You are on page 1of 10
Festival Cuna de Acordeones Villonueva, La Guajira Boletin Informativo N. 10 de 2008 Date D’ emission Date of Issue Fecha de emision Septiembre 25 de 2008 ESPECIFICACIONES TECNICAS S ee Ein: Festival Cuna de Acordecnes Vilarueva, La Guajr Patrimonio Cultural y Artistico de la Nacion (Ley 1052 de julio 26 de 2006) Motvos: Uno Valor Fadal $5,600 CCartideck 60.000 unites amano: 30 ¥ 40 mm Presentacbn: Pliogo espacial 6 [2 etarpilas Color: Poteromia Papel: Sopa Goma: Topicalizada Sobnes de prrmer dla: 650 Bolt Toes de Luis Alonso Colmenares Disefto y Diagramadién: Camilo Restrepo Q. Impresor: Thomas Greg & Sons de Coiembia saa RSIS aeRO § Sane e Ps © Presentacion “Folclor es cultura y Villanueva es la Cuna” Asi ezala frase, inmersa en la pagina web del Festival Cuna de Acordeones, que en 2008 llega a su trigésima versién, enunciado que quise retornar para iniciar la presentacién de la emisién flatélica en homengje al tradicional encuentro, que cada afio congrege los més destacados exponentes de la misica vallenata, Folclor es cultura y Villanueva es la cuna’, resume en pocas, pero elocuentes palabras el entorno que por 3 décadas ha permitido edificar una vasta riqueza musical, enraizada en el cdlido municpio de Vilanueva, departamento de La Guajira, construido gracias no sdlo a la tenacidad de sus pobladores, sno fundamentakmente al talento evicente que emana de las diversas dinastias de familias nacidas en esta region lasquales han sobresalido entonando los aires del vallenato. ‘Segiin datos estadisticos de la Fundacion Festival Cuna de Acordeones, presidida por Israel Romero Ospino, lider del Binomio de Oro de Arnérica, “en la actualidad existen més de 68 acordeonistas, cantautores y compositoresnacdos e1 Villanueva, con|o cual se demuestra que este municipio es la mayor despensa dela ‘niisicavallenata, es decir, la verdadera “cuna de acordeones”. ‘Todo este maravilloso mundo de leyendas, valores, creencias y tradiciones que se han teido sobre la tarima Escolistico Romero, la cual Feva el nombre del padre de Israel, merecid que e! Gobierno Nacional declarara al Festival Cuna de Acordeones como patrimonio cuitural y artistico de la Nacién ene afio 2006, no sdlo por 1 posiionamiento alanzado en el pais, sino por la promocén de nuestro folclor en el escenario internacional, que se ha visto enriquecido en los afios recientes con los Premios Grammy entregados a los Hermanos Zuleta (2006)y a Jorge Celedén (2007). Adicionalmente y dando cumplimiento a la Ley 1052 de 2006, e! Gobierno colombiano, a través de! Ministerio de Comunicaciones y de Servicios Postales Nacionales S.A. Operador nacional de correos, que funciona bajo la marca 4-72 La Red Postal de Colombia, emiten la presente estampilla, la cual lleva la simbologia alusiva al Festival Cuna de Acordeones, como reconocimiento a la destacada labor y loable esfuerzo que afio tras arto ha permitido posicionar nuestra cuttura musical en el concerto mundial. Juan Emesto Varges Uribe Presidente Servicios Postales Nacionales S.A. Villanueva — La Guajira, septiembre 25 de 2008 FESTIVAL CUNA DE ACORDEONES, CY PATRIMONIO CULTURAL Y ARTISTICO DE LA NACION. Ye ane peo gue no me ees af oid Vara i ene te mpl que no me does ta sala prgie mai. Deore vopezar en os pedos de ts cals de poesia. Dame brn por, Depe cortar ts crt, Deja sett orto ilnse mi, \Wanveo na, Wanseva mi, aru mia, Wlaneva (Ware mis Herando Marin couture gap) Villanueva, en el departamento de La Guajira, es uno de los municipios mis foldéricos y musicales de Colombia: y su Festival Cuna de Acordeones ha sido declarado "Patrimonio Cultural y Atistico de la Nacion’ por la Ley 1052, para velar por la preservacién, conservacién, promocién y dfusién de a miisica vallenata, EI Festival Cuna de Acordeones y el municipio de Villanueva son un conjunto de leyendas, tradiciones, valores y creencias, de una inmensa