You are on page 1of 25
‘fio MIMI REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO CARABOBO - MUNICIPIO VALENCIA _N® Exraordnaria 261 GACETA MUNICIPAL Valencia, 07 de mayo de 2002 Art. N° 6 de la Ordenanza de Gaceta. Se tendrén como publicados y en vigencia las Ordenanzas y demés instrumentos juridicos municipales que aparezcan en la Gaceta Municipal, salvo disposicién legal en contrario y en consecuencia, las autoridades publicas y los particulares quedan obligados a su cumplimiento y observancia. Las Gacetas Municipales se tendran como documento ptiblico a todos los efectos legales. ORDENANZA DE REFORMA ALA ORDENAZA SOBRE ESPECTACULOS PUBLICOS Y ORDENANZA SOBRE ESPECTACULOS PUBLICOS (Texto completo) REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO CARABOBO. MUNICIPIO VALENCIA SANCIONA La siguiente: ORDENANZA DE REFORMA A LA ORDENANZA SOBRE ESPECTACULOS PUBLICOS Articulo 1.-Se crea un nuevo articulo para ser agregado al Capitulo | de las Disposiciones. Generales, dicho articulo es el 06 el cual queda redactado de la siguiente manera: Articulo 6.- A los efectos de esta ordenanza se entenderé por aforo aquellas entradas 0 boletos que estime el empresario serén vendidas en el local o establecimiento donde se realizaré el espectaculo. Las entradas deberén ser troqueladas, o selladas en su defecto, por el Departamento de Espectaculos Publicos. Articulo 2.- Se modifica el articulo 58, quedando redactado de la siguiente manera: Articulo 58.- El empresario de espectaculos publicos deberd presentar ante el Departamento de Espectdculos Publicos, por lo menos con tres (03) dias habiles de anticipacién de la presentacién del espectéculo, los boletos de entrada para su debido control, sellado 0 troquelado, salvo, los boletos emitidos en taquillas con maquinas especiales que posean sistemas computarizados y que hagan imposible la presentacién previa de éstos. Articulo 3.- Se reforma el articulo 61, quedando redactado de la siguiente manera Articulo 61.- Los Espectdculos Publics cuyo impuesto no esté previsto en el Articulo 60 de la presente ordenanza, pagarén un impuesto por funcién 0 por evento, el cual serd el tres por ciento (3%) del aforo. Paragrafo Unico: No podré presentarse ningtin espectdculo publico o diversién, sin que se haya pagado previamente el impuesto establecido, por lo menos con tres (03) dias hdbiles de anticipacién a la presentacién del mismo, salvo el pago del impuesto por los boletos de méaquinas con sistemas computarizados que se realizaré una vez emitido el reporte final de la maquina al cierre de la taquilla; este ultimo deberd pagarse dentro del lapso de dos (02) dias hdbiles siguientes al espectaculo. Articulo 4.- Se modifica el articulo 64, quedando redactado de la siguiente manera: Articulo 64.- Los Espectdculos Publicos realizados en la via publica 0 locales cerrados, con fines lucrativos, de entrada libre © no, deberén pagar un impuesto por evento que se establecerd de la manera siguiente: Exposiciones: Programas de Televisién: Desfile de Modas: Eventos Musicales Promocionales: Paragrafo Primero: Toda persona natural o juridica que sea responsable de kioscos, puestos de venta, stand en exposiciones, ferias o similares; pagarén un impuesto de ocho Unidades Tributarias (8 U.T.), por cada instalacién, valido por el tiempo de duracién del evento, siempre y cuando no exceda de un (1) mes. Paragrafo Segundo: En el caso de stands colocados para promociones eventuales de forma individual, pagarén un impuesto de ocho unidades tributarias (8 U.T.), este impuesto es valido cuando el stand sea instalado por periodos de cuatro (04) dias continuos. Articulo 5.- Se reforma el articulo 60, quedando redactado de la siguiente manera: Articulo 60.- Cada vez que se presente un espectaculo piblico, de entretenimiento o diversién, en la jurisdiccién del Municipio Valencia y en el cual se cobre al espectador una cantidad de dinero por boleto de entrada, la empresa o empresario pagaré un impuesto que se determinard de acuerdo ala siguiente tarifa IMPUESTO EN % ESPECTACULO DEL AFORO Circos intemacionales 5% por funcion Circos nacionales 3% por funcién Espectdculos sobre hielo 5% por funcién Operas con artistas internacionales 5% por funci6n Operas con artistas nacionales 3% por funcion Operetas con artistas internacionales 5% por funcion Operetas con artistas nacionales 3% por funcién Conciertos con artistas intemmacionales 5% por funcion Conciertos con artistas nacionales 3% por funcién Ballet con artistas internacionales 5% por funcién Ballet con artistas nacionales 3% por funcién Representacién de teatro comercial 5% por funcién Representacién de teatro experimental 3% por funci6n Representacién de teatro infant 2% por funcién Zarzuelas con artistas internacionales 5% por funcién Zarzuelas con artistas nacionales 3% por funci6n Espectaculos con carruseles eventuales 3% por funcién, Ferias, 5% por funcién Show en vivo intemacionales 5% por funcién ‘Show en vivo nacional 3% por funcion ESPECTACULOS IMPUESTO EN % DEL AFORO Espectaculos de carruseles permanentes 250 U.T. por afio pagado en (4) trimestre. 