You are on page 1of 4
Estabiecen la penalidad para log deli- tos de terrorismo y los procedimien- tos para la investigacign, la ingtruc- cidn y el juicio DECRETO LEY N¢ 25475 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: El Gobierno de Emergencia y Reconatruccién avional | Con el vote aprobatorio del Consejo de Ministros; Ha dado el Decreto Ley siguiente: Articulo 1°.- El presente Decreto Ley establece la enalidad pare los delitos de terrorismo y los pro- cedimientos para la investigacién policial, la Instruc- cién y el Juicio, asf como las médidas de proteccién jue la Sociedad esté obligada # proporcionar a los agistrados, miembros del Ministerio blicoy Auxiliares de Justicia que intervengan en dichos procesos. Articulo 2*,- El que provoca, crea o mantiene un estado de zozobra, alarma o temor en Ja poblacién o en un sector de ella, realiza actos contra la vida, el cuerpo, la salud, la libertad y seguridad personales o contra el patrimonio, contra la seguridad de los edifi- cios publicos, vias o medios de comunicacién o de transporte de cualquier {ndole, torres de energfao transmisién, instalaciones motrices 0 cualquier otro bien o servicio, empleando armamentos, materias o artefactos explosivos o cualquier otro medio capaz de causar estragos 0 grave perturbacién de la tranquili- dad publica o afectar las relaciones internacionales o la seguridad de la sociedad y del Estado, ser4 repri- mido con pena privativa de libertad no menor de veinte aiios. iculo 3°.- La pena seré: a. Cadena Perpetua: - Sie] agente pertenece al grupo dirigencial de una organizacién terrorista sea en calidad de I{der, cabecilla, jefe, secretario general u otro equivalente, a nivel nacional, sin distingo de la funcién que de- sempefie en la organizacién. - Si el agente es integrante de pos armados, bandas, pelotones, grupos de aniquilamiento o simi- lares, de una organizacién terrorista, encargados de la eliminacién fisica de personas o pos de perso- re el] medio empleado. nas indefensas sea cual b. Privativa de Libertad no menor de treinta aiios: - Si el agente es miembro de una organizacién terrorista que, para lograr sug fines, cualesquiera que sean, utiliza como medio el delito de terrorismo previsto en el Articulo 2° de este Decreto Ley. Igual pena seré aplicada al delincuente terroris- ta que directamente intervenga o provoque la muerte de personas o tenga participacién en tales acciones. - Sie] daiio ocasionado a los bienes publicos y Privados impide, total o parcialmente, la prestacién serviciois esenciales para la poblacién. : c. Privativa de Libertad no menor de veinticinco afios: -Siel agente miembro de una organizacién te- rrorista se vale de extorsién, asalto, robo, secuestro de personas, o se apropia por cualquier medio ilicito de dinero, bienes 0 servicios de una autoridad 0 de particulares. - Si el agente hace participar a menores de edad en la comisién de delitos de terrorismo. - Si como efecto de los hechos contenidos en el Articulo 2° de este Decreto Ley, se producen lesiones graves a terceras personas. . ulo 4°,- Sera reprimido con pena privativa de libertad no menor de veinte aiios, el que de mane- ra voluntaria obtiene, recaba, retine o facilites cual- quier tipo de bienes 0 medios 0 realiza actos de cola. racion de cualquier modo favoreciendo la comision de delitos comprendidos en este Decreto Leyola realizacién de los fines de un grupo terrorista. Son actos de colaboracién: a. Suministrar documentos e informaciones sobre personas y patrimonios, instalacioncs, edificios ptblicos y privados y cualquier otro que especffica- mente coadyuve 0 facilite las actividades de elemen- tos o grupos terroristas. . oo. b. Ea cesién o utilizacién de cualquier tipo de alojamiento o de otros medios susceptibles de ser destinados a ocultar