You are on page 1of 17
SOT REPUBLICA DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE ORDENAMIENTO. TERRITORIAL, USO Y GESTION DE SUELO Expediente Administrativo Recurso Extraordinario de Revision No. SOT-DS-2020-002 SUPERINTENDENCIA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, USO Y GESTION DE SUELO.- Cuenca, 03 de marzo de 2020, siendo las 11h37, en mi calidad de Superintendente de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestion del Suelo, como autoridad competente para conocer los recursos de extraordinarios de revision, en virlud de lo sefialado en el articulo 219 del Codigo Organico Administrativo, es necesario sefialar: PRIMERO: COMPETENCIA. Avoco conocimiento, considerando que el suscrito es competente para analizar el presente petitorio y resolver respecto a la admisién o inadmision de presente recurso extraordinario de revision, SEGUNDO: OBJETO E IDENTIFICACION DEL RECURRENTE.- El presente acto administrativo tiene como objeto resolver la impugnacién por recurso extraordinario de revision presentada por el sefior Abogado Teo Luis Balarezo Cueva, en su calidad de Subprocurador Metropolitano, representante legal y judicial del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, de conformidad con los art. 4 y 11 de la Ley Organica de Régimen para el Distrito Metropolitano de Quito, 83, 90 letra a) y 359 del Codigo Organico de Organizacién Territorial, Autonomia y Descentralizacion (COOTAD) y 69, 70 y 72 del Cédigo Organic Administrativo (COA) y Resoluciones No. A-004 y No. A-005 del Alcalde Metropolitano, de 17 y 20 de mayo de 2019, respectivamente y, la delegacion efectuada por el Procurador Metropolitano mediante oficio No. 106 del 11 de junio de 2019; por los derechos que representa del Gobierno Auténomo Descentralizado del Distrito Metropolitano de Quito, con numero de Registro Unico de Contribuyente: 1760003410001, ubicado en la direccién Venezuela entre Chile y Espejo, cantén Quito, Provincia de Pichincha, presentado de fecha 7 de febrero de 2020 a las 17:37 segiin registro del ingreso de tramites manejado Por la Secretaria General de la Intendencia Zonal 9 de la Superintendencia de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestion del Suelo, en contra de la Resolucién por Recurso de Apelacién No. SOT-CGAJ-2019-015-RE de fecha 10 de enero de 2020, dictada por el Abogado Jimmy Gabriel Ruiz Engracia, Coordinador General de Asesoria Juridica de la Superintendencia de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestién del Suelo, en merito de la Resolucion Administrativa Sancionatoria No: SOT-INPU-2019-015-RE de fecha 29 de noviembre de 2019 a las 14:00, emitida por el Ingeniero Ronald Francisco Jara Valdiviezo, en calidad de Intendente Nacional de Planeamiento Urbanistico Uso y Gestion del Suelo Urbano, de la Superintendencia de Ordenamiento Territorial Uso y Gestién del Suelo, expedido como autoridad resolutoria dentro del proceso sancionatorio No. 007-IZ9-2019. Q SOT TERCERO: DEBIDO PROCESO. - Es pertinente indicar que la presente solicitud de Recurso Extraordinario de Revision sera analizada cumpliendo con las reglas establecidas en el Capitulo Ill “RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISION’ del Titulo IV del Libro Il del Cédigo Orgénico Administrativo. CUARTO: ANTECEDENTES.- 4.1.- Denuncia.. Los moradores del Conjunto Habitacional Hacienda Malaga, ubicado en el Barrio Auqui Chico, parroquia de Cumbayd, de fecha 02 de julio de! 2019 presentaron denuncia en la Intendencia Zonal 9 de la Superintendencia de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestion del Suelo, solicitando a la Superintendencia que investigue, indague, controle y sancione al Gobierno Auténomo Descentralizado del Distrito Metropolitano de Quito, por el cometimiento de presuntos actos en contra de la normativa vigente en el proceso de aprobacién del Proyecto denominado “Alcézar de Cumbayé. 4.2 Requerimiento de informacion.- Considerando las atribuciones conferidas a la Superintendencia de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestion del Suelo, determinadas en el Articulo 96 numeral 9 de la Ley Orgénica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestién de Suelo, que indica: “Requerir a los Gobiernos Auténomos Descentralizados, y demds instituciones relacionadas con el ordenamiento territorial y el uso y gestion del suelo, y a la ciudadania en general, informacién que fuere necesaria para el cumplimiento de sus atribuciones”, concordante con el Art. 9 de la Resolucion No, 038-2018 que emite las normas para regular los procesos para la ejecucién de las acciones previas y proceso administrative sancionatorio de la Superintendencia de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestién del Suelo, la Intendencia Zonal 9 de la Superintendencia, mediante oficio No. SOT-INZ9-0099-2019-O de fecha 07 de agosto del 2019, dirigido al Gobierno Auténomo Descentralizado del Distrito Metropolitano de Quito y recibido por éste el 08 de agosto de 2019 a las 11H55, solicits en el término de 20 dias remita la siguiente informacién: “a) Mediante Resolucion de Alcaldia N° 001 de 18 de agosto de 2000 se aprueba el fraccionamiento, del cual queda ef lote denominado Cinco D de la Urbanizacién Malaga signado con e! No. De predio 1320141, el cual consta de una superficie de 1900m2, y aprueba una via (ahora via pliblica) de acceso que mide de ancho 6m. Se solicita se justifique por qué el Proyecto Alcézar de Cumbaya es aprobado con una via de 10 metros al parecer inexistentes, presuntamente modificado lo que dicta la resolucién de Alcaldia N°001 de 18 de agosto de 2000 y cambiando las caracteristicas de la via publica; b) La zonificaci6n del predio 1320241 donde se implanta el Proyecto Alcézar de Cumbaya segiin el Informe de Regulacién Metropolitana es A9 (A100335) donde consta de las siguientes normas urbanisticas: la forma de ocupacién de suelo que debe ser aislada, las dimensiones del lote deben ser minimo de 1000m2, 3 pisos con una altura de 12m maximo y el uso de suelo (RU1) Residencial Urbano 1, en el que se permiten el desarrollo limitado de equipamiento, comercios y servicios de nivel barrial y sectorial, Por lo cual se solicita se informe el porqué de la aprobacion de un proyecto de 15 unidades de vivienda cuando el IRM condiciona SOT a edificacion de una o dos viviendas por lote; ¢) Mediante Resolucion de Alcaldia N°001 de 8 de agosto de 2000, se aprueba el fraccionamiento con una condicionante en la cual la densidad bruta seria de 38.46 Hab/Ha y la Densidad Neta de 47067 Hab/Ha. La aprobacién del Proyecto Alcézar de Cumbaya por parte del Municipio supondria autorizar la construccién de 