10U.T. por dia 250 U.T. pagados por un afio end trimestres 200 U.T. pagados por un afio en4 trimestres Verbenas Salas de cine tipo A Salas de cine tipo B Espectaculos ecuestres 20 U.T. por dia EVENTOS ACADEMICOS 0 INFORMATIVOS PORCENTAJE _(%) Conferencias nacionales 3% por entrada Conferencias internacionales 5% por entrada Seminarios nacionales 3% por entrada ‘Seminarios internacionales 5% por entrada Talleres nacionales 3% por entrada Talleres internacionales 5% por entrada Jornadas nacionales 3% por entrada Jomadas internacionales 5% por entrada DEPORTE IMPUESTO EN % DEL AFORO. Béisbol profesional internacional '5% por juego Béisbol profesional nacional 2% por juego Baloncesto profesional _ internacional 5% por juego Baloncesto profesional _nacional 2% por juego Boxeo profesional intemacional 5% por juego Boxeo profesional nacional 2% por juego Fitbo! profesional intemacional 3% por juego Futbol profesional nacional 2% por juego Softball eprofesional intermacional 3% por juego Softball profesional nacional 2% por juego Voleibo! profesional intemacional 3% por juego Voleibo! profesional nacional 2% por juego Corridas de toros 5 % por corrida Novilladas 2% por funcién Peleas de gallos 2ULT. por dia Toros coleados 2% por entrada Otras disciplinas profesionales, nacionales 0 internacionales, por juego 2% Articulo 6.- Se crea un nuevo articulo, para ser agregado al capitulo VI de la recaudacién proveniente de los espectaculos piblicos, el cual corresponderé al Articulo 64 de la presente ordenanza, quedando redactado de la siguiente manera Articulo 64.- Todo empresario sea persona natural o juridica que promueva espectdculos publicos, seré responsable solidariamente con el propietario, arrendador o encargado del local donde se realizard la presentacién del espectaculo, del pago del impuesto y las sanciones correspondiente. Paragrafo Unico: En caso de que un espectaculo no se encontrara autorizado para su presentacién en el local donde se llevard a cabo el espectéculo, 0 no se hayan realizado los pagos de los impuestos respectivos, se aplicarén las sanciones establecidas en el articulo 93 de esta ordenanza. Articulo 7.- Se modifica el articulo 86, quedando redactado de la siguiente manera: Articulo 86.- E! Concejo Municipal, mediante acuerdo aprobado por mayoria simple, podré autorizar al Alcalde para exonerar a las empresas 0 empresarios del pago total 0 parcial de los impuestos establecidos en la presente ordenanza cuando: 1. La empresa 0 empresario ofrezca al Municipio concesiones especiales en beneficio de los nifios, ancianos, estudiantes u otros sectores de la colectividad. 2. Cuando el espectéculo persiga la reunién de fondos para graduaciones escolares, bachilleres o universitarios, y el mismo sea organizado por los propios estudiantes o instituciones educacionales y cuyos fondos sean destinados a cubrir los gastos que ocasione el proceso de graduacién. 3. Cuando el espectéculo persiga fines altruistas, sociales y filantropicos de repercusién favorable a la comunidad, incrementando la intelectualidad y gentilicio. 4, Cuando el espectaculo sea del interés del Municipio Valencia. Cuando el espectéculo sea promovido para el culto religioso. 6. Cuando los beneficios obtenidos por la venta de boletos de entradas que se destinen sean exclusivamente a instituciones benéficas; culturales, de asistencia social, educacional u otros, sin fines de lucro, que sean reconocidas. Paragrafo Primero: En los casos previstos en el numeral 1 y 6 del presente articulo, a las empresas 0 empresarios que se les haya otorgado la exoneracién, una comisién mixta de auditores integrada por la Contraloria Municipal y el Departamento de Espectéculos Publicos, deberd revisar dentro del lapso de quince (15) dias, contados a partir de la fecha de la presentacién del espectaculo, la contabilidad de la empresa o empresario a quien se le haya otorgado la exoneracién, como la entidad a la cual se le destina el beneficio, a objeto de verificar la efectiva entrega de dicha cantidad. De este compromiso se dejard constancia expresa en el acto 0 documento que acuerde Ia exoneracién. Pardgrafo Segundo: EI beneficio de exoneracién seré otorgado maximo tres (03) veces en un afio a un mismo solicitante. Articulo 8- Se reforma el articulo 87, quedando redactado de la siguiente manera Articulo 87.