You are on page 1of 177
a iS ~ MANUAL CONTROL DE POZOS EN WORKOVER CONTROL DE POZOS EN WORKOVER MANUAL DE CONTROL DE POZOS EN OPERACIONES DE WORKOVER Y COMPLETAMIENTO DE POZOS QlTraining & Supplies ” & SBE ooo CONTROL DE POZOS EN WORKOVER INTRODUCCION Durante las operaciones de Workover y Completamiento 0 Servicio a un pozo de petréleo 0 gas, se pueden presentar problemas relacionados con el flujo de fluidos desde fa formacién hacia el hueco, debido a la diferencia de presién entre la presion hidrostatica ejercida por la columna del fuido de trabajo y la presién de la formacion. Si el flujo de fuidos 0 “arremetida’, ‘no es detectado a tiempo o no es controlado apropiadamente se produce lo que se conoce con fel nombre de "revent6n’. La Industria petrolera siemare ha concentrado sus esfuerzos en prevenir reventones en las reas donde realza actividades de perforacién y/o servicio a pozos. La prevencién de reventones, evita perdidas de vida humana, equipos y materiales, no permite que se contamine fl medio ambiente y se produzcan datos ecolégicos. También evita la pérdida de tiempo, dinero, deterioro de la imagen de la empresa ante las comunidades y prestigio en la Indust Pero lo mas importante es la vida de los integrantes de las cuadiillas, los equipos los paga el ‘seguro, la contaminacién se puede remediar, la imagen de la compaia se recupera con el tiempo, pero NUNCA PODREMOS RECUPERAR LA VIDA DE LAS PERSONAS, En la actualidad, en la Industria Petrolera, gracias a los avances de la tecnologia la ocurrencia {de teventones es poco comin, También, las empresas petroleras han desarrollado programas ‘de adiestramiento para garantizar que el personal que trabaje en las operaciones, esté lo suficientemente capacitado para detectar a tiempo los inflyjos, controlarlos y evitar que se Conviertan en reventones. Porque cuando no logramos controlarlos se presentan catastroficas. o SB UE susce Er CONTROL DE POZOS EN WORKOVER Impacto negativo y efectos de un evento de Control de Pozos: IMPACTO ‘+ Elbienestar del personal ‘+ La vida de los miembros de la cuadrila, ‘+ Mantener el empleo. ‘= Impacto ambiental ‘+ Reputacién de la compat, ‘+ Impacto mediatico EFECTOS ‘+ Perdida de capital + Sobrerregulacién, ‘+ Interrupcién y moratoria del programa de perforacién, + Limitacién de las areas de operacién GERENCIAMIENTO DEL RIESGO |Significa evitar sorpresas! ‘Se define como el proveso de evaluar y manejar I) visualtzar problemas apropiadamente cualquier madificacién del disefio, del} potenciales control, y los procesos operacionales (incluyendo el personal) Para mantener el pozo bajo control a través del conocimiento de las funciones a realizar durante esta condicion. Para tener éxito, las condiciones del subsuelo se deben predecit, detectar, y controlar. Hay que prestar atencién a las condiciones que se produzcan, el equipo a utlizar, los procedimientos a seguir y la formacién de la cuadrila, La planificacién antcipada debe incluir un procedimiento de equipos y operaciones lista de chequeo: + Los elementos de la lista de control dependen de la profundidad de perforacién, politicas de la compatia, las regulaciones gubernamentales, y el uso previsto de los equipos de control de pozos, + Los procedimientos operatives deben ser preparados y publicados. El primer paso es reunir los datos disponibles, a continuacion, evaluar y predecir lo que podria suceder, y preparar planes de contingencia, ‘Se aplicara un procedimiento para el gerenciamiento de todos los cambios de disefio, de ‘equipos, reparaciones o modificaciones que causen una desviacion del procedimiento 0 de las ‘especificaciones al nivel actual de actividades. & Oise Es CONTROL DE POZOS EN WORKOVER