrid y Tas fuerzas de Asalto van 4 detener a los principales jefes comprome- tidos. La sublevacion esté en peligro Inmi nente de abortar. En tales clrcunstancias, lun tonlente corone! retirade por a ley de ‘Azafla toma una decisién répida. So. vis ‘su guerrera, cuslga al cinlo la pistola reglamento abandenada en un cajén, arene 2 oflcazmenta a [as tuerzas e. seguridad ¥ ve pone al frente do una compania. oe soldades, con la que sale a la calle y pro- lama el’ estado de guerra. Es el momento estolar do Maximino Bariomeu. Gracias. a este arriesgado golpe, Mellia so alza, ‘armas contra el Frente Popular. Le suerte estaba echada. E} alzamiento habla In ‘lado pblicamonte un eamino por el que no ra posible retroceder. Habla nacido Bartomeu en Ia misma clue ad de Molilla, escenario de su. arcién el 17 de julio, Ingres6 a los diecissis ‘aflos on la Academia Miltar y a toe veinte recibié sus. primoras estrelias de. oficial, Regresé a su cludad natal y en Africa, donde pasé la mayor pare de ou vida, ‘sus sucssivos agconsos a capitén y co: ‘mandanto por méritos en campafia. Parti- ‘ips en ol aplastamiento ce. | ‘cién del 84 en Asturias, Persona no greta al Frente Popular, quedé en situacién da disponible al ascender a tenlonte coronel, Interving actamente en ia conspiracton y estaba on Mollia a primoros do jullo on spera de su momento, Fue, sin duda, ung “nspiracién por su parte, MWe 94 Pas6 luego a la Penineula al mando de 4a ® Agrupacién y operd con sus tuerzas fn el frente de Cordoba. En diciembre. det primer ao de guerra es trasladado a los sectores de Madrid como Jefe, primero de a 4* Brigada, cuyas posiciones eetaban fen la Casa ce Campo’ y, mae tarde, de luna agrupacién. Tuvo una ‘estacada’ ac fuaciéa on lap bstaliae de la carretera do La Corufia y tue herido en Majadahonda, ‘Aun eonvaleciente, se reintegt como sulla {de hierro” de Bilbao cusndo atacaba uno de los sectores més ditfclee al frente. do lun tabor ‘de Regulares. Relntegrado al ser- Volo activo tras su curacién, es ya coronel y participa en la sangrionta batalla de Brunate al mando de la 11? Diviién, en ‘euyo puesto se mantuyo hasta el final de Jas hostlidades, despuée de intervenit en fl trento de Andaluota, En la guerra espa fola tue condecorade dos veces con’ Ia military felletado especielments lisimo Franco, Después do abril de 1939 mands Ia 12¢ Divisién y os cuerpos de ejército de Mar fuecos y del Maostrazgo. Mas tarde tue gobernador militar de ‘Badajoz, Burgos y Macrid, general jefe de una divisién aco- tazade y capitén general de ta Vil Regién (alladolid). Cuando al cumpllr Ios setenta ‘fos pass a la reserva, posola el grado de teniente general y ora director dela Inspeceién General de Movilizacién. Poco después sulria un grave quebranto en su lud; Internado en el Hospital Miltar do Madrla, Yallecio e23 de marzo de. 1958, GUSTAV REGLER n. 1898 Fue Gustay Roglor uno de jos més cono- cides combatientes de las brigadas Inter- rnacionales, Antes. habla dectacado en eu pals, “Alemania, siondo adn muy joven, Somo intelectual de valle, adscrito a las Corrientes. revolucionariss ‘que adquirioron ‘special impotu a continuacién de la Gran Guerra, Opuesto a ios avances del naclo~ nalsocialismo, se distinguié activamente en su postura critica y combativa. frente ‘a Tas nuevas Tuerzas ‘polities que eetaban Cconstruyenco ot ll Reich y, al aho siguiante dol ascenso de Hier al poder, Regier tue dlatinguldo y anatomatizedo por le Alomia= nia. nezi con a calfieacion de ica, ‘sleanzango. 