- Estardn exentos del pago total o parcial, de los impuestos establecidos en la presente ordenanza, previa verificacién efectuada por la Direccién de Hacienda Municipal: 1, Las salas de cine que tengan como finalidad incentivar la inversién en esta érea dentro del Municipio, por un lapso que no excederd de tres (03) afios, pudiendo ser prorrogada dicha exencién por tres (03) afios més. Articulo 9.- Se crea un nuevo articulo el cual sera agregado al Capitulo Xill de las Disposiciones Finales, dicho articulo corresponderd al 114 de esta ordenanza, quedando redactado de Ia siguiente manera: Articulo 114.- No se consideraré entrada de cortesia para un espectdculo publico, aquella que sea producto de un intercambio entre el empresario y los patrocinantes del espectaculo.. Paragrafo Unico: Las entradas de cortesfa tendrén un limite maximo de hasta un 10% de las entradas destinadas a la venta. Articulo 10.- Queda reformada la ordenanza sobre Espectaculos Publicos de fecha 11 de julio de 1996, publicada en Gaceta Municipal Extraordinaria N° 10 de la misma fecha. Articulo 11.- Corrijase la numeracién del articulado y la numeracién de los Capitulos de la Ordenanza que se reforma. Articulo 12.- La presente ordenanza de Reforma Parcial entrar en vigencia a los treinta (30) dias contados a partir de su publicacién en Gaceta Municipal. Articulo 13.- De conformidad con el articulo 104, Paragrafo Unico, del Reglamento Interior y de Debate, corrjase e imprimase en un solo texto la ordenanza sobre Espectéculos Publicos con la reforma aqui sancionada con el correspondiente texto de sancién y promulgacién de la ordenanza reformada. Dada, firmada y sellada en el salén donde celebra sus sesiones el Concejo Municipal de Valencia. En Valencia, a los nueve dias de! mes de abril de 20028. Afios 191° de la Independencia y 143° de la Federacion. Ing. PABLO MONTOYA Vicepresidente del Concejo Municipal Dr. JESUS VERA Secretario del Concejo Municipal Dada, firmada y sellada en la sede de la Alcaldia de! Municipio Valencia, a los siete dias, del mes mayo del afio dos mil dos. PUBLIQUESE Y EJECUTESE FRANCISCO CABRERA SANTOS Alcalde del Municipio Valencia REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO CARABOBO EL CONCEJO DEL MUNICIPIO VALENCIA en uso de sus atribuciones legales, ‘SANCIONA la siguiente ORDENANZA SOBRE ESPECTACULOS PUBLICOS CAPITULO! Disposiciones Generales Articulo 1.- La naturaleza, calidad, funcionamiento y orientacién de los espectéculos publicos se consideran materia de orden publico interés social y en consecuencia quedan bajo las prescripciones de la presente ordenanza. Articulo 2.- La presente ordenanza tiene por objeto crear el impuesto municipal previsto en la Ley Orgénica de Régimen Municipal, asi como, regular y otorgar el permiso para cualquier espectaculo piblico que se realice en la realice en la jurisdiccién del Municipio Valencia del Estado Carabobo. Paragrafo Unico: El Alcalde en uso de sus atribuciones legales podré delegar, en dependencias y/o funcionarios de la Alcaldia total o parcialmente las funciones aqui establecidas; asi como también el cumplimiento y aplicacién de la presente ordenanza. Articulo 3.- A los efectos de esta ordenanza se considera espectéculo publico, toda demostracién, despliegue o exhibicién de arte, habilidad, destreza o ingenio, con fines de diversién 0 distraccién y mediante retribucién o sin ella, que se ofrezca al pubblico en lugares © locales abiertos 0 cerrados, tales como: teatros, cinematégrafos, anfiteatros, estadios, estudios de radio y television, cabarets y similares, bien en forma directa, bien mediante sistemas mecanicos de difusién o transmisién. Asi también toda exposicién, ferias 0 fiestas de cualquier naturaleza que se realicen en el municipio Valencia y en general cualesquiera otras actividades que conformen eventos de recreacién o exhibiciones piblicas, derivando por las mismas un beneficio para el interesado, salvo las excepciones previstas en esta ordenanza Articulo 4.- Compréndase como Empresario de Espectaculos Publicos, toda persona natural 0 juridica, que de forma eventual, esporadica o permanente dirija un espectaculo 0 lleve cualquier aptitud de esta indole al publico, percibiendo por la misma un importe por medio de boletos, tickets, billetes, entradas, localidades, en fin instrumentos andlogos y fen conclusion es responsable de su presentacin y organizacién, frente a la Administracién Municipal. Articulo 5.- Todo tipo de establecimiento donde se presenten espectaculos publics, tendra que plegarse al cabal cumplimiento de las normas nacionales y municipales que rigen la materia, Articulo 6.