You are on page 1of 10
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL POLIGIA NACIONAL DIRECCION GENERAL 00172 RESOLUCION NUMERO, 28 ENE 2022 DEL. “Por la cual se adopta el Estatuto de Auditoria Interna y el Cédigo de Etica del auditor en la Policia Nacional” EL DIRECTOR GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL En uso de las facultades legales contempladas en el decreto 4222 del 23 de noviembre de 2006 y, CONSIDERANDO: ‘Que la Constitucién Politica de Colombia, en su articulo 209 en armonia con el articulo 269 establece la existencia de un Control Interno en todos los ambitos de la Administracién Pubica. Que en desarrollo del articulo 209 de la Constitucién Politica el Congreso de la Repiiblica, expidid la Ley 87 de 1993 la cual establecié normas para el ejercicio del Control interno en las entidades y ‘organismos del Estado y define la Oficina de Control Interno (0 quien haga sus veces), como uno de los componentes del Sistema de Control Intemo encargado de medir y evaluar la eficiencia, eficacia y economia de los demas controles, asesorando a la Diteccion General en la continuidad del proceso administrativo, la revaluacion de los planes establecidos y en la introduccisn de los orrectivos necesarios para el curnplimiento de las metas u objetivos previstos. Que la Ley 1753 de 2015, Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos Por un nuevo pais”, establece como objetivo construir una Colombia en paz, equitativa y educada, ‘en armonia con los propdsitos del Gobierno Nacional. Que el Decreto 1537 de 2001, reglaments parcialmente la Ley 87 de 1993, en cuanto a elementos tecnicos y administratives que fortalezcan el sistema de control interno de las entidades y ‘organismos del Estado: y especifica que se ha establecido en el mas alto nivel gerencial la Oficina ‘de Control interno con as responsabilidades de asesorar a la Administracion en materia de control intemo, liderar el proceso de Auditoria Intema de la entidad, realizar la evaluacién independiente del Sistema de Control interno, evaluar la manera como la entidad esté administrando los riesgos y fomentar el desarrollo de la cultura de control entre todos los servidores de la entidad. Que el Decreto 648 de 2017, establecié la constitucién y funciones de! Comité Institucional de Coordinacion de Control Interna, como érgano asesor e instancia decisoria en los asuntos de control interno y en especial ios de la auditoria interna; ademas, la misma norma en su articulo 16 establecié la implementacién del Cédigo de Etica del Auditor. Que el Decreto 1499 del 11 de septiembre del 2017, "Por medio del cual se modifica el Deoreto 1083 de 2015, Decreto Unico Reglamentario del Sector funcién Pablica, en lo relacionado con el Sistema de Gestion establecido en el articulo 133 de la Ley 1753 de 2018*, indicé en el numeral 16 la formulacién de una Politica de control interno, segin el Articulo 2.2.22.2'1 Politicas de Gestion y Desemperto institucional Que Ia norma ibidem, sefiala en su articulo 2.2.23.2 Actualizacién del Modelo Estandar de Control Intemo, que la actualizacién del Modelo Estandar de Control interno para el Estado Colombiano - MECI, se efectuara a través del Manual Operativo del Modelo Integrado de Planeacion y Gestion MIPG, el cual sera de obligatorio cumplimiento y aplicacion para las entidades y organismos a que hace referencia el articulo 5° de la Ley 87 de 1993. ‘Aproeacion 09. RESOLUCION NUMERO 00 7 2 DEL‘? ENE 2022 HOJA No. 2, “POR LA CUAL SE ESTABLECE EL ESTATUTO DE AUDITORIA INTERNA Y EL CODIGO DE ETICA DEL AUDITOR EN LA POLICIA NACIONAL” Que el Decreto 1499 de 2017 a través el Manual Operativo de! Modelo Integrado de Planeacién y Gestién — MIPG, establece la implementacion de las tres lineas de defensa, definiendo la tercera linea a la actividad de auditoria interna de la Oficina de Contra! Interno, ‘Que de acuerdo con los requisitos establecidos en el Decreto 648 de 2017, articulo 2.2.21.4.8, Decreto 1499 de 