You are on page 1of 93
Leccién2 Leccién 3 Leccién 4 Leccién 5 Lecciéné Leccién7 Leccién 8 Leccién 9 Leccién 10 Leccién 11 Leccion 12 Leccién 13, Leccién1 Leccion2 Leccién 3 Leccién 4 Leccién 5 Leccién6 Leccién 7 Leccién 8 Leccién 9 Leceién 10 Leecién 11 Texto expositivo Oraciones interrogativas Tilde en las preguntas Ideas principales y compiementarias Lo pardfrasis Un texto bien redactado ‘Los juegos de palabras Los trabalenguas Palabras agudos, graves y esdrijulas Rimas y copias Los croquis Abreviaturas y siglas ‘Simbolos y sefialamientos Textos expositivos: la monografia 27 Cuadros de datos 28 Uso de conectores, 29 4 El pdrrafo 30 Palabras de la misma familia 32 t Los refranes 33 1 Frases agjetivas a4 Recursos literarios en los refranes 36 Los instructivos 38 1 La redaceién de instrucciones 39 eccién 11 Longitud, peso y volumen 40 Lo entrevista Oraciones interrogativas Preguntas abiertas y cerrades Carta formal Guion de una entrevista Reporte de una entrevista Los poemnas Figuras iterarias La invitacion Textos publictarios Informacion en etiquetos comerciales Leccién1 Informacién relevante en joque un texto expositiva 63 Leecién 2 Partes de un texto expositivo ou Leceién 3 “Textos de divulgacion cientifica 65 Leceién 4 La nota enciclopédica 66 Leceiéns Leyendas mexicanas 68 Leccién 6 Los textos narrativos 6a Leccién7 Estructura de la norracién 70 Leccién8 \Verbos en pretérito yen copretérito 72 Leccion9 Uso de formnularios ™ Leccién 10 Formas impersonales 75 Leccién 11 ——_Abreviaturas y siglas en los formularos 76 Autoevaluacién 7 Leccién1 La blografia 79 Leccién 2 El texto narrative 80 joque Leccién 3 Elements del texto narrativo a2 Leccién4 Uso de comilos au Leceién 5 Uso de guiones 86 Leccién6 La noticia 88 Leccién 7 Funcién de ja nota periodistica 90 Leceién Estructura de la nota Periocistica ou Leccién9 Redaccién en tercera persona a2 Leceién 10 ——_-Redaccién de una noticia 4 Autoevaluacién 95 PROHIBIDA SU VENTA (@'SANTILLANA’ aed Ce rm Resume informacion para redoctar textos de apoyo para una exposicion. Formula preguntas para guiar la busqueda de informmacién e identifica aquella que es repetida, complementaria o irrelevante sobre un tema Identtfica y usa recursos para mantener la cohesion, y coherencia al escribir parrafos Emplea a pordfrasis al exponer un tema. Conoce las caracteristicas de los trabalenguas y juegos de palabras Emplea ortografia convencional al escribir. Emplea rimas en la escritura de trabalenguas y juegos de palabras interpreta croquis para identifcar trayectos identifica las siglas, las abreviaturas y los simbolos usados en los croquis. Correspondencia entre encabezado, cuerpo del texto ¢ ilustraciones en textos Elaboracién de preguntas para guiar ja busqueda de informacién Acentos gréficos en palabras que se usan para preguntar (qué, cémo, cudndo, donde) Cortespondencia entre la forrna en que esta redactada una pregunta y el tipo de informacion que le da respuesta Formas de parafrasear informacion Estrategias de cohesién: uso de pronombres y de nexos Caracteristicas y funcién de los trabalenguas y juegos de palabras (similitud y compieidad de las palabras, repeticion, rina, entre otras) Recursos para crear efectos sonores en trabalenguas y juegos de polabras ‘Acentuacion de palabras Caracteristicas y funcion de croquis Siglas, simbolos y abreviaturas usados en croquis Texto expositivo Practica social: Exponer un tema de interés. Correspondencia entre ‘encabezado, cuerpo del texto e ilustraciones en textos Aprendizaje esperado: Resume informacion para redactar textos de apoyo para una exposicion Habiiad: Identificar los textos expositivos y sus elementos de acuerdo con su funcion Los textos expositivos son de caracter