You are on page 1of 6
BS Urn Fer bee Uannin Al \ Ac alinad \ cance : tance ESS ae Hoja SUE Ministerio de Educacion, Ciencia y Tecnologia sisted pate seme YA PROFESORADO DE EDUCACION SECUNDARIA EN CIENCIAS POLITICAS PLAN DE ESTUDIOS CARRERA: Profesorado de Educacin Secundaria en Ciencias Politicas, TITULO QUE OTORGA: Profesor/a da Educacién Secundaria en Ciencias Politicas VALIDEZ: Nacional DURACION: Cuatro (4) afios ‘CONDICIONES DE INGRESO Egresado de la Educacién Secundaria 0 Educacién Polimodal, Para jos alunos mayores de 25 afos sin Titulo Secundario, se acogerdn a lo establecido por la Ley de Educacién Superior (N°24621 (Art, 7°) INCUMBENCIAS E| egresado se encuentra habilitado para ejercer fa docencia sobre el campo de conocimiento de las Ciencias Pollticas en el nivel secundario, en establecimientos de dependencia estatal, ptivada, social, cooperativa de jurisdiccién Municipal, Provincial y Nacional. Segiin Resoiucién del CONSEJO FEDERAL DE EDUCACION N° 74/08 OBJETIVOS DE FORMACION: = Brindar las herramientas necesarias para formar un docente capacitado pars ensefiar y transmitir los conocimientes y valores necesarios para fa formacién integral de fas personas y el desarrollo cultural y ciudadano de la provincia y la nacién. ~ Promover una construccién de fa identidad docente basada en la formacion profesional, | vinculo con la cultura y la sociedad contemporanea, e! trabajo en equipo y e! compromise con los resultados de aprendizale de los estudiantes. = Comprender al sujeto de ensefianza en sus dimensiones subjetivas psicolagicas. cognitivas. afectivas y socioculturates. - Enriquecer el capital cuttural de los futuros docenies, especialmente en el campo de la Ciencia Politica, entendiende al docente como trabajador, recreador de la cultura y transmisor de las ciencias sociales = Adquirir herramientas conceptuales que posibiliten tomar decisiones. orientar y evatuar procesos en la ensefanza y aprendizje de |a Ciencia Politica, aiendiendo a las singularidades de! Nivel Secundario y a la diversidad de contextos. = Asumir Is actividad docente como una practica social transformadora que revaloriza el conocimiento como herramienta necesaria para comprender y transformar fa realidad social y politics. ~ Participar en el anélisie de lac dindmicas institucionales y contribulr a forjar nuevos modelos organizacionales, en base a criterios cientificos y utilizando la politica democratica como herramienta vineular y constructive. = Proponer proyectos sobre aspectos vinculados a la orientacién educacianal politica de los adolescentes y de los jévenes y adultos. - Forjarse actividades de perfeccionamiente y capacitacién en Clencia Politica Ministerio de Educacién, Ciencia y Tecnologia ESTRUCTURA CURRICULAR PRIMER ANNO | Horas Catedra| Horas | Puntos | Sistemade . Estudiantes | Catedra | en N*) Campo Espacio curricular | Formato gett Beesres | Gomansinas © |¢ | Anual 1 |F. Gral. |Pedagogia Asignatura| 4 [4 | 728 | 4Anual 4 = ] 2 |F.Gral._| Psicologia Educacional [Asignatura|__| 6 | 96 | 6Cuat_| 2° = 3. |F. Gral._| Diddctica General Asignatura| 4 [4 | 128 | 4Anual | 4 = 4 |F. Gral |Lecturay Esontura | Asignatura ‘Academica Sanat = 5 |Pract. | Practica I: Instituciones | Practica Profes. | Educativas y Contextos 4/4) 128 | SAnual| 5 | Comunitarios Historia Social y Seminario Politica 6 96 | 6Cuat 3 - Latinoamericana Antropologia asonatral Te] os | ecun | a = alr _ jerenaneet signature) 11 428 | sama | a -_| o |r. Sociologia Asignatura 4a\4 128 4 = Especit hea) | Total Horas Catedras semanales Bl Totalde | 55 4° Cuatrimestre puntos, Total Horas Catedras semanaies = 2 cuatrimestre