15 unidades de vivienda con una densidad promedio de 60 habitantes solo en este lote. Se solicita se informe sobre el cumplimiento estas especificaciones; y, d) Seguin el certificado de conformidad de aprobacién del Proyecto Alcdzar de Cumbayé se cogen a la ocupacién del 5% del COS adicional mediante informacion contenida en Oficio STHV-DMGT N°0021 de 03 de enero de 2018 de la Secretaria de Territorio Habitat y Vivienda que informe en su parte pertinente: “En el predio N° 1320241 podria incrementarse el COS total en un 5% siempre y cuando el 50% del area de retiros total sea area impermeable y ef 50% restante debe ser érea verde permeable, libre de pavimentos de uso comunal’. También se observa que segtin el nivel referencial del terreno donde se implanta el proyecto obtenido de! levantamiento georreferenciado se puede constatar que el proyecto al no ser planificado en un terreno plano podria haber superado el maximo de metros permitidos como tolerancia para la altura maxima de la zonificacion de acuerdo a la norma vigente a la fecha de aprobacién; se puede evidenciar mediante los planos de aprobacién que los promotores no dejarian areas permeables y comunales, en retiros. Actualmente los retiros se han ocupado como éreas de terraza enajenables y no comunales, ademés, el proceso de edificacion aprobado por ef Municipio, podria estar irrespetando las directrices de construccién obligatorias para la zonificacion a la que corresponde. Por lo tanto, se solicita se entregue informacién de las acciones de control hechas por e! Municipio de Quito al proceso de construccién de! Proyecto Alcézar de Cumbayé.”. 43. Incumplimiento al requerimiento de informacién.- Con memorando No. SOT- INZ9-0390-2019-M suscrito de fecha 11 de septiembre de 2019 por la Sra. Gloria Valdiviezo Martinez, Técnico(a) de Gestién Documental de la Intendencia Zonal 9 de la Superintendencia de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestion del Suelo, responsable del seguimiento del trémite, certifica que NO se ha realizado ingreso de documentacién respecto al caso denominado “Alcazar de Cumbaya’, con ID 7476, en respuesta al Oficio No. SOT-INZ9-0099-2019-O emitido de fecha 07 de agosto de 2019. Con el INFORME DE ANALISIS DOCUMENTAL No. SOT-IZ9- INPU-020-2019 de fecha 11 de septiembre de 2019, dictado por la Arg. Angela Maria Benalcazar Arellano, Analista de Intendencia y revisado por la Ing. Rosario Figueroa, Directora Zonal, concluyen lo siguiente: “(...) El Municipio no ha presentado ninguna informacién necesaria para la realizacién de la investigacin del caso denominado Alcézar de Cumbaya mediante oficio Nro. SOT-INZ9-0099- 2019-0 en el cual se le concedia el término de 20 dias para la presentacion de la informacién detallada anteriormente plazo que se cumplia hasta el 06 de septiembre de 2019 (...)”. 4.4» Inicio del proceso administrativo Hp SOT sancionatorio.- EI Arg. Wilson Patricio Montalvo Tapia, en su calidad de Intendente Zonal 9 de la Superintendencia de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestion del Suelo, de fecha 24 de septiembre de 2019 dispone el inicio del proceso administrative sancionatorio No. 007-IZ9-2019 en contra del Gobierno Aut6nomo Descentralizado del Distrito Metropolitano de Quito, notificado mediante dos boletas el 01 y 16 de octubre de 2019 respectivamente conforme lo determina el articulo 166 del Cédigo Orgdnico Administrativo; acto administrative de inicio dictado en razén de lo sefialado en los articulos 250, 251 y 252 del Cédigo Organico Administrative y el articulo 24 de la Resolucién No. 038-2018 que emite las normas para regular los procesos para la ejecucién de las acciones previas y proceso administrativo sancionatorio de la Superintendencia de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestion del Suelo, por el presunto cometimiento de la infraccion tipificada en el articulo 106, numeral 4 de la Ley Organica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestion de Suelo, la cual determina de forma especifica y clara: “Articulo 106.- Infracciones leves. Son infracciones leves: (...) 4. No proporcionar la informacién requerida por la Superintendencia de Ordenamiento Territorial y Uso y Gestién del Suelo”. 4.5.- Valoracién de la prueba practicada y dictamen.- Notificado el auto de inicio del proceso administrative sancionatorio al Gobierno Auténomo Descentralizado del Distrito Metropolitano de Quito, mediante dos boletas el 01 y 16 de octubre de 2019 respectivamente, se aperturé el término de diez dias hdbiles para que remita sus alegaciones, aporte documentos 0 informacién que se estime conveniente, en garantia de su legitimo derecho a la defensa, asi como la posibilidad de solicitar la practica de diligencias probatorias y la opcién de que en dicho plazo reconozca su responsabilidad, corrija su conducta y repare los bienes juridicos afectados, tomando en consideracién lo establecido en el Articulo 110 de la Ley Organica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestion de Suelo. Fenecido el plazo, el Gobierno ‘Auténomo Descentralizado del Distrito Metropolitano de Quito, no ingresd documentacién en respuesta a las providencias notificadas el 01 y 16 de octubre de 2019 respectivamente. De fecha 05 de noviembre de 2019, segin registro de ingreso de tramites manejado por la Secretaria General de la Intendencia Zonal 9 de la Superintendencia de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestién del Suelo, el Gobierno Auténomo Descentralizado del Distrito Metropolitano de Quito, present6 el oficio No. GADDMQ-AZT-2019-2568-O suserito por la Administradora Municipal Zona Tumbaco, con fecha 31 de octubre de 2019, en contestacién a la notificacién al proceso administrative sancionatorio, fuera del término concedido conforme a lo que dispone el Art. 255 del Cédigo Orgénico Administrativo, sin embargo, admitido al proceso por la autoridad instructora en consideraci6n a lo que establece el Art. 110 de la Ley Organica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestién del Suelo. Fundamentado en el articulo 257 del Cédigo Organico Administrative, el Arg. Wilson Patricio Montalvo Tapia, en su calidad de Intendente Zonal 9 de la Superintendencia de Ordenamiento Territorial, Uso y SOT Gestién de! Suelo, emite de fecha 07 de noviembre de 2019 el DICTAMEN dentro del PROCESO N° 007-IZ9-2019 -y lo pone en conocimiento de la autoridad resolutiva el 12 de noviembre de 2019, en la que consta lo siguiente: “(...) De la informacion proporcionada por el DMQ, se determina que no se ha dado contestacién a lo solicitado en el oficio No. SOT-INZ9-0099-2019-O dentro del literal c), en el que dentro de su parte pertinente solicitaba un informe sobre el cumplimiento de las especificaciones detalladas dentro de dicho literal; Ademés, tampoco se da contestacién a lo solicitado dentro del literal d), el mismo que hacia referencia al requerimiento de las acciones de contro! hechas por el Municipio de Quito al proceso de Construccién de! Proyecto Alcézar de Cumbayé. (...)