You are on page 1of 25
Universidad de E| Salvador Facultad de Ciencias Naturales y Matematica Escuela de fisica Laboratorio 1 Ciclo Il - Afio 2021 Guia 2B. Analisis grafico Ne | Nombre Carné Julio Cesar Portillo Duran PD21001 2 | Samuel de Jestis De la O Jiménez DJ20003 3. | Eduard Christopher Deras Perez DP20002 Cristian Jeferson Deodanes Abrego DA21012 MENTOR: LIC. OSCAR ARMANDO AMAYA MONTERROSA INSTRUCTOR: LIC. JOSE ROBERTO DIMAS VALLE ASESOR: WILSON ALBERTO BARRERA VASQUEZ 1 Contenidos * Anilisis grafico. * Graficas en papel logaritmico y papel semilogaritmico. '* Ajuste de curva por cambio de variable. (Nota: Al final de este documento se encuentran hojas de papel logar‘itmo, etrado.) semilogaritmico y mi 2 Problemas 1. La posicién de un cuerpo que parte del reposo y del origen y tiene accleracién constante varia en el tiempo de la siguiente forma. wwlet 2 (a) Has la gratica de los datos en papel logaritmnico. (b) Deternina fa aceleracién "a", Los datos tomados en un experimento se encuentran en Ia signiente’tabla, ts) [5 | 10 | 18 | 20] 25 | 30] 35 | 40 | 45 | 50 x(m) | 25 | 100 | 225 | 400 | 625 | 900 | 1225 | 1600 | 2 2500 ) Or 2% P, (25,6) . P, (2500, 50) la acz5\ a= 2 (2500) @) Goy® Oo any ase me Tempe Saran) 2, En un experimento se estudia el proceso de carga de un condensador de eapacitancia C ‘2 través de una resistencia R; para lo cual se mide a intervalos regulares de tiempo la intensidad I que cireula por el circuito. Los datos obtenidos se muestran en la tabla. ee) [10 | 20] 30] 40 [50 | 60] 7 | 80 | 90 | 100 Tua) [2.9 | 2.0 [1.4 | 1.06 | 0.68 | 0.48 | 0.34 [0.23 | 0.16 | 0.11 Sabiendo que durante el proceso de carga la intensidad varla de la forma ; mtr) (Nota: exp(z) = ) (a) Has la grafica de los datos en un papel semi logaritmico (nota: traza Ten la escala logaritmica). (b) Realiza los process algebraicos necesarios de manera que se tenga la forma de tuna recta en papel milimetrado. (©) Determina la pendiente y el intercepto de Ia recta del inciso anterior. (4) Encuentra el valor de RC. (©) Determina intensidad inicial. ) T-nee Lag L? heg (r, ete) hog T= beg De-t hog Hesels bar a savas po tralia uma teers Loeot hegt= I! T'st+kn Ar Lego m “hase leundeg) emus pepsianun ~eifopep queda 6 4 64 HF %0 ce °) me tug! P.(e,02) — P.Ciaa, out) ona hog0.II= hog 0.28 100-10 90 ™=-0.016 Para el alerceplo, M=L'-tm G= keg autt - 100%0.016 Me +095 + be Come J'= dog L A= 0.64 L'= 0.04 - 0.0104 8) m= = hege =O.0\~ ae Re 27.14 Rep, e) Le hag Ey =W= Once ote. ot L.* 10° 3. Alsoltar un objeto en caida libre, se hicieron las mediciones que se indican en la si tabla, CC ee Ed Ee Siow [tof fi [ane ft [oo [ast | 100, (a) Con ayuda de papel logaritmico, realizar la grifica de distancia recorrida por el objeto vs el tiempo transcurrido en caida libre. (b) Si la relacién entre Ay y t es una ley de potencia, Ay = kt” , encontrar el valor de n calculanido la pendiente del gréfico realizado en (a) (c) Encuentre el valor de k. ,Cusl es la ecuacién para la distancia en fumcidn del tiempo transcurrido? | >) n= keg AY Ray — b Cico, 4.59 hog Ax 4 4, Enunexperimento de f’isica nuclear se tiene una muestra de 8.867 X 10" nu’cleos de 1) El cual es un elemento inestable que decae por "al elemento "XE ,a continuacién se muestra una tabla con los datos de la cantidad de miicleos existente en el tiempo. tdias) | N(nu'cleos de" ) 0 8,867%10" 2 6.97510" 4 5,487x10" 6 4,316%10" 8 3,395x10" 10 2,670%10" 12 2,100x10" 14 1,652x10” 16 1,300x10" 20 804410" 22 6,328x10"° 24 4977x108 26 3,915x10"* 28 3,080x10" 30 2,422x10 + Haz la grafica en papel semilogaritmico. + Encuentra la ecuaci‘on de la recta * Determina la ecuaci‘on original que relaciona las variables * Encuentra cudl va a ser la cantidad de nticleos cuando transcurran 100 dias. ‘+ determina el tiempo para que la muestra se reduzca a la mitad de su valor inicial. ‘Suponga que en un experimento X, se midieron los valores de las variables x e y con unidades arbitrarias, mostrados estos resultados en la siguiente tabla, = 0 1 4 5 6 7 8 y (s) | 1.00 | 1.77 9.87 | 17.50 | 31.01 | 54.96 | 97.41 Suponga que la relacién entre ambas variables es de la forma (funcién exponencial) y = ae", Mediante el uso de