TOTAL HORAS CATEDRAS) 1024 TOTAL HORAS RELOJ) 683 ; Nota: i - Ena Practica |: durante el 1° cuatrimestre los alumnos desarroliaran sus actividades en un 80 %-en el IFD y el 20 % en las Escuelas Asociadas, durante l 2° cuatrimestre io haran en un 40 % en el IFD y él 60 % en las Escuelas Asaciadas. En el |FD fas acciones formativas tendran oi régimen de taller y en las Escuelas Asociadas se realizaran trabajos de campo: observaciones, entrevistas, encuestas, etc Ministerio de Ectucacién, ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL Ciencia y Tecnologia Nota: Las dos (2) horas institucionales de Diddctica de las Ciencias Sociales seran para conformar equipo de Practica y Residencia de 4° Afio. En la Practica II: Durante el 1° cuatrimestre los alumnos desarrollaran sus actividades en un 80 % en el IFD y el 20 % en jas Escuelas ASociadas, durante el 2° cuatimestre lo hardn en un 49 % en el IFD y e! 60 % en las Escuelas Asociadas. En el IFD las acciones formativas tandran el régimen de taller y en las Escuelas Asociadas sé realizaran trabajos de campo: observacién, registro, planificacién, ete. SEGUNDO ANO Horas Catedra | Horas | Puntos | Sistema de w. Estudiantes | Catedra | en N°| Campo | Espacio curricular | Formato '7-->-7—ro:a7 | pocentes| P.0.F. | Corrlativas | ¢ |c | Anuat | 10 |F. Gral_ | Sociologia de la Asignatura bse elsccaen eile 98 | 6cuat. | 3 1 11 |F Gral. [Historia y Politica de la |Asignatura Educacion Argentina y 5| 80 | 6Cuat 3 1 a Latinoamericana | 12)|Pract. | Prdctica i: Curiculo y | Practica | |Profes: | Programacién de la 8|5| 160 | GAnua! 5) ||. & Ensefianza 13 ([F. ‘Sujeto de la Educacién | Asignatura =H Especif. | Secundaria 8| 9 | ecu | 9 | 2 14 /F. Historia Politica Asignatura Especif. | Argentina 3|3| 96 | 3Anuai | 3 6 15 |F. Economia Politca | Asignatura Especi 3/3) 96 | 3Anual 3 =| 16 |F Historia del ‘Asignatura Especif. | Pensamiento Polltico ae Seeker rie || TIF Teoria Politica 1 ‘Asignatura | 4/4) 128 | 4Anual | 4 8 18 |F Didactica de las Asignatura Especif. | Ciencias Sociales PS Se eee le a 19 |F. Unidad de Definicion | Asignatura | Especif. | institucional | 5 oy | eee se Z Total Horas Céiecras semanales 32 . | Totalde | 5 4° Cuatrimestre puntos Total Horas Gétedras somanales = 2° cuatrimestre ‘ TOTAL HORAS CATEDRAS| 1024 TOTAL HORAS RELOJ| 683 ES COPIA FIEL DEL CAIGINAL a Ministerio de Educacién, . Ciencia y Tecnologia sienna eeepc AL tee» ig Hoje TERCER ANO | Horas Catedra| Horas | Puntos | Sisiemade Estudiantes | Catedra | en N’ | Campo | Espacio curricular | Formato ee] Total BO comin | ic |¢ | Anuat | 20 |F Gral_ [Filosofia dela Asignaiura | | edsmea 6 96 | 6Cuat | 3 10 (21: |F.Gral. [TIC Aplicada a la Taller ean 4 64 | 4 Cust 2 é 22 |F.Gral_ |Educacion Sexual | Taller ie 4| 64 | 4cun | 2 | - 23 |Pract. [Practica Il Praclicas | Practica Sn SS 5|5| 160 | 6 Anual 6 Profes. |de la Ensefianza ae ee ea FE og (nee Tela aR | ace | aan | = 25 |F Derecho Seminario || Espectf, | Constitucional Bee | sone. | Sh Meade 26 |F. Metodologia dela | Seminario f Especif. |Investigacion en 6 96 | scuat | 3 79 Ciencias Sociales 7 Sane / 2 oa Teoria Politica ll Aaigi we) @leaal os 7 6 i¢ | ae ee pee Bticay psiormire 4 l'4 | 428 |aarn| 4 | 4% 29 |F. Unidad de Definicion | Asignatura Especit. | institucional tl Oe | RE Cae fas "Total Horas Gétedras semanales a Toralde | 3, | 4° Cuatrimestre Puntos | Total Horas Catedras semanales H 2° cuatrimestre TOTAL HORAS CATEDRAS| 1008) . TOTALHORAS RELOJ| 672] Nota: Las dos (2) horas institucionaies de Didactics de ia Teoria Politica seran para conformar equipo de Practica y Residencia de 4° Ato. - Enla Practica