personas o servir de depésito para armas, explosivos, propaganda, viveres, medica- mentos, y de otras pertenencias relacionadas con los grupos terroristas o con sus victimas. c. Eltrasladoa sabiendas de personas pertene- cientes a grupos terroristas o vinculadas con sus acti- vidades delictuosas as{ como la prestacién de cual- quier tipo de ayuda que favorezca la fuga de aque- os. d. La organizaci6n de curses o conduccién de centros de adoctrinamiento e instruccién de grupos terroristas, que funcionen bajo cualquier cobertura. e. La fabricacién, adquisicién, tenencia, sustrac- cién, almacenamiento o suministro de armas, muni- ciones, sustancias u objetos explosivos, asfixiantes, inflamables, téxicos o cualquier otro que pudiera producir muerte o lesiones. Constituye circunstancia agravante la posesién, tenencia y ocultamiento de armas, municiones 0 explosivos que pertenezcan a las Fuerzas Armadas y Policia Nacional del Peni. f. Cualquier forma de accién econémica, ayuda o mediacién hecha voluntariamente con Ja finalidad de financiar las actividades de elementos o grupos terroristas. i iculo 5°,- Los que forman parte de una orga- nizacién terrorista, por el sdlo hi de pertens a ella, serén reprimidos con pena privativa de libertad no menor de veinte atiose inhabilitacién posterior por el término gue se establezca en la sentencia. Articulo 6*.- Ser4 reprimido con pena privativa de libertad, no menor de doce afios ni mayor de vdin- te, el que mediante cualquier medio incitare a que se cometa cualquiera de Ios actos que comprendé el] delito de terrorismo. lo 7°.- Sera reprimido con pena privativa de libertad no menor de seis ni mayor de doce aiios, el que publicamente através de cualquier medio hiciere la apologfa del terrorismo o de la persona rue lo hubiere cometido. El ciudadano peruano que couse- ta este delito fuera del territorio de la Republica, ademés de la pena privativa de libertad, sanrio- nado con la pérdida de la nacionalidad peruans. | i 8*.- El que por cualquier medio obst -u- ya, dificulte o impida la accién de la justiciao as Investigaciones en curso sobre delito de terroris. no, seré sancionado con pena privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de diez afios. Articulo 8.- Los reincidentes, serén Teprimi Jos con pena privativa de libertad no menor de treinta afios. Para efectos del presente Decreto Ley contra el terrorismo, se considera reincidente al delincuente que habiendo sufrido pena privativa de libert d, impuesta por sentencia nacional o extranjera, incu- rra en la comisién de un nuevo delito antes de trans- currir diez afios de la condena precedente. Articulo 10°.- En los casos de delitos de terro,is- mo, los Magistrados no podrén aplicar lo dispuesto por el Articulo 22° del Cédigo Penal aprobado por ecreto Legislativo N° 635. Articulo 11%.- Toda condena dictada en aplica- cién del presente Decreto Ley, levaré consigola pena accesoria de multa de sesenta atrescientos sesenticinco dfas-multa. Articulo 12?,. En la investigacién de los delitos de terrorismo, la Policfa Nacionel del Pert observard estrictamente lo preceptuado en las normas legales sobre la materia % especificamente, las siguientes: a. Asumir la investigacién policial de los deli- tos de terrorismo a nivel nacional, disponiendo que su personal intervenga sin ninguna restriccién que estuviere prevista en sus reglamentos institucios . les. : En los lugares que no exista dependencia dé la - Policfa Nacional del Peri, la captura y detencién de 4os implicados en estos delitos corresponderé a las Fuerzas Armadas, quienes los pondrén de inmediato a disposicién de la dependencia policial mas cerce na para las investigaciones a que hubiere lugar. Cautelar la defensa de la legalidad, el respe- toa los derechos humanos y a los tratados y