% por tanto, a pesar de que la Intendencia Zonal 9 de la Superintendencia de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestion del Suelo admite el oficio No. GADDMQ- AZT-2019-2568-O suscrito por la Administradora Municipal Zona Tumbaco del Gobiemo Auténomo Descentralizado del Distrito Metropolitano de Quito, fuera del tétmino concedido, 1a institucién Metropolitana no dio cumplimiento al requerimiento de informacién, especificamente en los literales c) y d) del oficio No. SOT-INZ9-0099-2019-O de fecha 07 de agosto de! 2019, tinicamente da cumplimiento con una parte de la informacién solicitada, por lo cual presente causal recae en el cometimiento de una infraccién leve que corresponde al articulo 106 numeral 4 de la Ley Organica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestion del Suelo. 4.6.- Acto Administrative que resuelve el procedimiento sancionatorio.- De fecha 29 de noviembre de 2019 a las 14:00, el Ingeniero Ronald Francisco Jara Valdiviezo, en calidad de Intendente Nacional de Planeamiento Urbanistico Uso y Gestién del Suelo Urbano, de la Superintendencia de Ordenamiento Territorial Uso y Gestion del Suelo, como autoridad resolutoria dentro del proceso sancionatorio No. 007-IZ9-2019, seguido en contra del Gobierno Auténomo Descentralizado del Distrito Metropolitano de Quito, dicté la Resolucién Administrativa Sancionatoria No. SOT-INPU-2019-015- RE, resolviendo: "PRIMERO.- Declarar culpable al Gobierno Auténomo Descentralizado del Distrito Metropolitano de Quito, con nimero de RUC: 1760003410001, en la persona de su representante legal e! Sefior Alcalde Jorge Homero Yunda Machado, con Cédulla de Identidad No. 1708052814, ubicado en la direccion Venezuela entre Chile y Espejo, cantén Quito, Provincia de Pichincha, por el cometimiento de Ia infraccién de no entregar Ia informacién solicitada por parte de la Intendencia Zonal 9 de la Superintendencia de Ordenamiento Territorial Uso y Gestién de Suelo, mediante oficio No. SOT-INZ9-0099-2019- O de fecha 07 de agosto de 2019, omisién que se encuentra tipificada como infraccin en el articulo 106 numero 4 de la Ley Organica de Ordenamiento Territorial Uso y Gestién de Suelo. SEGUNDO.- Imponer al Gobierno Auténomo Descentralizado de! Distrito Metropolitano de Quito, con numero de RUC: 1760003410001, ubicado en la direccién Venezuela entre Chile y Espejo, canton Quito, Provincia de Pichincha, en la persona de su representante legal ef Sefior @ SOT Alcalde Jorge Homero Yunda Machado, con Cédula de Identidad No. 1708052814, una multa de Dos Salarios Basicos Unificados del Trabajador en General, equivalente a la suma de SETECIENTOS OCHENTA Y OCHO DOLARES AMERICANOS (USD $788,00), valor calculado conforme con lo establecido en el numeral tres del articulo 109 de la Ley Organica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestion de Suelo que sefala: “Art. 109.- Sanciones.- Adicionalmente a las sanciones previstas en el Codigo Organico de Organizacién Territorial Autonomia y Descentralizacién, las infracciones descritas en esta Ley serén sancionadas con ‘multa de: 1. Infracciones leves: entre el 10% de un salario basico unificado de los trabajadores en general y veinte salarios basicos unificados de los trabajadores en general (...)", considerando que no existe reincidencia ni incidentes durante el proceso, otorgandole al GAD del Distrito Metropolitano de Quito el término de diez dias (10 dias) a partir de la fecha de la notificacién con esta Resolucién, para que deposite e! valor de la multa impuesta en el Banco de Pacifico Cuenca Corriente numero 782121-2 sublinea 190499, a nombre de la Superintendencia de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestién de! Suelo, bajo prevenciones de ley de que esta Entidad Publica inicie las acciones coactivas que hubieren a lugar. SEGUNDO.- El valor correspondiente a la multa, deberd ser depositado en el término de diez dias a partir de la notificacién de la presente resoluci6n, en la cuenta corriente del Banco del Pacifico nimero 782121-2 sub linea 190499, a nombre de la Superintendencia de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestion del Suelo, bajo prevenciones del inicio de las acciones coactivas que correspondan. TERCERO.- Otorgar al Gobierno Auténomo Descentralizado de! Distrito Metropolitano de Quito el término de 15 dias para remitir la informacién solicitada por la SOT mediante Oficio Nro. SOT-INZ9-0099-2019-O de fecha 07 de agosto de 2019, conforme lo establecido en la Resolucién Nro. 038 de la SOT, que en su Articulo 11 sobre la No entrega de Documentacin expresamente sefiala “(...) En caso de que, hasta la emisién de la resolucién por la falta de presentacién de informacién requerida, el imputado no haya cumplido con esta obligatoriedad, se dejaré constancia de ello y se le otorgaré un término de 15 dias para que la presente, a riesgo de ser considerada una presuncién de hecho como incumplimiento a las acciones investigadas en el caso principal.” 4.7.~ Impugnacién por recurso de apelacién.- De fecha 17 de diciembre de 2019 a las 16:39, el sefior Abogado Teo Luis Balarezo Cueva, por los derechos que representa del Gobierno Auténomo Descentralizado del Distrito Metropolitano de Quito, presenté ante la Secretaria General de la Intendencia Zonal 9 de la Superintendencia de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestién del Suelo, impugnacién por recurso de apelacién, en contra de la Resolucién Administrativa Sancionatoria No. SOT-INPU-2019-015-RE dictada por el Ingeniero Ronald Francisco Jara Valdiviezo, en calidad de Intendente Nacional de Planeamiento Urbanistico Uso y Gestién del Suelo Urbano, de la Superintendencia de Ordenamiento Territorial Uso y Gestion del Suelo, realizando la siguiente peticion: SoT "Con las alegaciones expuestas, solicito que admita ef recurso de apelacién y, en consecuencia: a) Declare la caducidad de la potestad sancionadora y resolutiva, de conformidad con lo previsto en los arts. 203 y 244 del COA; o, b) En subsidio, acepte las alegaciones posteriores, una en subsidio de otra, expresadas por el Municipio de Quito; y en consecuencia, declare la nulidad de la Resolucion; y ¢) Se deseche la denuncia y se ordene el archivo del expediente administrative sancionador." 4.8.- Resolucién por impugnacién por recurso de apelacion.