You are on page 1of 4
CASACION 5281-2019 EXPEDIENTE 38-2013 SEC. DE SALA CACERES PRADO RELATOR SOLORZANO CELESTINO SUMILLA ALEGATCS Y SOLICITO INFORME ORAL SENOR PRESIDENTE DE LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA DEL PERU ANA ALCANTARA REYES, debidamente identificado con DNI N° 10417301, en los autos seguidos por SEVERIANO ROJAS ALVINO y MALPARTIDA URCUHARANGA, sobre RESOLUCION DE CONTRATO, ante Usted respetuosamente digo: Que, por medio de este escrito, de conformidad a lo establecido por el articulo 394 del Codigo Procesal Civil cumplo con formular los siguientes: ALEGATOS: PRIMERO: Que, con fecha 10 de junio del 2019, se interpuso Recurso de Casacién contra la Resolucién Numero 06 ~ Sentencia de Vista, que declaré fundada en parte la demanda de Resolucién de Contrato y Restitucién, solicitando que la misma se REVOQUE de manera total, reformandola y declarando INFUNDADA la demanda. SEGUNDO: Que, conforme al articulo 386 del Codigo Procesal Civil, el Recurso de Casaci6n se sustenta en la infraccién normativa que incida directamente sobre la decision contenida en la resolucién impugnada 0 en el apartamiento inmotivado de! precedente judicial. Por lo que el recurso presentado se sustenta en la infraccién normativa procesal de los siguientes dispositivos: inciso 4° del articulo 122 y 197 del Cédigo Procesal Civil, asi como los incisos 3° y 5° del articulo 139 de la Constitucién Politica del Pert. INFRACCION NORMATIVA AL CONTENIDO Y SUSCRIPCION DE LAS RESOLUCIONES (Inciso 4° del articulo 122 del Cédigo Procesal Civil) TERCERO: Dicha infraccién se sustenta en que la Sala ha omitido pronunciarse sobre la comunicacién de la suspensién del pago de las letras pendientes mediante carta notarial de fecha 10 de octubre de 2007, fecha anterior al vencimiento de la ultima letra, siendo contrario y falso lo sefialado en el octavo considerando de la sentencia de vista. INFRACCION NORMATIVA A LA VALORACION DE LA PRUEBA (A Codigo Procesal Civil) sulo 197 del CUARTO: En Io sefialando en el mismo considerando de la resolucién materia del bresente recurso, no se han valorado ni pronunciado sobre el medio probatorio adjunto en 1 recurso de apelacion, relerente a los documentos que corroboran las justificaciones de la suspension del pago de las letras, correspondiente a la Carta Notarial de fecha 10 de octubre de 2007 y 08 de marzo del 2008 dirigido a SEVERIANO ROJAS ALVINO y SILVINA MALPARTIDA URCUHUARANGA, en razén a que los vendedores habian propiciado el incumplimiento de las obligaciones al no canjear los recibos por la letras, fechas anteriores al vencimiento del pago de la tiltima letra; por lo que no se encontrara debidamente motivado el fallo, al no haberse analizado ni resuelto conforme a ley, omision que vulnera las reglas relativas a la actividad probatoria. INFRACCION NORMATIVA CONSTITUCIONAL DEL DERECHO AL DEBIDO PROCESO (Inciso 3° del articulo 139 de la Constitucion Politica del Pera) QUINTO: el Tribunal Constitucional peruano en el fundamento juridico cuarto de la sentencia recaida en el expediente niimero 00966-2007-AA/TC, ha sefialado: “no garantiza una determinada extensién de la motivacién, por lo que su contenido se respeta siempre que exista una fundamentacion juridica, congruencia entre lo pedido y lo resuelto ¥, Por si misma, exprese una suficiente justificacién de la decisién adoptada, atin si ésta es breve 0 concisa, 0 se presenta el supuesto de motivacién por remision. Tampoco garantiza que, de manera pormenorizada, todas las alegaciones que las partes puedan formular dentro del proceso sean objeto de pronunciamiento expreso y detallado. (...) En suma, garantiza que el razonamiento guarde relacion y sea proporcionado con el problema que al juez (...) corresponde resolver". SEXTO: Aunado a ello, se encuentra el principio de congruencia cuya transgresién la constituye el llamado “vicio de incongruencia’, que ha sido entendido como “desajuste" entre el fallo judicial y los términos en que las partes han formulado sus pretensiones 0 sus argumentos de defensa, pudiendo clasificarse en incongruencia omisiva 0 ex silentio -cuando el organo judicial no se pronuncia sobre alegaciones sustanciales formuladas oportunamente-, la incongruencia por exceso 0 extra petitum -cuando el érgano jurisdiccional concede algo no planteado 0 se pronuncia sobre una alegacion no expresada- y la incongruencia por error, en la que concuren ambos tipos de incongruencia, dado que en este caso el pronunciamiento judicial recae sobre un aspecto que es ajeno a lo planteado por la parte, dejando sin respuesta lo que fue formulado como pretensi6n o motivo de impugnacion. SEPTIMO: la Resolucion materia del presente recurso no solo vulnera el derecho al debido proceso, sino también no habria congruencia por no haberse dado respuesta a los argumentos invocados en la apelacién, no pronunciandose sobre determinados medios Probatorios adjuntados, que cambiarian el sentido de la