You are on page 1of 15
222 TOPOGRAFIA EN ESTRUCTURAS DE DOMOS ¥ PLEGADAS hace mucho tiempo han sido citados como ejemplos clisicos de montaiias lacoliticas (Gilbert, 1877). Hunt (1946) demostré que los picos grandes de ios montes Henry, tales como el monte Hillers y el monte Ellsworth, deben su presencia mas bien a stocks que a lacolitos. En los montes Henry hay lacolitos presentes, pero son cuerpos relativamente pequefios y se pre- Roces ignecs [J neces cretdcicos Rocas corbénicas t FEEEE occ: dol poloozoico inferior fo aitereneledos -=-= Fallos ° 3km I mW Fic. 9.2, Mapa geoléyico del domo El Solitario. (Tomado y modificado de E. H, Sellards et al., Universidad de Texas, Bull, 3232.) TOS DE EST RUCTURAS DE DOMO sentan como imasas en forma de lenguas, que se extienden radiatmente hacis atuera de los stocks. Se ha demastrado que los montes Judich de Montana, que también han sido cirados frecuentemente como ejemplos de moncarias lacoliticas (Goddard, 1950), constan de un grupo de stocks mis bien que de Jacolitos. Fjemplos aparencemenre auténticos de domos lacoliticos son Fie. 93. Bi deni facolitico Green o Little Sundance, condade de Crook, Wyoming. (Fatawratin de Production and Marketing Advenistration.: los de los montes Highswood en Montana cent donde sc han deseripro nueve lacolitos mostrande grados variables de manifestacion topogrifica y de erosion, Fare ellos esta Square Butte, que se eleva unos 660 m por encima de sus alrededorcs, ¥ Round Butte o Palisade Burte, con una altura de 260m. Se cree que Jos montes Ell del oeste de Colorado son lacoliticos. Varios picas lacoliticos se encuentran cn los alre- dedores de los Black Hills, entre los cuales estan los picos Crow y Elkhorn y el monte Crook. Un tipo rare pero sumamente interesante de domo es In rovoleduica (Bucher, 1936). Se piensa que es pr stibita de gases voleanicos en profundidad. 1939), raerura crip= yducido por Ia liberacion ‘© sentido representa un 224 TOPOGRAFIA EN ESTRUCTURAS DE DOMOS ¥ PLEGADAS intento frustrado de formacién de un volcan. Este tipo de estructura fue reconocido por vez primera en la cuenca de Steinheim, en el sur de Alema- nia. Varios han sido descriptos en los Estados Unidos de América, entre los cuales estin ¢l domo Hicks en el condado de Hardin, estado de Mlinois; el domo Jeptha Knob, en el condado de Shelby, en Kentucky; el domo Kentland, en el condado de Newton, en Indiana; el domo Wells Creek, en los condados de Houston y Stewart, en Tennessee; y el domo Upheaval, en cl condado de San Juan, en Utah. Todos ellos tienen algunos caracteres en comin, entre los cuales se menciona un contorno casi circular, una por- cién central sobreelevada, que generalmente esté indicada por fallamiento Pronunciado; fragmentos y brechas; y una ausencia de afloramiento de rocas volednicas. Un domo criptovolcanico tipico ticne un didmetro de unos 3 a Skm. En el centro del domo Kentland, en Indiana (Shrock y Malote, 1933), hay un desplazamiento hacia arriba de los estratos de por lo menos 500m. Donde las rocas son resistentes, la parte central del domo es alta, tanto topografica como estructuralmente, como en el Jeptha Knob; pero si las rocas son débiles, como en el domo de Well Creek, hay una cuenca topografica central. En algunos lugares, como en el domo Flicks y en el Jeptha Knob, hay depresiones similares a anillos alrededor del domo, des- arrolladas en capas més débiles. La que esté alrededor del domo Hicks debe su presencia a las lutitas débiles del Devénico que estin por debajo del domo. Domos de sal. Desde 1862 (De Goyler, 1925) se conocen en los Estados Unidos de América pequefias estructuras de domo producidas por la intrusién de sal en estratos de rocas, y por consiguiente denominadas domos de sal. Han