You are on page 1of 130
INDICE. PROLOGO I- gsTyolo DE FALLAS EN SISTEMAS ELECTRICS DE POTENCIA. Ll- Inhpodvecion, ID- FALLA TRIFASICA BALANCEADA Zi) = Transitoyios en un Genevadoy durante una falla 3u(Asumiendo indveTancia ete-). Dd- Corrientes de Cove-cirevtTs y Beaclan—- cias de las Héguinas Si'ncronas. U.3-Voltajes Inlevnos de las Maguinas operands con carga bajo condicrones transifor/as. X.Y. Analisis de fallas s/me’fricas vt Ja maTriz Zeus 5 - Geleccion de Inlevrupheres, Il- COMPONENTES S{METRICAS. I. - LnTrodvecion. H.2- Estedio de Jas components simefricas. W.3- VecTor operador “a” aplicado @ Compo- nenles simefritas. W.4-Deltyminacion de /as componentés de secuencta en Hermines de les fasores asime= tr/cos. PAG. » 40 16 a4 31 4o vo va 42 PAG. HI.5- Componentes de secuencia de corvienkis y 48 voltajes de Ninea y de fase para conexion en A. IL6- Considevacrones de defasamiente produ- 53 cido por bancos de tvansformadores coneclédes en K-A 6 en A- XK. I.?- Pofincia en Términos de componentés simé- 62 tricas. HI-8- Componentes de secvencia de impedancias 66 asimetrrcas. H.9- Impedancias de secvencia de Lincas, w pransformaderes y Maguinas givalovias ¥ Redes de secvencia, IN- FALLAS ASIMETBICAS. 62 W.l- InFroduee 82 Ty.2-Fallas asimdtricas en Cenevadores en g2 vacio, W.3- Falles asime'fricas en Si'sTimas Electri- 99 cos de PoTenc/a. DN.4- And lisis de fallas asiméfricas otitizan- us do /a malig Zaus- Y- £S7UDI0 DE FLUTOS DE Capea. 123 V/- Lnlvoduecion ta? W.2-Cons/devaciones previas para realizar RI un estudio de flujas . -Li- V.3- Definicion de diferentes tipos de uses. U.4- Foymulacion de fas ecvactones de flijas- V.5- Hehodos Hteratives para resolver ecva- cones elgebraicas no-hneales. V.6- Méledos para resolver /as ecvactones de flujos vtilizande /a ma7viz Yous- W- £EFERENCAS Y BIBLIO ERAFIA, hii PAG. 134 136 3g “ge a5 PROLOGO Estos apuiles foevon escrites primipaluente para fue fos estodianTes tengan ne gola basica de/ curso: SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA I, Se estima gue e/ presenté maltrial sea cubsette en forma adecvada en un semeslie de 4% horas efec- tives frente a gropo, y sé recomienda gue e/ ma- terial sea visto de acverto a sa secvencia gue presenTan hs capihhs. Ademds, tiene pleibilidad en cuants a sv amphacton en a/gin (0s) tema (s) ediclonal (es) de smporfaucia para e/ maeshyo gre en partiefay utifice esos apunies. Final mente, e/ avioy agradece Ja particrgacion de todas Jas personas gue de ahuna manera dyvje- von parhicipacion en /a realizacion © impresron de este material, esptrando gue sea de ytilidad para los alomnos, macslios e ingenieros infe- vesados en esté campo de Ia Lageniena Ehetfiica, -ive- T- EsTublO QE FALLAS EN SISTEMAS ELETRMOS DE PoTENCM. L.I- Zntio decivn, La mformacion acerca de tos voldeses y corrienfés de on Sistema Elethies de Polincia (SEP) en condhierones de falla es necesaria para e/ desartll de sislemas de proleccién, as/ como para delerminar la capacidad de inTevwpeion de hs infervipteres. Ef and fsis de falas de redes con Iineas y cargas balanceadas se presen (a en e/ presenTe material, incliyende una serie de gem- pls vesvelfes para failtar sv enlendimienTs « En general, se piede definit una fella como evalguler sitvacion de deshalance en un punt de una red 0 ci'r- cule, donde es7e deshalance puede deberse a@ wma car- fr deshalanceada, un wrthe-civer'ls v chia cendieion asimétr(ca- kas falas en SEP se pueden clasifitar comot ime’ fr ica: a) trifdsica balanceada (3@). 