informativo, dan a conocer hechos o datos reales. incluyen explicaciones, descripciones y, en ocasiones, utilizan recursos graficos. Estoblezca las dferencis entre un texto expastve (exzican, estabecen conceptos, defriciones y presentan datos) con oto po de textos (os textos norratwosreloton sucesos, os Istuctwos buscan oventa al lector para ecutor actvcodes) 4. Subraya las explicaciones. Después rodea los textos expositivos. Mesoamérica Agua de limén la cuna de las civilizaciones NYG antiguas de México. Mesoameérica comprende la region. centro-sureste de México y la zona arte de Centroamérica, Ingredientes: 1 litro de agua, 44 limones y azucar al gusto Extrae el jugo de los limones, agrega 1. agua y el azucar. Revuelve bien, De Asia a América st6n varias teorias relacionadas Con @ poblamiento de América, La mds aceptada indica que este ocurrid entre el afio UOOO y el 6000 a. de C., La pdjara La pdjara pica en Ia tipica jicara; en |a tipica jicara la picara péjara pica, 36 textos oe eercco toed pensar i i RRelacen libro de texto ofc! (pagnas & 0 16) PROHIBIDA SU VENTA © SANTILLANA’ Oraciones interrogativas Practica social: Exponer un tema de interés. Elaboracion S Para guiar la busqueda de informacion Aprendizaje esperado: Formula preguntas para guiar la busqueda de informacion e identifica ‘aquelia que es repetida, complementaria o irrelevante sobre un tena formacion por medio de preguntas ae recor 6 fe preg. fondo quieren sober cio, Ri Para buscar alguna informacién se emplean oraciones interrogativas; estas llevan signos de interrogacién al principio (¢) y al final (2). Para formar este tipo de oraciones podemos usar las palabras dénde, cuando, qué, por qué, para qué, quién y cuanto, entre otras. Sighs de it 1. * Subraya las oraciones Tecrereiyot y y coloca los signos. El viento El viento es el aire en movimiento pero, :como se origina? Se produce por la diferencia de presin en distintas zonas de a Tierra: el aire caliente sube las copas altas de la atmésfera mientras que el aire frio desciende; esta variacién de la presién atmosférica provoca el movimiento y la velocidad del aire. «Como se aprovecha la fuerza de! viento? Entre otras cosas, para hacer harinas mediante energia edlica que se utiliza para hacer girar las aspas de los molinos. 2. Completa las preguntas cur uyas respuestas estan en el texto resaltado del. ejercicio anterior. 22 Pee rerone a socen gue 563 per Overt a os ° one hagies rot ave : Sernore se eccrben con tide . 5 2 encueptean al neo de una ocacen se esereWan Con rreyiscua & Qué __ sucede'con el aire frio en la atmmosfera &__Cudles son las consecuencios de las diferencias de temperatura y de presién en la atmosfera? 02 cvormeace. pregun 3. Une cada pregunta con Ia informacién que le corresponde. Quieres saber los beneficios. ¢Qué es el viento? de la fuerza del viento 2Pard qué‘se utia Quieres conocer el origen ‘a energia edlica? de las corrientes de are. ports se producen Deseas informnarte sobre las corrientes de aire en qué es el viento. la atmdsfera? oa PROHIBIDA SU VENTA SANTILLANA’ Tilde en las preguntas Préct ica social: Exponer un tema de interés. Acentos grdficos en palabras ‘que se uson para preguntar (qué, cémo, cudndo, dénde) “Aprendizaje esperado: Formula preguntas para gular ia busqueda de informacion e identifica ‘quella que es repetida, comiplementaria o ielevante sobre un tena Habiidad: Reconocer la funcién interrogativa de pronomibres y de odverbios Las palabras para hacer preguntas siempre llevan tilde. Estas son generalmente pronombres interrogativos: qué, quién, quiénes, cual, cudles, cudnto, cudntos; y adverbios: cudndo, dénde, cémo. La tide 6s el signo que se emplea para Kenticar los palabras cuyo acento es