riqueza musical sustentada en ese mégico instrumento llamado “acordeér’, lo cual ha sido suficiente para que le aporte cle manera importante alacultura colombiana, y con elo condensar a manera de silogismo que siel"Folclor es cultura, Villanueva es a cuna’,pararesumir en una expresin esa riqueza musical que se manifesta de manera material en eltalento de todos losintérpretes de m(sicavallenata oriundos de Vilanueva, ubicada en el extremo surdel departamentode La Gusjira En elafo 1979, un grupo de jévenes vilanueveros y estuciantes del Colegjo Nacional Roque de Alba, se reunieron en casa de la sefiora Gloria Socarrds de Maeste para organizar un festival. En ese grupo de ovenes estaban los hermanos Limedes y Rosendo Romero, Orangel Maestre, los hermanos Tilo, Dairo y Wilmer Serra, Mercy Fernandez, Enalba Rosado, Zoila Salinas, e profesor Lucas Daza Pefa, Mion Campo, javier Gil Romero, Luis Celedén, Alberto Elas Ramirez, Aroléo Lopez César Augusto Celedén, entre otros En esa época, Vilanueva tenia la mayoria de sus calles cubiertas de piedras, y por esto resolvieron darle el nombre de “Festival de las Piedras” pero luego de varias reuniones y discusiones se acordé bautizarlo “FESTIVAL CUNA DE ACORDEONES", porque Villanueva era madre de muchos acordeoneros y compositores, El evento ha evolucionado hasta legar a los niveles de esplendor que hoy tiene. Al éxito y prestigio del Festival ha Contribuido todo el pueblo vilanuevero. La aciministracién del Festival se organiza por elsistema de asamblea general y se cita a los habitantes del municipio para escoger los dignatarios que deben asumir la responsabilidad, principalmente a las personas relacionadascon lamisica yelfolclor uaa. ‘Aso tras afo el Festival ha presentado una mejor organizacién y siempre ha contado con la participacién del pueblo vilanuevero en general, debido a la cantidad de juglares en distintas modalidades, oriundos de este suelo poblado de gente sencilay buena, con esprit alt-ustay de vocacién alegre que hace de Vilanueva una tierrade inspiracin y de paz, LL dinamica adoptada por la administracién ha permitide que en cada version se introduzcan aspectos novedosos al evento, hacigndolo més atractivo a propios y extrafios, manteniéndose el esquema esencial de su estructura. Asi lo demostré el “Encuentro Internacional del Acordedn’ que le dio realce al Festival. En esa versién, con semejante novedad, los organizadores demostraron, con un claro mensaje, que la mdsica es un lenguaje universal para promover elpluraismo y la riquezaaartistica ado el esfuerzo que se ha hecho para darle al Festival una talla nacional, ha sido reconocide por uno de los més renombrados y estudiosas expertos dela cultura vallenata, Tomas Darfo Gutiérrez, quien ha expresado en su obra que "Vilanueva es la cantera del valerato”. Para el ex Senador Luis Mariano Murgas, autor de laley del patrimonio cultural y atistico, esto equivale adecir que “Villanueva, nuestro pueblo, es un Cerrején Musical”. Yebecon amon pooh ‘om intern pn or ee np th lowe ciowye DINASTIAS MUSICALES beenipeme dg S (aerencia~ Emilnta ule) Como caso inico y excepcional en materia folelérica en Colombia, en el municipio de Villanueva se han originado verdaderas y renombradas dinastias musicales conformadas por famiias de acordeonistas, compositores y cantautores. Se destacan la dinastia de los Ospino (Luis, Miguel y Marciano, y otros descendientes de esta familia; los Sarmiento (Francisco, Juvenal y Rafael): os Daza (Rafael Enrique, Rudescindo y Tomasito} los Amaya (Amador y Antoni \Verdecia, Rosado, Gil (Menche, Héctor, Javier y el “Turco” creador y director de a escuela y agrupacién “Los nifios del vallenato”); Nieves, Rodriguez, Cabana, Fuentes, Quintero, los Zuleta Emiliano, Emilanto, Poncho, Fabio, Mario, én y Héctor): los Romero (Escoléstico, Israel, Norberto, Rafael, Misael, Rosendo, Limedes y José Fernando “El Morre’); os