2017, Decreto 1083 de 2015 titulo 21, capitulos 1 al 5, Decreto 4890 de 2011 articulos 1, 3 y 5, y teniendo como referente las normas emitidas por el Instituto de Auditores Internos —lIA'de Colombia en el Marco Internacional para la Practica Profesional de Auditoria Interna, se establece el Estatuto de Auditoria Interna; cuyo objetivo es establecer el propdsito, autoridad y responsabilidad de le funcién de auditoria intema en la Policia Nacional Que el Decrato 403 de 2020 *Por el cual se dictan normas para la correcta implementacién del Acto Legislative 04 de 2019 y el fortalecimiento del control fiscal", también en su titulo XIV, {ortalece el control fiscal interno, fortalece las dependencias de control interno y sus funciones frente al ejercicio del contro! intemo. Que la Resolucion 04430 de 2021 actualiza lineamientos frente a los Subcomités Central y Regional de Coordinacidn del Sistema de Control interno de la Policia Nacional ‘Que 1 Manual Técnico del Modelo Esténdar de Control Interno para el Estado Colombiano MECI 2014 adopt6 el Marco Intemacional para la Practica Profesional de Auditoria Interna — del Instituto de Auditores Internos ~ IIA, en el cual se determinan normas que proporcionan un esquema estructurado, asimismo, un’ sistema coherente que facilta el desarrollo, la interpretacion y aplicacién de conceptos, metodologias y técnicas de forma consistente, utiles a una disciplina 0 profesién en este caso el de las auditorias. Que la guia para hacer auditorias 1CI-GU-0002, establece el quehacer y desarrollo de la evaluacion independiente por parte de los auditores internos de ta Policia Nacional de Colombia, Que, en virtud de Io anterior, se requiere adoptar el Estatuto de Auditoria y Codigo de Etica del Auditor con el fin de definir y regular las generalidades del ejercicio de la auditoria interna en la Policia Nacional. Por tanto se, RESUELVE: ARTICULO 1. OBJETO. Adoptar el “Estatuto de Auditoria Interna y el Cédigo de Etica del Auditor en la Policia Nacional” con fundamento en los requisitos establecidos en el Decreto 648 de! 19 de abril de 2017 y el Decreto 1499 del 11 de septiembre del 2017, donde el Area de Control Interno de la Policia Nacional o quien haga sus veces, desarrollara el presente instrumento para establecer y comunicar las directrices fundamentales que definen el propésito, la autoridad y la responsabilidad frente a Ia actividad de Auditoria Interna, La Auditoria Interma aplica para todas las operaciones, actividades, proyectos, programas y procesos de la Policia Nacional, de conformidad con el Marco Internacional para la Practica Profesional de la Auditoria Interna, la cual se fundamenta en 2 tipos de trabajo: aseguramiento y asesoria', cuyos elementos diferenciadores, y en los cuales se soporta la actividad que desarrolla el Area de Control intemo o quien haga sus veces, son: Elementos ASEGURAMIENTO ASESORIA diferenciadores ‘Andlisis objetivo de las evidencias para Brindar asesoria a solictud del proporcionar una evaluacién independiente cliente cuya naturalezay Propésito de los procesos de gestién de riesgos, alcance —deberdn ser control y administracién para agregar valor acordadas entre las partes con y promover el mejoramiento continuo. el objeto de orientar Ia mejora pprocesos de administracion, gestion de fiesgos y control, sin que el Auditor Interne asuma responssbilidades de gestion, Naturalezayy Aleance La funcién de Auditoria intema La relacin entre el cliente y la “wysiTyT0 = AUDTTORESIVTERNOS DE COLOUBIA-IA Mare nacre porn rc Polasnal Aun tan Acido meer de TE RETTOT TF RESOLUCION NUMERO 60 ] 2 pet 28 ENE 2022 Hosa No.3, “POR LA CUAL SE ESTABLECE EL ESTATUTO DE AUDITORIA INTERNA Y EL CODIGO DE ETICA DEL AUDITOR EN LA POLICIA NACIONAL” Elomontos, "ASEGURAMIENTO. ‘ASESORIA diferenciadores funcion de Asesoria, 1. El auditado, involucrado en el asunto 1. El cliente que solicia y do interés en el ejercicio de auditoria. _recibe la asesoria. Partes Involucradas 2. Elauditorquehacelaevaluacién. 