2- falls Asimericas a) Una Iinea a tierra CL-7). 4) De Vinea a /’nea (L-L). «) Be des Vineas a tierva(ae-7), E/ segunde Sipe vepuiere de/ conocimienTe y vse de componentes simétricas, 0 de alin ofro mefoh apro- piado para sv estdio. -1- La mayor parte de las fallas en tineas de transmision bon eriginadas per descargas atmosfericas, resultando ew e/ flameo de los alsladoves- La falla de L-T es Ja mals comin, Megando @ constituiy entre e/ 70 y e/ 50% de Jes falls en lineas de transmisions y la falla 3 constrfuye aprorimadamenté ef Sho, srendo ef nbmero mas peguetia de Jas fallas. I~ FALLA_TRIFASICA BALAN CEADA, Zut- Transitorios en un Generadoy duran?e_una falla 3u CAsumiendo indueTancia_consTanfe). Quando una maguina esTa’ generando on voltefe sinu- soldat, e/ valor de te corviesTe de wrto-civevila en e/ periode transitor’o sera parcial mente depen dy ente del nstanté en el citlo en e/ eval ovrre e/ corls—cir- evils. Debiclo a gue es imposible predecir en gue’ dasfante puede cevrwiy wma falla, debemes esTar pre- pavades para traTay con fa peor sitvacion, Gonsidere pue una falla 3 ocvyre en las terminales de on genevadoy en vacio cvando ef voHaje en Iq fase'a pasa por un angele XK, como fo muestra Ja fig. 1. dende se tiene: Ro =k =k =R le elyzde 2h ZCt)= Em Sen (wt +) C68) = Em Sen (wt pe-Z) Zelt)= Em Sen(wt txt AF) IY debido a gue los voltajes geverados son balanceades ,se puede realizar un andlsis por fase, como sigue eft) 4a ecvacdon diferenial no-homogenea de/ civcuile, es REM) EL ae = En Senwt +o) (ar) JS sv solveion esta repsesenTada por /a ec. (2-a) Alt) = Z(t) + 4.4) (22) donde Lplt)= solicion particviar. heb) = solvcion comphmentaria. Para [a solocion complemenfaria,se tiene la ecvacion diferencia homegenea con coefrerenTés consTantes -3- Rice) Lee) _ at) + LEW 6 enfonces, separande variables y resclviede, obtenemos dit) Rk “ae =~ 7% %* dn itt) 2-Rer, s-Eerhk -& Be tn itt) = Ineo etn & = An nee Finalmente, por antilogar/tmos ~h4 -t 7 z deb)= Ke =Ke® (2-3) Para la solveron particular, se tvene Aplt) = A tor (we ta) +B sen wet) (24) sustitoyends [a ec. (24) en fe ec (4-1), sg valande les coeficientes ay, vesohi endo para tas wnstantes Ay B, se obtiene - _ Em ~ tg! wh - At) = Senfwt px Ag =] (2-5) : ahora, al sushtuir Jas ecs-( 2-3) ¥ (25) en ja ec.(22), - se obtyene A) = donde: z=) R+wLy -4y- -£ aA Sen (wt ta-B) 4K (26) O= ty Se £L G= Zt conslank de tiempo. Para condiciones inietales iguales a cero, este es, ité)=0 pera t=0, fa ec. (2-6) vesu/ta K=- 2 sn (x-@) entonces, Ja solucion general de la orrieuté de corts-cir- evils de la fig) pov fase, es at Alt) = £2 foe (were 0) - Sen e-e) e] (23) esla corrienTe se considtra a estar compuesta de dos componentés y su estructove se mvestea en Ja fig. Rt — La ComponenTée de cA. a la frecvencia del ciyevsTo, es conocrda como covienté simddnica yw valor de estado es- table es deTeyminade por Ja ec.