61 nomere_ 18 fe confeccionace. por los ‘gobernentes nazi, inteligente, ideasta, valeroso, ol “nde mero 19" tenia algo de heroe vagneriano, Hugh Thomas ‘ice de 8 que. ore "her: 290. coma ‘Sighido". Pereeguido por la lela ned, Relor permareclo ocuto par cigando en Ta lucha Clandestine cont Fiero, hasta que no. puco. raistr fn tu palsy 0 retugis en el Sarr, Evanso Hier se anederé de esto enclave omprendio une nuova hulds ¥ paso France ‘Ake 1996, Verano, Exala a. ques ch feparola. Desde el primer momento, Gustav Fogler ee sini protindamente,niereeago or esto conlcto que puso en conmoctén PPevropa to nebiatenscurrice oth fe. aqvel aro cuando. consiguioenrar en Espana, donde ‘entabio una ferte comp fencia ton Louis Aragon para et cargo do Sirector Ge los_ series de propagans Bultral Get gobierno ae. la Repiblin. runs si tine canciomure_ de Regier, foro no ects mucho tiempo. puesto, fa que muy pronto pas6 al campo del Srmse_ como ‘comisario poitico ge ta. 13¢ Erigaca internacional en trnte de Madi 8i‘corn Tho Great Crusade, asorka croc- tamento ‘en ings, constayo tn notable biomple de fo auo podria amare, tet Imonesfiecién, yun Buen’ modelo. de. las Scales tendoncis dl relat. Noterice: es muy dif ‘slider en sus britanas, pe Gnas lo. que hay en eles do novela yo Srovacién auemes’y real Regi etivo en Eat Soon on, rein Wamado Lokaes". Las. paginas importantes’ de. The Groat Crusade y de ta sctuacién poltico-miltar de Resler son, precisamente, las dedicades 4 los combates en el sector noroeste de Madrid, @ uno y otro lado de la carretera de Le Corufia. Suya es Ia definicién de de la niebla", que ha quedado ‘gonsagrada para identitear y. disingui ‘aquellos combairs de forcejeo. Impacabie ue terminaron on uns tables sangriontas. Fogler creyé que su esperanza de una vic- {oriagubernamental defintiva estaba. pré- xima a cumplirse en las acclones de Gua- ra hundirse después. de. los ‘Gombates alrededor de Huesca, sobre todo ‘euando un proyectil" perdido de canon fplasté @ "Lukacs"” y le hirlé grayomenta eal Tras ta retirada de jos “Internacionales”, FRegler continué su odisea anénima en un empo do concentracién de Francie, dol je no fue liberado hasta ta. primavera do. 1940. Tuve tiompo de hulr, esta vez a Norteamérics, antes de la liegada de su glemo perseguidor, Adolfo Hitler. En tos Estados Unidos ha epguldo desarroliando hhasta la fecha una oscure, aunque fecunda bor intelectual. “altas tierras de Guadalajara 2 las pro- “ximidades de Villaverde. ‘Tres pos bles zones generales de invasiin se “sefialaban aqui: la que procedia de “Siglonza y so orlentaba sobre Alcali de Henares; la que podemos lamar “de la Sierra (con varias direceiones de ‘penetracion) y la del sur (Ejercito Ex- pedicionario) “Las tres grandes operaciones nacio- “nales sobre Madrid levadas a cabo en el invierno de 1936-87 fueron las “Siguientes: Ia efectuada sobre la ca- “fretera de La Coruisa, en realid “inicisda ya ontes, 1a batalla del Jara- “ma y la batalla’ de Guadalajara, La “primera no asplraria a tener cardcter “Fesolutive, por si misma, sino que tan s6lo busearia fortalecer’ el flanco iz- “‘quierdo nacional en toro a Madrid Y alivier Ia stuscion de las fuerzas Instaladas precariamente en la Casa ‘de Campo y Ciudad Universitari slendo, 2 la “voz, una operackin pre~ cisa para que luego pudiesen reali- zarse las otras dos, de las que si 6 ‘esperaba él dominio de In capital de Espatia.” Brean LOS PLANES GUBERNAMENTALES Las fuerzas republicanas también te- nian sus planes, Asi los ha relatado €l historiador cuyo texto seguimos: “El plan de operaciones dado por el “estado mayor del Ministerio de