2. El auditor que oftece y 3. El usuario de la informacion que proporciona la asesoria, cconfia en la evaluacién de la evidencia yla conclusion del auditor. ARTICULO 2, OBJETIVO Establecer el propésito, autoridad y responsabilidad de la funcién de aucitoria interna en la Policia Nacional, para el cumplimiento de sus objetivos, aportando un enfoque sistemtico y disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia, eficiencia y efectividad de los procesos, destinados a agregar valor, mejorar las operaciones de la Institucién dentro de sus actividades independientes y objetivas de aseguramiento; prestar una asesorla con autonomia y objetividad, asi como tambien generar un analisis basado en riesgos propendiendo por fortalecer el Sistema de Control interno Gel Area de Control interno, como Tercer Aseguramiento, (Tercera Linea de Defensa) para contribuir de manera independiente al cumplimiento de los objetivos estratégicos y misionales de las entidades que lo conforman basado en un enfoque sistematico e interdisciplinaro. ARTICULO 3. ALCANCE E1 Area de Control Interno 0 quien haga sus veces, planifica, coordina y ejecuta el programa anual de auditoria y los planes de auditoria interna de la Policia Nacional comunicando los resultados de sus actividades, segun corresponda a la Alta Direccién, Directores, Duefios y Responsables de Procesos, Comandantes, Subcomité Institucional de Coordinacién de Control Interno de la Institucién y entes del control, sobre la adecuacién la efectividad de los procesos de Gobierno, Gestién de Riesgos y Control de la Institucién. El proceso de auditoria interna de la Policia Nacional tiene alcance a tres aspectos basicos de evaluacién: 1. Cumplimiento: Este documento es aplcable a las auditorias internas que realiza el Area de Control Interno de la Policia Nacional o quien haga sus veces, bajo los pardmetros de! Marco Internacional para la Practica Profesional del Instituto de Auditores Internos, incluido los Principios Fundamentales para la Practica Profesionel de la Auditoria Interna, el Cédigo de Elica, las Normas y la Definicion de Auditoria Interna, 2. Estratégico: Hace referencia al proceso mediante el cual se evalia y monitorea el desempetio del Sistema de Gestion Integral de la Institucion, utilzando como herramienta el Modelo Integrado de Planeacién y Gestion (MIPG) y el Modelo Esténdar de Control Interno (MECI). 3. Gestién y Resultados: Veritica las actividades relativas al Sistema de Control interno, con el fin de determinar el grado de eficiencia, eficacia y economia en el manejo de los recursos, riesgos y controles aplicados a los métados de medicidn e informacion sobre el impacto 0 efecto que producen los bienes y servicios entregados a las partes interesadas. ARTICULO 4, TERMINOS Y DEFINICIONES. Fijar los siguientes términos y definiciones, como elementos orientadores del presente Estatuto de Auditoria, Auditoria Interna: Es una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consulta, que permite obtener evidencias y evaluarlas con el fin de determinar si se cumplen los requisitos y es concebida para agregar valor y mejorar las operaciones de la Entidad; también ayuda a cumplir sus objetives aportando un enfoque sistematico y disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de los procesos. TOS REIT ——— VER.2 POAC UOT f + 1 2. on ENE 199. RESOLUCION NUMERO 8 0 DEL 20 HOJA No. 4, “POR LA CUAL SE ESTABLECE EL ESTATUTO DE AUDITORIA INTERNA Y EL CODIGO DE ETICA DEL AUDITOR EN LA POLICIA NACIONAL” Aseguramiento: Examen objetivo de evidencias con el propésito de proveer una evaluacién independiente de los procesos de gestién de riesgos, control y Gobierno de una organizacién. Asesoria: Actividades de orientacién técnica y servicios relacionados, proporcionadas a los. clientes, cuya naturaleza y alcance estén acordados con los rismos para aftadir mejoramiento de los procesos, a gestion de riesgos y el control de una organizacién, sin