(2-¥) : &, Zeb) 2 sen (wt +a-8) (es) Est. corrienTe es simétrica con respects al eye medio entre - las envolvenTes positiva ¥ negative de la covriente fotal. - — La Componente de Cd. cavsa fa asimeltia de la corvienlé total y es determinada por Ja ec-(2-9) -t Aeglt) =F Sen (0-8) 2F 4) La magnitud maxima de esta componente (en t=0) sera de -5- ESCALA DE VALORES DE CORRIENTE CORRIENTE TOTAL — ONDA DE conRieNTE Le ALTERNA ASIMETRICA TOTALHENTE DESPLAZADA. VALOR RMS DE LA CORRIENTE TOTAL. oa | COMPONENTE ALTERWA- ONDA SIMETRICA. VALOR RMS pe LA COMPONENTE ALTERNA, oe COMPONENTE DIRECTA- EL EJE DE 7 . LA ONDA ASIMETRICA, Ss t 40 : \ ! os T v | \ ! \ 4 oft $y \ i \ 1 \ ' \ / \ “ost ieee \ \yo ! 7 vol! VY ! 1 TIEMPO EN CICLOS DE UNA OHDA DE 60 Hz, a5 tt V 2.0! i Fig. a» Estrudtira de yna Onda de Corriente Asjme'trica. NOTA: Avande gevrre un corte civcvito en a inda de voltase cero, exisle une condicion asime'trica maxima y fa onda de corysealé aHerna es totalmente desplazada de sv ¢je. Est ocaciona una corrienTé pleo momenta nea en el primer medio ciclo, fa eval ceca ralpidamente como se muestra en la fig.d. -6- V2 veces fa magnifud yms de fa componente de CA. De te ec( 2-7) se defer mina gue en e/ instante en gue ccurve e/ corte-civeuite , las componenTes de eb. ¥ de eslado eslable siempre tienen fa misma magnifud pero opuesTas en signe, para asi expresar e/ valey cere de corrienTe exrsTenlé, como se muestra en fos oserlogrvamas de las figs. 2,3 76+ Tambsen de esTa ecvacion se verifrea gue fa corrienTe trans/toria de pencderd en parte del dnguls x de ta onda de voltae en ef ins- tanTe de ocvrriy el corhe-cirwiTey como se observa en fas figuras 3a) ¥ 34), 4) wet Para (a-6)=0 (4) Fug. 7 Considevancde nuevamenTé un Gentrader 3 de (uA. o~ mo e/ de la fig-4, donde tos volfajes generades antl esfahr se mvesTran en la fig, 5. Cuando ow- vre una falla 30 en las Jerminales del generators -7- Fm del campo eer del refer Armadiva 0 Eslaler Rotor Devanate de/ campo de &-- @ del rotor Fig. 4 7a) laalt) p(t). 2clt) NP esTa falla ocurre en diferentes puntos de la onda de voltaje generade de cada fase, por lo eval la componta- te de 6d. de cada fase es diferent, como se observa en fos oscilogramas de las figs. 6(a), 6(6) ¥ 6). 4a componente de C-A. decae exponencral mente con e/ tiempe (debrdo a la reduccion de/ flujo en ef enTre hierre cavsalo por Ja reaction de armaduya) de su valeY ing~ eral a un valy de corrienke sime'trico de ested» esta ble. -ge- Frg 6 (a) Fig 6(4) fig 6 CE) Figs. 6), 66) y 66), Transitovio de las corrren les de corte cirwils de una mdguing Sinevona, correspon drenTés a las fase a,b y c, respectivamendé. ~Ba- FsTa componente de cp. este’ expresada por [as ecsh 28) 0 (2-10), ¥ se muestra en e/ oscihgrama de la fig. 6. Bo (BE MO pen Laz (2-F') a" + (F-4,0 s Tee (2-10) donde: I", Z'aLs son fos vahres ¥ms siméticos de las corrienTes subtrans/tor/a, transitoria y de esTado estable, res- pectivamente, ©" y C' son las constantés de tempo svb- transi fovia ¥ Pransitoria de la malgvina, El valer de ©’ esla! en e/ vango de menos de 159. a varies sep, depen- diendo de la capacidad de [a maguina ; obtentendese &" por /a ec. RM) , _ (*) a (a-”) siento Ci, la conslante de Hempo de cirwit abiech de [a meguina. Es la constant de la cvsva exponencial de/ Fe 2 voltage de armadura, gue se obbrene cvands se remveve ye- oF pentinamette ¢/ veltaje de exci'facion de fe malguina