CCualquierinflujo de fuidos desde la formacién se detectaré lo antes posible mediante: ‘+ Verificaciones det flujo, + Vigllando los volumenes el volumen de fuido en los tanques ‘+ Entrenando al personal en la deteccién de inflyjos. El objetivo es: ‘© Disminuir el tiempo de reaccién y la magnitud del infu. Quién es la persona mas importante para prevenir un influjo? + Elmaquinista Por qué es importante minimizar el volumen det influjo? + Para proteger el equipo de fondo y superficie ‘+ Se trabaja con menos presiones durante la crculacién de la arremetida ‘+ Menos tiempo de equipo + Para faciltar el control del pozo en forma segura En un viaje de tuberia asegurarse de: ‘© Mantener el pozo lleno con fluido de control. Usar el tanque y la hoja de viaje para controlar tos volUmenes de lienado durante los viajes de tuberia. Investigar toda discrepancia en los volimenes y veriicar el flujo del pozo en caso de duda. ‘+ Sila prueba de flujo no es concluyente se deberd cerrar el pozo para observar presiones fen caso de duda, ‘+ Mantener una densidad de fluido que permita un sobre balance contra la formacién de ‘mayor presién expuesta + Compensar ECD de circulacién, densificando el sistema o bombeando un bache pesado, antes de sacar la tuberia y herramientas del pozo. Planeacién preoperacional: responsabilidades + Persona encargada de la operacién en el sitio de trabajo + Es el responsable de cumpiir los objetivos del programa + Identificar los procedimientosidisefios necesarios para mejorar el control de pozos ‘+ Persona designada para cerrar el pozo: ‘© Operaciones en un equipo de WO convencional: el maquinista ** Operaciones rigless: normaimente el operador del equipo de intervencién, por ejemplo, el operador del coil tubing + Operaciones rgless sin utlizar equipo de intervencién: por ejemplo, fracturamiento hidraulio rigless: se necesita definir quién sera la persona cencargada de cerrar el pozo, al comienzo de la operacién &é SEE oa CONTROL DE POZOS EN WORKOVER S) Una valoracign de riesgo asociada a la integridad del pozo en las operaciones planeadas debe realizarse, Debe valorarse el riesgo de falla de la integridad de pozo 0 de un incidente de ‘control de pozo. Cuando se evalia el riesgo de integridad 0 los modelos de fallas, los ‘elementos de la barrera primaria y la capacidad de la segunda barrera deben considerarse, Si la barrera de pozo es degradada, una valoracion del riesgo debe realizarse considerando lo siguiente: ‘+ Causa de la degradacion, ‘= Potencial de escalamiento ‘+ Fidelidad de los modelos de falla de os elementos de la barrera primaria, *+ Disponibiliad y fideidad de los elementos de la Barrera secundaria, ‘+ Plan para restaurar o reemplazar la Barrera degradada (técnica y linea de tiempo). El programa de actividades debe contener segun la Norsok D0-10, cuando aplique. ‘cronograma ‘Nombre ce a Tocalizacian, 2 campo, numero de bloque y x x x x x numero de licencia 3 _|Kentiicacion del pozo y x clasificacién Posicion del pozo (sistema de 14) |S00rdenadas geograficas y x ‘universales), profundidad de! agua (Condicién del pozo antes y despues de la actividad, Incluyendo diametros del pozo, tamarto del casing, fuidos, 5 |alturas de las cementaciones, x x x longitudes de las sartas de | prueba o completamiento, tapones u otro elemento en el pozo | 8 3 sHaRe CONTROL DE POZOS EN WORKOVER Planes para el uso futuro de los ozos temporalmente abandonados, incluyendo la ‘evaluacién de la integridad del ozo en relacion con el tiempo | © |e vida esperando de las barreras, descripciones de la proteccién del cabezal de pozo y ya frecuencia de inspeccién de estas Desviaciones de Tos 7 |requerimientos internos y det x x x x x are '8|Plan de organizacion x x x x x Responsabilidades y ‘comunicacién durante ‘operaciones normales y en 9] situaciones de emergencia 10 Lista de contralistas, Prognosis geologica e 11 informacién Informacion y prognosis de fa 12) presion de porolyacimiento : x Pan para el muestreo geolégico 413] y registros Informacion y prognosis del : Fi . . 