You are on page 1of 4
we MINISTERIO DE EDUCACION ‘Acubrdose AUTORIZAR EL CURRICULO NACIONAL BASE PARA EL NIVEL DE EDUCACION PREPRIMARIA. ACUERDO MINISTERIAL No. 3835-2019 Guotemale, 30 de diciembre de 2019 EL MINISTRO DE EDUCACION CONSIDERANDO: ‘Que ta Ley de Educacion Nacional establece que el Ministerio de Educacion es Ie Institucon det Estado responsable de coordnar y ejecutar las polticas educativas, determinades por el Sistema Egucative del pals. CONSIDERANDO: . (Que la Direccién General de Currloulo, ls que pod denominarse con las sighs -OIGECUR- es le Sependencia del Ministero de Educacion responsable de coordinar el diseio y deserrolo del Cumizule en todos los niveles del Sistema Edugativo Nacional, con perinencia @ le dversidad Tngoisteay cuts at CONSIDERANDO: * ‘Que el Micisterio de Edueacion ha cumaldo don el proceso revision, actualzacion, dseno, Socialzacion, vaidecin y aprobacion del curricula, con la partipacion de organizaciones de ta ‘ecledad cv, maestos de Nivel de Educaaién Prepdmariay dependencias qubernativas vineuindas fen la education, por lo que se hace necesaria su insttucionaizacién. Formuleron opiniones favorables las drectiones Generales ce Educacién Especial -DIGEESP., de Edusecién Bilingue Inneroulral DIGESL-y de Gestion de Calidad Educatva -DIGECADE-, menfestando su acuerdo 'a (Comision Tecnica Nacional para el Fortalecimiento del Nivel de Educacion Preprimara: por lo que ‘Ss conveniente emir la dlsposicion legal correspondiente. El presente Acuerdo es interés del Estado, porlo que su publicacon deberdefectuarse sin costo alguna POR TANTO: En el ejercicio de las funciones que le confieren ls aticlos 194, Iterales a) y ) de la Consttucisn Polica de la Repiblica de Guatemala, 27 Iteral m) y 33 del Decreta nUmero 114-87 del Congreso Ge la Repdblica de Gustemala, Ley del Organismo Ejecutvo, , 4, 2.10. 13, 28, 28, 61 y 67 del Decreto numero 12-91 del Congreso de la Republica de Guatemala, Ley de Educacion Nacional ACUERDA: AUTORIZAR EL CURRICULO NACIONAL BASE PARA EL NIVEL DE EDUCACION PREPRIMARIA 1 ARTICULO 1. Autorizacion. Se autorza el Curiclo Nacional Base para el Nivel de Educacion Preprimaria con caracteristeas de flexiblidad, ntegraldad, pertectibiidad y partcipacion, dsefiado Enel marco de! proceso de la Transformacén Curteular el cual se orienta con uns nueva vision de pets, ce acuerdo con el disefo de Ia Reforma Educatva y las aspirciones contenidas en los ‘Aoverdos de Pa. ARTICULO 2. Conformacion del Nivel de Educactén Preprimaria. E] Nivel de Educacion Preprimariaestéconformado por Parvulos 1, Parvules 2 y Pérwos 3y comesponde a las e¢ades de 4 Sy 6 afos de edad considerando que ls Educacion Inicalfnalza hasta los cuatro aos de edad, ‘egin lo establoce ef Decreto det Cangreso de la Republica nimero 12-91, Ley de Eucecién Nacional NOMERO 7 DIARIO de CENTRO ARTICULO 3. Edad de ingreso al Nivel de Educacién Preprimaria. La edad de ingresa ai Nivel e Educacion Preprimaria es la siguiente: Parvuios 1 [4 afos de edad curmpiass a1 de marz arvulos 25 afos de edad cumpldos al 31 demarzo | Parwios 3 6-afos de edad cumpldos al 34 de marzo ARTICULO 4: Atencién educativa en el Nivel'ce! Educacién Preprimaria, Es la atencién que s8 cfface alos rif ynitas de 4a afos de edad eh nstiocnes educates ofies, munepales y Privadas, cuales yurbanas,gracadas, mutgrado,untaras yd educacion especial de todo el pais taatecion es onndada por personal docena espacalzade ene nivel, en hoftosexpecticn = desarrala por medio de ios planes y programas vigentes y aquellos que al Ministerio de Educeion implements de acuerdo con ln caracesicas,necescadese rtereses