tenido importancia econdmica desde el desarrollo del campo petrolifero de Spindietop en uno de estos domos en 1901. Son numerosos en Ja Hanura costanera del golfo de México, de Texas y de Luisiana, y también se encuen- tran en los montes Harz, en la planicie del norte de Alemania, en la vertiente sur de los montes Cérpatos, en la porcién transilvénica de Rumania, en Egipto, Persia, Rusia, Fspafia, Marruecos y Argelia, Un domo de sal tipico es una estructura anticlinal con un macleo de sal que puede tener o no un capuchén macizo de anhidrita, yeso, calcéreo o dolomita. Varfan en forma desde flexuras agudas, similares a crestas, hasta domos circulares bajos y planos. Esra tiltima forma es particularmente comin en el Area de la costa del golfo de México, El diémetro de un domo de sal generalmente es de i,5 a 6,5 km. Desde el punto de vista topogréfico, los domos de sal se pueden corre- lacionar positiva o negativamente con la estructura geolégica, pero mas comiinmente sobresalen entre unos pocos y varios centenares de metros por encima de sus alrededores. Considerados como una clase, son los menos discctados entre las estructuras de domo, pero su presencia, aun la de los mas pequeitos, puede estar indicada por la topografia 0 por la vegetacién asociada. Antes de que se comprendiera su origen, muchos eran TIPOS DE FESTRUCTURAS DE DOMO 225 considerados como monadnocks bajos. 1.os domos de sal mas disectados son reconocidos sélo mediante relevamientos geofisicos. Su presencia puede estar indicada por uno o mas de los caracteres siguientes (Powers, 1926): praderas salitrosas o comederos de sal en su centro, desagiie anular alrededor de un cerro central; lagos con o sin desagiies superficiales; manantiales 0 pozos levemente mineralizados; avenamiento radial; capas inclinadas; aflora- miento © presencia a poca profundidad de la roca de capuchén © capas més OESTE ESTE ° Ploistoceno Piioceno — 1500 i i Miocena 3000) Oligoceno 9.4. Corte transversal del domo de sal Avery Island. (Tonada de J. B. Carsey, Am. Assoc. Petroleum Geol, Bull, 9.) antiguas que Jo normal para la regién; y suelos + vegetacién acompaiiante que difieren de los presentes en los alrededores. Fn la region de la costa del golfo de México, los domos de sal situados mas tierra adentro tienden a tener en sus centros cueneas cireulares, circundadas por uno 0 més anillos de cerros, mientras que para los que estén mas cerca de la costa, lo mis probable es que tengan la forma de un monticulo, con desagiie radial en Jos mas grandes. Combaduras démicas anchas. I.as estructuras tales como el arco de Cincinnati, el domo de Nashville, el Zuni Uplift del noroeste de Nuevo México, y el anticlinal bajo y extenso de San Rafael de Utah, estin incluidas en la clase de alabeos anchos. En éstas, la inclinacién de la roca puede ser tan suave que aparente ser horizontal, en cuyo caso la estructura démica es visi- ble slo a causa de la presencia de rocas de edad més antigua en el centro y 226 TOPOGRAFiA EN ESTRUCTURAS DE DOMOS Y PLEGADAS de rocas progresivamente mas jovenes hacia la periferia, asi como al des arrollo de una serie de cuestas alrededor de Jos flancos del domo. En ningu- no de los domos mencionados anteriormente aflora !a roca ignea en el centro, pero en Jos domos de Ozark, Wisconsin y Ontario, la erosién ha expuesto rocas igneas precimbricas. Fs dificil decidir si los domos de este tipo son solamente el resultado de anchas combaduras epeirogénicas de la corteza terrestre 0, en parte, el resultado de actividad ignea profunda, El punto de vista comin es que son combaduras anchas resultantes de causas diastréficas. Hay algunas demostraciones, al menos en unos pocos casos, como para sugerir que la actividad ignea profunda puede