- El Abogado Jimmy Gabriel Ruiz Engracia, Coordinador General de Asesoria Juridica de la Superintendencia de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestion del Suelo, de fecha 10 de enero de 2020 dicté Ia Resolucién por Recurso de Apelacién No. SOT-CGAVJ-2019-015-RE en merito de la Resolucién Administrativa Sancionatoria No. SOT-INPU-2019-015-RE de fecha 29 de noviembre de 2019 a las 14:00, emitida por el Ingeniero Ronald Francisco Jara Valdiviezo, en calidad de Intendente Nacional de Planeamiento Urbanistico Uso y Gestion de! Suelo Urbano, de la Superintendencia de Ordenamiento Territorial Uso y Gestion del Suelo, expedido como autoridad resolutoria dentro del proceso sancionatorio No. 007- 129-2019, resolviendo: "PRIMERO.- DECLARAR sin lugar la impugnacién por recurso de apelacién presentada por el sefior Abogado Teo Luis Balarezo Cueva, en su calidad de Subprocurador Metropolitano, representante legal y judicial del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, de conformidad con los art. 4 y 11 de la Ley Organica de Régimen para el Distrito Metropolitano de Quito, 83, 90 letra a) y 369 del Cédigo Orgénico de Organizacién Territorial, Autonomla y Descentralizacién (COOTAD) y 69, 70 y 72 del Cédigo Orgénico Administrative (COA) y Resoluciones No. A-004 y No. A-005 del Alcalde Metropolitano, de 17 y 20 de mayo de 2019, respectivamente y, la delegacién efectuada por el Procurador Metropolitano mediante oficio No. 106 del 11 de junio de 2019; por los derechos que representa de! Gobierno Auténomo Descentralizado del Distrito Metropolitano de Quito, con niimero de Registro Unico de Contribuyente: 1760003410001, ubicado en la direccién Venezuela entre Chile y Espejo, canton Quito, Provincia de Pichincha, presentado de fecha 17 de diciembre de 2019 a las 16:39 segtin registro del ingreso de trémites manejado por la Secretaria General de la Intendencia Zonal 9 de la Superintendencia de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestion del Suelo, en contra de la Resolucién Administrativa Sancionatoria No. SOT-INPU-2019-015-RE de fecha 29 de noviembre de 2019 a las 14:00, dictado por el Ingeniero Ronald Francisco Jara Valdiviezo, en calidad de Intendente Nacional de Planeamiento Urbanistico Uso y Gestiin de! Suelo Urbano, de la Superintendencia de Ordenamiento Territorial Uso y Gestién del Suelo, expedido como autoridad resolutoria dentro de! proceso sancionatorio No. 007-IZ9-2019. SEGUNDO.- RATIFICAR la Resolucién Administrativa Sancionatoria No, SOT- INPU-2019-015-RE de fecha 29 de noviembre de 2019 a las 14:00, dictado por el Ingeniero Ronald Francisco Jara Valdiviezo, en calidad de Intendente Nacional de Planeamiento Urbanistico Uso y Gestién del Suelo Urbano, de la m SOT Superintendencia de Ordenamiento Territorial Uso y Gestién del Suelo, expedido como autoridad resolutoria dentro del proceso sancionatorio No. 007-IZ9-2019." 49. Impugnacién por recurso extraordinario de revisién.- De fecha 7 de febrero de 2020 a las 17:37 el sefior Abogado Teo Luis Balarezo Cueva, por los derechos que representa del Gobierno Auténomo Descentralizado del Distrito Metropolitano de Quito, present ante la Secretaria General de la Intendencia Zonal 9 de la Superintendencia de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestion del Suelo, impugnacién por recurso extraordinario de revision, fundamentado en el numeral 2 del articulo 232 del Cédigo Organico Administrativo, en contra de la Resolucién por Recurso de Apelacién No. SOT-CGAJ-2019-015-RE dictada por el Abogado Jimmy Gabriel Ruiz Engracia, Coordinador General de Asesoria Juridica de la Superintendencia de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestion del Suelo, de fecha 10 de enero de 2020 en merito de la Resolucién Administrativa Sancionatoria No. SOT-INPU-2019-015-RE de fecha 29 de noviembre de 2019 a las 14:00, emitida por el Ingeniero Ronald Francisco Jara Valdiviezo, en calidad de Intendente Nacional de Planeamiento Urbanistico Uso y Gestién del Suelo Urbano, de la Superintendencia de Ordenamiento Territorial Uso y Gestién del Suelo, expedido como autoridad resolutoria dentro del proceso sancionatorio No. 007-129-2019. QUINTO: MOTIVACION.- 5.1.- Sefialamiento de las normas juridicas 0 principios juridicos aplicables y la determinacién de su alcance.- Tengamos presente varios conceptos constitucionales que deben aplicarse a las controversias juridicas y que corresponden a la Constitucién de la Reptiblica del Ecuador vigente, en lo que prescribe: 5.1.1. Que, el articulo 75 establece que toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e intereses, con sujecién a los principios de inmediacién y celeridad; en ningn caso quedara en indefensién’. 5.1.2.- Que, el articulo 76 ordena que: “En todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se aseguraré el derecho al debido proceso que incluiré las. siguientes garantias basicas: 1. Corresponde a toda autoridad administrativa 0 judicial, garantizar el cumplimiento de las normas y los derechos de las partes. (...) 4. Las pruebas obtenidas 0 actuadas con violacién de la Constitucién o Ia ley no tendrén validez alguna y carecerén de eficacia probatoria. (...) 7. El derecho de las personas a la defensa incluiré las siguientes garantias: a) Nadie podré ser privado del derecho a la defensa en ninguna etapa o grado del procedimiento. b) Contar con el tiempo y con los medios adecuados para la preparacion de su defensa. ¢) Ser escuchado en el momento oportuno y en igualdad de condiciones. d) Los procedimientos serén ptblicos salvo las excepciones previstas por la ley. Las partes podrén acceder a todos los documentos y actuaciones del procedimiento. (...). _h) Presentar de forma verbal © escrita las razones o argumentos de los que se crea asistida y replicar los argumentos de las otras partes; presentar pruebas y contradecir las que se presenten en su contra. (...).- ) Las resoluciones de los poderes publicos SOT deberan ser motivadas. No habré motivacién si en la resolucin no se enuncian las normas 0 principios juridicos en que se funda y no se explica la pertinencia de su aplicacién a los antecedentes de hecho. Los actos administrativos, resoluciones 0 fallos que no se encuentren debidamente motivados se considerarén nulos. Las servidoras o servidores responsables serén sancionados’. 5.1.3 Que, el articulo 82 norma que el “El derecho a la seguridad juridica se fundamenta en el respeto a la Constitucién y en la existencia de normas juridicas previas, claras, publicas y aplicadas por las autoridades competentes". 5.1.4.