- A los efectos de esta ordenanza se entenderd por aforo aquellas entradas 0 boletos que estime el empresario seran vendida en el local o establecimiento donde se realizaré el espectaculo. Las entradas deberan ser troqueladas o selladas en su defecto por el Departamento de Espectaculo Publico. CAPITULO II Del Organo Encargado de los Espectaculos Pablicos Articulo 7.- Queda encargada de dar ejecucién a la presente Ordenanza la Direccién de Hacienda Municipal a través del Departamento de Espectaculos Publicos. Articulo 8- El Departamento de Espectéculos Publicos est obligado a crear un expediente de las personas naturales y/o juridicas, para posteriormente conformar un archivo de Espectaculos Publicos el cual se llevard segin las disposiciones de la Ley Orgénica de Procedimientos administrativos. Asimismo los expedientes discriminaran la actividad que regula esta ordenanza cuando ocurran de manera permanente, ocasional 0 esporadica Articulo 9.- El Departamento de Espectaculos Publicos, después de revisar minuciosamente la autorizacién expedida por la Direccién de Hacienda, debera exigir al INTERESADO los talonarios contentivos de los boletos de entrada, billetes o tickets para la debida revision, conteo y sellado 0 troquelado. Articulo 10.- El Departamento de Espectaculos Publicos debera llevar un registro foliado, fechado y sellado, donde se asentaran las solicitudes recibidas y las constancias emitidas. CAPITULO III Del Procedimiento para la Obtencién del Permiso Articulo 11.- Toda persona natural o juridica que realice espectaculos publicos debera solicitar la autorizacién ante el Director de Hacienda o el Departamento de Espectéculos Pablicos y asimismo deberd llenar la planilla respectiva, en la cual se indique: nombre, direccién del solicitante del espectaculo, (identificacién completa), clasificacién, lugar del evento, fecha, valor de la entrada, duracién, cantidad de entradas, artista (s) y finalidad (especificacién del espectaculo). Articulo 12.- Cuando la solicitud a la que se refiere el articulo anterior la pretenda una persona juridica deberd estar acompafiada en el acto por la siguiente documentacion: Registro de Comercio. Solvencias Municipales Patente de Industria y Comercio Autorizacién del duefio del local Permiso de la Asociacién de Vecinos (si fuere el caso) Un ejemplar del afiche 0 modo de publicitar y de los tickets, billetes 0 boletos de entrada 7. Permiso sanitario para expendido de bebidas y comidas 8. Permiso de la Prefectura 9 4 OaeNS . Registro de Informacién Fiscal (R.1.F) 0. Una copia del contrato suscrito con el (los) artista (s), que tomard (n) parte en el espectaculo o su representante (s) 11. Cualquier otro recaudo que se le requiera, siempre y cuando tenga afinidad con el asunto en cuestion 12, Los que resulten del Reglamento de esta ordenanza. 10 Articulo 13.- Cuando la solicitud a la que se refiere el Articulo 10 de la presente Ordenanza, la pretenda una persona natural debera estar acompafiada en el acto por la siguiente documentacién: 1. Fotocopia de la cédula de identidad 2. Autorizacién del duetio del local (si fuere el caso) 3. Permiso de la Asociacién de Vecinos (si fuere el caso) 4. Un ejemplar del afiche 0 modo de publicitar y de los tickets, billetes 0 boletos de entrada 5. Permiso sanitario para expendio de bebidas y comidas 6. Permiso de la Prefectura (si fuere el caso) 7. Una copia del contrato suscrito con el (los) artista (s), que tomara (n) parte en el espectaculo o su representante (s) 8. Cualquier otro recaudo que se le requiera, siempre y cuando tenga afinidad con el asunto en cuestion 9. Los que resulten del Reglamento de esta ordenanza Articulo 14.- Presentada la solicitud de que trata el Articulo 10 de la presente ordenanza, junto con los recaudos, debera presentarse por ante la Direccién de Hacienda, la cual dara copia certificada de ella al interesado en fe de constancia y se dara un lapso de tres (3) dias habiles para su remisién y a las 24 horas saldra la resolucién que contendra la autorizacién para realizar el espectaculo publico, 0 en su defecto, comunicar los motivos del rechazo. Articulo 15.- Es potestad del Alcalde objetar, impugnar 0 proceder a la nulidad total de la autorizacién expedida por la Direccién de Hacienda, si considerase que en el procedimiento de la misma no se guardan los extremos exigidos en la presente Ordenanza 0 si en el acto administrativo se observan errores u omisiones segiin Io dispuesto en los Articulos N° 83 y 84 de la Ley Orgdnica de Procedimientos Administrativos. Articulo 16.- No serén admitidas las solicitudes de autorizacién para la presentacién de espectaculos piblicos cuando estos requieran de la autorizacién 0 permiso nacional y dicho permiso no se consigne en el acto ante la Direccién de Hacienda Articulo 17.