haber tenido algo que ver con su elevacién, La presencia de varias estructuras criptovolcanicas alrededor de los costados del arco de Cincinnati y del domo de Nashville sugiere actividad fgnca profunda en conexién con ja elevaciin de éstas. LA EXPRESION TOPOGRAFICA DE LOS DOMOS La expresién topogrifica de una estructura en domo depende primaria- mente del lapso durante el cual ha estado sometido a la erosién y del ngulo de inclinacién de las rocas involacradas. Pricticamente no hay domos grandes sin disectar, y los pocos ejemplos de domos jévenes no disectados son en su mayoria domos lacoliticos, domos de sal, 0 domos que resulran del diastrofismo localizado del Pleistoceno avanzado, tal como el domo de los cerros Western Coyote en Ia cuenea de Los Angeles, La mayoria de Jos domos muestran por lo menos un grado maduro de diseccién. El desagiie inicial en un domo pequeio bien puede mostrar un disefio radial, aunque si hay rfos que lo atraviesan, este disefio tal vez no sea tan patente. Cuando la diseccién esté bien avanzada, los disefios anular o cn enrejado pueden ser visibles en los flancos. Si en los flancos de un domo alternan rocas blandas y duras, cs probable que se desarrollen crestas circundantes a medida que avanza la erosién donde las inclinaciones son empinadas, ellas asumiran la forma de espina- zos, y donde son moderadas o leves, la de crestas homoclinales 0 cuestas. Entre los espinazos y as crestas homoclinales formadas por las rocas resis- tentes, en las fajas de rocas débiles, habra valles de rumbo subsecuente. Una faja de una roca particularmente blanda puede ser reflejada como una tierra baja conspicua alrededor de un domo. Varias capas alternantes de rocas débiles y resistentes darén origen a una serie de crestas concéntricas y valles con una combinacién de disefios de avenamiento anular y en enre- jado. En el curso de la erosidn retrocedente de los valles subsecuentes se pueden esperar numerosos casos de captura de los cursos inferiores de los rios radiales originales. Sus trazados anteriores estaran sugetidos por abras de viento en los espinazos 0 crestas homoclinales circundantes. Rios cortos obsecuentes descenderin por las pendientes delanteras, y rfos resecuentes EXPRESION TOPOGRAFICA DE LOS DOMOS 227 por las pendientes de atras de las crestas, para unirse a rios subsecuentes en los valles de rumbo. La crosién de un domo puede exponer en su niicleo tanto rocas resistentes como blandas. $i la expuesta ¢s roca débil, la parte central del domo puede convertizse en una cuenea topogrifica; entonces tendremos una inversion Ve. 88. barogritia vertical de ruven cretteiea Jaltadas y con estructura to dome ci eb sindouste del condade Phillips, Montana. Potaxcatiia de Jack Aun, Photo- grannuctric. Euginevrs.) ado como un bajo topagnifice, fue aplicada originariamente de ht ropografia oun alto estructural exp Aunque la idea de inversion de fa ropogrs Davis a areas donde el emplazamiento de un valle se transforma luego cn una cresta, come puede suceder cuando una colada de kia fluye por un valle y subsiguientemente da origen a una eresta, la expresién ha Hegado a rencr un significado mis amplio y ahora se aplica a cualquier higar donde Ja estructura geoldgica y la topografia no se correlacionan, La inversion pe 228 POPOGRAFIA EN ESTRUCTURAS DE DOMOS ¥ PLEGADAS de la topografia ex comin en muchos de ies domes pequesios de sal. Si las rocas expuestas en cl centro del domo son mas resistentes que las que estan siendo removidas, la topografia pucde Hegar a ser de cerros 0 montafias, Una etapa inicial de esta condicién esta bien ejemplificada en Fis. 94. Espinazos cn tax flnucos del pico Hillers, montes Henry, Ural. (Pore gratia de JS. Shehiow y B.C. Frampton. rollade