- Que, el articulo 83 dispone que "Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y ecuatorianos, sin perjuicio de otros previstos en la Constitucién y la ley: 1. Acatar y cumplir la Constitucién, la ley y las decisiones legitimas de la autoridad competente". §.1.5.- Que, el articulo 169 indica que: "El sistema procesal es un medio para la realizacién de la justicia. Las normas procesales consagrarén los principios de simplificacién, uniformidad, eficacia, inmediacion, celeridad y economia procesal, y haran efectivas las garantias del debido proceso. No se sacrificara la justicia por la sola omisién de formalidades", _5.1.6.- Que, el articulo 173 ordena que: "Los actos administrativos de cualquier autoridad del Estado podrén ser impugnados, tanto en via administrativa como ante los correspondientes érganos de la Funcién Judicial”. 5.1.7.» Que, el articulo 226 determina de forma general a la legalidad como un principio constitucional, especificamente sefala: “(...) Las instituoiones de! Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras o servidores publicos y las personas que actuen en virtud de una potestad estatal ejerceran solamente las competencias y facultades que les sean atribuidas en la Constitucién y la ley. (...)". 5.1.8. Que, el articulo 82 estipula que: “el derecho a la seguridad juridica se fundamenta en el respeto a la Constitucion y en la existencia de normas juridicas previas, claras, puiblicas y aplicadas por las autoridades competentes.” 5.1.9. Que, La Corte Constitucional ha establecido mediante su Sentencia Nro. 121-14-SEP-CC dentro del proceso Nro. 0523-12-EP, los parametros para que las decisiones de los Poderes puiblicos se consideren motivadas, sefialando especificamente: “...) razonable en el sentido de que la decision se fundamente en lo dispuesto en las disposiciones constitucionales y normativa pertinente; Iéqica, en lo que respecta @ que la misma contenga una estructura coherente, en la cual el operador de Justicia, mediante la contraposicién entre elementos facticos y juridicos, establezca conclusiones que guarden coherencia con estos elementos, y que de este andlisis, al final se establezca una decision general del caso; comprensible en Io que se refiere al lenguaje que se utilice en la decisién, el mismo que debe ser dirigido hacia el entendimiento por parte del auditorio social’. §.1.10.- Que, el articulo 29 del Cédigo Organico Administrativo establece el principio de tipicidad, especificamente sefiala: “(...) Principio de tipicidad. Son infracciones administrativas las acciones u omisiones previstas en la ley. A cada infraccién adiministrativa le corresponde una sancién administrativa. Las normas que prevén & SOT infracciones y sanciones no son susceptibles de aplicacién analégica, tampoco de interpretacién extensiva. (...)". 5.1.11.- Que, el articulo 105 del Cédigo Organico Administrativo menciona las causales de nulidad del acto administrativo, "Es nulo el acto administrativo que: 1. Sea contrario a la Constitucién y a la ley. 2. Viole os fines para los que el ordenamiento juridico ha otorgado la competencia al 6rgano 0 entidad que lo expide. 3. Se dictd sin competencia por razén de la materia, territorio 0 tiempo. 4. Se dicté fuera del tiempo para ejercer la competencia, siempre que el acto sea gravoso para el interesado. 5. Determine actuaciones imposibles. 6. Resulte contrario al acto administrativo presunto cuando se haya producido el silencio administrativo positive, de conformidad con este Codigo. 7. Se origine en hechos que constituyan infraccién penal declarada en sentencia judicial ejecutoriada. 8. Se origine de modo principal en un acto de simple administracién, El acto administrativo nulo no es convalidable. Cualquier otra infraccién al ordenamiento juridico en que se incurra en un acto administrativo es subsanable. EI acto administrativo expreso o presunto por el que se declare o constituyan derechos en violacién de! ordenamiento Juridico 0 en contravencién de los requisitos materiales para su adquisicién, es nulo. 5.1.12. Que, el articulo 229 del Cédigo Organico Administrativo sefiala: “(...) Por regia general, los actos administrativos regulares se presumen legitimos y deben ser ejecutados luego de su notificaci6n. ( Que, el articulo 232 del Cédigo Organico Administrative, estipula las causales para _interponer impugnacién por recurso extraordinario de revisién indicando lo siguiente: "La persona interesada puede interponer un recurso extraordinario de revision de! acto administrative que ha causado estado, cuando se verifique alguna de las siguientes circunstancias: 1. Que al dictarlos se ha incurrido en evidente y manifiesto error de hecho, que afecte a la cuestién de fondo, siempre que el error de hecho resulte de los propios documentos incorporados al expediente. 2. Que al dictarlos se haya incurrido en evidente y manifiesto error de derecho, que afecte a la cuestién de fondo. 3. Que aparezcan nuevos documentos de valor esencial para la resolucién de! asunto que evidencien el error de Ia resolucién impugnada, siempre que haya sido imposible para la persona interesada su aportacién previa al procedimiento. 4. Que en la resolucién hayan influido esencialmente actos declarados nulos 0 documentos o testimonios declarados falsos, antes o después de aquella resolucién, siempre que, en el primer caso, el interesado desconociera la declaracién de nulidad o falsedad cuando fueron aportados al expediente dichos actos, documentos 0 testimonios. 5. Que la resolucién se haya dictado como consecuencia de una conducta punible y se ha declarado asi, en sentencia judicial ejecutoriada." _§.1.14.- Que, segundo inciso del articulo 232 del Cédigo Organico Administrativo, ordena que el “E/ recurso extraordinario de revision se interpondré, cuando se trate de la causa 1, dentro del plazo de un aio siguiente a la fecha de la notificacién de la resolucién impugnada. En los demas casos, el término es de veinte dias contados desde la fecha en que SOT se tiene conocimiento de los documentos de valor esencial o desde la fecha en que se ha ejecutoriado 0 quedado firme la declaracion de nulidad o falsedad. La persona interesada conservaré su derecho a solicitar la rectificacién de evidentes errores materiales, de hecho 0 aritméticos que se desprendan del mismo acto administrativo, independientemente de que la administracion publica la realice de oficio. No procede el recurso extraordinario de revisién cuando el asunto ha sido resuelto en via judicial, sin perjuicio de la responsabilidad que corresponda a los servidores publicos intervinientes en el ambito administrativo. 