- Las personas naturales 0 juridicas que presenten espectaculos publicos en una forma eventual, deberan solicitar la autorizacién, conforme a lo pautado en los Articulos N° 10,11 y 12 de la presente ordenanza, cada vez que vaya a realizar un espectaculo, Paragrafo Unico: Segiin este articulo, entiéndase como eventual, la presentacién de espectaculos piblicos que se realicen como maximo: 1. Cinco (5) veces al afio, cuando la duracién del espectaculo no exceda de dos (2) dias. 2. Tres (3) veces al afio, cuando la duracién del espectaculo no exceda de una (1) semana. 3. Una (1) vez al afio, cuando la duracién del espectdculo no exceda de un (1) mes. Articulo 18. Las empresas que presenten un mismo tipo de espectdculo en forma permanente, tales como: cine, teatro, parques de atracciones y similares, solicitaran la autorizacién pertinente por periodos anuales. Si cambiasen la naturaleza del espectaculo, requeriran de la correspondiente autorizacion u CAPITULO IV De la Clasificacion Articulo 19.- Todos los espectaculos piblicos presentados en jurisdiccién del Municipio Valencia y que ameriten una clasificacién, deberan ser sometidos a clasificacién antes de su exhibicién. Articulo 20.- La clasificacién de los espectaculos publicos la hard la junta de clasificacién. Dicha junta estara integrada por tres (3) miembros: dos (2) del Concejo y uno (1) de la Alcaldia quién es de libre nombramiento y remocién del Alcalde. Paragrafo Unico: La Direccién de Hacienda citard en el acto, a la junta de clasificacién, la cual se reunird a las doce (12) horas siguientes a la citacién en el lugar y hora determinada para la sesién clasificatoria. Articulo 21.- Los miembros de la junta de clasificacién no percibiran remuneracién alguna por la clasificacién del espectaculo piblico. Articulo 22.- La clasificacién de un espectaculo pubblico sera solicitada por la Direccién de Hacienda, en escrito y firmado por el interesado, significando el caracter del espectaculo a clasificar, epigrafes y demas detalles que precisen el objeto de la misma. Cuando se trate de proyecciones cinematograficas u otro tipo de proyeccién visual, deberd sefialarse: nombre original de la produccién, titulo en espafiol, pais de origen, productor, director, protagonistas principales, numero de rollos, metrajes, duracién y caracter. Articulo 23.- Los. interesados en realizar un espectaculo publico pagarén una tasa, en cada caso, previa liquidacién de la planilla respectiva en la Direccién de Hacienda, de dos unidades tributarias (2U.T.) por el derecho de clasificacién del espectaculo. Cuando el espectaculo publico a clasificar requiere mas de dos (2) horas de sesidn, se pagard media unidad tributaria (1/2 U.T.) por cada hora o fraccién adicional. Cuando se trate de un cortometraje con una duracién de sesenta (60) minutos, se pagara una unidad tributaria (1 U.T.) Articulo 24.- Los Espectaculos Publicos serdn clasificados de la manera siguiente: Clase “AA": especialmente adecuada para nifios. Clase “A’: de libre presentacién para todo pubblico. Clase “B": de libre presentacion para mayores de catorce (14) afios. Clase “C": de libre presentacién para mayores de dieciocho (18) afios. Clase “D': de libre presentacién para mayores de veintiin (21) afios. Paragrafo Unico: Sin excepcidn, se considera como no apto para menores de veintiin (21) afios todo espectaculo que destaque, incite o de alguna manera realce la delincuencia, la violencia, la iniquidad 0 la injusticia, 0 que pueda tener influencia perjudicial en el sano desarrollo animico del espectador, 0 que encierre el elementos Pomogrdficos 0 promueva el vicio, la procacidad, el adulterio, el crimen, la guerra, la vulgaridad u otro tipo de faltas que atenten contra la moral y las buenas costumbres. Articulo 25.- La junta de clasificacién, en ningin momento podré abstenerse de clasificar un espectaculo piblico como tampoco podra prohibirlo, 12 Articulo 26.- Las producciones teatrales serdn clasificadas de acuerdo con el guién y ensayo general. Asimismo los productores entregarn a la Junta de Clasificacién tres (3) ejemplares del guién, de los cuales uno le sera devuelto debidamente sellado en fe de constancia y los otros (2) quedarén en el archivo del Departamento de Espectaculos Publicos. Articulo 27.- Los espectaculos coreograficos y de teatro ligero que no se rijan_por un libreto © guidn determinado, deberdn ser clasificados en una presentacion privada, durante el cual los artistas utilizardn el mismo didlogo y vestuario con que se exhibirén al iblico espectador. Articulo 28.