14] yacimiento Planificacion del muestreo . : x 415 técnico y registros Intervalos de perforacion, zonas | roductoras y periodos de cierre =e x x 16 de fujo Flujo estimado de inyeccin, descargas y consecuencias x x 417 ambientales 18 Plan de simulacion x x x Informacion y programa de 19 |revestimiento y tuberia de x x x produccién & Oisue CONTROL DE POZOS EN WORKOVER | 29 {Informacion y programa de | ‘cementacién = 2 21 Informacion y programa de = : : : : fuidos. ‘Coordenadas de los pozos 22 |actualesiplaneados, incluyendo |x x riesgos de colisién 23 _Ciflterios operacionales y Fj 2 x x x ciiterios de cierre de poz. 24 | Referencia a los procedimientos | I : ‘ 2 ‘operacionales e instrucciones. 95 | Desctipcién detallada de Ia x x x = secuencia de operaciones Descripciin detallada de las > 26 |arreras de pozos y equipos de control de pozos. eens dy _ ‘ay | peraives y media Planiicadas de reduccién det fesap. i Sinulacroevelaionados con seguridad 28 Por qué desarrollar un plan de control de pozos? Un plan de contro! de! pozo es un programa elaborado de antemano que va a lograr el objetivo {de mantener el pozo bajo control durante la fase de operacién de que se trate, Para tener éxito, las condiciones del subsuelo deben predecir, detectar, y controlar. Hay que prestar atencion a las condiciones que se produzcan, el equipo a ullizar, los procedimientos a seguir y la formacién de la cuadrila. La planficacion antcipada debe inciur un procedimiento de equipos y listas de chequeo. Los elementos de la lista de control dependen de la profundidad de perforacién, politicas de la ‘compafia, las regulaciones gubemnamentales, y el uso previsto de los equipos de control de pozos. Los procedimientos operatives deben ser preparados y publicados. El primer paso es reunir los datos disponibles, a continuacién, evaluar y predecir lo que podria suceder, y preparar planes de contingencia, ‘Se aplicara un procedimiento para el gerenciamiento de todos los cambios de disefio, de lequipos, reparaciones o modificaciones que causen una desviacion del procedimiento 0 de las especiicaciones al nivel actual de actividades, & Biisue : J atraining &suppies_ | CONTROL DE POZOS EN WORKOVER Tales cambios requieren de justifcacién y de la aprobacién de la misma autoridad que dio la ‘aprobacién inicial y se deben registrar de forma apropiada ACTIVIDADES CRITICAS Y SIMULTANEAS. Actividades criticas o simulténeas pueden causar severos riesgos en las barreras. Estas deben planearse detalladamente, ser analizadas y desarrollados con el objetivo de minimizar riesgos adicionales por multiples actividades y operaciones, Estos pueden ser objetos livianos 0 pesados sobre el pozo, sistema de poder/control para operar los WBE (elementos de barreras de poz0). Se aceptan operaciones simultaneas y criticas uso cfterios de aprobacién de una valoracién de riesgo caliicada, Procedimientos para control de operaciones simulténeas y criticas, con la informacion del personal relevante deben estar en pozo antes, MELO Se debe implementar un procedimiento de manejo del cambio MOG para la vida iti del pozo, debe describir os procesos usados para la valoracion del riesgo, mitigacién, autorzacion, documento téenico operacionalo cambios de organizacin con information valida Un MOC debe tenef en cuenta los cambios de MANEJO DEL, CAI Equipo de superficie y control de pozo, Impacto de la Barrera