5.1.15. Que, el articulo 233 del Cédigo Orgénico Administrativo, estipula que: "E! érgano competente inadmitiré a trémite el recurso cuando el mismo no se funde en alguna de las causales previstas en esta seccién o en el supuesto de que se hayan desestimado en cuanto al fondo otras revisiones de terceros sustancialmente iguales. Transcurrido el término de veinte dias desde la interposicion del recurso sin haberse dictado y notificado la admisién del recurso, se entenderé desestimado." 5.1.16.- Que, el articulo 234 del Cédigo Orgénico Administrative, norma que: "EI recurso extraordinario de revision, una vez admitido, debe ser resuelto en el plazo de un mes, a cuyo término, en caso de que no se haya pronunciado la administracién publica de manera expresa se entiende desestimado. El término para la impugnacién en la via judicial se tomara en cuenta desde la resoluci6én 0 desestimacion de este recurso." 4.1.17.- Que, el numeral cuarto del articulo 106 de la Ley Organica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestion del Suelo, determina que es infraccién leve "No proporcionar la informacién requerida por la Superintendencia de Ordenamiento Territorial y Uso Y Gestién del Suelo" 5.2. Calificacién de los hechos relevantes para la adopcién de la decision.- De las alegaciones manifestadas por el impugnante es materia de analisis el siguiente punto: 1 La Resolucién No. SOT-INPU- 2019-015-RE, se notificd de forma extemporanea, por ende, la potestad sancionadora y resolutiva de la SOT caducé. 16. E/ Coordinador, en la Resoluci6n, afirma << de forma expresa y especifica no existe una temporalidad que disponga el plazo para resolver el procedimiento sancionador>>, como supuesto fundamento de la falta de aplicacién del plazo contemplado en of articulo 203 del COA. 17. El COA, en su articulo 244, inciso primero, dispone expresamente (énfasis afiadido): Art. 244. Caducidad de la potestad sancionadora. La potestad sancionadora caduca cuando la administracién publica no ha concluide el procedimiento administrativo sancionador en el plazo previsto por este Cédigo. (...) 18 El Articulo indicado hace una revision expresa al contenido del articulo 203 del COA, que contempla (énfasis aftadido): Art. 203.- Plazo de resolucién. El acto administrativo en cualquier procedimiento sera expreso, se expedira y notificara en el plazo maximo de un mes, contado a partir de terminado el plazo de la prueba. 19. El articulo 203 de COA, se encuentra incluido en el capitulo cuarto (referente a la potestad resoluforia de la administracién), del Titulo Ill, del Libro Il, del COA, que regula el procedimiento G SOT administrativo. Por tanto, es aplicable a todos los procedimientos administrativos sancionadores, salvo las excepciones previstas en el propios COA. Entre otros, los procedimientos administrativos sancionadores que sustancia la SOT no escapan a los plazos y términos previstos en el COA, pues no existe ninguna norma en el Cédigo referido que prevea lo contrario. 20. La potestad resolutoria de la Administracién, se ejerce al momento de resolver cualquier procedimiento de naturaleza sancionadora. No es exclusiva ni propia de una Unica especie de procedimiento, La disposicién del Art. 203, ratifica este criterio al indicar, de forma expresa, que aplica a <>. 21. En el caso particular, la potestad sancionadora (propia de! procedimiento especial sancionador), naturalmente, se ejerce en conjunto con la potestad resolutoria. Por ende, la autoridad no puede evitar la aplicacién del plazo contemplado en el articulo 203 del COA. 22. En este orden de ideas, el art. 158 del COA dispone Jas regias basicas aplicables al cémputo de términos y plazos previstos <>. Asimismo, establece que <>. Fenecido el termino de prueba, como el del procedimiento administrativo sancionador (art. 255 y 256 del COA), la resolucién debe ser emitida en un plazo maximo de un mes, de conformidad con Jo previsto en el art. 203 y 204 del COA. En adicién, dado que el plazo referido se establece por un mes, su computo es de fecha a fecha (Art. 160 COA)." 5.3. La explicacién de la pertinencia del régimen juridico invocado en relacién con los hechos determinados.- Si bien es cierto, el recurso extraordinario de revision se inserta dentro de los medios de impugnacién de los actos administrativos, también llamados recursos, que promueven el control de la legitimidad y oportunidad de los actos emanados de la Administracién Publica. Este tipo de recursos, por su naturaleza especial, resultan ser una herramienta para la prevalencia de la justicia y derecho, con la cual se puede conseguir la enmienda de imregularidades, ponderando a la Justicia y al imperio del Derecho, por sobre los postulados més ortodoxos de los principios de Seguridad Juridica, Estabilidad e Inmutabilidad de los actos publicos; constituyendo un quiebre a los mas elementales principios que rigen el actuar de la Administracién Publica, sin embargo es menester dejar claro que ésta ruptura no obedece a la satisfaccién de derechos o intereses del particular, sino a la efectiva prevalencia del derecho y la justicia, el cual no admite ser calificado como una nueva instancia. Alvaro R. Mejia Salazar (Alvaro R. Mejia Salazar, El Cardcter, op. Cit. P. 24), expone las razones por las que el recurso extraordinario de revision no constituye una nueva instancia; desde lo material, no constituye una nueva instancia pues “el recurso extraordinario de revisién se concede por causales expresas determinadas por la norma, la autoridad que conoce el recurso sdlo podré pronunciarse respecto de la causal observada. Mientras que desde el punto de vista formal, pueden dar inicio por intervencién del administrado o de la Administracién; no se interponen, sino insindan, siendo facultad de la autoridad administrativa iniciar 0 no el recurso". En SOT el presente caso, habiendo revisado el expediente, se desprende que el impugnante, tal y como realizé en la impugnacién por recurso de apelacién, vuelve a fundamentar en la impugnacién por recurso extraordinario de revision que “La Resolucién No. SOT-INPU-2019-015-RE, se notificé de forma extempordnea, por ende, la potestad sancionadora y resolutiva de la SOT caducé. Al respecto, si bien es cierto, el articulo 158 del Cédigo Orgénico Administrative determina las normas basicas aplicables al cémputo de los términos y plazos en el procedimiento administrativo, sin embargo hay que precisar las fases de los procesos que dispone el Cédigo Organico Administrativo, Por una parte, la sustanciacién de las actuaciones previas o de la etapa de investigacién, se encuentra particularmente regulado en el "Libro Segundo” del Cédigo Organico Administrativo; por otra encontramos el procedimiento especial sancionatorio regulado en el "Libro Tercero" del Cédigo Organico