ortografico, Una de los funciones de ache marca fs distrgu dos palabras de gual escritura pero con dstinto sigrifcado 0 categoria grammatical 1. Rodea los pronombres interrogativos con rojo y los adverbios con Los prone erragatwos se enncieon para averiguar [a identdoc de Une persona, anal o casa, Los (O deterinan al verbo y pueden emplearse ara cuestoncr ‘as ss Un curioso animal ena que se des a accervestoao B animales originarios de Australia conoces? GBrre0s que sea el mds Curlds0 de estos? El mds conocido es el canguro, pero Ray un animalito mucho mds. extrafio con cola plana, musculosa y peluda, como la del castor, y un pico coma el del pato, pero no es ave. & lo utiliza? Con este busca comida en los fondos lodosos de las charcas. Com son sus patas? Las delanteras son palmeadas. come las de fa nutria, y las traseras con dedos articulados como garras, Tiene e! cuerpo cubierto de pelos, como los mamiferos, pero es oviparo, es decir, pone huevos. Se guB animal estamos hablando? ¢Ya sabes@ua)es? Es el omitorrinco. 2. Completa las preguntas con los pronombres o adverbios. Quién Dénde Cuando A donde Cuéntos Cudles Quiénes Qué ae Ferrantar a Uso adscuodo de os £__Cuéles son los Colores de la Bandera mexicana? — srencrres rienegatie= ) be é__Que __ sucedié e! 16 de septiembre de 1810? apomibeh é__Quiénes _ fueron los Nifios Héroes? eragain’y Feardon to yO é__Dénde _ se localiza el monumento de los Nios Héroes. Adénde _ irds a festejar la noche del Grito de Dolores? é__Quién es conocide como el Padre de la Patria? é__Cuando _ fue la Batalla de! Castillo de Chapultepec? é _Cuantos _ fueron los cadetes que murieron en la defensa del Castillo? Ideas principales y complementarias Préctica social: Exponer un tema de interés, Correspondencia entre la fora en que estd redactade una pregunta y el tipo de informacion que le da respuesta Aprendizaje esperado: identifica y Usa recursos para mantener la cohesion y conerencia al escribir parrafos Habilidad: Relocionar las ideas principales y las complementarias de un parrafo Un parrafo se forma por varias ideas. La principal brinda informacién bdsica del tema; sise elimina esta idea, el parrafo pierde sentido y no se puede comprender. Las complementarias amplian ta idea principal, la argumentan, la ejemplifican o la explican. 28 ideos pincipaes secunderne senencen debs rca et Bigg y ruerzon ‘Tabae con sus furvrgs con is conceples prepa’ y “compamentero" en efor contort para que puscan 4. Subraya, en cada parrafo, la idea principal con rojo y las ideas pica eus congcrnertos en compiementarias con o7u| es ee Comorce picendo 0 sus aurines BiB TAR el texto con Yes Son las dens que no pueden perder La liebre polar se encuentra en Groeniandia y otros territorios cercanos al Circulo Polar Artico. El 2. Rodea cada idea pri IS Primeros motores de exph z inventados en el 2 = La primera maquina que us un motor, En una mitad estan los cilindros Z 3 de explosion fue un automévi. y en la otro, dos barras de metal : llomadas érbol de levas y ciguefal 3 I motor de explosion es metélico co’ Entre los medios de transporte arios Componentes. ‘con motor estan los automdviles,, los aviones y los barcos. Relaciin tixo de texto oficial (Contenico Nuew PROHIBIDA SU VENTA © SANTILLANA’ 3. Ordena de 1 a4 las ideas de cada tema, 1 corresponde a la Eston erentes toes de perro: navatvos. daserptvos, gurtentatics,exbo se enymeracin o pogadcs. El naratvo sigue un cider cionaugCo en su estuctia. es deck. es uno sequencia de El sisterna 6seo irre ot Cans rer recs © anos Wrote eran ra \cipal. ‘relatvos, de comparacion o contaste, Ademés, junto con los musculos, dan forma al cuerpo. Los huesos dan proteccién y soporte. Protegen el cerebro, el corazén y los