You are on page 1of 10
Ls iets formas de pia son slo tres Tiraniay oligarguia, nombres dif- rene pare monargutay cristoracias Representan- tes subord- nados, eligrosos Capitulo XIX De las diferentes clases de repuiblica po, institucién, y de la sucesidn al poder so Sie : fiblicas consiste en la diferenc - ai de todos y cada wee Fa ee untanvsYe pesto gue la sobeioniat Se eel sambleaideleatdahins tee eae Nombre denerdereliotaientianloibicrcae Se dintinguidos del resto, es manifest, puede haber tres clases de repablica. Porque el representatee debe necesariamente set un hombre, o més. ¥ si son mis, enone d la asamblea de todos, o de una part slo. Cuando el repesenat ces un hombre, la repdblica e5 una MONARQUIA. Cuande a asamblea de todos agrupados, es una DEMOCRACIA © repibliane pular. Cuando es asamblea de una parte solamente se denon anstoceacia. No puede haber otras class de replica Pre bien uno, o ms de no, o todos, eben tener integramente ese der soberano (que he mostrado es indivisible), En los libros de histotia politica hay otros nombres pas gobiemo, como tinanta y oligarquia. Pero no son los nombee sy otras formas de gobiero, sino de las mismas formas mal ques, das. Pues quienes estin descontentos bajo la monarguia a lane ranfa; y quienes estan descontentos con la aristocracia la llaman oligarquia. Ast también, quienes se encuentran apenados bio una democraca la aman. anarquia (que significa falta de gos, no) y, con todo, pienso que ningiin hombre cree que la fila de gobiemo sea ninguna nueva clase de gobierno. ¥ por la msn taz6n tampoco debieran creer que el gobierno es de un tp, Guando les gusta, y de otro cuando les disgusta o se ven opin dos por los gobernantes, Es manifiesto que quienes estén en absoluta libertad pueder, Sigs lo desean, dar autoridad a un hombre para represenar2eleba declaraban los primeros emperadores de Roma quiénes habrian de * “Hs “er sus herederos. Porque la palabra heredero no implica en si mis. * ma los hijos o los parientes més préximos de un hombre; pero sea”, Guien fuere el declarado heredero, habré de sucederle en su pati mronio, Por tanto, si un monarca declara expresamente que tal hombre ser su heredero, por palabras © mediante escritura, ese | hombre resulta inmediatamente investido tras el fallecimiento de su predecesor con el derecho de ser monarca. Oporw Pero donde faltan testamento y palabras expresas deben se. contnlerina guirse otros signos naturales de la voluntad, de los cuales uno es couumbre ts costumbre. Y, asi, donde la costumbre es que suceda absoluta- mente el siguiente en parentesco, alli también el siguiente en pe 7 rentesco tiene derecho a la sucesién; porque, de haber sido distin. ta su voluntad, quien estaba reinando podré ficilmente haberla declarado durante el lapso de su vida. Y, de igual modo, donde la costumbre es que suceda el siguiente de la estirpe masculina, alli también el derecho de sucesién esta en el siguiente de la estipe masculina por la misma raz6n. ¥ asi es si la costumbre adelantara ala hembra. Pues cualquier costumbre controlada mediante una palabra por un hombre, y no alterada, es un signo natural de que apoya su permanencia. Oper Pero donde ni la costumbre ni el testamento han precedido, prewncién debe entenderse primero que la voluntad de un monatca es que 44h | gobierno siga siendo monarquico, porque aprobé ese gobier0 en s{ mismo. En segundo lugar, que un hijo suyo, varbn o herr bra, sera preferido ante cualquier otro; porque se supone que los hombres estin més inclinados por naturaleza a adelantar 4s propios hijos que a los hijos de otros hombres y entre !os yo! mis bien a los varones que a las hembras, porque los hombres” tin mejor dotados naturalmente que las mujeres para accions® a cuestién (que puede surgir a veces) de quién es el de- arca reinante para la sucesién y herencia de sy * do por sus palabras expresas y testamento, g [184] G6 . trabajo y peligro. En tercer lugar, a falta de su propia est E tes un hermano que un extrafio; Propia estirpe, an- y también asi el mas proxi sangre antes que el ms remoto, porque siempre seer més ee one el mas Cercano en afecto. Es evidente jue un lempre, por reflej Axis ir grandeza de su parentesco mis cereano tm honor por Pero si es legitimo para un monarca disponer de la sucesién mediante palabras de contrato o testamento, los hombres quiz puedan objetar un gran inconveniente, porque él puede vender 0 dar su derecho de gobiemo a un extrafio. Puesto que los extraiios (esto es, hombres no acostumbrados a vivir bajo el mismo gobier- no, y que no hablan la misma lengua) se subestiman habitualmen- te unos a otros, dicho acto puede resultar en la opresién de sus stibditos, y esto es realmente un gran inconveniente. Pero no pro- cede necesariamente de la sujecién al gobierno de un extraiio, si- no de la falta de pericia de los gobernantes, que ignoran las verda- deras reglas de la politica. Y¥ por eso los romanos, tras someter a muchas naciones y para hacer digerible su gobierno, estaban pro- pensos a borrar ese agravio, en la medida de lo necesario segin ellos mismos, concediendo unas veces a naciones enteras y otras veces a hombres principales de toda nacién conquistada no sélo los privilegios sino el nombre mismo de romanos, llevando a mu- chos al senado y a puestos de cargo, incluso en la ciudad de Ro- ma. Y a esto tendia nuestro més sabio rey, el rey Jaime, intentan- do la unién de sus dos dominios de Inglaterra y Escocia. Cosa que, de conseguirse, hubiera evitado con toda seguridad las guerras ci- viles que hacen miserables a ambos reinos en este presente. No es, por tanto, ninguna injuria al pueblo que un monarca disponga de la sucesin a voluntad, aunque debido al defecto de muchos prin- cipes ha resultado ser algunas veces inconveniente. Sobre su legi- timidad también es un argumento, sea cual fuere el inconvenien- te producido por la legada al trono de un extranjero, que puede suceder también por nupcias con extranjeros, pues el derecho de sucesin puede descender sobre ellos. Sin embargo esto es consi- derado legitimo por todos los hombres. [185] Disponer de la suction, ‘aunque para sen roy de otra nacion 0 ilegjtimo

You might also like