- La junta de clasificacién no podra obligar ni proponer la eliminacién, corte 0 reemplazo de escenas, actos, cuadros 0 episodios de un espectaculo para variar su clasificacién. Si un fragmento de un espectaculo posee componentes que a juicio de la Junta esta ceftido al Pardgrafo Unico del articulo N° 23, se procederé conforme al mismo. Asimismo las empresas cinematogréficas no podrén alterar o sustituir las proyecciones para que se modifique su clasificacién. Articulo 29.- La junta de clasificacin deberd presentar ante el jefe de Espectaculos Publicos una relacién mensual de las actividades realizadas, especificando el numero y tipo de las clasificaciones efectuadas, asi como las reclasificadas. Articulo 30.- Todo local donde se presente un espectaculo, debera exhibir en la entrada en sitio visible y con letras de tamafio no menor de diez (10) centimetros, la clasificacién del espectaculo que se estd presentando al publico. La clasificacién debera ser aludida en toda la publicidad que se realice del espectaculo. Asimismo, en la promocién deberd expresarse que el espectéculo no ha sido clasificado, cuando se trate de peliculas a estrenar. Articulo 31.- Cuando se exhibieren proyecciones cinematogréficas, en ningtin caso deberan promocionarse escenas de otra proyeccién cinematografica con una clasificacién superior a la que se esta exhibiendo, a menos que los cortes hayan sido clasificados para presentarse en peliculas de igual o inferior clasificacién. CAPITULO V De las Representaciones y Exhibiciones de los Espectaculos Publicos Articulo 32.- Los espectaculos Publicos podran realizarse los dias sabados, domingos y feriados a partir de las 9:00 a.m. y los dias laborales sélo desde las 5:00 p.m. En ningun caso podrd iniciarse una funcién después de las 12:00 p.m., en caso tal que se pretenda presentar una funcién fuera del horario estipulado, se exigira un permiso especial del Departamento de Espectaculos Piblicos. Las peliculas de cine podran ser rodadas desde las 10:00 a.m, los dias laborales; pero no se permitiré la entrada a menores de edad en 80s dias, sino después de las 5:00 p.m., en caso contrario deberan ir acompafiados de su representante, Esta medida no se aplicard en los periodos oficiales de vacaciones. Articulo 33.- Las empresas 0 empresarios estén obligados a sefialar en todos sus anuncios publicitarios, las horas en que comienzan, el precio y la clasificacién de los espectaculos. Cuando se trate de espectaculos continuos la empresa colocara en lugares visibles al publico la hora de inicio de cada presentacion. 13 Articulo 34.- En los locales cerrados donde se ofrezcan espectaculos de talento vivo, los empresarios destinaran un sitio apropiado para el personal de prensa que cubra todo lo referido al espectaculo piblico, para que puedan desarrollar sus labores, sin alterar el normal desarrollo del espectaculo. Articulo 35.- La Direccién de Hacienda podra permitir el expendio de algunas bebidas alcohélicas en los espectaculos deportivos, profesionales, carreras de caballos, corridas de toros, autocine y otros lugares similares, previo el cumplimiento por parte del jeresado de las gestiones legales ante el Ministerio de Hacienda Nacional. Cuando se trate de actividades deportivas de aficionados, tendra que plegarse a lo establecido en la Ley del Deporte y su Reglamento. Articulo 36.- Los locales deberan estar acondicionados de acuerdo a las medidas de seguridad establecidos por el Cuerpo de Bomberos del Municipio, ademas de estar dotados de sanitarios en buen estado de funcionamiento que le permita prestar el servicio, acorde a la capacidad del aforo del establecimiento, con luces suaves, de manera que no incomode la visién de espectador, y la mismas deberdn sefialar donde estan los pasillos, puertas de salida, salidas de emergencia, extintores de incendio y sanitarios. Articulo 37.- Los espectaculos piblicos deben comenzar a la hora anunciada en su promocién, es decir, deberdn ser presentados tal cual como han sido publicitados a través de cualquier medio de comunicacién, sin que al momento de la presentacién, se cambie el © los programas anunciados al publico. Articulo 38.- Si por caso fortuito o fuerza mayor, la empresa o empresario se viera en la necesidad de suspender el espectaculo 0 no pudiese cumplir con lo ofrecido en los términos anunciados, deberd inmediatamente: 1. Notificar de la suspensién del evento al Departamento de Espectaculos Publicos, dentro de las cuatro (4) horas laborales del siguiente dia habil, debiendo en ese mismo acto comprobar los motivos que originaron dicha suspensién y consignar los tickets, boletos o billetes de entrada y todo el material publicitario que le fue autorizado mediante el permiso para el evento. 