de pozo, ‘Tipo de poz0 (e). Cambio de productor a inyector) Procedimientos, Equipamiento de control de pozo del taladro de perforacién, Personal clave, ‘Cambios en el disefo basados en las condiciones operativas, vyvvyy Un cambio debe ser soportado por un documento que justfique: > Razén del cambio, > Descripcion de la nueva propuesta, > Posibles consecuencias y dudas, > Actualizacion de la valoracién del riesgo con el cambio propuesto, Los cambios propuestos deben tener el nivel de aprobacién del programa original, 0 pproporcional a los cambios de la valoracién del riesgo, incluye informacion de la afectacién por cl cambio. & OBiene CONTROL DE POZOS EN WORKOVER SIMULACROS Los reventones pueden evitarse sila cuadrila en el trabajo esta familarizada con las sefiales de ‘adveriencia de las arremetidas y entiende los procedimientos de control. El tiempo es muy importante al controlar un pozo; por eso, reconocer las sefiales de advertencia tomar la accion ‘apropiada para el control y ejecutarla rapidamente son esenciales. Una parte vital del fentrenamiento de cualquier cuadrila es practcar el cierte de las preventoras bajo condiciones ‘simuladas de arremetida. Los simulacros deben iniciarse sin advertencia y en cualquier momento ‘durante la operacién, La cuadiila se debe entrenar por medio de instrucciones detaladas y ‘simulacros repetides para estar seguros de que pueden detectar el flujo del pazo y cerrar el pozo prontamente. Una cuadiilla apropiadamente entrenada debe manejar una arremetida de tal manera que no empeoren la situacién antes de que el Company Man 0 el Toolpusher tengan que hacerse a cargo, + Simulacro circulando (Pit Dril) Uno de los simulacros mas importante es probablemente el simulacto circulando, porque es un procedimiento bésico-que todos los miembros de la cuadrila deben conocer ysentender, Los. ‘objetivos principales de un simulacro de ganancia en el tangue son entrenar al personal del taladro en la importancia de estar constantemente pendientes de nivel de fluido en los tanques y ser capaces de reaccionar rapidamente para cerrar el pozo a la primera indicacion de una artemetida. Los simulacros de ganancia en los tanques se deben hacer cuando la tuberia esta ‘en el fondo, Una sefal de tipo sonora es una parte esencial del simulacro. A la sefial, cada miembro de la cuadrila debe ir a un puesto asignado de inmediato y ejecutar las tareas asignadas. El Tepresentante de la empresa del taladro o de la operadora debe tener en cuenta el tiempo ecesario (en minutos) para diversos aspectos del simulacro y registrarlo. El numero y los, tiempos para estos ejercicios deben ser transmitidos ata oficina, Este simulacro debe levarse a cabo en un punto donde no se tenga ningdn riesgo de tener un problema de pega de tuberia, debido a colocar a rotacién y la presion de bomba en cero, el ppracedimiento debe ser el siguiente: 4, Hacer sonar la alarma 2. Parar la circulacion o cualquier otra operacisn. 43, Posicionar la tuberia a punto de cuna, 4. Parar bombas, 5, Realizar chequeo de flujo + Simulacro Viajando Este simulacro debe llevarse a cabo cuando la broca este en hueco revestido, una valvula FOSV por cada tipo de tuberia y conexién debe estar en la mesa del taladro lista para utlizar, el procedimiento es: & Bowe CONTROL DE POZOS EN WORKOVER 4, Hacer sonar la alarma 2. Posicionar e! too! joint sobre la mesa de perforacién y colocar curias, 43, Colocar Ia valvula FOSV sobre la tuberia en posicién abierta, 4, Cerrar la valvula FOSV 5, Cerrar la BOP +. Simulacro de stripping Un simulacro de stripping se debe realizar al menos una vez por pozo. Con tuberia de trabajo fen el hueco, se cierra la preventora anular y se atrapa la presion