de fami la comuriced Se incluen as stiveanes de euisado neni que exmplan con lo anterior ARTICULO 5. Horario de atencién. El horario de atencién a los nos y nitas en los eentros ‘educativos dei Nivel de Educacién Preprimaria dentro o fvera del salon de clase, en las omadas ‘matutina o vespertina, serd de acuerdo al estiouiado en a ley que corespenda, tomando en cuerta ‘21 contexto de a comunidad educatva local. El personal docente y administrative debe cumpl con el horario de puestos docentes segin la normativavigente y realizar como parte de sus funcones: Drosesos de planifeacion, elaboracion de materiales educativos, ambientacion del aula. alsncion @ hifes ynifas y padres de familia entre tras, ARTICULO 6, Concrecién curricular. La concrecién curcular se reaiza en tres instancias 0 hivles: nacional regional y local, de la manera siguiente: ‘2 Planifcacion nivel nacional La planifcacién a nivel nacicnal,consttuye ei marco general que presctbe los grandes ineamientos de observancia en todos lot centros educativos cies y privados del pais, y ene carscter nomatvo. Se gesta en los Acuerdos de Paz y se implementa con la Reforma Educative y el Proceso de Transformacién Curricular. La actualzacion cuticular para el Nivel de Educacion, Preprimara que autoiza el presente acuerdo corresponde a aste nivel de conerecén, 'b)_Planifeacion a nivel regional por Pueblos. La conerecion dels planfcacién curricular anwvel regional de los Pueblos Maya, Garltuna y Xinke tiene como propésto fundamental contextualizar el curticulo para que resporda a fa caracteristicas y necesidades cutuales, e los Pueblos; implica que en el ambito regional por Pusblos pueden contevtvalzarse contenidos. actividades y metodoiogias desde le cosmovisién, ciencias, tecnologia historia, Sistema de velores, idiomas, arte y iteratura de dichos pueblos. Esta planiicacén es producto de Ia partcipacion rganizada de cada region socilingolstca del pals y sera Sctualzada e partir de a publcacion del presente acuerso, {6}, Planifcacion a nivel ova. La pianificacién a nivel local permite Ia concrecin del curioulo en 1 aua, En este nivel so integran las caracteristicas, necesidades, itereses, recursos y aspiraciones de la. localidady del centro educaiv, con las prescripciones nacionales y ‘regionals, Esta planicacin es responsabilidad de la comunide, de cenzo educativo y de Jas instancias que se crearen para el efecto. La concrecin local ser actuaizada a patr de ‘a actualizacén de los niveles anteriores. ARTICULO 7. Disofo curricular para la conerecién @ nivel nacional. La conereciin curler nacional del Nivel de Educacisn Preprimar respeta el gisero cureular vigente para todos los niveles educativos. Conserva los fundamentos, principio, pollicas, tes y caractersteas, entre ‘otros coneeptos, que conforman ol mares teérco, asi como ins fundamentos legals que sustentan l cisefo del curricula. Contempia cambios an el abordaje metadoiégco del proceso ensenanza- _aprencizaje. en a estructura curricular y en la organizaciin de ls aprendizajes en cad una de las ‘areas, PME gre ARTICULO 8. Organizacién del curriculo. Le ciganizacién del curricuio del Nivel de Educacion Preprimaria comprende tres partes. Primera pare, undsmentscin tebrica y legal, Segunda pvt caracterzacion dal nivel educative, perfil de egreéo, modelo para la concrecion en el aula y areas ‘cumticuiares, Tercera parte: consideraciones metodoisgicas y de evaluacion Gels aprencizaies, ARTICULO 8. Disefio universal para el aprendizaje. El curriculo del Nivel de Educacion Preprimara responde al disefo universal para ol aprendizajs. Contempla aspecios de inclusion