You are on page 1of 6
Aputtioe MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MORROPON CHULUCANAS “Bjecutar el Alto Piura es Inclusién y Desarrollo” “Afto de la Promocién de la Industria Responsable y del Compromiso Climitico” RESOLUCION DEALCALDIA N° /53.2__-2014:-MPM-CH-A, Coutneanas. 6 2 Dig 2044 VISTO: a Carta N° 009-2014-CONSORCIO LA VILLEGA, suserita por el Sr. Nemecio Enrique Samamé Ruidias, Representante Comiin, del Consorcio La Villega; la Carta N’ 065-2014/CPC de fecha 24 de noviembre dei 2014, suscrita por el Ing. Cesar Pingo Carhuatocto; la Carta N” 010-2014/VGAB-S de fecha 26 de noviembre del 2014, emitida por el ing. Victor G. Ayala Bayona, en calidad de Supervisor de Obra; el Informe N° 01179- 2014-UEPEI/MPM-CH de fecha 02 de diciembre del 2014, expedido por la Ing. Luisa Ana Maria Tejada Arévalo, Jefa de la Unidad de Ejecucién, Supervisién, y Post Ejecucion de la Inversién; el Informe N° 01599- 2014-GDUTI/MPM-CH de fecha 03 de diciembre del 2014; emitido por el Ing, Jorge Rueda Santisteban, Gerente de Desarrollo Urbano y Territorial e Infraestructura; Informe N° 01347-2014-GPPDI/MPM-CH de fecha 12 de diciembre del 2014, expedido por el Ing. Yvan Sénchez Suncion, Gerente de Plancamiento, Presupuesto y Desarrollo Institucional; documentos referidos a la solieitud de aprobacién de Adicional N° ‘oi de la Obra: “INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS EN LOS CASERIOS LA NEMESIO Y LA VILLEGAS, DISTRITO DE LA MATANZA, PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”,y; CONSIDERANDO: Que, mediante Carta N° 009-2014-CONSORCIO LA VILLEGA, el Sr. Nemecio Enrique Samamé Ruidias, Ropresentante Comtin, del Consorcio La Villega, hace legar el expediente que sustenta el adicional de obra N° 61, correspondiente aia ejecucién de mayores metrados de la obra del visto, como es Memoria Descriptiva, Presupuesto del Adicional de Obra N° o1 Que, con Carta N° 010-2014/VGAB-S de fecha 26 de noviembre del 2014, el Ing. Vietor G. Ayala Bayona, Supervisor de Obra, realiza el andlisis correspondiente a la solieitud de aprobacién del adicional de obra dando eonformidad al mismo, precisando lo siguiente: De acuerdo al sondaje y al registro geofisico del pozo de prueba perforado, se establece una tendencia que indica continuar con la perforacién de pozo exploratorio a mayor profundidad que significa inerementar la perforacién del pozo tubular en 25m., donde se encontraria el acuffero, hasta aleanzar Jos 195 m de profundidad. En virtud de lo cual se coneluye que nace la necesidad DE EJECUTAR MAYORES METRADOS, por lo que, como consecuencia, se origina Ia obligacién de generar un adicional N° o1 por mayores metracos, en el que se utilizardn los andlisis de precios unitarios y especificaciones técnicas del Expediente Técnico contratado, v que se ejecutard cuando se euente eon Ja certificacion de crédito presupuestario y la Resolucién del Titular de la entidad. El expediente de los trabajos adicionales, considera el presupuesto de PERFORACION DE POZO, la ‘misma que esté incluida en el expediente técnico original. Sin embargo para su ejecucién se ha considerado una profundidad de 170.00m. pero que es necesaria ¢ imprescindible, para cumplir con J finalidad del contrato, profundizar hasta 195.00 m. El presupuesto del adicional de obra N° o1 incluye todas aquellas partidas que se inerementan 0 deducen con la profundizacién de pozo y del nuevo perfil estratigréfico para ubicacién del acuifero. Las causales que genera el adicfonal de obra N° 01, son la ejeeucién de mayores metrados en una obra contratada bajo el sistema de precios unitarios. De conformidad con la normativa vigente, item 40 del anexo de definiciones del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, la aprobacién del presente adicional de obra N° 01 por mayores metrados, si son indispensables para lograr el objetivo del proyecto, que es el abastecimiento de agua para consumo humano. EI presupuesto adicional N° o1, asciende a 8/. 