deseada para la simulacion Cada miembro de la cuadrila debe ser asignado y ubicado en una posicién especifica, LLuego se debe forzar la tuberia hacia el hueco para establecer las capacidades de los equipos. No se recomienda la realizacién de simulacros de stripping para las operaciones con BOP’s ssubmarinas. ‘Simulacro de funcionamiento del choque El simulacro de prueba del choque es uno de los ejercicios de control mas util ya que mejoran ta competencia de la cuadrilla en el método de circulacién en directa Las ventajas del simulacro son las siguientes: > Famiiarizarse con la practica de control dela presién através del choque. Obtener una mayor compresion sobre el tiempo de retraso o lag time. > Practicar el procedimiento para obtener la presién de cierre de tuberia, > Asegurarse que el equipo de control, manémetros, estrangulador y BOP estén lstos para el trabajo. > Desarrolar practicas para mejorar las competencias para levar la bomba a la velocidad de matar, apagar la bomba y cambiar la velocidad de esta ‘Antes de comenzar a perforar el collar flotador, se debe simular el primer paso del Método de Circulacién en directa para control de pozo, realizando las siguientes acciones: 4, Bajar dentro del hueco revestido 2. Romper circulacion y circular fondo arriba 3. Apagar las bombas, cerrar el anular y alinear para circular a través de la tuberia de trabajo, hacia arriba del anular y a través del choke ajustable 4. Con el choke cerrado, reducir el bombeo por el DP lentamente, presurizar +/- 300 psi en el anular. Apagar bombas '5. Hacer que el operador del choke tome su posicién en el panel remoto en el choke ‘manifold. En coordinacion con él, colocar una bomba en linea y circular lentamente hasta llegar a velocidad reducida (30/50 SPM); mediante la apertura del choke, manteniendo la presion de casing constante al valor de la presién de cierre (+/- 300 psi). Permita que las presiones se establicen. Marque y registrar la presin de circulacién de la tuberia (ICP). é Bisue Enns CONTROL DE POZOS EN WORKOVER 6. Cerrar el choke hasta aumentar la presién de casing en 100 psi e inmediatamente CComenzar @ medir el lag time hasta que se vean los 100 psi de incremento en el casing. Este lag time medido es el minimo que se ullizara para un evento de control de pozo. 7. Mantener la presién del casing constante a la nueva presién (400 psi), mientras que se dotiene la bomba lentamente, y se cierra el choke 8. Liberar presin hasta cero psi 98. Despejar la mesa y abrir el anular 410, Registra el simulacro de operacién del choke con la siguiente informacion * Profundidad a la cual fue realizado el simulacro Peso del fuido Reduccion de la tasa de bombeo en SPM&. GPM Presiones iniciales de Casing & Drill Pipe Presiones Finales de Casing y Drill Pipe (después de aumentar 100 psi) Lag time obtenido después de aumentar la presion de 100 psi Nota: Este simulacro debe realizarse antes de realizar el dill out de cada collar flotador ENTRENAMIENTO DE PERSONAL El curso basico de control de pazos debe ser realizado como minimo cada dos (2) aos, a cargo de una entidad competente y autorzada. El curso de actualizacién y repaso debe hacerse ‘anualmente spit Wore J training & supplies | CONTROL DE POZOS EN WORKOVER CONCEPTOS BASICOS DE LA PRESION ‘Antes de entrar a analizar las causas, simplemente sabemos que en algiin momento se perdié el balance hidrostatico dentro del hueco del pozo y la presién de la formacion excedié la presién ejercida por la columna del lodo en el hueco. Por lo tanto, entraremos a definr algunos términos relacionados con presién, PRESION Presién es la fuerza aplicada sobre un area y mateméticamente se expresa mediante la siguiente ecuacién: Si la fuerza