y pertinencia que otorgan y equiparan oporunidades pare que todos los nines y nifas aprenden Bolencialicen sus hablidades y capacidades. Permite realizar ls process educative a pat da las ‘caracierstices, necesidades educativas especiales, esociacas o no a dscapacidad: ¢ intereses de los aes y nits, propiciando milpls siuaciones y experiencias de aprendizaje que se ajustan a ‘a concicidn personal, comunitaria, iversidad sociocultural y inguisica de Gustemals, ARTICULO 10. Educacién mutitinglle En el Nivel de Educacién Preprimara los prosesos ‘ecueativos se desarralan ene! idioma matemo de los nifos y nifas. En-contextos. multingoes, el Mnisteio de Educacién por medio de la Oreccion General de Edveacion Bilingde itereultural -DIGEBI-da los lineamientos para el desarrollo curicular Ge acuerdo al context eovilnglistco de les nfs y nif. en coordinacién con tas Direccicnes Departamentales de Educacien, cealzan acciones de formacion a los maestros. ARTICULO 11. Modelo para la aplicacién curricular, I modelo para la aplicacion curncular en el Nivel de Educacion Preprimaria parte do la fermacion integral. con petinencia cultural y inguistica, {de los is y nifas como centro del proceso educative. Se enfoca en el desarrollo de nablicades destrezas de a nie de 4 26 aos de edad tomando ef cuenta su etapa de vida, eded cronoogica ¥ progreso individual y colectvo. Organiza les abrendizajes.de las areas currcuiares en unidades Infegradoras que faciten la practice pedagégica preseniando de manera integral, gradual ¥ secuencial siuaciones que incluyen experiencias basadae en principios de aprendizae infant mmetodoiogia constructivist ARTICULO 12. Organizacin de los aprendizajes. Los aprendizajes en al Nivel de Educacion Preprimaria estén organizados de la manera siguiente: areas curiculaes, ejes de! curievlo compotencas ARTICULO 13. Areas curriculares, Las areas cu‘ricuares estén disefiadas a partir oe Ia Conceptuslizacién tedvica que establcce el Currculo Nacional Base. no responden aun orden Jeracquica, se desarrolan en el aula mediante metodologias itegraderss ce los eonocimientos habildades. destrezes y acitudes, consttuidas por los elamentos siguientes’ cescrsto, Componentes, competencias,indicadores de logro y criterias de evaluacin. Para el Nivel de Equcacion Preprimaria son areas curiculares las siguientes: AMERICA Guatemala, MARTES 31 de diciembre 2019 24. Desarrollo del Lengusje en e dioma Matemo Dasaralo del Pensamiento Logice Maternatce Via Natural Social Eoueacion Fisica Eaucacion Anistice 3) Educaciea Musical 5) Artes Visuales ) Danas 9) Testo ARTICULO 14. Aroa curricular integradora. El area curricular Vide Natural y Social esta dlsenads bara fcitar la drganieacton da foe prendzajes en unidades inlegradoras. Aborda tomaicas afta: Sos nites y niflas que dan sentido & sv aprendaaje. sta area se enfoca en el desarrollo de heniidaces Inrapersoneles e inefpersonalse que feralocen su identiéad e interaccibn con su ‘Sniome sovialy natural Alarea'se suman los conowmienos, habibdades y destrazas de las ovas Sreas pera facitar la integraided en la formacion. . ARTICULO 16. Aron curricular Educacién Fisica. £1 ares curricular Educacién Fisea esta Gsefada para ser dasarrlada deede dos intervenciones pedagégioas: por mascties ool Nivel da Edueacion Preprimara 9 pot Maesios o prfesores de Educacion Fisica, Los maestios del Nivel de Efducacion Praprimaria dosarrolan el area Ecueacon ies junto a oes reac curievlares mediante ‘etodologiaeInlogradoras. Se anfocan en el desarollo de conocimienios. hablsdades, dastrezas y [Beteudes que contrbuyon al desarrollo integral ae los afios y