82,438.96 (ochenta y dos mil cuatrocientos treinta y ‘ocho con 96/100 nuevos soles), con precios al mes de mayo 2014 del presupuesto contratado y MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MORROPON CHULUCANAS “Bjecutar el Alto Plura es Inclusién y Desarrollo” equivale al 6.66% y con un plazo de ejecucién para el adicional de obra N° 01 de doce (12) dias ealendarios. Por lo que de acuerdo al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado debe ser aprobado por el Titular de la Entidad. > Recomienda que se deben cumplir con los plazos establecides en el Reglamento de la ley de contrataciones del Estado, > Al amparo del articulo 207° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, la Entidad debe exigir al Contratista « AMPLIAR EL M MI cuando se apruebe la prestacién adicional de obra N° 01 por mayores metrados, garantia que se ampliard en 10% del monto adicional de obra: TOTAL DE TOTALADICIONAL] _ PORCENTATE OBSERVACION PRESUPUESTO. NETON? or ADICIONAL. 87 1.237,672. 37. 82,438.95 6.6655 #] Contratista debel presentar una garantia, de §/. 8,243.00 1 Que, mediante Informe N° 01179-2014-UEPEI/MPM-CH de fecha o2 de diciembre del 2014, la Ing. Luisa Ana Maria Tejada Arévalo, Jefa de la Unidad de Ejecucién, Supervision, y Post Ejecucién de la Inversion, respecto a lo solicitado, manifiesta que el expediente de los trabajos adicionales, considera el presupuesto de PERFORACION DE POZO, la misma que esté inchuida en el expediente técnico original. Sin embargo para su ejecucion se ha considerado una profundidad de 170.00m. Pero que es necesaria e imprescindible, para ceumplir con la finalidad del contrato, profundizar hasta 195,00 m. el presupuesto del adicional de obra N° o1 incluye todas aquellas partidas que se incrementan o deducen con la profimdizacién de pozo y del nuevo perfil estratigréfico para ubicacién del acuifero. Indica que la sustentacién de los metrados adicionales de las partidas se basa en Tos mismos precios del presupuesto aprobado, cuyos insumos han secvido de base para la estructuracién de los nuevos precios : DEOBRA Pt MET) + Perforacién de Pozo Tubular. + Perforacién de Pozo de prueba y pozo definitive. + Perforaci6n de Pozo Piloto 8" por sistema rotatorio, mayores metradas generadas por la mayor profundidad del pozo de prueba y definitive. Registros Diafragma del pozo: Resistividad y Rayos Gama, mayores metrados generados por la mayor profundizacién del pozo de prucha y definitivo, Rimado de perforacion de Po2 18°, mayores metrados generados por la mayor profundizacién del pozo de prueba y definitivo, ‘Tuberfa de acero de pozo mayores metrados generados por la mayor profundizacién del pozo de prueba y definitivo. Filtro poz0, varios tipos, mayores metrados generados por In ubicacién del acuifero en la profundizacién del pozo de prueba y definitive, * DEDUCTIVO DE OBRA: Filtro Pozo, deductivo generado porque no se encontré el acuifero en esta ubicacion. + LaJefa de la Unidad de Ejecucion, Supervision, y Post Ejecucién de la Inversién, indica que después de revisar la documentacién presentada por el supervisor de obra, concluye que el adicional N° 0, refine los requisitos téenieos para su aprobacion y resulta necesario para con el objetivo del proyecto, Por tanto recomienda APROBAR lo siguiente: El Deduetivo de Obra N° 0: por el monto de S/. 60,523.26 (sesenta mil quinientos veintitrés con 26/100 nuevos soles, inehuido IGV. E] Adicional de obra N* 01 por mayores metrados por el monto de S/. 142,962.22 (ciento ‘suarenta y dos mil novecientos sesenta y dos con 22/100 nuevos soles), incluye IGV. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MORROPON CHULUCANAS “Bjecutar el Alto Plura es Inclusién y Desarrollo” equivale al 6.66% y con un plazo de ejecucién para el adicional de obra N° 01 de doce (12) dias ealendarios. Por lo que de acuerdo al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado debe ser aprobado por el Titular de la Entidad. > Recomienda que se deben cumplir con los plazos establecides en el Reglamento de la ley de contrataciones del Estado, > Al amparo del articulo 207° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, la Entidad debe exigir al Contratista « AMPLIAR EL M MI cuando se apruebe la prestacién adicional de obra N° 01 por mayores metrados, garantia que se ampliard en 10% del monto adicional de obra: TOTAL DE TOTALADICIONAL] _ PORCENTATE OBSERVACION PRESUPUESTO. NETON? or ADICIONAL. 87 1.237,672. 37. 82,438.95 6.6655 #] Contratista debel presentar una garantia, de §/. 8,243.00 1 Que, mediante Informe N° 01179-2014-UEPEI/MPM-CH de fecha o2 de diciembre del 2014, la Ing. Luisa Ana Maria Tejada Arévalo, Jefa de la Unidad de Ejecucién, Supervision, y Post Ejecucién de la Inversion, respecto a lo solicitado, manifiesta que el expediente de los trabajos adicionales, considera el presupuesto de PERFORACION DE POZO, la misma que esté inchuida en el expediente técnico original. Sin embargo para su ejecucion se ha considerado una profundidad de 170.00m. Pero que es necesaria e imprescindible, para ceumplir con la finalidad del contrato, profundizar hasta 195,00 m. el presupuesto del adicional de obra N° o1 incluye todas aquellas partidas que se incrementan o deducen con la profimdizacién de pozo y del nuevo perfil estratigréfico para ubicacién del acuifero. Indica que la sustentacién de los metrados adicionales de las partidas se basa en Tos mismos precios del presupuesto aprobado, cuyos insumos han secvido de base para la estructuracién de los nuevos precios : DEOBRA Pt MET) + Perforacién de Pozo Tubular. + Perforacién de Pozo de prueba y pozo definitive. + Perforaci6n de Pozo Piloto 8" por sistema rotatorio, mayores metradas generadas por la mayor profundidad del pozo de prueba y definitive. Registros Diafragma del pozo: Resistividad y Rayos Gama, mayores metrados generados por la mayor profundizacién del pozo de prucha y definitivo, Rimado de perforacion de Po2 18°, mayores metrados generados por la mayor profundizacién del pozo de prueba y definitivo, ‘Tuberfa de acero de pozo mayores metrados generados por la mayor profundizacién del pozo de prueba y definitivo. Filtro poz0, varios tipos, mayores metrados generados por In ubicacién del acuifero en la profundizacién del pozo de prueba y definitive, * DEDUCTIVO DE OBRA: Filtro Pozo, deductivo generado porque no se encontré el acuifero en esta ubicacion. + LaJefa de la Unidad de Ejecucion, Supervision, y Post Ejecucién de la Inversién, indica que después de revisar la documentacién presentada por el supervisor de obra, concluye que el adicional N° 0, refine los requisitos téenieos para su aprobacion y resulta necesario para con el objetivo del proyecto, Por tanto recomienda APROBAR lo siguiente: El Deduetivo de Obra N° 0: por el monto de S/. 60,523.26 (sesenta mil quinientos veintitrés con 26/100 nuevos soles, inehuido IGV. E] Adicional de obra N* 01 por mayores metrados por el monto de S/. 142,962.22 (ciento ‘suarenta y dos mil novecientos sesenta y dos con 22/100 nuevos soles), incluye IGV. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MORROPON CHULUCANAS “Bjecutar el Alto Plura es Inclusién y Desarrollo” “Afio de la Promocién de la Industria Responsable del Compromiso Climético” Que, la Ley de Contrataciones del Estado- D. Leg, N? 1017, modificado con la Ley N° 29873, en su articulo 42”, sobre Prestaciones adicionales, redueciones y ampliaciones: (..), sefiala 41.2 Tratdndose de obras, las prestaciones adicionales pueden ser hasta por el quince por ciento (15%) del monta total del contrato original, restandole los presupuestos deduetivos vinculados, entendidos como aquellos derivadios de las sustituciones de obra directamente relacionadas com las prestaciones adicionales de obra, siempre que ambas respondan a la finalidad del contrato original. Para tal efecto, los pagos correspondientes serén aprobados por el Titular de la Entidad, En el supuesto de que resulte indispensable ta realizacién de prestaciones adicionales de obra por deficiencias del Expediente Técnico o situaciones imprevisibles posteriores a la suseripcién del contrato, mayores a las establecidas en el segundo pirrafo del presente articulo y hasta un maximo de cincwenta por ciento (50%) det monto originalmente contratado, sin perjuicio de la responsabilidad que. pueda corresponder al proyeetista, el Titular de la Entidad puede decidir autorizarlas. Para ello se requiere contar con ta autorizacion del Titular de la Entidad, debiendo, para la ejecucién y el pago, contar con ta autorizacién previa de ta Contraloria General de la Remiibtica y con la comprobacién de que se cuentan con los recursos necesarios. En el caso de adicionales con cardcter de emergencia dicha autorizacton se emite previa al pago. La Contralorfa General de la Repiblica cuenta con un plaza maximo de quince (15) dias habiles, bajo responsabilidad, para emir su pronunciamiento. Que, el articulo 207° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por D.S, N° 184+ 2008-EF, modificado mediante D.S. N° 138-2012-EF, literalmente indica: S6lo procederé la ejecucién de prestaciones adicionales de obra cuando previamente se cuente con la eertifieacion de crédito presupuestario y la vesolucién del Titular de la Entidad y en los casos en que sus montos, restandole los presupuestos deductivos vinculados, sean iguales o no superen el quince por ciento (15%) del monto del contrato original (..) En los contratos de obra a precios unitarios, los presupuestos adicionales de obra serén formulades con los precios del contrato y/o precios pactados y les gustus generales fijos y uariables propios de la prestacion adicional para to cual deberd realizarse el andlisis correspondiente teniendo como base o referencia los anélisis de tos gastos generates del presupuesto original contratado. Asimismo, debe ineluirse la utilidad del presupuesto ofertado y el Impuesto General a las Ventas correspondiente. La necesidad de tramitar la autorizacién de la ejecucién de prestaciones adicionales de obra debe ser anotada en el cuaderno de obra, ya sea por el inspector o supervisor 0 por el contratista. Fl inspector o supervisor debe eomunicar a la Entidad sobre la necesidad de elaborar el expediente téenico de la prestacion adicional de obra. La Entidad debe definir sila elaboracién del expediente téenico de la prestacién adicional de obra estar a su cargo, a cargo de un consultor externo o.a cargo del contratista ejecutor de la obra principal, en calidad de prestacién adicional de obra, aprobada conforme al procedimiento previsto en el artieulo 174° del Reglamento. Para dicha definicién, la Entidad debe tener en consideracién ta naturaleza, magnitud, complejidad, entre otras aspectos relevantes de la obra principal, ast como la capacidad técnica y/o especializacién del contratista que la ejecuta, euando considere encargarle a éste ta elaboracién det expediente técnico. Cuando el expediente técnico es elaborado por la Entidad 0 por un consultor externo, serd: necesario ificar con el eontratista ejeeutor de ta obra principal, que la solucién técnica de disetio se ajusta a la prestacién principal; asimismo, independientemente de quién elabore el expediente técnico, deberd tenerse en consideracién to sefalado en los pairrafos tercero y cuarto de este articulo. Coneluida ta elaboracion del expediente téenico, el inspector 0 supervisor cuenta con un plazo de eatoree (14) dias para remitir a la Entidad el informe pronuncidindose sobre la procedencia de la ejecuctén de la prestacién adicional. Recibido dicho informe, la Entidad cuenta con catoree (14) dias para emitir y notificar al contratista ta resolucién mediante la que se Pronuncia sobre la procedencia de ta ejecucién de la prestacion adicional de obra. La demora de ta Entidad en emitir y notifiear esta resolueién, podré ser causal de amptiacion le plazo. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MORROPON CHULUCANAS “Bjecutar el Alto Piura es Inclusién y Desarrollo” Cuando la Entidad decida autorizar la ejecucién de la prestacién adicional de obra, al momento de notificar la respectiva resolucién al contratista, también debe entregarle el expediente técnico de dicha prestacién, debidamente aprobado. Elpago de los presupuestos adicionales aprobados se reatiza medi CUANDO SE AP PR D. D iante valorizaciones adicionales. ONA R Q CONTRATIST PLIAR E ELA IENI Iqualmente, cuando se apruebe la reduecién de prestaciones, el contratista podré redueir el monto de dicha garantia, Los adicionales 0 redueciones que se dispongan durante la ejecucién de proyectos de inversién piiblica deberdn ser comunicados por la Entidad a la autoridad competente del Sistema Nacional de Inversién Piilica, Que, la prestacién adicional de obra, es aquella no considerada en el expediente téenico, ni en el eontrato original, cuya realizacién resulta indispensable y/o necesaria para dar cumplimiento a la meta prevista de la ‘obra principal y que da lugar a un presupuesto adicional ‘Que, respecto a quien es el funcionario competente para emitir la comunicacion escrita respecto al adicional de obra, debe serialarse que el articulo 41° de la Ley de Contrataciones del Estado, se desprende que es competencia del Titular de la Entidad aprobar la ejecucién de prestaciones adicionales de obra hasta el 15 % del monto de} Contrato original se considera prestaciéa adicional de obra a la ejecucién de trabajos complementarias y/o mayores metrados no considerados en las bases de la lieitacién o en el contrato respectivo, y que resultan indispensables para aleanzar la finaidad del contrato original; Que, el segundo pérrafo del articulo 5° de la Ley de Contrataciones del Estado precisa que “el Titular dela Entidad podré delegar, mediante Resolucién, la autoridad que la presente norma le otorga. No puede ser ‘objeto de delegacion, la aprobacién de exoneraciones, la declaracion de nulidad de ofico y las autorizaciones de prestaciones adicionales de obra y otros supuestos que se establezcan en el Reglamento; Que, teniendo en consideracién el andlisis efeetuado y lo seftalado por el Supervisor de Obra, la Unidad de Fjecucién, Supervision, y Post Bjecucion de la Inversion, Gerente de Desarrollo Urbano y Territorial Infraestructura, con la conformidad respectiva; se hace necesario la aprobacion de lo solicitado conforme a lo previsto en la Carta N° 010-2034/VGAB-S de fecha 26 de noviembre del 2014, emitida por el Ing. Victor G. Ayala Bayona, en calidad de Supervisor de Obra, ratiicado con los siguientes: Informe N° 01179-2014- “Q\ UEPEI/MPM-CH de fecha o2 de diciembre del 2014, expedido por Ja Ing, Lulsa Ana Maria Tejada Arévalo, | Jefa de la Unidad de Ejecucién, Supervisi6n, y Post Ejecucién de la Inversién; Informe N° 01599-2014- GDUTI/MPM-CH de fecha 03 de diciembre del 2014; emitido por el Ing, Jorge Rueda Santisteban, Gerente de Desarrollo Urbano y Territorial ¢ Infraestruetura; asi mismo con la cobertura presupuesta otorgada a won través del Informe N° 01347-2014-CPPDI/MPM-CH de fecha 12 de diciembre del 2014, expedido por la 2 Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo Institucional, de tal manera que se cumpla con el objetivo del proyecto que es Ia “INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS EN LOS CASERIOS LA NEMESIO Y LA VILLEGAS, DISTRITO DE LA MATANZA, PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”, y cumplir con las expectativas de la poblaci6n a beneficiat. Asi mismo, cabe seitalar que el ADICIONA DE OBRA NETO N° ot, asciende a S/. 