You are on page 1of 7

Universidad Nacional Abierta

Dirección de Investigación y Postgrado


Curso de Iniciación de Postgrado 2021-III
Maestría en Administración de Negocios

Texto Seleccionado Para su Interpretación:

Tesis de Maestría en Administración de Empresas

“Master’s Thesis in Business Administration”

Author: Nsubuga William Michael (2008)

Tutor: Bo Westerlund

http://www.diva-portal.se/smash/get/diva2:1310993/FULLTEXT01.pdf

Titulado:

El rol de la actitud en el interior y Fuera de las organizaciones de hoy Influye tanto en el ámbito

privado como en la Vida profesional.

“The Role of Attitude Inside and Outside Today’s Organizations It’s Influence on both the

Employee’s Private and Professional Life”

Facilitadora: Dra. Dilcia Mendoza

Participante: Lcda. Sandra R Santiago M.

Cedula de identidad: 13.989.002

Teléfono 04244203811

Correo: sandrarsantiagom@gmail.com

Valencia, 21 de Noviembre del 2021


Texto Seleccionado.

“This thesis investigates the influence of attitude on the life of an individual and the role

that it can play inside and outside today’s organizations. The purpose of the thesis is to gain

insight on the subject of attitude and its significance both in the life of today’s employee and on

the management and leadership of today’s organizations. I will endeavor to investigate the

importance of cultivating a positive attitude and the consequences of yielding to a negative

attitude. I will also discuss why attitude not only can influence the firm’s progress but also the

external image and advancement of the organization as well.

With the abduction and narrative approaches, I will endeavor to explain the importance

of maintaining a positive attitude and ways of understanding individuals’ attitudes and their

influence on their overall performance. I will also attempt to address how employees in a given

organization can deal with a customer who has a sour attitude. Moreover, I’ll address some of

the possible causes of negative attitudes. The theoretical research will help expound on the

subject matter. Through empirical research, I’ll attempt to address the fact that despite an

employee’s skills and competence, positive attitude can be an added advantage.

With an understanding based of my personal life experience, I’ll explain how I struggled

with negative attitudes especially during my early years in Sweden and how I eventually made

an attitude adjustment. My personal experience at the Sheraton will be used as a case study on

the subject of attitude. Furthermore, I’ll examine some other life experiences such as the

lessons I learned from my father on the subject. Besides, I’ll discuss the challenge of attitude on

leadership as well. Finally, I will conclude with a discussion on the fact that attitude needs to be

addressed in a good-enough approach thereby circumventing the trap of making attitude appear

to be the principle aspect as this may lead to absolutism”.


Traducción

Esta tesis investiga la influencia de la actitud en la vida de un individuo, y el rol que

puede desempeñar dentro y fuera de las organizaciones de hoy. El propósito de la tesis es

obtener información sobre el tema de la actitud y su importancia tanto en la vida del empleado

actual como en la gestión y liderazgo de las organizaciones actuales. Me esforzaré por

investigar la importancia de cultivar una actitud positiva y las consecuencias de ceder a una

actitud negativa. También discutiré por qué la actitud no solo puede influir en el progreso de la

empresa, sino también en el imagen externa y avance de la organización.

Con los enfoques de abducción y narrativa, me esforzaré por explicar la importancia de

mantener una actitud positiva y formas de comprender las actitudes de los individuos y sus

influencia en su desempeño general. También intentaré abordar cómo los empleados en un

una organización dada puede tratar con un cliente que tiene una actitud amarga. Además,

abordaré algunas de las posibles causas de las actitudes negativas. La investigación teórica

ayudará a exponer sobre el tema. A través de la investigación empírica, intentaré abordar el

hecho de que, a pesar de las habilidades y la competencia de un empleado, la actitud positiva

puede ser una ventaja adicional. Con un entendimiento basado en mi experiencia de vida

personal, explicaré cómo luché con actitudes negativas, especialmente durante mis primeros

años en Suecia y cómo finalmente hice un ajuste de actitud. Mi experiencia personal en el

Sheraton se utilizará como un caso de estudio sobre el tema de la actitud. Además, examinaré

algunas otras experiencias de vida como las lecciones que aprendí de mi padre sobre el tema.

Además, discutiré el desafío de la actitud en liderazgo también. Finalmente, concluiré

con una discusión sobre el hecho de que la actitud necesita ser abordado con un enfoque

suficientemente bueno, evitando así la trampa de hacer que la actitud parece ser el aspecto

principal, ya que esto puede conducir al absolutismo.


Interpretación

En la presente investigación de tiene como objetivo principal el demostrar cómo influye

la actitud ante diversos aspectos de la vida en específico dentro y fuera de una organización la

actitud de un empleado o un profesional juega un papel importante en el desempeño laboral y

en la productividad de las empresas. Los cambios de actitud positiva ayudan a mejorar en los

niveles de experiencia laboral en la carrera de un individual. Cuando los empleados están

motivados se tornan a tener una actitud en el entorno laboral favorable que permite tener un

entorno armonioso dando paso al desarrollo eficiente y eficaz de los trabajos a desarrollar en el

día a día, de esta manera podemos afirmar que actitud y motivación son una pareja muy

fructífera.

En este orden de ideas, el autor busca interpretar la actitud en un enfoque positivo, de

tal manera que sirva de soporte para el lector y que se entienda que la manera que tienes de

pensar y de ver las cosas influye y determina no sólo a tu camino personal sino también al de

tu entorno. El pensamiento positivo no significa que no se quiera ver la realidad o se ignoren

las situaciones menos agradables de la vida. El pensamiento positivo solo significa que se

enfrenta lo desagradable de una manera más positiva y productiva, no quiere decir que lo malo

no puede ocurrir, sino que cuando lleguen tiempos difíciles se podrá afrontar de una manera

totalmente diferente, y eso ayudará sin duda a sacar lo mejor de lo peor, a aprender de ello y a

seguir hacia delante con mucha más fuerza, es decir a ser “Resiliente”.