esta expresada en libras y el area en pulgadas cuadradas tenemos lo que ‘cominmente conacemas como psi. GRADIENTE DE PRESION Gradiente de Presién es la presion ejercida por una columna de fluido por pie de profundidad. E! Bombas de pistén > Bombas Jet ¥ Gasift > Gas lft con valvulas, > Plunger gas lit > BPz Y Bombas de cavidad progresiva (COMPLETAMIENTO EN HUECO ABIERTO El revestimiento se baja y se cementa por encima de la zona productora. Se elimina el costo del cafioneo en la mayoria de los casos (algunos pozos con baja Permeabilidad pueden necesitar de cafoneo para faumentar el area de fiyjo). Se pueden profundizar facilmente, asi como bajar liners ranuradosy lempaquetarios con grava si se presentan problemas de produccién de arena. No es critica la correlacién con registro eléctricos. on, SB WS suene CONTROL DE POZOS EN WORKOVER ‘COMPLETAMIENTO CON HUECO REVESTIDO El revestimiento se sienta y cementa por debajo de la zona de pproductora. Se caftonea la zona de interés y el pozo se produce @ través del revestimiento, lo cual tiene la ventaja de una baja restrccién al flujo y faciidad para profundizar el pozo si se desea. La produccién de agua se puede controlar mas facimente y se puede estimular selectivamente. Si se presenta produccién de arena y se requiere bajar y ‘empaquetar un liner ranurado, se limita el diametro interno del pozo y por consecuencia el diametro de las herramientas que se desee bajar, asi como el de las bombas de subsuelo. ‘COMPLETAMIENTO CON EMPAQUE Es el tipo mas comin de completamiento. El revestimiento se baja y se cementa por debajo de la zona productora y se caftonea Luego se sienta un empaque justo por fencima de la zona de produccién y se baja tuberia con el equipo de subsuelo, Se puede controlar la corrosién del revestimiento. Pueden controlarse _presiones de. circulacion y cierre mayores, a través de la tuberia ‘COMPLETAMIENTO MULTIPLE La produccién de cada zona se efectua a través de su propia tuberla y ‘se aisla de la otra zona por medio de un empaque. Las operaciones comienzan generalmente mediante el cafioneo selectivo de cada zona, ‘Se corre un raspador de revestimiento y se sientan dos empaques (uno por encima de cada intervalo). Luego se baja la sarta mas larga de tuberia con su respectivos stingers y enseguida se baja la segunda sarta La bajada y sentada de los empaques es ms compleja y costosa, El costo del equipo de subsuelo es mas alto. 85 suas CONTROL DE POZOS EN WORKOVER TIPOS DE COMPLETAMIENTOS MENOS COMUNES '§ Completamiento en hueco abierto con tuberia de produccién y revestimiento, ‘Completamiento para dos zonas productoras. (Completamiento para alta presion y fuidos corrosivos = Sarta dualiCompletamiento sencillo = Completamiento sin tuberia = Completamiento sin revestimiento ‘COMPLETAMIENTO EN HUECO ABIERTO CON TUBERIA DE PRODUCCION Y REVESTIMIENTO. EI revestimiento se sienta por encima de la formacién productora y la tberia se baja. sin empaque. Este compietamiento produce muy poca restriccién al uo del ydcimienta., La tuberia se puede usar para hacer tratamientos, cestimulaciones y tanbién para matar el pozo La tuberia de produccién y el revestimiento estan ‘expuestos a la corrosion. COMPLETAMIENTO PARA DOS ZONAS PRODUCTORAS El revestimiento se sienta por debajo de la zona productora inferior y se canonea ‘Se cafionea la zona superior y se sienta un empaque entre la dos. Esto se puede hacer con cable o bajando el empaque con tuberia, Generaimente se coloca una unién de desgaste (blast joint) cenfrente de las perforaciones superiores y una camisa (sliding sleeve) en la sarta por debajo de la unién de desgaste Permitiendo producir selectivamente la zona, WELLSHARP

You might also like