sobre de los Black el domo Ozark, donde los montes St. Francois se han desai un miclco granitico pareialmenre expuesto, La poreién cene Hills ex otro cjemplo de un nice démico: monraiiose EJEMPLOS DE TOPOGRAFIA DOMICA El domo de sal de West Point 0 Butler. Il domo de sal de West Poine © Butler, en el sudeste del condado de Freescone, en Texas, es un buen ciemplo del tipo de topografia que se desarralla sobre un domo de sal. Tanto DeGowler (1919) como Powers (19203 lo han dese pte come uno de los demos de América del Norte mis perfectos y simétricos, tanto geoldgica como topograficamente, Tienc un didinerre de unos 2400 my es casi perfectamente circular en sus contornos, esta rodeade por un valle EJEMPLOS DE FOPOGRAPIA DOMICA 229 en forma de anilie. o anvlar, formade por dos ries que sigucn cl rumbo de la roca alrededor del domo. La nombradia de este valle es aumentada por el hecho de que su vegeracién es pasto de bahade, lo que permite wna visea amplia. En su margen externa esta delimitade por certos que pre- Bie V7. Uy valle suthsecuonte 3 to birae tel contacto entre granite y rocas sedinren- parias, ot tas nroures Bighors, Wyauine. (Porogratia de C. 1. Heald.’ sentan escarpas abrupras que miran hacia adentro, » pendientes estructurales suaves, largas. con inclinacién hacia afuera. FE] punto mis alto en el dome es de unos 36m por arriba del punto mas bajo del valle circundante, FI reeho del domo es plano, y ef desague se realiza por medio de eanadas cortas, similares a canales, que sc unen al valle anular casi en angulo recto. Hay numerosos manantiales y filtraciones alrededor del valle. Aigunos son salo~ bres y sulfuireses, pero la mayoria son de agtia bastante dulce. Inerustacie~ nes de sal senalan sus cmplavamientos. Parecen ser pozos artesianos de la Farmacion Wilcox (Racene} que corona cl centro del domo, EL tiempo en que se form) cf domo es incierte, Las capas mas antiguas involucradas probablemente sean del Creticico, y las capas mis jovenes son de edad eocena. DeGoyler pensé que su formacién puede haberse producide en cl Cuaztariy 0 en el Reciente. Los domos de Kettleman Hills. Un buen ejemplo de una estructura joven de domo que esta disectada maduramente se encuentra en el area de los 230 TOPOGRAFIA EN ESTRUCT! RAS DE DOMOS ¥ PLEGADAS Kettleman Elills, en Ia margen oeste del valle del San Joaquin, en California (Woodring, Stewart y Richards, 1940). Estructuralmente, fos Kertleman. Hills constan de tres anticlinales alargados, conocides como los Domos Norte, Central y Sur, que se extienden en una dirceciéin noroeste-sudeste Via, 98, BE demo erasionnto de Greenville, al sur de Sinclair, Wyeming, (Foro- gratia de Jack elimnmnn, Photogrammetric Enuincers.! y dispuestos en escaléns cada pliegue esta desplazade hacia el oeste con respecte del que esti inmediaramente al norte de él. Tay numerosas fallas presenres, mas de la mitad de las cuales son fallas de rumbo. El area tocal comprendida cn cl plegamicnto es de aproxiuadamente 4X km de largo por Skm de ancho. El plegamiento comenzé en algtin momento del Pleistoceno, parque involucré en él la Formacion ‘Vulare, de edad Plioceno Superior y° Pleistocene Con todo, en el tiempo relativamente corto: gue ha mediado desde que se produjeron ios plicgues. se desarrotlé un grado, de diseceién que ha dado como resuleado un delicado aiuste de In copogeafia EIEMPLOS DE 1OPOGRAPLA DOMICA 2 a la estructura geoldgica, Hay dos filas concénericas de crestas homocli- nales. La mayoria de fos ries son rios radiales consecuentes que fluyen hacia abajo por las pendientes estructurales staves. aproximadaniente recto al rumbe de Jos cstrates, pero en Jas capas mi n Angulo débiles se han desarro- 10001800 m Fic, 9.9. Forewatia vertion def dowie de