2. Deberd proceder de inmediato a dar aviso al publico, a través de cualquier medio de informacién local (RADIO, PRENSA, TELEVISION), quedando obligado a devolver de inmediato el valor de las localidades, billetes 0 boletos de entrada, que haya vendido, Pardgrafo Primero: Cuando haya comenzado el espectaculo y tenga que suspenderse por caso fortuito o fuerza mayor, la empresa o empresario ademés de dar cumplimiento a lo contemplado en este articulo, deberd devolver a los espectadores el valor de los boletos de entrada, salvo aquellos casos en que por estar suficientemente adelantado el espectaculo no hubiera lugar a la devolucién, tales como los de béisbol, después de la quinta entrada; los de balompié, baloncesto y voleibol, después de concluido el primer tiempo; los boxisticos después de la tercera pelea. Los demas casos andlogos seran resueltos por el Departamento de Espectaculos Publicos. Paragrafo Segundo: En caso de que por causas no imputables a la empresa o empresario, no fuere posible la retribucién inmediata del valor de los boletos de entrada, los empresarios deberan publicar durante los tres (3) dias consecutivos a la suspension del espectaculo en un (1) diario de esta jurisdiccién y de amplia circulacién, avisando al publico el lugar y las horas habiles para el reintegro, dentro de los diez (10) dias siguientes a la suspensi6n del espectaculo. 14 Articulo 39.- La empresa o empresario que suspendiere el espectaculo, sin causa justiicada, perder el monto del impuesto cancelado a la Direccién de Hacienda Municipal, sin que esta ditima tenga responsabilidades atribuidas por la Ley. Articulo 40.- La escasa asistencia de pibblico al espectaculo no podra ser, ninglin caso, motivo para suspender la exhibicidn del evento o espectaculo. Articulo 41.- Si al inicio de un espectaculo publico, éste tiene que ser interrumpido por caso fortuito 0 fuerza mayor, deberd notificarsele al piblico el motivo; si para su reanudacién hay una demora de treinta (30) minutos, este tendrd que ser suspendido, devolviendo en el acto el valor del boleto o billete de entrada. Articulo 42.- Queda terminantemente prohibido la entrada de personas en estado de embriaguez 0 que estén bajo influencia de sustancias psicotrépicas o de manifiesta enfermedad, a los espectéculos piblicos, asi como aquellas personas que porten armas de fuego o de cualquier tipo. Articulo 43.- No se permitiran discriminaciones basadas en la raza sexo, credo o condicién social para prohibir la entrada a cualquier espectador a una funcién. Articulo 44.- Las empresas no podrén vender mayor ntimero de entradas que el de los, puestos o asientos fos autorizados para el establecimiento. En el caso de discotecas, cabarets y demas sitios andlogos, no podran admitir un némero mayor de personas que el de los asientos existentes en las mesas de servicio y mostradores. Articulo 45. Debera existir en cada establecimiento donde se realizan espectéculos publicos, una placa metélica donde indique su capacidad, la misma debe estar certificada por el Cuerpo de Bomberos y la Direccién de Desarrollo Urbano y autorizada por el Departamento de Espectaculos Publicos. Articulo 46.- Queda terminantemente prohibida la reventa de boletos, localidades, tickets, billetes de entrada u otros instrumentos andlogos. Articulo 47.. La empresa est en la obligacién de mantener en perfecto estado de funcionamiento los sanitarios, paredes, pisos, techos, asientos, escenarios, luces, puertas, asi como todos los equipos de sonido, proyeccién, pantalla y otros. Articulo 48.- Una vez concluida la presentacién, la sala o localidad permanecera iluminada y todas las puertas de salida abiertas, para facilitar el rapido desalojo del local, hasta que haya sido desocupada por completo por el publico o se inicie otra funcién. Articulo 49.- Las empresas de espectaculos publicos, estan en la obligacién de instalar una taquilla donde se expidan los boletos de entrada, por cada mil (1.00) asientos o puestos, en el mismo lugar donde se presentara el espectaculo o en otros sitios de la ciudad, informando al Departamento de Espectaculos Publicos y al pubblico, los puntos de ventas. Articulo 50.- Queda terminantemente prohibido fumar en locales cerrados donde se presenten espectaculos a menos que estos estén debidamente acondicionados para ello. 15 Articulo 51.- Todas las peliculas clasificadas “AA” 0 idioma espafiol. deberdn ser proyectadas en Articulo 52.- El Alcalde podra exigir a las empresas cinematogréficas, cuando lo crea conveniente, la proyeccién de peliculas educativas o de interés social e igualmente la Presentacién de avisos sobre materias que le interesen al Municipio; dicho material sera entregado a través del Departamento de espectaculos Publicos. Articulo 53.