pulmones. (r)-« Elsstema éseo ests fermodo por los huesos, ls lgcmentes, los cartilagos y las articulaciones. El aparato locomotor También es importante mantener una dieta correcta, Para cuidar el aparato locomotor, debes practicar deportes. El aparato locomotor se conforma por musculos, huesos y articulaciones. La leche y el queso ayudan a fortalecer musculos, huesos y articulaciones. Rodea las ideas complementarias de cada parrafo y anota Ejemplifica 0 Explica, dependiendo de su funcién respecto a Ia idea principal. or eon 9 Steins Gotune oe be sucssos prsonges ues El arte rupestre primitivos hacian en las Cuevas, y son llamadas pinturas rupestres [Estas representan él entorno, | Explica [con Ta flora'y Ta Fauna que existia hace varios miles de afios y también se muestran algunas actividades que practicaban sus creadores. Los ob corporosen o convuste ; : corvonton Geos pora cet En un principio se creyé que las pinturas rupestres — Sotecnas o guatiaaes ent alos tenian una funcion ornamental, es decir, de r Explica adorno Actualmente esta idea ha cambiado y se aa [considera que estas representaciones fueron UNG_} Lose enurneasén provaucon forma de comunicacion reason deo meal rrenos falevarte, Finamente les dalogaccs En México se han hecho hallazgos de este tipo de PARES Th We Sere representaciones ancestrales. es tas pinturas se Eerniplificd encuentran por toda fa Republica, en la peninsula |) —S1PIFICo__ de Baja Calfornia, en Chihuahua, en Guanajuato y| ‘en la peninsula de Yucatan. Derasis@s un escrito que expresa. con ras polotras 0 Uno orignal. Lea el text Gel recuodto &n vor Que entender La pardfrasis © que se expicd es una para Préctica social: Exponer un tema de interés. Formas de parafrasear informacion Aprendizaje esperado: Emplea la pardfrasis al exponer un terna Hobiidad: identificar las ideas principales de un texto para hacer una pardfrasis La pardfrasis expresa con otras palabras las ideas de un texto, pero conserva el contenido y el sentido original. Cuando un texto se resume, se hace una parafrasis del original que incluye las ideas mds importantes. 1. ‘Subraya las ideas mas importantes de cada parrafo. oes reenact see lumros tas ders eee pcre pe arr ent ‘La Constitcién mexicana entre ideas principoies y Ta conservacen de Sento La Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos es la ley Ces) fundamental y suprema de nuestro pais. En ella se garantizan los od S|) derechos de todos las personas por medio de varios aticulos Elarticulo | establece y garantiza que todas las personas gozarén de los derechos humanos reconocidos en la Constitucion y en los trotados internacionales en los que México participa. También prohibe Ia esclavitud dentro del territorio nacional El articulo 3 plontea que todas las personas tienen derecho a la educacién y que el Estado serd el responsable de impartir educacién preescolar, primaria, secundaria y media superior, y que esta serd obligatoria. Ademnds, menciona que la educacién que imparta el estado tenderé a desarrollar todas las facultades del ser humano. 2. Sefiala con un x los parrafos que son copias textuales del escrito anterior y todea los que son pardfrasis. iz o todas las personas el respeto de los itenidos en la Constitucion y en algunos tratados internacionales: trata sobre el derecho y la obligacién de los personas ala edua 2r impartida por el Estado. i i 3. Colorea el recuadro con el texto que es pardfrasis del original. 