papel semilogaritmico (grafique los datos en este tipo de papel), y realice los cambios de variable adecuados de manera que le ayuden a encontrar los valores de a yb para expresar la ecuacién que mejor se ajusta a los datos, escriba esta ecuacién, 6 —_ Enun experimento se tiene 0.1 moles de un cierto gas ideal en el cual se varid el volumen yse midié la presién los datos obtenidos se encuentran en la siguiente tabla (Su forma es potencial y = ax"). V(cm*) | _ P(pa) 10__ | 90.45x10° 20 | 45.22x10° 30 | 30.15x10° 40 _| 22.61x10° 50__| 18.09x10° 60__| 15.07x10° 7o | 12.92x10* 80 | 11.30x10° 90 | 10.00x10° 100_| 9.04x10° ‘+ Haz la grafica en papel logaritmico * Calcula la ecuacién del grafico + Determina la expresién que relaciona las variables. 7 Suponga que las variables x e y estan relacionadas de a siguiente forma (funcién exponencial natural). ow y= be Yen un experimento se obtuvieron los siguientes valores de x e y. x] 2] 4] 6] 8s | 1] 2] wa 16 y| 5,31 | 6,36 | 8,58 | 13,06 | 22,41 | 43,35 | 94,58 | 232,63 * Haz la gréfica en papel semilogaritmico. * Desarrolla y haz un cambio de variable adecuado de manera que obtengas una linea recta en papel semilogaritmico. * Has la gréfica del cambio de variable en papel semilogaritmico. 8 en ia en funcién de su distancia media R a partir del Sol en UA (donde 1 U/ entre la Tierra y el Sol). uiente tabla se muestra el periodo ort | T (en afios) de algunos planetas = el radio medio * Graf'ique el periodo T vs la distancia en papel logar'itmico. g 10° Distoncia + Asumiendo que el periodo y la distancia se relacionan mediante una ley de potencia de la forma T = km, siendo n un numero entero o fraccionario, équé valor de n sugiere la grafica? ‘+ Encontrar el valor de k. Combine esto con los resultados anteriores y encuentre la ‘ecuacién de ley de potencia que se ajusta a los datos. 9 La tabla siguiente muestra los valores para la diferencia de temperatura en funcién del tiempo obtenido en un experimento. AT (C) [56 | 19] 4] 0135.5] 30] Hl [198] 5S ts) [o[4[s fi2[ i [23[ 30 | 40 | 50 * Usando papel semilogaritmico, grafique la diferencia de temperatura en funcién del tiempo. Ho i © % % 35 4% WH Hm oh 6 WIB Bd 7 tos ‘+ Asumiendo que la relacién entre la diferencia de temperatura y el tiempo es de la forma AT =a X 10%, siendo a y b constantes reales, écual es el valor de b sugerido por la erafica? 10 * Encuentre el valor de a y exprese con los respectivos valores de a y b la relacién entre la diferencia de temperaturas y el tiempo. La magnetizacién de un material varfa con el tiempo t segtin la expresin. t mit}=Mig § ty donde Mg y to son constantes. ‘* Propén un cambio de variable que linealice la relacién M (t) y=ml(Int— Into) y=mint—mInty loge y = log. Gn Int —m Into) y* log, =m log, t —mInto * log, logt logty yome —m* loge loge logt sea X =—~ = log,t loge m logty > = om logety loge y=mlog.t —mlog.ty y=mx—b ‘+ EQué tipo de papel usarias para obtener una linea recta ? Papel Semilogaritmico épor qué? Para valores en X corresponden valores logaritmicos + ECémo se obtiene M,? m logety =0 sib=0 y =mloget y log.t m=m, = 11. La temperatura de una sustancia, sometida a calentamiento, aumenta en el tiempo tal ‘como lo recogen los siguientes datos, obtenidos de una experiencia real. tec) [2.70] 4.36 | 5.55] 10.4 | 13.6 | 28.0 41.4 | 80.1 t(min) [| 1.0 | 26 | 34] 55 | 64 | 88 | 101] 123 + Haz la grafica los datos en papel milimetrado ‘+ Haz la gréfica en papel semilogaritmico + Encuentra la expresién que relaciona las variables. 12 Suponga que en cierto fenémeno fisico las variables que describen el sistema vienen relacionadas a partir de la siguiente ecuacién. ae’ Haz un cambio de variable apropiado de manera que obtengas una recta en papel logaritmico, Haz un cambio de variable apropiado de manera que obtengas una recta en papel milimetrado. Explique cémo determinar’ia la constante “a” en ambos casos 13 Determina qué tipo de papel utilizas en cada caso para obtener una linea recta al graficar las siguientes funciones y explica cémo encontrarias las constantes. + [=1(1+ GAT), variables: ly AT; constante: ay le. a Variables: y I; constante: a + y=hd*, Variables: xe y; constante hy

You might also like