Ill: Durante el 1° cuatrimestre los alumnos desarrollaran sus actividades en un 60% en el IFD y el 40 % en las Escusias Asociadas, durante et 2° cuatrimestre lo haran en un 30 % en el IFD y ei 70 % en las Escuelas Asociadas. En ei IFD las acciones formativas tendran el régimen de taller y en las Escuelas Asociadas se realizaran trabajos de campo’ plarificacién, ayudantias docentes, practicas doceries. Be wri Pitt Wet ORIGINAL hg alas Prof Cra l mene on Sean Hoja 61 de 147 Ministerio de Educacién, t Ciencia y Tecnologia aeons ‘i 17 CUARTO ANO i Horas Catedra| Horas | Puntos | Sistema de | | Estudiantes | Catedra en | we N° | Campo | Espacio curricular | Formato |4:73>7 total |Docentes| P.O.F, | Corrsiaives ¢ | | Anuat 30 |F Gral |Eticay Construccién | Asignalura i a de Cheduits 5 go | 6cut | 3 | 20 31 |FoGral,_| Problematicas Seminario | Sat |actuales dela S| 80 | 6 Cuat 3 ee | Educacién Secundaria 3 32 |Préct. | Practica Docente y | Residencia Anal |, | Profes. | Residencia Pedagégica) 6 |g | jgq | Especiaista | 15-23— 4 Anual 4 25 27-28 Generalists | oa 33 |F Cultura Pelitica, Seminario Ess if. | Opinién Publica y Pot Necses Comunicneh 2 EP REMY a % Social | a IF Teoria dela ‘Asignaiura | Especif. | Relaciones 3/3] 96 | 3Anal} 3 Fag Intemacionales 35 [F Administracion y | Seminario Especit, |Politicas Publicas | SS CM A YN 5 ee IF Politicas Comparadas | Asignatura | a Espectt, 3] 3] 96 | Anal | 3 27 [37 |F Problematica Politica | Seminario ] cepeut, _|Conlemporinea }3]3] 96 | 3Anuat 3 | 16-2 36 |F. Unidad Definicion Asignalura ] ] 3 | [especit. {institucional ti A lr Di cee Total Horas Catedras semanales 7 Totalde | 55 (1° Cuatrimestre puntos: [Total Horas Cétedras semanales Als (2° cuatrimestre } TOTAL HORAS CATEDRAS| $12 f TOTALHORAS RELOJ| 608 Nota: ~ Ei Equipo de Practica y Residencia estara constituido por un Prof. en Ciencias Politicas con 8 hs. anuales que sera el responsable del equipo, un Prof. de Cs. de la Educacién con 4 hs anuales y los Profes. de la Didactica de la Cs. Sociales y Didactica ¢e la Teoria Politica con 2 Hs. anuales cada uno quienes colaboraran en él acompatiamiento a jos practicantes en sus procesos - En la Practica y Residencia: durante los dos primeros meses de! 1° cuatrimesire los alumnos desarrollaran sus actividades en un 80 % en el IFD y el 20 % en las Escuelas Asociadas. en el resto del 1* cuatrimestra y en el 2° cuatrimestre fo hardn en un 20 % en 21 IFD y el 80 % en las Escuelas Asociadas. En el IFD las acciones formativas tencran el régimen de taller y en las Escuelas Asociadas se realizaran trabajos de campo: précticas docentes y residencia. Las E.D\, | lly ill estaran des regional que sea relevante en lo de alguna problematica Politica local 0 acién que se prevea para los egresados Ministerio de Educacién, Ciencia y Tecnologia se ei mw AAT hd TOTAL HORAS CATEDRAS DE LA CARRERA 3968 TOTAL HORAS RELOJ DE LA CARRERA 2645 | WINIMO DE HORAS RELOJ SEGUN RES. CFE 24/07 2600 | TOTAL DE PUNTOS DE LA CARRERA = 140 TOTALHS. |PORCENTAJE | Porcentaje_| CAT. sogin Res. CFE | Ne2a07 | CAMPO FORMACION GENERAL 1008 25,40% 5% 335% | CAMPO FORMACION ESPECIFICA 2320 5847 % 50% 260% | CAMPO FORMACION PRACTICA PROFESIONAL 640 16,13% 15% 925% TOTAL DELA CARRERA 3968 100,00 % Las Correlatividades estan estructuradas por campo de formacién, por areas de conocimientos y Por problemas especificos de la discipiina, estos criterios tienen por fin dar sentido a la formacién docente, Debe tenerse en cuanta que la condicién para cursar es: aprobado el ante precedente y regular e! precedente y la condicién para rendir es: aprobado el precedente,

You might also like