con"'e- nios internacionales. En tal sentido, durante esta etapa de la investigacién se solicitard la presencia'de un representante del Ministerio Publico. c. Efectuar la detencién de presuntos implica- dos, por el término no mayor de quince dias natura- les, dando cuenta en el plazo de veinticuatro horas por escrito al Ministerio Publico y al Juez Penal correspondiente. | Cuando las circunstancias lo requieran yla complejidad de las investigaciones asf lo exija, pdra el mejor esclarecimiento de los hechos que son mate- ria de investigacién, podra disponer Ja incomunica- cién absoluta de los detenidos hasta porel méximo de ley, con conocimiento del Ministerio Piblico yide la autoridad jurisdiccional respectiva. e. Disponer, cuando fuere necesario, el trasla- do del o de los detenidos para el mejor esclarecimidn- to de los hechos que son materia de investigacién. Igual procedimiento se seguiré como medida sgt ridad cuando el detenido evidencie peligrosidad. En ambos casos con conocimiento del Fisca vincial y del Juez Penal respectivo. Los encausados tienen derechoa designarsu abogado defensor, e] mismo que sdlo podra intervenir a partir del mometno en que el detenido rinda su manifestacién en presencia del representante del Ministerio Piblico. Si no lo hicieren, la autoridad policial les asignardé uno de oficio, que serd propor. cionado por el Ministerio de Justicia. Articulo 13*.- Para la Instruccién y el Juicio de los delitos de terrorismo a que se refiere el presente to Ley, se observardén las siguientes reglas: a. Formalizada la denuncia porel Ministerio Publico, los detenidos serdn puestos a disposicién del Juez Penal, quien dictaré el Auto Apertorio de Ins- truccién con orden de detencién, en el plazo de veinti- cuatro horas, adoptaéndose las necesarias medidas de seguridad. ante la Instruccién no procede, sin exeepcién alguna, ningun tipo de libertad. imismo, las cuestiones previas, cuestiones prejudiciales, excepciones y quier otra articula- ci6n se resolverdn en el principal con la sentencia. b. La Instruccién concluir4 en el término de treinta dfas naturales prorrogables r veinte dias naturales adicionales, cuan Por el ntimero de in- culpadoso por no haberse podido actuar pruebas consideradas sustanciales por el Ministerio Publico, fuera necesario hacerlo. ce. Enla Instruccién y en el Juicio no se podrén ofrecer como testigos a quienes intervinieron por raz6n de sus funcionesen la elaboracién del Atestado Policial. . d. Concluida la Instruccién el expediente seré elevado al Presidente de la Corte respectiva, el mis- mo que remitiré lo actuado al Fiscal uuperior Deca- no; quien a su vez designaré al Fiscal Superior que debe formular su acusacién en el plazo de tres bajo responsabilidad. e. Devueltos los autos con el Dictamen Acusa- torio, el Presidente de la Corte Superior procederd a designar a los integrantes de la Sala Especializada pare eljuzgamiento, de entre todos los Vocales del istrito Judicial, en forma rotativa y secreta, bajo responsabilidad. Iniciado el Juicio, éste se sustanciaréen audiencias privadaa diarias y consecutivas hasta su conclusién dentro del término maximo de quince dfas naturales, en que emitiré la sentencia siguiendo las reglas del Libro Tercero del Cédigo de Procedimien- tos Penales, en cuanto sea aplicable. g. Si se concede Recurso de Nulidad, los autos serén remitidos al Fiscal Supremo en lo Penal, el mismo que deber4 designar a un Fiscal Supremo junto el que emitird Dictamen en el plazo maximo de tres d{as, bajo responsabilidad. Con el Dictamen Fiscal, los autos se remitirdn al Presidente de la Corte Suprema quien designard a los miembros de la Sala Especializada que debe absolver el grado ene] plazo méximo de quince dfas. El recurso de nulidad se resuelve con cuatro votos co ormes, h. En la tramitacién de los procesos por terro- rismo, no procede la Recusacién contra los Magistra- dos intervinientes ni contra los Auxiliares de Justi- cia. Articulo 142.