misma y las razones justificantes del apelante al haber optado por realizar consignaciones en un proceso de ofrecimiento de pago, a fin de salvaguardar la adquisicion del inmueble y de cumplir con sus Obligaciones, siendo dicha decision comunicada a los vendedores en su oportunidad al haberse presentado diversas situaciones que afectarian el cumplimiento del contrato celebrado, como es el no canje de las letras pagadas. OCTAVO: De Io sefialado en el punto anterior, adicionalmente sefialamos que no se Fealiz6 una apreciacién conjunta y razonada de los medios probatorios, sin llegar a esclarecer los hechos afirmados por la apelante materia de controversia, concordant con lo establecido en el articulo I del Titulo Preliminar del Codigo Procesal Civil INFRACCION NORMATIVA CONSTITUCIONAL AL PRINCIPIO DE MOTIVACION (inciso 5° del articulo 139 de la Constitucién Politica del Pert) NOVENO: De la resoluciGn materia del presente recurso, se evidencia claramente una falta de motivacion, debido a que se omitié realizar un analisis completo y con equidad las pruebas adjuntadas en la apelacién. DECIMO: Asimismo, existe un apartamiento inmotivado de lo establecido como causales de resolucién de contrato, debido a que la apelante en ningun momento dejé de cumplir con sus obligaciones, por el contrario la demandante incurrié en falta por no devolver las letras de cambio al momento de su pago, requiriéndolo via notarial (Cartas notariales seftaladas en el punto cuarto del presente escrito) y comunicando que se procederia a la Suspension de los pagos (Véase en las cartas adjuntas en el recurso de apelacién), sin embargo no hubo respuesta alguna, por lo que se procedié a realizar su consignacion en el proceso recaido en el Expediente Nro. 000264-2008-0-3209-JP-Cl-01, hasta su cancelacién total. Por lo que, es evidente la decision incoherente, falta de motivacién y la transgresion de la normativa durante el desarrollo del proceso DECIMO PRIMERO: En la mencionada sentencia de Vista, la Sala se ampara en el articulo 196° del Cédigo Civil, seftalando que “ia carga de la prueba fa tiene aquella parte que alega sus afirmaciones; en ese sentido, si bien es cierto, Ja demandada remitio una Carta Notarial a los demandantes, dicho documento ya contenia la decision unilateral de fa demandada de suspender el pago de las letras restantes..."; sin embargo, dicha afirmacion es incorrecta, toda vez que mediante el mencionado documento se comunico y no solo 1 vez, sino 02 veces sin respuesta alguna, asimismo, aquello fue en respuesta al incumplimiento de la demandante y amparado a la facultad como parte de la relacién contractual “(...) estando en fa obligacién las partes de restituirse las prestaciones en ef estado en que se encontraban al producirse fa resolucién, en tal sentido, la facultad de solicitar la resolucién del contrato por incumplimiento de las obligaciones mutuas, asiste a cualquiera de las partes que suscribe el acuerdo (...)” CAS N° 3669-2002, Lima, (S.C.P) (Corte Suprema de Justicia), El Peruano, 31-08-1004, pp. 12680-12681. Sin embargo, la apelante continu cumpliendo con sus obligaciones, pero a través de consignaciones, el mismo que obra en autos. INFRACCION NORMATIVA MATERIAL DECIMO SEGUNDO: Finalmente, como manera de agregar, sefialamos que se ha inaplicado el articulo 162 del Codigo Civil, referida a la improcedencia de la accion resolutoria: Las partes pueden convenir que el vendedor pierda el derecho a optar por la resolucion del contrato si el comprador hubiese pagado determinada parte del precio, en Cuyo caso el vendedior solo podra exigir el pago del saldo. Por lo que, se configura la infraccion cuando el Juez deja de aplicar al caso controvertido normas sustar ha debido aplicar y que, de haberlo hecho, habria determinado que las decisiones adopladas en la sentencia {uesen diferentes de las acogidas; dicho de otro modo, el juez © jueces de instancia omiten aplicar una norma de derecho material determinada que es necesaria para la solucién del conflicto intersubjetivo de intereses, Para hacer viable la citada causal, es preciso que entre la norma inaplicada y la base factica de la sentencia de mérito exista identidad, la cual a su vez supone adecuar ésta a la hipotesis contenida en la norma invocada’. [Casacién N° 3484-2009]. En ese sentido, se aprecia la configuracion de la norma subjetiva, la misma que no se aplicé pese a encontrarse descrita en todo momento en los hechos y considerandos de la sentencia de vista (resolucion Nro, 06), relacionados al cumplimienta de la apelante con sus obligaciones contractuales, iales que POR LO EXPUESTO: Austed Seftor Magistrado y seftores Jueces Superiores pido prover conforme a ley. AL OTROSI DIGO: Al amparo del art. 394 del Codigo Procesal Civil, solicito programacién para hacer uso de informe oral, ANEXOS: Adjunto cedulas de notificacion Lima, 07 de diciembre del 2020, __ Aud ANA ALCANTARA REYES DNIN® 10417301

You might also like