sal clwery bstort, a mies 16 kia al stsdouste de Nava iberis, Litisivns. (Fotografia de Edgar Pobin Aerial Sarcess.s Hado valles de rumbo menores. Sin cmbargo, un rio fluye a través de los cerros en el abra Avenal, entre los domos Central » Sur, x aparentemente sun cjemplo auténtico de un rie antecedente. En ET Prado, cerca del extremo norte de los Kettleman Hills, una antigua superficie de erosién sugicre que cl arca probablemente fue rebajada al nivel de base anres de ser plegada. Como resultado de la levedad de la precipitacion, la mayoria de los ries son temporarios y estin formando conos aluviales coreados por zanjas en el sector distal de! cono, donde des contiguas. Muchos de Jos valles mucstran una asimetria en el perfil transver- sal, aun en esta etapa temprana del desarrotlo, cn el cual las pendientes norte ¥ noroeste son menos cmpinadas que los lados opuestos. debido a la diferencia de exposicién, Se reconocen vs yuan sobre las lanuras 2s casos de eaptura de rios. El 232 TOPOGRAFIA EN ESTRUCTURAS DE DOMOS Y PLEGADAS mas notable fue Ja captura de Ia cuenca superior del arroyo Degollado por el arroyo Robador. EI domo de Nashville. El domo de Nashville, en el centro de Tennes- see, es un buen ejemplo del tipo de estructura que hemos denominado Fic. 9.10. La expresién topogrifica del domo de sal Avery Island. (Tomado de ALC. Veateh.j combaduras démicas anchas. Es especialmente interesante porque muestra una inversién de la topograffa. La parte central del domo es ahora una cuenca topogréfiea conocida como la cuenca de Nashville. Este desarrollo fue posible debido a la remocién por erosién de las areniscas y calizas EJEMPLOS DE TOPOGRAFIA DOMICA 233 ftaniticas resistentes del Misisipiano, que anteriormente se extendian sobre el domo. Con su remocién, que siguid a la erosién del ciclo erosivo terciario gue produjo la peneplanicie Lexington (Highland Rim), en el centro del domo fueron expuestas calizas y lutitas mas débiles del Ordovicico, sobre as cuales el rio Cumberland y sus tributarios han desarrollado una cuenca de unos 200km de largo por 100km de ancho. Esta tierra baja esta circundada por una pendiente de escarpa conocida como el Highland Rim. La cuenca central de ningtin modo esta nivelada, Su base varia en elevacién unos 60m y hay numerosos cerros similares a monadnocks que se elevan unos 30m sobre el nivel general. La base de la cuenca Nashville probable- mente sea mejor interpretada como una terraza rellano local, de edad proba- blemente pleistocénica, por debajo de la peneplanicie Lexington. El rio Cumberland esté actualmente entre 30 y 50m por debajo de esta super- ficic rellano. Les Black Hills. Los Black Hills probablemente sean el ejemplo mejor conocido de una estructura de domo disectada maduramente con un nicleo cristalino antiguo, alrededor de cuyos flancos hay rocas sedimentarias con inclinacién empinada. Las rocas cristalinas que constituyen el micleo de Ja clevacién de los Black Hill son de edad precambrica, y muy anteriores al ascenso que produjo la estructura actual del domo. Las rocas involucradas en el levantamiento de los Black Hills varian en edad desde el Precdmbrico hasta el Cretacico. Se cree que el ascenso del domo ha comenzado en el ‘Terciario joven 0 posiblemente al final del Cretacico, y que continud intermitentemente hasta bien avanzado cl Cuartario, Durante el Terciario hubo intrusiones de rocas fgneas que produjeron varias estructuras lacoliticas de domo, principalmente a lo largo del costado norte de los Black Hills, pero éstas son estructuras menores sobreimpuestas sobre el domo mucho mas grande de los Black Hills. La elevacién de los Black Hills (Darton y Paige, 1925), vista en el plano, es elfptica, teniendo unos 200 km de longitud