niftas. En contovtos ot los due se {venta con maestos de Educacion Fisica, el area sera planfeado, desarrolada y evaluada desde ta perepective, competencia y metodologia de los especiaisias, @ part del learo de Ia mala curricular que corresponde. sRTICULO 16, Area curricular Educacién Artstica. El area currcular Educaci6n Aristca este fisefada pare ser desarroleda desde dos nlenonciones pedagegicas. por maesios del Nivel de Hiuoacion Preprmara o por especilsias de las artes que convorman # éres Educacion Artista, {Ss movsttos del Nivel Se Eeuoacion Proprmaria desar“olan el area unto @ alas areas curteulares Soslonte metodalogiae inegradoras. Se enfocan en et davarrolio de conacmientos, habiidages, TSotrevss y schtuces que contrbuyen al desarrollo integral de los nines ynisas, En cortextos en los {oe se eventa con mavstice 6 profecores de Educacion Musical o especialsias de las otras artes [iS conformar el area Educacion Artistes eada especialgad aristca sera planifcada, desarrolada Gisluage Gesse la porspoctia, competanciay metodoiogia del especiatsta, a partr dol cseho de Leimaliacurceular que corresponde ARTICULO 17. jes dal curriculo: Los eles de eurcul vinculan ta realidad foal, recional nacional mundial con el proceeo edveatvo. Er la actualizacion currcular los jes del cuticuo se aboréan stno sotendlzajes en las cferentes areas eutrculres, ARTICULO 18. Compatencias. E curricula define Ia compstencia como "la capscidad o cisposicion {Que na desartolago une persona, pars alfontary dsr solucion a problemas de la vida cotidiana y 2 Generar nuevos conosimientoe’” En el dieeNo cuca’ las, compatenctes se organizan en ompetencias ‘marca, de area y de grado. La sclualzacion curreviar refere cambios en las ‘Sompetencias de area y en las do grado, consituyéndose estas cilmas en nivelas de desempefio te as competoncias de aren. Las compeloncias de area se plantean en tes niveles de desempeso para 36" desarrollades por ios y figs de 42 6 anos do edad en parvlos 1,23 ARTICULO 18. Planificaci6n escolar. 2 planiicacia escolar es responsabilliad de los maestros, fesponds al curicuo vigenta y aa resiza en el formato ofl, Glariamente. Las actvidadas dol dia Se corecterizan por ser partixpalivos ylodeas, y se desarrollan dena y fuera del sain. El uso del tempo en ol aun es flexible de acuerdo con las hacesidades e intereses de los nifos ynifas. ARTICULO 20, Metodologia. La metodologia en el Nive! de Educacion Preprimatia responds prncilos pacagdgicas del aprencizaje sfantl, de ecusreo con la edad cronologica y desarolo Individual de los itos y nifaa de 4 2 6 ance de edad. respond a teorlas socioconstiuctvisias y de nouroaprendzaie. sa aplica on ol ala mediante sfuaclones y syperiencias de sprendizale Intagradoras y pertnentes que 82 dasarratian dont y fuera de aula ARTICULO 24, Evaluscién de los aprendizajes. La evaluacién en el Nivel de Educacion Preprmaiia s2_concibe como un proceso continue pedagogiea y matedologco que permite videnciar ogros en los aprendizajes Ge los ninos y aif, da acverdo con su elapa de vida y ‘Seearrole individual para ot segumiento y acompafamiento que correspanda a sus necesidedes'y ondiion personaly eomunitaria, La evalidcion de os aprendnaes co realza mediante a apicacion ‘Seldivereas tesnleas. con el spayo de instrumentos ofiales gn los que se regstan los avances de cada undiod eae ARTICULO 22. Evaluaciones dol desarrollo. (a evaluacién del desarolio ene! Nivel de Edueacion Breprmara perme identfiear oportunamante foralezas y dlfeutades en el desarato cognivo, fico, moter, emocionaly social que repercvien en el aprenslzaje de los niftos yifias de ¢ 98 aos. {atevaluasion dal desarrollo se practea de forma continua, meiando en le primers unidad, durante Gleiclo escolar o cuando ae considera necesa‘o, Sel nino’ rita presenta una condition especifica que reculera de apoyos © adacvaciones curmculares en su proceso de aprendizaje ve utlzan los Iatumantos sisenados por la Deecetcn General da Educacion Especial -DIGEESP- en los Que se ‘Rgitan los resuitadoa oblanidos y mocifeaciones a realizar y se informa a los padres de femlia © Crearpacos: para que el nifoo nina rectba el soporte necasarie, dent y fuera del centro educative, ‘Sepun corresponds ARTICULO 23. Materiales de apoyo curricular. Se constiuyen materiales de spoyo cuticular {Gabe los documentos que contiouyen a la conerecion del cureulo en el ula. Los materiales de tpoyo curieuar son disehados @ part del cantenico, metodologia y ineamientos prescios en el Chrfcuo, Las drecclones sustanivas, desde su competancia y campo ge accion. son responsables {de coorginar sociones para el diseiocimplamentacicn de materiales que conriouyen 3 la apiacién Gel curieuio ene aula. Son materiales de apoyo curiclar los siguientes: tneamientos para la limpiementacion curieular, onentaciones para el desarrollo del cuiculo en el aula, médulos de Copactacion “docente, unidadee Integredoras de aprenci2aje, siuaciones de. aprendizae inevumentos da svalsaelen,regitos de resultados, onta ots ARTICULO 24. Libros de trabajo. Los liros de irabaa se conciban como una hetramienta para ftatsr aprencizajes, Junto a oot. materisles y acciones pedagdgicas genean vallosss ‘portunidades para que iodes fs nits y nines aprendan Los bros de trabajo reaponden alcuricle 821 Nivel de Eaueacion Preprimaria y son revisedos y aclualzados de forma persica por las recclones sustanivas, Dirscoan General de Geslon de Calidad Educatwa -DIGECADE-. Diteccion General de Curroulo-DIGECUR., Oreccion General de Educacion Biingde e Intercultural -DIGEBI y'Dreccion General de Ecusacion Especial -DIGEESP-. Los bros de abso son vstibuidos de forma gratuta por el Ministero da Edueacion. en iss escieles oficiales de todo et pals, para ser UUbizados por los nos yninas durante el ciclo escolar. [ARTICULO 25, implamentacién. La implementacién del ciseio curicular del Nivel de Esucacisn Preprimara a nivel nacional, fegional y local responde a una poliica de Estado y es responsabilidad ibis dreesiones sustantivas y depattarnentaias do educacien de acuerdo con su competencia Can do accion El provesa da Implamentacion se relzara con ls partelpacion de reoresentantes Ger ragistero det Nive de Educacion Preprimaria a nivel nacional designados pos la organizecion| Gus cusnte con las calidades nacesanas sagun'o establocdo en la nermativavigente. Para el efecto So°Syansard a Comision Teena Nasional para el fotalecimento cel Nvel dp Education 22 Guatemala, MARTES 31 de diciembre 2018 DIARIO de CENTRO iepimane que properconari tos tneamicrtos, ikenicos y¥ pedagayioos, ssl como el Crepe NS que Teauiea ta implepentsnan coctlar. ‘prTicULO 26. Apicscion. La apién de ih curiuar del Nl de Educactn Prepeenera anricuco 26, Apttoncian, 19 arlgocerte y aomugtatvo de todas ios cenit educativos aula de cade ant Sue.eor vai eeagely pecs. EE as \ (dad. Péra alancer la poriectbided establectca en 1s oe SSS cseitaao coda sls aos i ARTIOULO 27. Evaluaclén y pare ‘rncipos el Corneule Nacional Bas AnricyLo 28, Qeogeelén. Se drene S\ severe] nae! rhe 180 oe feene 28 ce “articULO 29. Vigencia. Elpresente souerdo Ympiefa 9 regi inmediatamente, ol cia siguiente de | | ‘2Ejuctesdon on Diao de Centro Amenca. rf aa (eons 2019 ar dete EE

You might also like