ceando -9- : opera en vacto, manlentendo e/ crevils de campe conecTido. Z.2- Corrientes de Cotte -cireuifs_y Reactanciacs de tas wal- guinas Sincronas. La teova de malguinas Séncronas muestra gue cvan- do la torriente de estaler 0 armadvra Ta se encver~ tra atazgada de/ voltae generade en vacto Ey. por 90°, Ja Fmm de veacciin de armadurva se resla d- yecla mente de Ja Emm en vaciod. Par otro lado, eando Zn adelavla a & per 90", ésla crea una Fmm gve se suma direcIa mente a Ja Fum en vacio, como se mueshia fasrrial mente en las fiy3- 70) ¥ 1), respectiva mente. Bay fy & La (6) z (a) Bey Zee Fig. ? Tambien de Ja teoria de dos veatciones de la maguina, se define la reaclancra de ye direch come Ja veacianesa gue se usa pare cahulay fas caidas de veltaye produc/= das por la componenle de La gue esJa’ tn cvadvatura (90° fuera de fase) con e/ voltaje genera de en vacie Ey. Debide a gue enun cirevits fallado Y4*%y Ja wrrienTe dutanTe una falla esta! siempre atvazada aprorimeda menTé 90° del voHefe, enfonces se veguiere hacey use 50 fa- meite de ta peatantia de ee directs. Hacttnds referent/a 54 al oscilagrama de la $19.6, se puede definiy lo si- poiente g = - £4 FS riz tn & (2-12 r’- tn & Va Xe donde *. = valy yms de la corvrenTe de estado estable, Zz valy ms de la cworvienTe tans! tors a. Z"= valor rms de la corrrenTe subtrans/ fora. Xa = veadancia sincrona de ye divech. Ms ‘ Xa 49 Mote gue en gue se tienen Jas refacsones “” Xa = ‘ Xa = X= reatlancia transiloria de Ye dived. Yeaancia subfrausiforia de ye dir ‘0 vely yms del veltaje en vacio por fese- fas ecs. (2-12) Ey es e/ mismo, por /o Emax ze max, Emax Tyne Eméx Lnax @73) -H- euempto (- fare e/ sislima mostrado en a fig. 8, antes de fa fella, e/ vollaje en e/fa tensiin es de 6EKV EF transformadey esié ain carga y no exisiin corrien les civwlantes enTye Jos generadvyes. somva 13.8KV &)— Y XY ay) 3 E& 25 MVA @) 1RBKY/EIKY (3.8K TSMVA XJ 28% 210% Fig. 8 Galevle las corvientés subtransitotias de cada generadeyy cvan de ccwrve un cortscivey!Ts en el punt F del gishema. SOLYCION & Sease = 49 MVA BASES SELECCIONADAS KVense = 67 KV e/ calevfo en pu.) es GEVERADIR I, 2 eg te ( AvAease (Aves _ KvAgada /\ KVease, Oe rr tk Ms O25 ( 3) 13-8) = 6376 p. Voltase en alte tension en vacld? _ 66 0-957 put. Voldaye Base 6? 4, GEWVERALCR 2: iy = 02s (E\(BEY = 0.95 pu. —/2— TRANSFOR MADOR: 2 Xe 2 as (ZZ\(B8Y 2 or pu u @ ay a ef deegrann de reaclancras 90 poe pet pase, es convient tole! de fala. E vollaze en ef lade de baja tensiin de! franz formadet, es Ex = Te % = (2-935) (Sou) = 0.2735 pu. Enbonces, Jas corrientés de falla en hs genera eres, gone en Ey, - E, . -0.. Fgh x SAS TA 2 OEP 08TH - Fn 9926 pide. LOGS XG, \ zu Ey, - Ey a zi ty, = gts O-957 = 0-273F -_ 79,9113 pote ‘dy Sarg TT esas corrienFes en amperes , $07: KVAgase 75000 === = 3,137.77 Amp. Tense = Wea = WETS) > oe zy = (25h pc) ( Lease) = (-8226)(3/37.77)= _5,720 Amp. Df = ( Hpi pu) ( Lense) = (0913) (3 192-77) = 2, 959.45 Amp. Otra solucion para fas corrientés de falla en bos gene- Deere siteee ive em Geto enteral eT) Aagrama de reaclancias en put. EZ [vamos ; : = (| _] 2.735) = ~ /- 823 fed. a ( 0-75 HT aan) ) ? Debide a gue fas reactancias de las me guinas depen den del grado de satbracion del crevits magnetic, svs