y unos 105 km de ancho. El plegamiento es asimétrico, pues en general las inclinaciones del lado este son mayores que las del lado oeste. Hay cinco secciones mis 0 menos distintas, cada una con sus caracteres geoldgicos y estructurales distintivos propios. fstas son, desde el centro hacia afuera: a) un ngcleo central de rocas graniticas y metamérficas; b) una meseta de caliza por fuera del nucleo central; c) el valle Red, que casi circunda los Black Hills, pero esta mejor desarrollado en el lado este; dj una cresta de espinazo que esta fuera del valle Red; y e) una faja de montafias lacoliticas que estan en el borde norte. El avicleo central de rocas cristalinas, que se extiende de norte a sur, levemente al este del centro del levantamiento, consta de un complejo de granitos y metasedimentos precambricos, que han sido expuestos por erosién de los sedimentos sobreimpuestos. En esta seccin esti el pico Harney, ef 234 TOPOGRAFIA EN ESTRUCTURAS DE DOMOS ¥ PLEGADAS mis alto de los Black Hills, y tiene una altitud de 2.207 m, La mayorfa de los picos mas altos en esta seccién varian entre los 1.500 y 2.000 m de altitud, ECCALA 12 18 28 30km Edgemont Fic, 9.11. Diagrama de los Black Hills, que pone en ovidencia las regiones topo- grificas principales en esta amplia estructura de domo, (Tomado de A. N. Strabler, Physical Geography, john Wiley and Sons.) EJEMPLOS DE TOPOGRAFIA DOMICA 235 pero entre ellos hay numerosos trechos parecidos a parques que eruzan esta seccién por arriba de los caiones. La meseta de calizas constituye un borde alrededor del niicleo granitico, pero es mucha més extensa en el lado oeste que en el este, debido a las inclinaciones menores en el lado occidental. Esta meseta est desarrollada principalmente sobre las calizas del Misisipiano, Pensilvaniano y Pérmico. En el oeste, su altitud general en realidad es mayor que a del nuicleo central, pero su pico mas alto no llega a lograr la altitnd del pico Harney. En el oeste, la meseta de caliza tiene un ancho de 24 a 30km, es relativamente Hana y tiene las caracteristicas de una cuesta con una escarpa que mira hacia el oriente; pero en el lado este, donde Jas inclinaciones son mas abrup- tas, corresponde mas bien 2 una cresta homoclinal, con una escarpa que mira hacia adentro. EI valle Red es uno de los caracteres topogrificos mis notables de la elevacién de los Black Hills. Rodea a éstos, pero es més notable en el lado este, donde las inclinaciones son mas empinadas. Se ha desarrollado sobre las lutitas de color rojo vivo de la Formacién Spearfish, del Tridsico. Término medio tiene un ancho de unos 3 km, y los suelos de color rojo vivo, junto con la escase7, de arboles, lo convierten en un rasgo sobresaliente. Su margen interior esta marcada por las pendientes estructurales suaves de la caliza superior de la meseta, y su margen exterior por la escarpa interior abrupta del espinazo de Dakota. Los rios principales, mas que seguirlo, cruzan al valle Red. De esta manera, parece que estos rios han tenido poco que ver con su formacién, la que principalmente es el producto de la erosién desarrollada por rios transitorios subsecuentes trabajando a lo largo del rumbo de Ia roca. El espinazo de Dakota constituye el borde exterior de las alturas de los Black Hills, Presenta una cara interior abrupta, que se alza unos centenares de metros por arriba del valle Red, y una pendiente més suave hacia atris, la que desciende a los Ianos circundantes. En el oeste, donde las inclinaciones son suaves, el espinazo semeja una cuesta. Numerosos rfos cruzan el espinazo de Dakota por notables abras de agua. A lo largo del borde norte, numerosas montafias lacoliticas constituyen una seccién aparte, si no geomérfica, al menos desde el punto de