la “Guerra el 9 de noviembre tenla por objeto salvar a Madrid del ataque fenemige, despejando Ja situacién en “el teatro de operaciones del Centro». “La misién de las fuerzas que defen— “dian Somosierra, Guadarrama y el “frente de la capital era de resistir, de “momento, a toda costa, mientras se “emprendieran tres ataques fundamen- “tales: uno que partiria de Las Rozas mena. Tras el verano sangrlento de com- bates parclalos y sorpresas en que ninguno do los dos bandos ha podido desalojar a sus advereatlos de las posiciones ganades, fon los. primeros dias, renace la tangull ddad yy la calma det iavierno. Sin embargo, Tos contendiantes siguen sleria. Aqul vemos ‘aun centinela nacional stento @ los move Iientoe dol. enemigo. 2.El arroliador avance nacional hacia Madrid, "con los. repetidos y_ tracasados asaltos, Impone un descanso a las tropas. las fuerzas. Pero el peligro de un contra- alaque qubecnamental esta siempre latents, Ineluso en la retaguarcia nacional proxime a Madrid, en Navalcarnero, les tropas ‘marroqules.ostablocen trincheras. U1 -195 ¥ buscaria el envelvimiento det flan- 0 izquierdo (norte) de las unidades nacionales que presionaban la ciudad; ‘otro que, lanzado deste 1a regién del ‘“Jarama, ‘trataria de costar las carre- “teras de Madrid @ Aranjuez, Toledo “y Extremadura; y un lercero, en 1 ‘que Tas fuerzas ‘Situadas al sur del “Tajo '—en el momento oportuno— “intentarian forzar el paso de ese tio “entre Aranjuez ¥ Toledo, "No quedaba reducido el plan a es- tas acciones, pues simulténeamente El vértice de la cute nacional se halla, do on el mismo Madrid, en el Hospital Clinico dela Cludad Universitaria. Los efensores tienen sus parapotos_@_muy ocos metros de los atacantes, Pero, de ‘momento, las armas de los dos bandos, o8- ‘én 2 la oxpoctativa. Varela ha renunciado 8 los asaltos trontales. Se propara la. gran Datalla de la carretera de La Coruna, 2 O10 de Ios inexpugnables blocaos que tienden Madrid es el puente de los Fran- ceses sobre ol lo Manzanares, Aguas arriba, los nacionales sostionen su pasa- Fela, precarioy nico cordén umbilical ‘quo enlaza las avanzadilias do la Cluded Universitaria con tas iropas de la Casa de: ‘Campo. EI puente do los Franceses esta bloquesdo por los sacos torreros entre los que asoman los cafiones deine’ ametral doras y de ta arillerta ligere. 3 La Revista do Historia Militar (nim. 11, 1862), del Estado Mayor espanol, ha Publicado’ este croquis. de. ioe primeras movimientos de las tropas nacioneles hacia la carretera de La Corufa, on ol trente oroeste ce Madrid 4.61 goneral Luis Orgar Yoidi asume el mando de la Divisién Roforzada de Ope- Madrid, uno de los tres cuer- os de ejércite que. controla el genoral Saliquet como Jefe. del Ejército del Centro, Orgaz ha reemplazado al general Varela fn ‘a jefatura de las operaciones que te- ‘lan por meta la conqulsta do Madr, i -196 on las’mismas se emprenderian otros “‘ataques en los més alejados frentes: “‘concretamente por Huesca, Zaragoza, “Teruel, Malaga, Granada, Cérdoba, “Asturias, Santander y Vizcaya, “El proyecto no podia ser, pues, més “ambicioso, y en realidad era quimé- ‘rio, dada la calidad general de los “ efectivos “Pero para nuestro estudjo son de “muy superior interés los planes con= “ereios del mando de las fuerzas de “‘defensa de Madrid, mucho més rea- “istas, “Estos planes tienen al principio un “carieter ofensivo y obedecen, sin du- “da, @ una reaeeidn psieolégica opti- “mista ante el peligro inmediato, muy “propia de ‘Tuestro carécter. Asi, el “del dia 14 de noviembre’ pretende “ereconquistar la Casa de Campos; el “del 15, la ocupacién «de 1a region del vértice Getabitass, y' luego el envol- “vimiento de las” fuerzas’ nacionales “eoncentradas en el puente de los “Fronceses; el del 16, realizar «una “otensiv convergente de las columnas “situadas en la Ciudad Univessitaria, “para rechazar al otto lado del rio los elementos enemigos>; y el del. 18, “eenvolver las resistencias de la Cius “dad Universitaria, que se acaltaréns “Pero el optimismo paca pronto. El 21 “se dispone ya que todas Ins fuerzas ‘se mantengan en sus posiciones y “procedan a su reorgenizacion, fortiti Sieando aquéllas; y el 22 se ordena “eresistir a toda costax, aunque pre- “parando golpes de mano para lever “a cabo cuando les eircunstancias 10 mitan, No obstante, ain se proyecta, el 26, “la ccupacién de la loma Bastirero y el barrio de Opasel, y el 30 un ata “que sobre Garabitas-puente de los ““Franceses, para envolver las fuerzas “de la Ciudad Universitaria, Mas el 1° i 1 : ‘de diciembre se vuelve a la idea de “emantenerse ela defensiva, hasta «tanto se acumulen los medios precisos Yas posiciones que ocupan, sin idea de repliegues; y la del 6 agrega que “asubsiste la mision para todas las ‘“Uunidades y brigndas de mantener las ‘posiciones ocupadas y perfeccionar 1s jzacién defensiva, relterando Is CC 2s PARA ALIVIAR UNA SITUACION ANGUSTIOSA ———————t El primer movimiento Tex cave eacuniendy al alfvio dela precaria situacion de sus fuerzas en la Casa de Campo y sectores anejos, y 8 mantener la iniclativa en sus manos. Asi lo explica el autor de este estudio: “A Bales de noviembre, Ja situacion ‘de Ja Ciudad Universitaria y Casa de “Campo se ofreeia casi angtistiosa, La “Ciudad Universitaria se comunieaba “eon Is retaguardia por una simple “pasarela; la columns Bertomeu, aun= “que reforzada, se mantenfa. précal “mente sobre las alturas de la Casa “de Campo que dominaban el lago ‘grande, en el cerro Garabitas y en la “parte occidental de la tapia, batida “de frente y de flaneo, donde era un “punto fuerte de la defensa la Hamada “Casa Quemada; yal oeste de la co- Tuma eitada la "densidad de fuerzas naclonales era eseasisima. ‘Del lado rojo se encontraban por “los. dias finales de noviembre las uunldades del Tamado primer’ sector “Gnando' rajas, apoyando su flanco izquierto en el Jarama durante estas operaciones. “#.—Al propio tiempo que te reali zan estas operdciones, Ia segunda bri- Qada de ta’ divisién de Soria, con 1a eaballeria afecta a 1a divisién y refor- zada convenientemente por el’ cuerpo de ejéreito, proseguind su avance hacia Guadalajara y Atcald de Henares, con arreglo a lo ‘propuesto por el general de su divisién, “Con estas operaciones quedaria a nuestra merced la capital, amenazando © Wevando a cabo si fuese neceserio et corte de la carretera de Valencia en la forma propuesta en mi primer infors ‘La contestacién de Franco fue ta si- duiente: “Estudiada ta propuesta eleveda por. et cuerpo de ejéreito relativa a las operaciones para hacer eaer los frentes del Guadarrama y Somosierra, entiendo que dicho plan se desvia dei objeti Brinctpat de Madrid. Por to pronto, se deben acondictonar los’ frentes donde hay nieve con braseros y medioe de ealejaccién y abrigo, que eminoren a las guarniciones tos rigores det invier- tio, Ademés, deben ser relevadas con gran frecuencia las fuerzas que ocupan ‘aquetios sectores “EL evar el movimiento sobre tas ‘comunicaciones det Guadarrama, @ tan~ ta distancia de Madrid ‘como se pro~ one, exigiria distraer un mimero de fuereas de las empefiadas en el obje~ vo. principal. sin repercusion sensible fen la sifuactén general y operaciones sobre ta capital, pudiendo el enemiga extremar, como io'ha hecho en Madrid, Posuelo y Hiimera, la defensa de los pueblos y calles, to’ que Wevaria a gas- turse y a distraer tin elevate. mimero de tropas sin resultado prictico, Por ello se hace necetario comple tar el movimiento iniciado, que por unas y otras causas con tanto. retraso se Meva, y continuarlo después hasta cortar tas comunicaciones con la: Sierra. Se trata de operar en un arco de eireulo de mucho menor radio que el que se propone, y por lo tanto la maniobra exige una cantidad menor de tropas que al mismo tiempo pesarin de wn modo efectivo sobre 1a capital, fanore- clendo la situacién de las que’ guarne- een 1a Ciudad Universitaria, "Andlogas consideraciones podrian hacerse sobre las opernciones que se Proponen para ta divislin de Soria, La Propuesta refleja gran espiritu de. lot ‘mandos, pero obligaria @ distraer ‘ma- or nimero de tropus que habria que ‘retirar de las operaciones principales 0 de otros frenter en que son indiepen- sables.” er Ande Stat Zant, bela fer hse ataarche Tih 203 SUCIA-GUERRA.BLOGSPOT.COM.AR | La ofensiva nacional dé ta carrotora de La Corufia. no s6l0 puso en peligro los trentes de la Sierra, sino que comprometio, fon los dures combates que 96 desarrolla: ron en Ia. nigbie, todas’ las resorvas de hombres "y material dela defensa de Madrid 0,” incluso, de otros trentes. La Ccaballeria'gubernamental también paricipé fon la bata 3 1 mando gubernamental ha compren- ddido desde los primeros momentos. las Intonciones de los’ stacantes. Rapidamente, ‘efuerza sus lineas y establoce un buon apoyo atilero. Loe milicianos s@ han trans- formado en soldades veteranos que’ mane- Jan sus drmas con periela, 44 La penurla vando. gubernamental va poco subsanada. La arilieria establece Grandes cortinas do fuego que impiden 1 despliegue nacional y fuerzan en oca- slones a Ia relirada, Las operaciones de log" dofensores. se desarrollan de confor ‘midad con las més riguroses normas ‘cas: trenses. Los. dias dela improvieacién en los combates quedaron tras, 6 Ha fracasedo la pr ofensiva hacia Boadila det Monte y Villanueva de la Cafada, El mando nacional ordena la ‘organizacién de ‘cuatro potentes columinas ddotades de abundante. material. Una de estas unidades, Ia denominada “de ‘la luqulerda’" en el onguaje militar, ex. onco: mendada al coronol Iruretagoyona, queen Ia fo10, realizada en of frente de la Cludad ‘Universitaria poco después de las opera clones sobre la. carretera de La Coruna, ‘muestra en la bocamenga de su guerrera las insignias de coronal, y en ol pecho Jag do general” hablitado, In -206 fo, $e operé los dias 17 y 18, por las dificultades del tiempo, y ciando 1 dia 19 se trat6 de reantidar el avan- ce, troperése con una resistencia en- ida en muchas. partes. Los es drones de Monasterio ocuparon “pero a partir de aqui el movimiento de aquéllos resulté imposible, més “a su dereche, la progresién, iniciada felizmente, chocé luego con’ enormes “dificultades. EI mando rojo habla ““reecionado, Mevando répidamente 2 ‘Ia zona amenazada, ademés de las “fuerzag antes citadas, Ia brigada de “Nino Nenettiy la llamada brigada “de choque, mandada por El Compe: “sino, mas ‘algunos bataliones sveltos, ‘seatros y blindados, tomando toda cla “se de modidas para detener el avance “nacional, “Dos factores influyeron desfavora- “blemente en contra de los —propési- “ios nacionales: el tlempo, con hielos “suspensiones ‘de la operacion, y la “

You might also like