Maestre (Tomas Camito, Orangel, Gabriel, Jaine y Orangel Je); los Cuadrado (Egidio, Heber y José); los Celedén (Daniel Jorge, lsaas, Pedro Luis Affonso); los Kammerer (Wild, Wiido Jr y Xavier); los Murgas CBeto”, Enrique y Evi los Bolafos (esualdo y hermanos): los Ovalle (Chiche. el More. Fabio): los Araijo, encabezados por Pablo y muchas dinastias ms, Ellistado se ampla con familias de verdaderos exponentes de la mésica vallenata nacidos en Villanueva y en los cuales ddescansa la responsabilidad de cuidar y promover esta misica en Colombia y el mundo. En la actualidad existen mis de 68 acordeoristas, cantautores y compositores nacidos en Vilanueva, con lo cual se demuestra que este municipio es la "mayor despensa dela misica allenata, es decir la“cunade acordeones’ LA MUJER © ENEL FESTIVAL En a historia de! Festival Cuna de Acordeones también encontramos el papel protagénico de las mujeres como gestoras de escuelas, musas de inspiracién, impulsoras del arte autéctono, intérpretes, baladoras de “la colt’, organizadoras € integrantes de comparsas, madres de ilustres acordeonistas, compositoras, guacharaqueras, cajeras, periodsta, ‘miemioros de la junta drectiva, profesionales en diferentes areas, integrantes de comités de trabajo y fundadoras, Entre muchas otras, estin: Gloria Socarris de Maestre, Mercy Fernéndez, Nimia Mendoza, Titina Sierra, Sivia Saurith, Elzabeth Ovalle, Enaloa Rosado, Amalia Mazeneth, Ana Pata, Josefina Ramirez, Caridad Cortés, Zoila Salinas, Carmen Rosa Cuadrado, Rita Guerra, Leydiana y Luzmila Lopez, Maria del Rosario Maldonado, Mary Daza Orozco, Betty Mendoza Jiménez, Yolima Ruiz Suirez, Carolina Racha ménez, Rocio Oivella Pérez, Oriana e Isbelia Romero Torres, Ménica Patricia L pez, Josefina Cabello, y muchas otras. air erin nc cpa tanta gente que toca que corpone que conta ue recta y gue versa tod on Bus, 5: (Peo de Carlos Heras ep) § LOS CONCURSOS us) Acordeonero Infanti: Es la categoria de la usin y la esperanza, ya que estos pequefios gigantes de! acordedn son los proyectos y prospectos de nuestra miisca vallenata, en ellos se reflejan el renacer y la continuidad del fin falclérico de los pueblos que se abrazan consu propia cultura. ‘Acordeonero Aficionado: Esta categoria es la mds florida, la més llena de luces y colorido, porque los protagonistas se proyectan para dar el paso trascendental hacia el profesionalsmo, deseosos de llegar y ser escogidos en cualquier ‘escenario de los festivals, se esmeran en las paticipaciones para ocupar posicionessigniicatvas y asi lograrsu objeto. ‘Acordeonero Profesional: Para acordeoneros mayores de 23 afios. Es cuando llega el anhelo de grabar su primer trabajo discogrdfico, ellos aqui en esta estacién se encuentran realzados, Ven que la rayectoria de su carrera aribé a una meta, {que su vida estéreforzada por los propésitos cumplidos, y que su éxito depender’ del alento y vocacién que pongan al servicio de este arte musical, paraobtener un buen desempeno, ‘Acordeonero Primaveras del Ayer: Es la categoria con la cual se le hace homenaie a los juglares de la musica vallenata para darles la oportunidad de exhibirse en estas escenarios, La edad de las primaveras del ayer parte de 60 afios en adelante. El Festival Cunade Acardeones es pionera en esta categoria, CCanci6n Inédita: La cancién vallenata, es la expresién del sentir el querer de un trovador enamorado, es elsimbolo de ‘nuestra misica vernculay emiblema de una cultura que leva en las venas sangre poética, que al minima suceso, aloraun canto. El Festival Cuna de Acordeones realza este concurso, convirtiéndolo en un verdadero espectéculo digno de observar, La Piqueria: Es la expresin més autéctona de la miisica valenata, porque refleja la versatlidad y rapidez mental de un repentista. Los concursantes se enfrentan a manera de pique, haciendo versos que levan la secuencia de un tema,

You might also like