vista geolégico. Son estructuras de domo locales que muestran grados variados de diseccién. El monte Green 0 monte Little Sundance ha sufrido tan poca diseccién que el nGcleo igneo atin no esta expuesto; a otros, como el Devil's Tower, 0 Mato Tepe, tinicamente les queda el nucleo igneo. No se esté seguro si el Devil's Tower es un tapén voleénico 0 un lacolito restringido. Su forma topogrifica sugiere un tapén, pero las diaclasas verticales, segin algunos, parecerfan sugerir un lacolito pequefio. Dutton y Schwartz (1936) lcgaron a la conchision de que en realidad hay presentes tres sistemas de diaclasas, y que sus relaciones eran las de esperar en una masa parecida a tuna lanza, tal como un tapén, 236 TOPOGRAFiA EN ESTRUCTURAS DE DOMOS Y PLEGADAS Durante el Terciario, los Black Hills escuvieron sometidos a erosién y vertian sus escombros sobre las Hanuras contiguas. Tuvo Tugar una intermi- tente combadura ascendente pero hubo periodos de tranquilidad relativa que estin marcados por superficies de erosién y terrazas (Fillman, 1929). Por lo menos tres ciclos parciales estin indicados en a actual topografia de los Black Hills y las llanuras contiguas. Estos han sido denominades los ciclos Mountain Meadow, Rapid y Sturgis, El ciclo més antiguo o Mountain Meadow esta represcntado por numerosas dreas similares a parques en la parte céntrica de los Black Hills. Esta superficie de crosién es de madurez avanzada mas bien que senil, Se le atribuyé una edad oligocona media, sobre la base de las gravas fosiliferas encontradas sobre ella, las que han sido correlacionadas con los fésiles de las capas oligocénicas de la Formacién White River en los Bad Lands del este. El ciclo Rapid se inicié por un ascenso ocurrido en el Oligoceno, que varia entre 30m en las Hanuras y 800 a 1.000 m en la parte central de los Black Hills, Este ciclo esté representado por terrazas rematadas por guijo- nes y gravas a unos 30m por arriba de Ios fondos actuales de los rios. En. el 4rea de las !lanuras del este, Ia superficie Rapid tiene las caracteristicas de una peneplanicie local, A unos 15m por debajo de la superficie Rapid y a una distancia vertical similar por arriba de la Ilanura aluvial presente, hay otra terraza coronada con gravas y guijones, que fue cortada durante el ciclo parcial Sturgis. Los Black Hills no muestran pruebas de la gla- ciacién del Pleistoceno. El Weald. La regién del Weald, en el sudeste de Inglaterra, y su conti- nuacién del otro lado del estrecho de Dover, en la regién Boulennais de Francia, es un domo bien conocido (Wooldridge y Morgan, 1937), que, como lo indica la concordancia de las cumbres de los cerros, aparentemente estd en su segundo ciclo de erosién. Extendiéndose alrededor del Weald se halla la escarpa Creta, mas o menos continua, conocida en Ia parte meri- dional como los Bajos del Sur (South Downs) y en Ia parte septentrional como los Bajos del Norte (North Downs). En el norte y en el oeste, en el Greensand, dentro de Ia escarpa Creta hay otra escarpa menos notable, y, entre las dos, una tierra baja conocida como El Val (The Vale). En Ja arcilla del Weald, sobre el Greensand, dentro del espinazo, hay otra tie- rra baja, mientras que el 4rea central es una regién de cerros desarrollados sobre las arenas Hastings, de edad jurdsica. El esperado disefio de avena- miento radial es ms o menos evidente, y los rios atraviesan la escarpa mediante una serie de abras de agua. Muchos de los rios tributarios son subsecuentes y se han desarrollado a lo largo del rambo de las capas. EL CICLO GEOMORFICO EN ESTRATOS PLEGADOS. En contraste con las estructuras de domo, en las cuales cl plegamiento local de los estratos esté ausente o ha tenido una influencia menor en el

You might also like