82,438.96 (ochenta y dos mil cuatrocientos treinta y ocho con 96/100 nuevos soles), el cual represent el 6.66% respeeto del monto contratado, De lo que st inflere que esta por debajo del 15% seiialado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. Por tanto, contando con la opinién favorable del éreas usuaria, se debe emitir el correspondiente Acto Administrativo. (Que, estando a Jo informado por el érea usuaria, opinién favorable de la misma, a lo sefialado por Gerencia Municipal mediante Proveido S/N de fecha 11 de diciembre del 2024, y en uso de las facultades conferidas porel art. 20° dela Ley Orgéniea de Municipalidades N° 27972. ‘nuaneral modifeada por el artialo 1 del DS. 1g8-2012-BR, MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MORROPON CHULUCANAS “Bjecutar el Alto Piura es Inclusién y Desarrollo* SE RESUELVE: ARTICULO PRIMERO: APROBAR cl DEDUCTIVO DE OBRA N° o1, que se genera como Consecuencia de a ubieacidn del acuifero, por el monto de S/. 60,523.26 (sesenta mil quinientas veintteés ‘con 26/100 nuevos soles, incluido IGV, para la obra: “INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS EN LOS CASERIOS LA NEMESIO Y LA VILLEGAS, DISTRITO DE LA MATANZA, PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”, conforme a los considerandos expuestos en el presente acto administrativo. ARTICULO SEGUNDO: APROBAR cl ADICIONAL DE OBRA N° o1 por mayores metrados, que se ‘genera por mayor profundizacién del pozo, con un costo de S/. 142,962.22 (ciento cuarenta y_ dos mil hovecientos sesenta y dos con 22/100 nuevos soles), incluye IGV, para la obra: “INSTALACION DEL ‘SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS EN LOS CASERIOS LA \NEMESIO Y LA VILLEGAS, DISTRITO DE LA MATANZA, PROVINCIA DE MORROPON - PIURA?, de conformidad a los considerandos sedalados en cl presente acto administrativo. ARTICULO TERCERO: APROBAR el ADICIONAL DE OBRA NETO N° o1 para Ia ejecucién de la ‘obra: “INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS EN LOS CASERIOS LA NEMESIO Y LA VILLEGAS, DISTRITO DE LA MATANZA, PROVINCIA DE MORROPON - PIURA®, ascendente @ la suma de S/. $2,438.96 (ochenta y dos mil cuatrocientos treinta y ocho con 96/100 nuevos soles), el cual representa el 6.66% respecto del monto contratado, en mérito alos considerandos expuestos en Ia presente resolucién, ARTICULO CUARTO: APROBAR la AMPLIACION DE PLAZO por doce (12) dias calendarios para la Gjecucion del adicional de obra N° o1, de la obra: “INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION DE EXCRETAS EN LOS CASERIOS LA NEMESIO Y LA VILLEGAS, DISTRITO DE LA MATANZA, PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”, de conformidad a los considerandos expuestos en el presente acto administrative. Feov ULO. : DISPONER a la Sub Gerencia de Abastecimiento, la elaboracién de la Adenda QD correspondiente al Contrato de Ejecucién de Obra suscrito entre esta Comuna y el Contratista ‘g\ CONSORCIO LA VILLEGA, bajo responsabilidad, con relacin a lo resuelto en el presente acto Gh, B) administrativo. 3 *S gprICULO SEXTO: NOTIFIQUESE a la Emprest CONSORCIO LA VILLEGA; en el modo y forma uw" Ge Ley, debiendo concurrir en el plazo de cuarenta y ocho (48) horas a partir de notificada la presente, a suscribir la Adenda correspondiente. ARTICULO SETIMO: DESE cuenta a Gerencia Municipal; Gerencia de Desarrollo Urbano y Territorial e fnfraestructura; Gerencia de Administracion; Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo dn de ProgramaciOn de lnverstones; nei imiento: Unidad i Tnversi6n; paraljos fines pertinentes.

You might also like