valo- ves’ normelmenté estan denTro de cerles I'miTés. ha tabla I muestra valores #iprios de reaclanas de ma- gvines que sen nectsarios parva call de fallas ¥ esfidios’ de estabiI dad. ba general, Jas rveaclancias svbtrans/forias de fos generadores moloves $@ vsan para cafeclar (a corrienlé inteial de falla. Para deTevminay fe copacilad inTervuptiva de fos inferrp hres, se usa fa veaclan- ce. subtransifevia de hos gentraderes y Ja reaclan- cra transi toria de tes motores, sxcephe para ague- os inferruplores gue operan insTansltnea menle. En eehdees de aslabilidad, se aplican las veaclencias Frans! tor/as. 4 = TARA I. CONSTANTES TIPICAS DE MARUINAS 3 SINCROWAS. das reactancias esfin en p.teyhs vahres dados abajo de las Hineas son les yangos nermales,y los valores dados arriba son los prome dros. Componente | Xq ¥. | x* del Sisk'ma |nosatu- corriente [eorriente Toda seminal moriwat fe 1620 116 ONS 0.09 x 2,03 2 Poles |e os-145 |a92-1ya |\0.1a-0.81|0,07~0,14| ~ 4 lo, 1-008 Tor bogenevador 116 0.23 7 0.08 4 Polos 0.0.08 Xa |aos-0.r4| Genevadores ¥ Mofores de_\ 126 atre 415 2.40 7 0.70 0-20 +20 eee ae (0-13-32 | 0-13 -0.32| Amortigvadores} “* Genk, fs dove 5 PMoleres Nhe Satientes|_125_|_e-70 | 030 | 30 | ove Sin Devane des \06-150 \04-68 [02-05 | 2-05 | 025-065 Amortiguadores| ae ** #. piiades con |_h85_| _e29_| Capacitores enfriados con hidrogeno & 0.5 1b/in? a KVA neminal %K Xo varia tan cri'ticamenTé con e/ pase del devanade de arma- dvia, gue es muy difi 71 darle un valy promedid. La yavia- cin es de Of a 0.3 de Xg, & limile inferior es para 2/3 de paso de ls devanados. x Las unidades de alta velocidad tienen a tener baja reaclanciasy tas unidades de baja velocidad, alta veaclancias 1G = Z.3- VoHtajes Enlernos de las Maguinas Sperande con Carga bajo Condiciones Transitor/as, fa fa seccién anlerioy se estidie e/ comporiamienTs de un Generadet sinrono en vacio (sin catga), evande ce prods ca un wrts circus ts (falla 30) en sus terminales. Ahora 86 anelizard un alternador con carga cvando ocurre una fella 3. ha £19.9 muestra el civevits eguivalenté de un alternador pue esf@ alimentando una carga 34 balanceada. la. RIX rig. 9 donde Aye voltaje en vacio de/ generadoy. veltaje en Kermuales del genera des. veHteje en «/ punl de Falla. cersiente de prefatta Cconitnte de te cage) veaclaucia s/nerone del generadey. impedaniiq exTerna, 2 impedancia de la carga. fare eS eklele de las cortientas de corte eiveviTby las figs 10a 4 108 reps senlan hs civev’los eguivalentés de Sa fig 9 para endlisis prans! porio subtransi torr, respecTiva meal donde ef cterre del “switch “S” represen Ta Ja owrencia de Ja fala 6 xa tt (a) Fig. 10 Quando fa falta .ccurre, e/ vollaje E, en serie con Xf sum/- nistia Ja corriente en Ja fella LZ" a traves de Xa y Zext. Cuande e! swith & est abjerto Eee Ve Te hat (a) " 7 A Vet VEY (248) % 7 vo/taje atvas de reatTancia subfransitovi'a. vollaje atyds de veaclinte trans/toria- Enlonces, loa veltajes Ey! y Ey eslan deltvminades por Ze; gen igeales al wellaje en vacio Ey solamente para T.203 esto es Ez % = G6" tA fy. UW meestra fasorialminle las ecs. (2-14) y (215), ¥ para e/ caso de un moles se obhienen Jas ecs. ( a-t6) Cae13) y (218) En = We SEM (2-16) Em = Ve-j Eire (a7) E =UVEX (2-18)

You might also like