que el auditor interno ‘asuma responsabilidades de gestion Control Interno: Para todos los efectos legales se denomina Control interno al sistema llevado a ‘cabo por la Alta Direccidn y el resto del personal de la institucién, diseflado con el objeto de pproporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecucién de objetivos dentro de las siguientes categorias: Eficacia y Eficiencia de las operaciones, confiablidad de la informacion financiera, y el cumplimiento de fas leyes, reglamentos y normas que sean aplicables, Evaluacién Independiente: Conjunto de elementos de control que garantizan el examen auténomo y objetivo del Sistema de Control intemo, la gestion y los resultados de la Institucion por parte del Area de Control Intermo o quien haga sus veces. Declaracién de conflicto de intereses: El conflicto de intereses es una situacién en la cual un auditor interno, que ocupa un puesto de confianza, tiene un interés personal 0 profesional en Competencia con otros intereses. Tales provechos en competencia pueden hacerle dificil el | cumplimiento imparcial de sus tareas. Puede existir un conflicto de intereses aun cuando no se produzcan actos inadecuados 0 no éticos Informe de auditorla: Es el informe escrito tras la conclusion de cada trabajo, de conformidad con las normas de auditoria; los informes de auditoria, seguimientos y evaluaciones tendran como destinatario el Director General de la Policia Nacional y los hallazgos y recomendaciones seran comunicados a los responsables de disefiar y ejecutar los planes de mejoramiento. ARTICULO 5. DESIGNACION DEL JEFE DEL AREA DE CONTROL INTERNO 0 QUIEN HAGA ‘SUS VECES. Sera el Ministro de Defensa Nacional quien designara al Jefe del Area de Control Interno 0 quien haga sus veces en atencién a las facultades legales que le confiere el articulo 42 numeral 2 literal b del Decreto 1791 de 2000. El jefe del Area de Control Interno © quien haga sus veces, informara directamente al Director General de la Policia Nacional los resultados de las auditorias intemas, sin perjuicio de la labor del ‘Subcomité Institucional de Coordinacién de Control interno de la Institucion, ARTICULO 6. AUTORIDADES, RESPONSABILIDADES Y ROLES Otorgar al Area de Control Interno 0 quien haga sus veces, el acceso que tiene la actividad de audiioria interia a todos los registtos e informacion de la Policia Nacional estableciendo su responsabilidad frente a la proteccién de los datos y la confidencialidad de la informacion conforme lo establecido en la Resolucién 08310 de 28 diciembre 2016 ‘Por la cual se expide e! Manual det Sistema de Gestién de Seguridad de fa Informacién para la Policia Nacional. La responsabilidad se define teniendo en cuenta lo descrito en el Marco Internacional para la Practica Profesional (MIPP) que establece las principales areas de responsabilidad continua, como la definicién del aleance de los trabajos de auditorla interna, la elaboracion de! programa de auditoria y su presentaci6n ante el subcomité para su aprobacisn, la realizacion de los trabajos de auditoria interna, Ja comunicaci6n de los resultados, la entrega de un informe de auditoria por escrito y la supervisién de las medidas correctivas tomadas por las unidades auditadas, De conformidad con el Decreto 848 de 2017, el Area de Control Interno 0 quien haga sus veces, debera desarrollar su tabor através de cinco roles: Liderazgo estratégico Enfoque hacia la prevencion Evaluacién de la gestion del riesgo Relacion con entes externos de control Evalvacién seguimiento gReNe TOSSA TART TTT VER.2 99472 eENE2022 RESOLUCION NUMERO DEL ¢ £HOJA No. 5, “POR LA CUAL SE ESTABLECE EL ESTATUTO DE AUDITORIA INTERNA Y EL CODIGO DE ETICA DEL AUDITOR EN LA POLICIA NACIONAL” En el marco de la Resolucion No. 04572 Del 07 sepliembre 2078, “Por la cual se reorganizan los Subcomités Central y Regional de Coordinacién del Sistema de Control Intemo de la Policia Nacional, se determinan los lineamientos para su integracién