Administrativo, compuesto desde el articulo 248 al 260 del Cédigo Ibidem. EI numeral 1 del articulo 248 dispone que una de las garantias del procedimiento administrativo sancionatorio y del ejercicio de la potestad sancionadora, es "(...) la debida separacién entre la funcién instructora y la sancionadora, que corresponderé a servidores publicos distintos." (Lo subrayado es mio), orden que diferencia del procedimiento administrativo sancionador al procedimiento administrative comun, ejercido por todas las entidades publicas, normado en el "Libro Segundo” del Cédigo Organico Administrative, compilado desde el articulo 134 al 243. De alegacién manifestada por el recurrente, fundamentada en el articulo 203 del Cédigo Ibidem, la temporalidad para resolver el procedimiento administrativo sancionador no es susceptible de aplicacién al procedimiento especial (procedimiento administrativo sancionador), ya que su especialidad esta regulada en el "Libro Tercero" del Cédigo Organico Administrativo, sefialado de forma particular en el Ultimo inciso del articulo 134 al prescribir que: "Los procedimientos para el ejercicio de la potestad sancionadora y la ejecucién coactiva son especiales y se regulan en el Libro Tercero de este Cédigo." (El 6nfasis es mio). Habiendo analizado en primera instancia la diferencia entre el procedimiento administrativo comun, normado en el “Libro Segundo" y el procedimiento especial sancionatorio ubicado en el "Libro Tercero", ambos del Cédigo Organico Administrativo, resulta necesario describir la temporalidad de la emision del acto administrativo que resuelve el procedimiento sancionador estipulado en el articulo 260 del Cédigo Organico Administrativo; si bien es cierto, el articulo 244 del cédigo ibidem define la caducidad de la potestad sancionadora, pero revisado el "Libro Tercero" del procedimiento especial sancionatorio, no define una temporalidad que disponga el plazo para resolver el procedimiento sancionador, tal y como si lo realiza el articulo 203 del Cédigo Organico Administrativo en los procedimientos administrativos comunes, y la diferencia de entre ambos procedimientos, es el dictamen, que es una figura juridica esencial en el proceso sancionatorio que permite al organo resolutor, resolver dicho Qo SOT proceso. En consecuencia, el articulo 257 en su ultimo inciso define la particularidad en la emisién del acto administrativo que resuelve el procedimiento administrativo sancionador, "El dictamen se remitiré inmediatamente_al draano competente para resolver el procedimiento, junto con todos los documentos, alegaciones e informacién que obren en el mismo.” (Lo subrayado es mio). Es decir el dictamen que es un requisito "SINE QUA NON" para dictar la resolucion y con el cual se sustenta el acto administrativo, sea para imponer una sancién 0 declarar la inexistencia de la infraccién o responsabilidad. Es claro que la Resolucién No. 038-2018 que emitié las normas para regular los procesos para la ejecucién de las acciones previas y proceso administrative sancionatorio de la Superintendencia de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestién del Suelo, en el “Capitulo Il De la Etapa Resolutiva" del "Articulo 37 Plazo de Resolucién’, dispone que: "La resolucién del acto administrativo sancionatorio sera expreso, se ‘expediré y notificaré en el plazo maximo de un mes, contado a partir de! envio del Dictamen Final por parte de la autoridad instructora.", hecho que desvirtia la alegacién fundamentada por el recurrente respecto de la caducidad de la potestad sancionatoria determinada en el articulo 244 del Cédigo Organico Administrativo, pues su andlisis de temporalidad, se sustenta en el "Libro Segundo" de los procedimientos administrativos comunes del cédigo Ibidem, cuando en realidad deberia observar el procedimiento especial sancionatorio que se encuentra regulado en el cédigo ibidem en el "Libro Tercero", asi como también en la Resolucién No. 038-2018 ya expuesta. Continuando con la revision y anélisis del expediente administrative sancionador No. 007-129-2019, que consta de foia 109 a 115 se encuentra el dictamen emitido por éraano instructor de fecha 07 de noviembre _de 2019, recibido posteriormente por el érgano resolutivo de fecha 12 de noviembre de 2049, contandose a partir de éste el plazo maximo de_un_mes (Articulo 37 de la Resolucién No. 038-2018.) para resolver el procedimiento administrative sancionatorio, como en efecto _se_hizo, al dictarse la Resolucién No. SOT-INPU-2019-015-RE de fecha 29 de noviembre de 2019 y que consta de foja 119 a 126, la misma que fue notificada al Gobierno Auténomo Descentralizado del Distrito Metropolitano de Quito el 02 de diciembre de 2019; temporalidad en la emisién del acto administrative que resuelve el procedimiento administrativo sancionatorio que ha sido cumplida mucho antes del plazo de su vencimiento. En sintesis, es viable la imposicion de la sancién por el incumplimiento a la entrega del requerimiento de informacién realizada al Gobierno Auténomo Descentralizado del Distrito Metropolitano de Quito, hechos que estén plenamente identificados y que subsumen al tipo de contravencién tipificada en el numeral 4 el articulo 106 de la Ley Orgénica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestién de Suelo. Siguiendo con la revisién y andlisis de la impugnacién que esta fundamentada en el numeral 2 del Art. 232 del Cédigo Organico Administrativo, el cual manifiesta que "Que al dictarlos haya incurrido en evidente y manifiesto error de derecho, que afecte la cuestién de SOT fondo’, aplicado en el ambito administrativo, la errénea aplicacién de las normas juridicas debido a un razonamiento equivocado tiene por consecuencia su infracci6n, lo que, dicho en otras palabras, significa que la principal consecuencia que se deriva de este tipo de error, es que impide que el contenido del acto se acomode al ordenamiento juridico, lo que origina un acto ilegal. Revisada la Resoluci6n por Recurso de Apelacién No. SOT-CGAJ-2019-015-RE, se ha tratado de evidenciar la existencia de un “evidente y manifiesto error de derecho", considerando que el punto de controversia principal es la presunta caducidad de la potestad sancionatoria y resolutoria contenida en el acto resolutivo No. SOT- INPU-2019-015-RE que nace del incumplimiento al requerimiento de la informacién solicitada por la Superintendencia de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestién del Suelo al Gobiemo Auténomo Descentralizado del Distrito Metropolitano de Quito, pues en el proceso no se encontré una errénea aplicacion de las normas juridicas, producto de un razonamiento equivocado por parte de los servidores