35°) =" El corazon es un musculo hueco que bombed la sangre para que esta circule. tiene el tamnafio aproxinnado de un puro y cot Sh, oe ergo oe echo, E] corazén tiene mUsculos huecos y con la punta dirigi a envia la sangre al centro del pecho. Es lado izquierdo. del tarnafio de un pufio. Las venas conducen el diéxido de carbone a la sangre del corazén para _ purificar los pulmones. Por medio de las venas, el lado derecho del corazon manda a los pulmones la sangre impura, es decir, Ia que contiene dlidxide de carbono, para que se purifique ‘con él oxigeno nuevo que se ha respirado. El lado izquierdo envia la sangre ya Ellado izquierdo envia Ia sangre ya purificada a todo el cuerpo por medio de purificada a todo el cuerpo mediante las arterios. — eet La funcién del aporato circulatorio consiste en trangportar la sangre por todo el cuerpo, para hacerle llegar alimento y oxigeno a las células El corazén posee cuatro cavidades: dos y recoger los desechos. auriculas y dos ventriculos. .. Subraya las ideas principales y escribe una pardfrasis de todo el texto. Para proteger el aparato circulatorio, es decir, el coraz6n, las arterias y las venas, se recomienda llevar una alimentacién equilisrade baja en sal y grasas. Las nueces y algunos aceites vegetales son recomendables para este fin Giro Cuidado gue debe tenerse con el aparato circulatorio es el elercicio moderado y adecuado a |a edad de cada persona, El ejercicio hace que el corazén traboje correctarnente y rediice el proceso de bornbeo de sangre adecuado.. M tl a de elercicio moderado ayudan a proteger alimentacion equilibrada y la prac Un texto bien redactado Practica social: Exponer un terna de interés. Estrategias de co Aprendizaje esperado’ Identifica y usa recur mari Hobilidad: Usar adecuadamnente pronomibres, sion: uso de pronornbres y de nexos sion y coherencia al escribir parrc Inimos y adverbios al redactar te» Para redactar correctamente un texto es necesario evitar la Tepeticién de palabras. Puedes sustuirlas con pronombres que hagan referencia algo mencionado anteriormente en el texto; con sindnimos, que son grupos de palabras con un significado semejante; y adverbios, que determinan como, cuando y dénde se realizan las acciones. En su bro Como se escrbe, Mara Seratni exoone le suente: "La copoctiad de escrD va hgad ‘Bementales: reuniy organiza os props ideas. escrb Un esque 3 una de los Ides en un 1. Colorea los 6valos que contienen adverbios. 92.902 02 nosotros estos decadencia ellos estas aquellas ‘subterrdnea unas Los mayas construyeron la ciudad de Chichén Itzd. Es importante recordar que, también, los integrantes de esta cultura desarroliaron otras ciudades, como Palenque y Bonampak en el actual estado de Chiopas, ellos Las edificaciones que atin perduran en Chichén Itza —_gecasencia _corresponden a la época de decaimiento de la cultura mayo. ‘ie México posee muchos sitios arqueolégicos de gran ~_ importancia, Entre los sitios arqueolégicos importantes estd Chichen Itzd, en el actual estado de Yucatan. Una de las principales edificaciones de Chichen Itza es la subterranea piramide de Kukulcan. Esta se construyé sobre otra piramide mas antigua en cuyo interior se encontré una cémara bajo tierra. iat PROHIBIDA SU VENTA, © SANTILLANA’ 3. Rodea el sinénimo de la palabra destacada en cada parrafo. Alten oe seronao arie nee oo potyos se era shiners reranical Hay ve Se door, cu sori: ‘més communes y signison tm Unas fuentes estinnan que la Gran Pirdmnide egipcia fue construida en veintitrés afios: otros creen que fue pintado _disefiada Gdificadaben treinta. La pirdmide de Kukulcdn, en la zona de Chichén Itz4, tiene noventa y un peldafios en cada lado: los {6scolone> _plataformas _ pisos] representan un dia del affo. Debido al lugar en que se construy6, Ia piramide de Kukulcan registra Ia llegada primavera y é! otofio. Si planeacion_edificacién] es privlegiags. En el estado de Michoacén esté la zona Grqveokigen de las Yécatas. Ahi, los puté centro ceremonial. Este