- La instruccién en los delitos de terrorismo se sustanciaré en ambientesespecialmen- te habilitados para tal efecto en los respectivos esta- blecimientos penitenciarios, garantizéndose el dere- cho de defensa de los procesados. Articulo 15*.- La identidad de los Magistrados y los miembros del Ministerio Piiblico asf como la de los Auxiliares de Justicia que interyienen en el jue famiento de los delitos de terrorismo seré SECRE- ‘A, para lo cual se adoptardn las disposiciones que garanticen dicha medida. Las resoluciones judiciales no Ilevarén firmas ni ribricas de los Magistrados intervinientes, ni de los Auxiliares de Justicia. Para este efecto, se utilizardn cédigos y claves que igual- mente se mantendrdn en secreto. Los infractores de esta disposicion seran repri- midos con pena privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de siete afios mas las accesorias de ley, per delito contra la funcién jurisdiccional. i el agente del delito a que se refiere el pérrafo precedente es Magistrado o Auxiliar de Justicia y/o actiia con fines de lucro o por complicidad, la pena privativa de libertad ser4 no menor de quince aiios més las accesorias de ley, _ lo 16°.. E] Juicio se llevard a cabo en los ctivos establecimientos penitenciarios y en mbientes que retinan las condiciones adecuadas para los Magistrados, los miembros del Ministe- rio lico y Auxiliares de Justicia no puedan ser identificados visual o auditivamente por los procesa- dos y abogados defensores. Articulo 17°.- Para los efectos de lo diypuesto en el presente Decreto Ley, los Magistrado’ asumen competencia a nivel nacional para conocer del delito de terrorismo sin observar el lugar de la comisién del hecho delictuoso. Articulo 18*.- En los procesos por delito de te- rrorismo los abogados defensores no podréh patroci- nar simulténeamente a mas de un encausado, a nivel nacionah. Estaén exceptuados de esta dispdsicién los Abogados de Oficio. Articulo 19°.- Los procesados o condehados por delitos de terrorismo, no podrdn acogerse a nin 0 de los beneficios que establecen el Cédigo nary el Cédigo de Biecucin Penal, o 20°.- Las penas privativas de libertad establecidas en el presente Decreto Ley se cumpli- ran, obligatoriamente, en un ‘entro de reclusién de maxima seguridad, con aislamiento celul at continuo durante el primer afio de su detencién y, luego con trabajo obligatorio por el tien po que dure su reclu- sidn. En ningun caso, y bajo responsabilidad del Director del establecimiento, los sentenciados podrén compartir us celdas unipersonales, régimen scipli- nario que estaré vigente hasta su excarcelaci6n. Los sentenciados por delit o de terrorismo ten- dran derecho a un régimen de visita semanal estric- tamente circunscrito a sus familiares mas cercanos. El Sector Justicia reglamentara el régimen de visita mediante Resolucién Ministerial. Articulo21°.-Modiffcase el Articullo 29° del Cédigo Penal, el mismo que quedara redactado de la siguiente manera: “Articulo 29°.- La pena privativa de [ibertad tendré una duracién minima de dos dias hasta cade- na perpetua”. Articulo 22*.- Derégase el Capftulo II del Titulo XIV del Libro Segundo del Cddigo Penal que com- rende los Articulos 319° al 324° del acotado cuer de leyes asf como la Ley N° 24700 modificada por la Ley N® 25031 y, modificase en su caso todas las dis- posiciones que se opongan al presente Decreto Ley. Articulo 23*.- E] presente Decreto Ley entraré en vigencia al dfa siguiente de su publicacion en el Diario Oficial "El Peruano”. DISPOSICIONES FINALE: Y TRANSITORIAS Primera.