y funcionamiento”, el Ministerio de Defensa Nacional, mediante la Resolucién 4240 del 15 de junio de 2018, “Por la cual se adopta el Modelo Integrado’ de Pianeacion y Gestién, se integra el Modelo Estandar de Control Interno en el Sector Defensa; se crea el Comité de Gestion y Desemperio para el Sector Defensa, el Comite de Coordinacion del Sistema de Control interno, el Comité Sectorial de Auditoria Interna, se establecen otros lineamientos y se derogan unas Resoluciones’, determind en el titulo Ill disposiciones comunes sectoriales, particularmente en su articulo 26, que en la Direccién General de la Policia Nacional, se deberan conformar Subcomités Institucionales de Coordinacion del Sistema de Control Interno. Por otra parte, La Policia Nacional de acuerdo con su estructura organizacional y con el propésito de fortalecer el Sistema de Control Intemno, ha definido instancias de responsabilidad y autoridad frente al mismo, asi * Jefe Area de Control interno En cumplimiento de los roles, responsabilidades y funciones que la normatividad le exige, es el encargado de realizar seguimiento y evaluacién al Sistema de Control interno institucional, tal ‘como lo establece la Séptima Dimension del Modelo Integrado de Planeacién y Gestion (MIPG), asi como, de planear la Auditoria sobre a base de analisis de riesgos reievantes, ejecutar, ‘comunicar los resultados y efectuar seguimiento a las acciones de mejora. (Ver la Guia para realizar auditorias internas 1Cl-GU-0002) De igual manera, corresponde al Jefe del Area de Control Interno 0 quien haga sus veces asumir las responsabilidades como tercer aseguramiento (tercera linea de defensa) en la evaluacién del control del riesgo, informando el estado de la efectividad del Sistema de Control Interno. En cumplimiento de sus funciones asegurara la debida independencia para garantizar la objetividad de cada una de las actividades desplegadas por el Area de Control Intemno. + Auditores Intornos miombros de la Policia Nacional Se trata de personal formado como auditores que apoyan la realizacién de auditorias internas, conforme a la Guia para realizar auditorias internas 1CI-GU-0002, Los auditores internos del Area de Control interno 0 quien haga sus veces, cumplen las funciones: establecidas en el Manual de Funciones del respectivo cargo, que son: a) Aplicar las técnicas necesarias para cumplir objetivos de Auditoria Interna. Ver Guia para realizar auditorias internas 1Cl-GU-0002. bb} Acceder a todos los registros de informacién, bases de datos, personal y bienes de la Policia Nacional que sean necesarios para lograr el objetivo y alcance de la Auditoria Interna, ¢) Solicitar la colaboracion necesaria del personal de las dependencias a aucitar. d) De ser necesario, solicitar tiempo adicional para el desarrollo de la actividad de Auditoria Interna al Jefe del Area de Control Interno © quien haga sus veces. e) Desarrollar pruebas de vulnerabllidades técnicas y humanas, que permitan identificar potenciales niesgos para la organizacion que comprometan la confidencialidad ¢ integridad de la informacién y recursos de la Institucion, f) Manejar la informacién que le sea otorgada de manera confidencial y le misma no debera ser divulgada sin la debida autorizacion quedando sujeto a las normas legales que asi lo dispongan. En desarrollo de sus actividades, debera observar lo dispuesto en el Cédigo de Etica del Auditor interno. Los Auaitores Internos no estén autorizados a a) Desempefiar funciones operacionales de otras dependencias 0 procesos de la Institucion, TOS TROY HDETTOTTATT eke? [RESOLUGIGN NomERS 0-0-7 255-28 ENE-2022—____ RESOLUCION NUMERO DEL HOJA No. 6, “POR LA CUAL SE ESTABLECE EL ESTATUTO DE AUDITORIA INTERNA Y EL CODIGO DE ETICA DEL AUDITOR EN LA POLICIA NACIONAL” bb) Tomar decisiones respecto a funciones de otras dependencias © procesos de la Institucion, ) Disefiar o implementar los controles internos, desarrollar los procedimientos, instalar sistemas 0 dedicarse