You are on page 1of 7
Introduccién SUMARIO 1. Comprender el mundo contemporaneo ..... I. Laconfusién de términos ........... II. Retos de la antropologia ............ III. El mundo contemporaneo . 2. Los objetos de la antropologia ........... I. De la etnografia de urgencia a Ja antro- pologia general ............0cc eee La diversificacién de 4mbitos ........ La construccién de los objetos ....... I. Il. TL1. TiL2. TL3. TIL4. AILS. JIL6. El parentesco ............. : Economia, entorno, ecologia ... La antropologia de lo politico . . . La antropologia de la religion . . . Antropologia de la representacién (performance)... ccc cece ees Filme etnografico y antropologia Vist, a nna ene vo ow once ae 15 1b 17 23 29 29 31 35 36 44 52 60 68 8 QUE ES LA ANTROPOLOGIA ILL7. La antropologia aplicada....... 78 IIL8. Etnografias y antropologia de las CHCIS . o 5 amma uae gs ta geese 80 IV. Campo y fuera de campo de la antropo- NOBiA 2 as senebeicd seer eegeres ene 80 3. Eltrabajo de campo . «. BF 4, Lalecttifa.......0naaease2 .. LOL 5. Laescritura .....-.-+..00 0+ .. 107 6. Superar las falsas alternativas ..........-+ 113 Conclusién Bibliografia INTRODUCCION La antropologfa designa el estudio del hombre en general. Se divide en antropologia fisica —el estudio del hombre bajo su aspecto biolégico— y antropolo- gia social y cultural. De esta tlkima, que aborda el modo en que las lenguas, las organizaciones econémicas, o- ciales, politicas y religiosas se desarrollan en el curso del tiempo, es de la que nos ocuparemos aqui. Dada la imposibilidad de abarcar este campo inmenso, he ‘mos optado por mantener cierta concepcién, chisica y modema a un tiempo, de la antropologia. Clasica, porque las teorfas del pasado nos han ensefiado cosas —a través, incluso, de sus errores—; moderna, por- que la disciplina busca sus explicaciones en libertad, sin heredar los lugares comunes de una autoridad tra- dicional Quisiéramos contribuit a demostrar que el con- junto de métodos, observaciones y anilisis de la an- tropologia puede ayudar a explicar Ia complejidad de tun mundo contemporiineo sumido en los movimien- tos contradictorios de la proliferacién de las diversi- 10 (QUE FS LA ANTROPOLOGIA dades y la abolicién de las barreras. La aportacién de Ja antropologia se basa, de entrada, en un método pri- vilegiado: el trabajo de campo de larga duracién, la observacién participante, la comunicacidn directa con sujetos sociales que poseen una interpretacién propia del mando. Por otra parte, su fecundidad epistemo- légica se fundamenta en una historia, que es también Ja de sus conceptos e hipotesis tedricas. El estudio de dicha historia, con sus prolongaciones en nuestras pteocupaciones contempordneas, es esencial, porque todas las ciencias humanas se basan en presupuestos antropoldgicos, casi siempre implicitos y que sélo un trabajo de andlisis puede sacar ala luz En esta obra —que aspira a ser préctica— trata- mos de poner en manos del lector los instrumentos que puedan ayudarle a comprender la diversided del mundo actual. E] objetivo tal vez parezca simple; el camino para alcanzarlo, sin embargo, no deja de estar sembrado de obstaculos: inflaci6n de las publicacio- nes, dificultades de vocabulario, hetmetismo de ciertas obras especializadas. El especialista no sucle atender mucho a las preguntas del «gran piblico», de modo que en una obra de divulgacion resulta dificil «tradu- cin» los trabajos eruditos sin tratar de hacerlos corres- ponder artificialmente con las expectativas de los lee- tores profanos, No sin razén, los antropélogos han creido su deber desarrollar un vocabulario esp zado; por lo que a numerosas definiciones respecta, sin embargo, no han Hegado a establecer un verda- dero consenso. Es posible queel lector:no avisado y ansioso por asimilar un saber se sienta un poco des- INTRODUCCION u concertado ante este hecho, pero esta aparente inco- hetencia se explica por Ia navuraleza de Ia reflexién conceptual. Las grandes teorias portadoras de verda- des definitivas no fueron sino utopias. Hoy estamos en condiciones de afitmar que la imagen de uns llave {que abre todas las puertas ha sido reemplazada por la de una caja de herramientas donde cada uno rebusea au gusto y remodela cada instrumento para progte- sar a través de aproximaciones sucesivas, Un trabajo de investigacién casi