- Para los efecto de lo dispuesto en el Artfculo 15° del presente Decr..to Ley, los Presiden- tes de la Corte Suprema, Cortes Superiores, el Fiscal de la Nacién y el Fiscal Decano del Distrito Judicial respectivo, serdn responsables de la elaboracién de las claves y cédigos pertinentes asf como de yelar Pet el secreto de los mismos. Por 1.azones de edguri ad dichos cédigos y claves deberdn ser modifi riédicamente. Segunda.- En el juzgamiento de los delitos de terrorismo, los Presidentes de Jas Cortes Superiores de los Distritos Judiciales que Cuenten con menos de tres Salas Especializadas, remitirdn la causa al Dis- trito Judicial més préximo, el mismo que procederd de acuerdo con el inciso d) deb Articulo 13° y siguien- tes del presente Decreto Ley. Tercera.- En los Distritos Judiciales de Lima y Callao el Ministerio de Justicia proveerd los Aboga- dos de Oficio que sean requeridos por el Ministerio Priblico, el Poder Judicial y la Policfa Nacional del Pert, quedando facultado pare contratar a profesio- nales del Derecho con tal fin. En los demds Distritos Judiciales, las autoridades po}iticas dispondranla contratacién de los Abogados de Oficio. ' Cuarta.- El Poder Judicial, Ministerio Piiblico, Ministerio de Justicia, Ministerio del Interior y Mi- nisterio de Economfa y Finanzas, efectunraén las coordinaciones necesarias y dictardn las disposicio- nes pertinentes a efectos de la mejor aplicacién y cumplimiento del presente Decreto °y inta.- Los casos que a la fecha de vigencia del presente Decreto Ley se encuentren en estado de investigaci6n policial, Instruccién o Juicia, se ade- cuaran, en cuanto a su tramite, a lo previsto en el) presente Decreto Ley. : Sexta.- Los Presidentes de ]as Cortes Superiores de los diferentes Distritos Judiciales dispondran la instalacién de una Mesa de Partes unica y axclusiva para casos de terrorismo, dotandola de la af idad ogados ados pe- y el personal necesario con el objeto que los defensores y Abogados de Oficio puedan revisar y estudiar los expedientes, as{ como recibir las infor- maciones que sean requeridas. Séptima.- Los bienes muebles, inmuebles, dine- ro y otras especies que sean incautadas durante la investigacién policia) y judicial, que hayan sido utili- zados para perpetrar la comisién de los delitos pre- vistos en este eto Ley, serdn puestos a disposi- ci6n de la Direccion Contra el Terrorismo de la Poli- cfa Nacional del Peri (DIRCOTE) para su cuidado y administracién. Si se dictara sentencia condenatoria contra los propietarios encausados, consentida y ejecutoriada que sea ésta, los bienes incautados pa- definitivamente a propiedad del Estado y se- ran afectados a los organismus publicos responsables de la defensa de la sociedad. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los cinco dias del mes de mayo de mil novecientos noven- ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI Presidente Constitucional de la Reptiblica OSCAR DE LA PUENTE RAYGADA Presidente de] Consejo de Ministros y Ministro de Relaciones Exteriores VICTOR MALCA VILLANUEVA Ministro de Defepsa CARLOS BOLONA BEHR Ministro de Economia y Finanzas JUAN BRIONES DAVILA Ministro del Interior FERNANDO VEGA SANTA GADEA Ministro de Justici: _ Ministro de Agricultura ' JORGE C. DICKMANN Ministro de Industria, Comercio Interior, Turismo e Integraci6n J. YOSHTYAMA TANAKA Ministro de Energia y Minas AUGUSTO ANTONIOLI VASQUEZ Ministro de Trabajo y Promocién Social ALFREDO ROSS ZANA Ministro de Transportes y Comunicaciones JAIME SOBERO TAIRA Ministro de Pesqueria POR TANTO: Mando se publique y cumpla Lima, 05 de mayo de 1992 ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI Presidente Constitucional de la Republica OSCAR DE LA PUENTE RAYGADA Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Relaciones Exteriores [ANDO VEGA SANTA GADEA Ministro de Justicia

You might also like