a cualquier otra actividad que pueda alterar su juicio. = Competencia y seleccién El Jefe del Area de Control Interno 0 quien haga sus veces, seleccionard a los auditores intemos teniendo en cuenta el perfil de los servidores publicos de la Institucién en cuanto a su educacién, formacién, experiencia y habilidades, de acuerdo con los requisitos establecidos en la Gula para realizar auditorias internas 1Cl-GU-0002. Una vez seleccionades los auditores internos, el Jefe de Grupo de Auditoria realizara la asignacién de un auditor lider y de un equipo auditor competente para cada una de las auditorias a realizar a través de la Guia para realizar auditorias interias 1Cl-GU-0002. + Responsabilidades del auditor lider Notificar a cada auditor de los procesos que debe auditar a través del aplicativo "Control de Riesgos Operativos, Normativos y Organizacionales Sistematizados — CRONOS 0 el sistema de informacion que se disponga para tal fin. Elaborar el plan de auditoria a desarrollar, notificando a cada auditor de los procesos que debe revisar. Enviar y notificar el plan de auditoria a la unidad auditada Una vez sea firmada la comunicaci6n oficial ordenando la auditoria, notificar a la unidad objeto de ausitoria a través de los medios de comunicacion institucionales dejando registro de esta actividad En el caso que os auditores en formacion se encuentren dentro del equipo auditor, debe asignarsele por escrito actividades especificas y mantener los registros de las actividades asignadas. Coordinar con el responsable de Talento Humano del Area de Control Interno, los pasajes (de ser rnecesario) para el desplazamiento y la publicacion de la comision. Solicitar al Jefe del Area de Control Interno ampliacién del aleance y duracién de la auditoria, si asi lo considera pertinente Elaborar los documentos fisicos para entrega de carpeta al Grupo de Gestién Documental asi © Comunicado oficial enviando informe final de auditoria a la unidad auditada firmado por el sefior Director General, + Informe ejecutivo de la auditoria al Subdirector General = Comunicados oficiales enviando los apartes de la auditoria a los duefios de process de primer nivel, informando los hallazgos evidenciados en la auditoria (si los hay), Entregar carpeta fisica al responsable de gesti¢n documental con todos los registros generados en la auditoria, cumpliendo con los lineamientos establecidos en el proceso Gestion Documental. Evaluar a cada auditor el desempeiio evidenciado en Ia auditoria a través del aplicativo "Control de Riesgos Operativos, Normativos y Organizacionales Sistematizados ~ CRONOS” o del sistema de informacién que se disponga para tal fin. Los soportes de auditorla, si hacen parte de un hallazgo deben adjuntarse en el aplicativo “Control de Riesgos Operativos, Normativos y Organizacionales Sistematizados - CRONOS" o del sistema de informacién que se disponga para tal fin. + Evaluacién de Auditores Internos La evaluacién de la Auditoria Interna y del equipo auditor, se aplica mediante los criterios para la evaluacién de los auditores por parte del auditor lider y por parte del Jefe Grupo de Auditorias la evaluacién del auditor lider, establecidas en la Guia para realizar auditorlas internas 1CI-GU-0002. TOSS TORT VER? 2022 RESOLUCION NUMERO 00+72 Der 2 8 ENE 2022 ova No.7, “POR LA CUAL SE ESTABLECE EL ESTATUTO DE AUDITORIA INTERNA Y EL CODIGO DE ETICA DEL AUDITOR EN LA POLICIA NACIONAL” * Duefios y Responsables de Procesos: - Tienen la responsabilidad de coordinar, gestionar, verificar y realizar seguimiento al Sistema de Control interno; en caso de Auditoria Interna, nombran un oficial de enlace, quien deberd asistir a las reuniones-diarias del equipo auditor a fin de ser enterado de los avances de la actividad de aucitoria, - _Disponen de los elementos y recursos necesarios, para el cumplimiento de lo sefiatado en los comunicados oficiales de auditoria, de acuerdo con los requerimientos del equipo auditor. - Autorizan a los