siempre conduce, en efecto, a ree- laborar los conceptos adoptados para hacerlos corres- ponder con las surilezas de los hechos observads. A esta limitacién se le suman otzos factores, que dificul- tan la iniciacién en la antropologia: ademés de que el niimero de publicaciones ha experimentado un boom en las siltimas décadas, también deben tomarse en consideracin las investigaciones de otras disciplinas, ya que la propia antropologia es, en si, una disciplins- encrucijada, Casi todos los términos que usan los antro- pélogos los utiliza también In gente de la calle. Nunca son «puramente eruditos» 0 «puramente técnicos», a menudo poseen una connotacién ideoldgica. Sefiale- mos, por otra parte, que el periodismo gusta de prac- ticar una parodia de la antropologia, recurriendo sin rigor alguno a nociones exéticas de forma irénica para designar un estatuto 0 una actitud en nuestra propia sociedad: se habla del «eque del Collége de France», de la «casta de ex alumnos de la ENA», del «Gran Maniti» de la television pablica, ete, ¥ por dl- timo, conforme aumenta la atomizacién en especiali- dades, las fronteras externas de la antropologia se di- 12 (QUE ES LA ANTROPOLOGIA, uyen, en especial respecto a la sociologia. El antro- logo se siente inducido a utilizar los métodos euan- titativos de la sociologia y el socidlogo recurre con frecuencia a los métodos cualitativos aprecizdos por sus coleges antropélogos, Uno y otto buscan com ptender la concepcién que del mundo social constru- yen sus actores. La sociologia ha vivido una renova- ci6n gracias a estudios concretos desarrollados con os métodos eualitativos de la etnografia. Algunos so- cidlogos estén muy préximos a la antropologia; algu- nos antropélogos cambian de terreno, pasan de Afri- caola Amazonia a Europa. Atribuyendo un sentido a los objetos, las situaciones, los simbolos que les 0- dean, los actores construyen su mundo social. Otro punto de convergencia: el hecho social no es identifi cado como un objeto estable, como creyeron los pri- _meros etnégrafos empefiados en homologar tradicio nes, sino como un conjunto de procesos que no cesan de evolucionar bajo la accién de los hombres. Es una tarea delicade el distinguis, entre una enor- me masa de libros y articulos, fo que hace falta saber de Jo puramente accesorio. ¢Es la opinién lo que cuenta? €¥ qué opinién? ¢La del medio universitario? La del gran pablico? Sin duda hay que hacer mucho caso de dos textos que se citan con mayor frecuencia, pero los textos ignorados, los que pasan inadvertides o han sido ‘olvidados no son por ello insignificantes, La posteridad ces mala consejera: una y otra vex redescubrimes en la bibliografie especializada trabajos que los criterios de apteciacién de su época no habfan estimado en su jus- to valor, IwTRODUCCION B El arte de redactar una obra enciclopédica en mi- niatora, si se nos permite el oximoron, es cuestién de equilibrio y escala, $i nos mantenemos en el plano de las generalidades, perdemos la especificidad, que es lo mis valioso del enfoque antropalégico; si nos demora mos en un caso particular, el érbol no nos dejari ver el bosque. Un «:Qué sé?» debe levantar acta de lo quea nuestro entender forma parte del saber compartido de los especialistas, exponiendo sus principales divergen. cias y al mismo tiempo tratando de eliminar los falsos problemas, El propio término de saber ocupa el contro de un debate, El fil6sofo Gaston Bachelard nos puso en guardia contra la divulgacién en su forma dlisica, que siempre corre el riesgo de transmitir exclusiva- mente unos resultados que se tienen por valores de mostrados y consagrados, Lo que nosotros queremos no e$ tanto identificar un patrimonio comin o con: templar a vista de pajaro las culturas del mundo como tratar de proponer algunas herramientas intelectuales que faciliten su comprensién. Nos es imposible abor dar el campo antropolégico en su totalidad, que se ex: tiende hasta abarcar nada menos que la condicién hu- mana, Este librito no sera pues un diccionario, ni un Who's who, ya que en tan reducido niimero de pagi- nas Ia empresa consistiria en «lanza» unos cuantos nombres ignorando a todos los demas. Un elemental esfuerzo de honestidad nos obliga, por lo tanto, a de- jar entrever nuestras preferencias, permitiendo que se oigan algunas otras voces.

You might also like