You are on page 1of 1
Pequefias y medianas empresas (PYMES) El término PYME se utiliza para englobar a las pequefias y medianas empresas, y diferenciarlas de las grandes empresas. Las PYMES resul- tan de gran importancia en la economia de un pais, puesto que a menudo, como en el caso de Espaia, conforman Ia mayor parte del | La tabla muestra datos referidos a 2014 tejido empresarial del mismo. acerca de la distribuci6n por tamafios de la empresa espajiola (excepto las dedica- das ala agricultura y la pesca). Algo mas de la mitad de las empresas no tienen empleados. El total de microempresas (hasta 9 empleados) asciende al 95,8 %. Como ya hemos comentado, el tamafio lleva asociadas una serie de | Siincluimos a las pequefias y medianas Neniajas einconvenientes que condivionan el desarrollo empresarial, | embresas (hasta 249 empleados), tne A continuacién se desarrollan algunas de ellas. mos que las PYMES representan el 99.9% del tejido empresarial espaiiol. Los criterios més utilizados para delimitar la dimensién se basan tanto en el nimero de empleados (habitualmente por debajo de 50), como en el volumen de negocio o el importe de activos netos de las, empresa (5) Desventajas de las PYMES Las pequefias y medianas empresas (PYMES) presentan las siguien- tes desventajas: rag | 1314398 roaag | 107784] 3. i 0 [3670329 ™ Menor eficiencia econémica, Como consecuencia de su mayor dimensién (empleados, inversiones, volumen de ventas...), a las soaza9 | 1801 grandes empresas les resulta més barato realizar su actividad. asoomés | 3839) Obtienen economifas de escala y consiguen ventajas como: Obtencién de fondos financieros. A ta hora de negociar con los bancos, una gran empresa est en disposicién de conseguir mejo- res condiciones y, ademés, también puede obtener financiacién directamente de los ahorradores sin necesidad de intermediarios. Por el contrario, a las PYMES se les exige que aporten mayores garantias (avales, hipotecas) a la hora de obtener financiacién por parte de las entidades financieras que las solicitadas a las grandes empresas, Fuente: wocpyme org | \ '§ Inversion en tecnologia. Las pequefias empresas presentan més dificultades para adquirir la maquinaria y los equipos que em- plean las grandes, anto por el precio de adquisicién,como por un insuficiente nivel de actividad que les permita amortizar adecua- damente la inversién. | % Cualificacién de los recursos humanos. Las empresas grandes re- 1 sultan mas atractivas (sueldos, promociones, experiencia...) para las personas més capacitadas que buscan empleo. ff 1 Mayor resistencia al cambio. Lo més habitual es que las pequefias | empresas se encuentren dirigidas por su propietario. Los problemas I surgen cuando se produce una excesiva centralizacién, lo que ocurre cuando todas las decisiones pasan por el empresario-propietario. Dado que es imposible que dicho empresario sea competente en todos los aspectos necesarios para gestionar una empresa, esta cen- tralizacién puede ralentizar los procesos. Como consecuencia de { esta «saturaci6n» directiva, a menudo se produce una escasa inno- vaci6n, puesto que los asuntos del dia a dfa no permiten ver mas alla y ademas se teme perder lo que se ha conseguido. 3. La empresa y su desarrollo [51]

You might also like