piiblicos, 0 que el contenido del acto impida que se acomode al ordenamiento juridico, ni se ha originado un acto ilegal, en ninguno de los dos actos administrativos (No. SOT-INPU-2019-015-RE; No. SOT-CGAJ-2019-015- RE). En ambos casos se ha observado que las autoridades de la Superintendencia, sefialan de forma muy clara la normativa legal en que se fundamenta, en primera instancia su dictamen, conclusién y resolucién, basada en el principio de tipicidad establecido en el numeral 3 del articulo 76 de la Constitucién de la Reptblica del Ecuador y el articulo 29 de! Cédigo Organico Administrativo; y en segunda instancia en el proceso de apelacién, acto que fue fundamentado prolijamente. Por lo tanto es evidente concluir que la decision tomada por las autoridades en el presente caso se basé en normas y principios de derecho, cumpliendo con el parametro de “razonable”, la decisién Idgica en la conclusién ante la existencia de elementos que constituyen el tipo sancionatorio determinado en el numeral 4 de Articulo 106, de la Ley Organica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestin de Suelo, cumplié de forma categorica con el parametro de “logica’; y por tanto cumple con el pardmetro de “comprensibilidad". Marienhoff (Marienhoff, Tratado de Derecho Administrativo, 671), sefala tres condiciones que admitirian la interposicion de un recurso extraordinario de revisién, “injusticia, inconveniencia o ilegitimidad”. La objecién que merezca una decisién administrativa puede responder a su injusticia o inconveniencia o a su ilegitimidad. De ahi que los recursos administrativos tanto pueden tener por objeto la revision de la decisién impugnada, en el aspecto de su ‘oportunidad’ o en el de su ‘ilegitimidad””. La inclusién de parametros como injusticia, inconveniencia e incluso ilegitimidad es la consecuencia natural de la composicién de los érganos de la Administracién Publica. Sin perjuicio del estatus juridico de cada acto, dada la naturaleza de la actividad administrativa siempre mutable; pero, sobre todo, en razén de la naturaleza humana del operador administrative, es factible identificar hechos supervinientes 0 a) SOT sencillamente errores que insertos en un acto administrative deben ser corregidos que en el presente caso, como he expuesto no existen. En definitiva, la Superintendencia de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestin del Suelo, posee facultades de vigilancia, control y sancién respecto del cometimiento de infracciones tipificadas en la Ley Organica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestion de Suelo, en cuyo caso se trata de un entidad sancionadora que debe verificar, cumpliendo los principios concemientes a la Facultad Sancionatoria (como el de tipicidad), que efectivamente los hechos investigados se subsuman de forma exacta al tipo sancionatorio, debiendo en estos casos la administracion publica actuar bajo los principios de seguridad juridica, confianza legitima y los criterios de certeza y previsibilidad; cumplido con las disposiciones de caracter obligatorio determinada en el Cédigo Orgénico Administrativo y la Resolucién No. 038-2018 que emite las normas para regular los procesos para la ejecucién de las acciones previas y proceso administrativo sancionatorio, se desvirtia actuaciones que hayan violentado el principio de legalidad, garantias al debido proceso y a la seguridad juridica determinados en los articulo 226, 76 y 82 de la Constitucién de la Republica el Ecuador. Sin perjuicio de toda la argumentacién sefialada en los puntos anteriores, es superlativamente importante referir que el impugnante no establece de forma categérica los argumentos especificos que fundamenten el presunto error de derecho de la resolucién de apelacién SOT-CGAJ-2019-015- 2019-RE, segiin lo establecido en el numeral 2 del articulo 232 del Cédigo Orgénico Administrative y tomando en cuenta la concepcién juridica de la institucién del recurso extraordinario de revisién, sino que por el contrario vuelve a cefiirse a los mismos argumentos referidos originalmente en la apelacién; sin periuicio de aquello, el suscrito Superintendente ha procedido a referirse a los argumentos citados, mismos que también fueron analizados por la autoridad resolutiva en el recurso de apelacién. Por todo lo referido en la motivacién que antecede, misma que ha cumplido con los parametros del articulo 100 del Cédigo Orgénico Administrative, e! suscrito RESUELVE: PRIMERO.- INADMITIR el Recurso Extraordinario de Revisién interpuesto por el sefior Abogado Teo Luis Balarezo Cueva, en su calidad de Subprocurador Metropolitano y por los derechos que representa del Gobierno Auténomo Descentralizado del Distrito Metropolitano de Quito, presentado de fecha 7 de febrero de 2020 a las 17:37 segtin registro del ingreso de tramites manejado por la Secretaria General de la Intendencia Zonal 9 de la Superintendencia de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestion del Suelo, en contra de la Resolucién por Recurso de Apelacién No. SOT- CGAJ-2019-015-RE de fecha 10 de enero de 2020, dictada por el Abogado Jimmy Gabriel Ruiz Engracia, Coordinador General de Asesoria Juridica de la Superintendencia de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestién del Suelo, en merito de la Resolucién Administrativa Sancionatoria No. SOT-INPU-2019-015-RE de fecha 29 de noviembre de 2019 a las 14:00, emitida por el Ingeniero Ronald Francisco Jara Valdiviezo, en calidad de Intendente Nacional de Planeamiento SOT Urbanistico Uso y Gestién del Suelo Urbano, de la Superintendencia de Ordenamiento Territorial Uso y Gestion del Suelo, expedido como autoridad resolutoria dentro del proceso sancionatorio No. 007-IZ9-2019, considerando que a criterio del suscrito no se ha verificado la existencia de un evidente error de derecho que afecte la cuestién de fondo, segun Io prescrito en el numeral 2 del articulo 232 del Cédigo Organico Administrative. SEGUNDO.- Notifiquese al Gobierno Auténomo Descentralizado del Distrito Metropolitano de Quito a los correos electronicos institucionales sefialados por el concurrente en su recurso: teo.balarezo@quito.gob.ec, dunker.morales@quito.gob.ec, santiago. jaramillo@auito.gob.cc, jorge.regalado@auito.gob.ec, cristian.ayala@quito.gob.ec. TERCERO.- Se deja a salvo cualquier derecho del reourrente en la instancia judicial. CUARTO.- Para que actle en este proceso designo como Secretario Ad-Hoc al Abogado Jhon A. Granados, servidor de la ‘Superintendencia de Ordenamiento Territorial. NOTIFIQUESE Y CUMPLASE.- SUPERINTENDENTE DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, USO Y GESTION DEL SUELO ion A. Granados

You might also like