funcionarios responsable del desarrollo del proceso auditado, para que entreguen las evidencias necesarias (documentos o fotocopias) solicitadas por los auditores. = Coordinan con los auditores la realizacién de la reunion de apertura y cierre. - Faciltan los medios logisticos y tecnolégicos necesarios para la reaizacién de la auditoria, ARTICULO 7. INDEPENDENCIA Y OBJETIVIDAD La actividad de Auditoria Interna debera ser independiente y los Auditores Internos deben ser objetivos en el cumplimiento de su trabajo. Para asegurar la independencia y a actitud mental objetiva, la actividad de auditoria interna estara libre de la interferencia de cualquier persona de la Institucién, como la seleccién de auditorias, el alcance, los procedimientos, la frecuencia, la duracién o el contenido del informe de Auditoria. Para ello, los Auditores: ‘+ Se mantendran libres de cualquier injerencia de la unidad o proceso a auditar, que pueda comprometer su independencia y objetividad en el desarrollo de la actividad + Los auditores internos no tienen responsabilidad funcional, ni ejercen autoridad sobre alguno de los asuntos que les sean asignados en auditoria = Esta expresamente prohibido implementar controles internos, desarrollar procedimientos, disefar sistemas, preparar registros o patticipar en actividades que puedan perjudicar el juicio del auditor interno y todo aquello que no sea propio de la actividad de auditoria, + Los auditores deben poser el mayor nivel de objetividad profesional al reunir, evaluar y comunicar informacién sobre la actividad o proceso, proyecto o area a ser evaluada, © Los auditores deben realizar una adecuada y razonable evaluacién de todas las circunstancias y no permilir influencias indebides por sus propios intereses © por el de ‘otros en la formacion de sus juicios. + No pueden dirigir actividades que no se encuentren adscrtas a la actividad de auditoria interna + La actividad de auditoria interna no puede entregar informacion de la Institucién y de la ejecucién de trabajos de aseguramiento, sin que se establezca su fin, para el efecto, se actuard conforme lo establecen las normas vigentes. El ejercicio de auditoria interna puede proporcionar aseguramiento donde previamente se haya. desarrollado asesoria, siempre y cuando la naturaleza de la misma no impida la objetividad, y siempre y cuando la objetividad individual sea administrada al momento de realizar las asignaciones de la auditoria. RTE VSUTZOT | RESOLUCION NUMERO 8 8 #2 DEL PE ENE 2022 ora no, 8 “POR LA CUAL SE ESTABLECE EL ESTATUTO DE AUDITORIA INTERNA Y EL CODIGO DE ETICA DEL AUDITOR EN LA POLICIA NACIONAL” | ARTICULO 8. ACTIVIDAD DE AUDITORIA INTERNA En la Policia Nacional la auditoria interna se refiere a aquella evaluacién independiente, documentada y bajo el marco legal que busca proporcionar aseguramiento razonable y la generacién de valor, ademas de mejorar la eficacia de los procesos, la gestion del riesgos, los ccontroles y Gobierno; ésta varta de acuerdo a su alcance y objetivos, identificando el cumplimiento 4 las pollticas institucionales, a los sistemas de gestién implementados, las estrategias operativas del servicio y todos aquellos aspectos legales, normativos e institucionales que asi lo determine la ‘Alta Direccién y el programa anual de auditorias, Paragrafo 1: Tipo de Auditorias: El tipo de Auditorias Internas que realiza el Area de Control Interno 0 quien haga sus veces, son las contempladas en la Gula para realizar auditoria interna en la Policia Nacional. 1CI-GU-0002. Paragrafo 2: Procedimiento de Auditoria: EI procedimiento de auditoria que realiza el Area de Control Interno o quien haga sus veces, es el contemplado en la Guia para realizar auditoria interna en la Policia Nacional. 