La resiliencia es “la capacidad de triunfar, de vivir, de desarrollarse de manera positiva y

socialmente aceptable, a pesar del estrés o de una adversidad que implica normalmente el

grave riesgo de un resultado negativo”

El autor se plantea como el hombre es un ser productivo vinculado en el ambiente

empresarial, que considera las actitudes como un proceso en el cual se obtiene más de lo

esperado, ajustando el trabajo a los objetivos, propósitos y metas establecidas en la empresa.

Bajo este contexto, el éxito o fracaso de una organización está causado por las cosas que los
empleados hacen o dejan de hacer, de las actitudes que éstos asuman repercute la actitud en

una organización en calidad de empleado y las oportunidades que debido a ello se pierden por

una actitud negativa, y hace comparación a una experiencia personal que experimento en un

momento de su vida.

En este orden de ideas, se evalúa el resultado directo de una mala actitud del empleado

para una organización, una mala actitud en el trabajo se puede reflejar con pereza, groserías,

rumores o cualquier otra actitud o actividad que baje la moral en general; por ejemplo, cuando

un cliente se encuentra con un empleado apático o grosero no le quedan ganas de volver más

a la empresa, y a su vez esta actitud lleva a los empleados a incumplir los plazos de metas y

al cumplimiento incompleto de los mismos.

En cuanto a las actitudes, se considera que son las evaluaciones que los empleados

hacen acerca de objetos, personas o eventos; dichas evaluaciones van de lo positivo a lo

negativo y, en este sentido, son asumidas como sentimientos y creencias que determinan en

gran parte la forma en que los empleados perciben su ambiente y clima laboral, su compromiso

con las acciones a lograr en la organización, arraigado al comportamiento de ellos

Es indiscutible que el ambiente laboral es un factor clave en las relaciones de trabajo,

sin embargo, resulta difícil definirlo y precisar las características que lo determinan. Desde el

punto de vista del empleado, el clima laboral es el conjunto de condiciones que contribuye a

lograr la satisfacción en el lugar trabajo. Desde la mirada de la empresa, puede definirse como

la suma de elementos que influyen en el clima organizacional, la productividad y buen

desempeño de los colaboradores

Hay situaciones en las que el ambiente laboral se torna pesado por muchas razones Por

ende, por ejemplo, la pérdida de lealtad para la organización, disminución de la motivación,

aumento en los números de errores y equivocaciones, entre otras. En este sentido, las

organizaciones y sus integrantes se resisten al cambio al ver amenazada su estabilidad y


seguridad. Aunque la gente tiende a resistirse al cambio, esta tendencia se ve contrapesada

por su deseo de nuevas experiencias y las retribuciones que llegarán con él.

En una organización se debe abordar el tema de la actitud con suma importancia sin

menospreciar sus efectos y sus beneficios que conlleva tener un personal dentro de una

organización con una actitud positiva, con una buena detección temprana y orientación se

puede reducir el impacto de una mala actitud al mínimo. Lo ideal es que las empresas cuenten

con espacios que conminen al trabajador a solucionar sus problemas dentro de un ambiente de

empatía y respeto.

El clima laboral es uno de los elementos más importantes para el buen funcionamiento y

crecimiento de una organización. Un ambiente de trabajo positivo contribuye a una mayor

productividad y compromiso de los colaboradores. Por esa razón, resulta de suma importancia

que el ámbito de trabajo sea adecuado, agradable y estimulante para conseguir un equipo

motivado de alta productividad

En efecto, el clima laboral influye directamente en el proceso y desarrollo de las

funciones de las organizaciones, es decir la percepción que tienen los empleados del lugar en

el que se desempeñan influye en su actuar .Estas percepciones son las que le dan vida al clima

organizacional y la gestión de la dirección cumple el papel más importante para le generación

de un clima desfavorable o favorable, por eso se dice que la existencia real de un clima está

dada por la subjetividad de las personas que laboran en una organización

En este sentido, el liderazgo es uno de los factores más determinantes e influyentes en

la percepción que tienen los trabajadores del clima y dada la importancia que tiene el clima

laboral en el cumplimiento de los objetivos de la organización, un clima positivo genera un

mayor sentimiento de pertinencia hacia la organización provocando automáticamente un mejor

desempeño en los trabajadores. Por el contrario, un clima negativo disminuye el desempeño

ocasionando bajo rendimiento y situaciones de conflicto


En consecuencia, el liderazgo positivo promueve el buen funcionamiento de un equipo

de trabajo, mejorando la productividad laboral. Este tipo de liderazgo positivo promueve las

buenas relaciones entre los colaboradores que integran un mismo grupo de trabajo y ayuda a

mejorar la productividad laboral

Para finalizar las personas pasan muchas horas en el trabajo, casi más que en casa,

por ello es importante aprender, ensenar, insistir, educar en busca de cambios de actitud

negativas a positivas y modificar determinadas formas de pensar y de actuar con el objetivo

primordial de obtener una vida mejor, mantener buena actitud y un pensamiento positivo hará

llevar la tarea de una manera más agradable. Y sobre todo una buena actitud, hará que se les

valore de manera especial y mantendrán un buen ambiente, y con ello sus empleos.

You might also like