Krecnto> edifcio. temic. era de los rds importantes de este reino prehispdinico (Una vez que los merares hayan terminado el sercico.idales que busquen en los pérrafos oas palobras que puedan ser susttudos por snonimas y que lo anoten en sus cuademos, Despubs pd que Fercamben Sus parares y que seu on pares los fazores que encuentran Dor UAIZeHOS 4. Relaciona cada parrafo con el tipo de palabra que corresponde las resaltadas. La Gran Piramide fue construida por cuatro mil trabajadores. Los obreros tenian un salario pagado por el faraén. La edificaci6n tiene mas de dos millones de bloques de Pronombres piedra. La construccién media 146.5 metros de altura, Cada uno de los bloques tenia un peso promedio de dos Sinénimos toneladas y media, aunque algunos de estos llegaban a pesar. hasta sesenta toneladas. Existen piramides en varios paises. Entre estos estan México, Adverbio Guatemala y Pert, Algunas pirdmides, como las de Tucume en Pert, que no fueron edificadas con piedra. Ahi, las construyeron con adobe. PROHIBIDA SU VENTA © SANTILLANA’ Los juegos de palabras Practica social: Escribir trabalenguas y juegos de palabras para su pubicacion Coracteristcas y funcién de los trabalenguas ¥y juegos de palabras (simiitud y compiejdad de los patabras, repeticién, timo, entve otras Aprendizaje esperado: Conoce las caracteristicas de los trobaienguas y juegos de palabras Hablidad: Reconocer algunas caracteristicas de los } En un juego de palabras se emplean vocablos para divertir o dominar la pronunciacién. Para ello, se recurre al uso de términos con sonidos parecidos, repeticiones y voces con doble significado. Algunos son las adivinanzas, los refranes, los trabalenguas y los palindromos. Salta Un valintaro pare que lea la formasén del recuacto norratvo. Pca al esto del grupo que Noga ura breve defriciin Ge 230 concento y adie aguelioe an los que haya carvuston. Un relfan es Une ffase bxeve popuar Que contene una enseranza. 4. Une cada tipo de juego de palabras con su definicién. Palindromos. ,Composiciones breves cuya pronunciacién rdpida se dificulta. Adivinanzas, Palabra, frase u oracién que se puede leer al derecho o al reves. Frase breve de la sabiduria popular que expresa aigtin consejo. Trabalenguas Enunciados con rima que plantean acertos y proporcionan pistas para resoWverios. os a presentan pst, rasges 0 cuaidades que parniten nth sy an 4 breton, BYR agup Gurzn05 aus washcn © oR os corceptos con base els experenca Ge 32 2. Escribe Adivinanza, Refran, Palindromo o Trabalenguas, segun corresponde. A Cuesta le cuesta subir Io cuesta. Tiene dientes y no come, Y en medio de la cuesta, tiene barbas y no es hombre. vo y se acuesta Tiobalenguas Adivinanza A la mejor cocinera Lo ruta natural se le quernan los frioles. Refran Palindromo. rase en cuya totaidad de 1's lee de equerda a derecra 3. Rodea los palindromos. Anita lava la ting, El tigre estd triste Solo somos osos. ‘Somos 0 no somo: No vale la vela, 10 oe testo ofc op. 8 2 Fel =z] z 3 2 & © SANTILLANA’ robo ipsrritudy compli eos plate, Greece yea Los trabalenguas Préctice social: Escribi trabolenguas y juegos de polobras para su pubiicacién, Recursos para crear efectos sonorés en trabalenguas y juegos de palabras, ‘Aprendizaje esperado: Conoce las caracteristioas 105 y Juegos de palabras Hoblidad: Identificor las caracteristicas de un trabalenguas Los trabalenguas son composiciones breves cuya pronunciacién répida se dificulta porque retine sonidos complicados. Estos tienen como propésito, ademas de divertirnos, apoyar la correcta articulacién de las palabras. poTse Teaave Tava so Gobe dect (opaarTente, sf equ ron. cornbinan $0 ‘precios Con frecuencia ’ “Subraya las palabras que se repiten y responde. Tres tristes