1Cl-GU-0002 ARTICULO 9. ACTIVIDAD DE ASESORIA Son actividades de orientacién técnica y servicios relacionados, proporcionadas a los clientes, cuya naturaleza y alcance estén acordados con los mismos para aftadir mejoramiento de los procesos, la gestion de riesgos y el control de una organizaci6n, sin que el auditor interno asuma responsabilidades de gestién La programacién de estas actividades se realizaré en las franjas de tiempo en las que no se tengan contempladas auditorias internas y sera autorizada por el Jefe del Area de Control Interno o quien haga sus veces, Como producto de este sjercicio se emitiré un informe final que incluird las actividades desarroliadas, el concepto emitide del estado de los procesos, las orientaciones técnicas y las recomendaciones para la mejora de los mismos. El desarrollo de este ejercicio no inhabilita a los auditores para desarrollar actividades de aseguramiento a los mismos procesos en caso de ser necesario. ARTICULO 10. PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO Y MEJORA DE LA CALIDAD DE LA AUDITORIA. EI Area de Control interno 9 quien haga sus veces, mantendré un programa de aseguramiento y mejora de la calidad que comprenda todos los aspectos de la dependencia de aucitoria interna. El programa incluiré una evaliacién del cumplimiento del Area de Control interno o quien haga sus ‘veces con las normas y una evaluacién si los aucitores internos aplican el Cédigo de Elica del auditor. El programa también evaluard la eficiencia y la efcacia del Area de ContralInterno o quien haga sus veces ¢ identificara oportunidades de mejora. EI Jefe del Area de Control Intemo 0 quien haga sus veces, comunicara a la Alta Direccién (Director General y Subdirector) y al Subcomité Institucional de Coordinacion del Sistema de Control Interno, el programa de aseguramiento y mejora de calidad del Area de Control interno 0 quien haga sus veces, incluidos los resultados de las evaluaciones intemas (continuas y Periédicas), asi como tambien las evaluaciones externas llevadas a cabo por lo menos una vez cada cinco afios, por un eveluador o equipo de evaluacién calificado e independiente de la Policia Nacional ARTICULO 11. CERTIFICACION DE HORAS AUDITADAS, Con base en la informacién contenida en el sistema de informacién para el Control de riesgos operatives, normativos y organizacionales sistematizados (CRONOS) o el aplicativo que se ulilice para tal fin, @ solictud del interesado, se deberdn certiicar las horas de auditorias en relacion a las normas ISO, los procesos, procedimientos y laboratorios auditados, a efectos de certfcar las actividades de desarrollo profesional. La certiicacién serd firmada por el Jefe del Area de Control Interno 0 quien haga sus veces, con base en la informacion que arroje el sistema TOSS OR PRS TOTTI VER.2 RESOLUCION NUMERO. 00172 pet 2 B-ENE-2022 HOJA No. 9, “POR LA CUAL SE ESTABLECE EL ESTATUTO DE AUDITORIA INTERNA Y EL. CODIGO DE ETICA DEL AUDITOR EN LA POLICIA NACIONAL” ARTICULO 12. CODIGO DE ETICA DEL AUDITOR ‘Acéjase el Cédigo de Conducta de los Auditores del Ministerio de Defensa Nacional, este cddigo no reemplaza, ni modifica el manual de funciones ni las disposiciones reglamentarias y legeles que regulan el ejercicio de la profesion; por lo contrario, fortalece el Codigo de Etica Policial haciendo el ejercicio de auditoria interna en la Policia Nacional, una funcién mas profesional y responsable en busca del valor piblico esencial como Io es la Seguridad y Convivencia Ciudadana. ARTICULO 13. REVISION DEL ESTATUTO DE AUDITORIA Este estatuto sera revisado cuando se presenten cambios en la normatvidad aplicable, cambios en los procesos de la Institucién o los lineamientos o directrices emanadas del Ministerio de Defensa ‘Nacional 0 el Departamento Administrativo de la Funcién Publica Paragrafo: para su aprobacion y revision debe cumplir antes con los parémetros establecidos en el Manual de Gestion de la Doetrina Policial. PUBLIQUESE Y CUMPLASE: |Dada en Bogota D.C. alos 2 8 ENE 022 ‘General JORGE LU Director Gene ee ae Carrera 59 No. 26-21 CAN Teléfono 5189000 EXT. 9138 ‘Atcoi sepri@polica.gov.co wae policia.qov.co, DSRSUOOT TORT TUS LOT VER: 2

You might also like