tigres tragaban trigo en un trigal. en tres trastos trozados. Ties tristes tigres trigo trillado tragaban en un trigal, Pra leer tpigamente un tbalenquas fs convenente gus ls Glurnncs ntquan los slabs trabadds que Cudl es la combinacién de sonidos que se repite en el trabolenguas? ba @®D gal go Completa el trabalenguas con las siguientes palabras. contar contarias cuentas cudntos contard cuenta cuentos Cuando 6! cuente __cuentos _, : cuenta cudntos cuentos Sckre 1 ea 8 mae cuenta v0" 08 corel on Pa Ee crasores que bs cantor onto srt cuando tu cuentas _ cuentos nunca cuentas ado cuantes _ cuentos cuentas. Escribe las palabras que se repiten en el trabalenguas anterior. cuentas: PROHIBIDA SU VENTA © SANTILLANA’ Leceién 9 Palabras agudas, graves y esdrujulas Préctica sociat: Escribir trabolenguas y juegos de palabras para su publicacién. Acentuacién de palabras ‘Aprendizaje esperado: Emplea ortografia convencional al escribir Hablidades: Distinguir la acentuacién de las polabras y clasificarlas en agudas, graves y esdrijuias Las palabras agudas son aquellas cuya tiltima silaba es la ténica. Llevan tilde cuando terminan enn, s 0 vocal. Las graves tienen la silaba ténica en el pentiltimo lugar; llevan tilde cuando terminan en cualquier consonante diferente den y des. En las esdriijulas, la silaba ténica ocupa el antepentiltimo lugar y siempre llevan tilde. 1. Separa las palabras en silabas y colorea la ténica, Eretre Pata eras a Lombriz Guitarra 2. Copia algunas de las palabras anteriores y coloca una ” donde corresponde. Palabra | _Esdrujula ao ] fetter Marmol ombriz : v { —_——— PROHIBIDA SU VENTA © SANTILLANA’ 3. Subraya las palabras agudas, rodea las graves y sefiala con un x las esdrijulas. BrretcG caraco! Veracruz DBiatend, 4, Clasifica las palabras y coloca las tildes que faltan. Pacifico volcanes rios Europa Africa ees l Sen Pacifico 5. Completa, Los nombres de los meses son palabras graves con excepcion de __abril_ que es una palabra _aguda La palabra examen es grave ___y no lleva tilde. El plural de este vocablo es _exdmenes _ y si lleva tide porque es _ esdrujula. _ 6. Subraya las caracteristicas de cada palabra. Filantropo para es palabra esdrtjula con tilde palabra grave de cuatro silabas Filantropico cinco silabas Palabra grave acento prosédico con tilde Caracteristica palabra aguda es esdrijjula acento prosédico de seis silabas Relatividad de cinco silabas palabra aguda de seis silabas con tide Perfeccionista palabra grave de seis silabas acento prosédico polobra esdrijula 5 2 & © SANTILLANA’ Rimasycoplas = Préctica social: Escribir trabolenguas y juegos di }alabras para su publicacion, Recursos para crear efectos sonor 1 trabalenguos y juegos de palabras Aprendizaje esperado: Emplea rimas en ia escritura de trabalenguas y juegos de palabras Habilidad: Re conocer la funcion sonora de ia rima en las copios Las palabras riman cuando sus terminaciones tienen sonidos iguales © comparten las mismas silabas ténicas. Las coplas son composiciones poéticas que se forman con cuatro versos y que se pueden cantar si se les pone musica. fe frrnan parte oe a poesia adeiondle 1 ‘Subraya las palabras que riman y completa. Los meses eax Treinta dias trae septiembre, Ve con abril, junio y noviembre. De veintiocho solo hay uno, y los demés de treinta y uno, Los sonidos que riman son _iembre _y _uno. 2. Rodea las palabras que riman. Utiliza un mismo color para cada caso. < Tburén > Sutra compronsen usan curse gatcos frapas, NSvaCeNeS hess 2. Rodea, en el texto anterior, con a2u| Ia introduccion y con rojo la conclusion. /preseniton de ™ 2. 3. Escribe la respuesta correcta. ¢Para qué sirven los titulos y subtitulos? Para organizar ia informacion.

You might also like