- Las peliculas de reestreno y copias nuevas se publicaran como tales al ublico, asimismo las peliculas que se proyecten no deberan sufrir mutilacién, recorte, alteracién o sustitucién Articulo 54.- Las cabinas de trabajo de las salas de cine, deberdn estar debidamente jentificadas y solamente tendran acceso a ella los operadores de cine, quienes también sn etnies) eereeetoat Ch Poe asiniee da] eons Pei ectat al cabina de proyeccién, el personal técnico encargado de su revisién, los bomberos y fiscales municipales de espectaculos publicos. Articulo 55.- Toda persona que desee asistir a cualquier tipo de espectaculo, debera adquirir un boleto de entrada. Sélo se permitird el acceso sin tal requerimiento al personal policial y bomberil, debidamente uniformado y en servicio. Articulo 56.- Los boletos de entrada a los espectéculos publicos, deberan ser numerados en forma continua y en serie y contener la siguiente informacién: nombre del establecimiento 0 del local, hora de inicio del evento, localidad, precio neto, monto del impuesto retenido, clase de espectaculo, fecha del evento, nombre del empresario 0 empresa promotora, la indicacién al pie de cada boleto del nombre y teléfono de la imprenta que elaboré los mismos. Articulo 57.- El cobro por asistir a un espectaculo publico se haré por medio de boletos de entrada, las cuales seran revisados previamente por el Departamento de Espectaculos Publicos para su respectiva aprobacién, sellado, control y troquelado. Articulo 58.- Los boletos para asistir a una sala de cine deberdn ser tickets en serie, con numeracién continua, sefialando el nombre del cine, localidad, valor neto de la entrada y monto del impuesto, los cuales serdn colocados en maquina especiales expendedoras. Articulo 59.- El empresario de espectaculos pUblicos deberé presentar ante el Departamento de Espectaculos Publicos, por lo menos con tres (03) dias hdbiles de anticipacién de la presentacién del espectéculo, los boletos de entrada para su debido control, sellado 0 troquelado, salvo, los boletos emitidos en taquillas con maquinas especiales que posean sistemas computarizados_y que hagan imposible la presentacion previa de éstos. Articulo 60: Los boletos de entrada a los espectéculos piblicos deberén ser vendidos al precio indicado en el mismo. 16 CAPITULO VI De la Recaudacién proveniente de los Espectéculos Publicos Articulo 61.- Cada vez que se presente un espectaculo publico, de entretenimiento o diversi6n, en la jurisdicci6n del Municipio Valencia y en el cual se cobre al espectador una cantidad de dinero por boleto de entrada, la empresa o empresario pagaré un impuesto que se determinara de acuerdo a la siguiente tarifa ESPECTACULO IMPUESTO EN % DEL AFORO Circos intemacionales 5% por funcion Circos nacionales 3% por funci6n Espectaculos sobre hielo 5% por funcion Operas con artistas internacionales 5% por funcién Operas con artistas nacionales 3% por funci6n Operetas con artistas intemacionales 5% por funcién Operetas con artistas nacionales 3% por funcién Conciertos con artistas internacionales 5% por funci6n Conciertos con artistas nacionales 3% por funci6n Ballet con artistas internacionales 5% por funcién Ballet con artistas nacionales 3% por funci6n Representacién de teatro comercial 5% por funcién Representacién de teatro experimental 3% por funcién Representacién de teatro infantil 2% por funcién Zarzuelas con artistas internacionales 5% por funci6n Zarzuelas con artistas nacionales 3% por funcién Espectaculos con carruseles eventuales 3% por funcién Ferias 5% por funci6n ‘Show en vivo internacionales 5% por funci6n Show en vivo nacional 3% por funci6n, ESPECTACULO PUESTO EN % DEL AFORO Espectaculos de carruseles permanentes 260 U.T. por afio pagado en (4) trimestre. Verbenas 10 U.T. por dia Salas de cine tipo A 250 U.T. pagados por un afio en 4 trimestres, Salas de cine tipo B 200 U.T. pagados por un afio en 4 trimestres Espectaculos ecuestres 20 U.T. por dia EVENTOS ACADEMICOS O PORCENTAJE (%) INFORMATIVOS Conferencia nacionales 3% por entrada Conferencia internacionales 5% por entrada ‘Seminarios nacionales 3% por entrada ‘Seminarios intemacionales 5% por entrada Talleres nacionales 3% por entrada Talleres internacionales 5% por entrada Jornadas nacionales 3% por entrada Jornadas internacionales 5% por entrada DEPORTE NACIONAL IMPUESTO EN % INTERNACIONAL DEL AFORO. Béisbol profesional Intemacional 5% por juego Béisbol profesional Nacional 2% por juego Baloncesto profesional Intemacional 5% por juego Baloncesto profesional Nacional 2% por juego Boxeo profesional Intemacional 5% por juego Boxeo profesional Nacional 2% por juego Fatbol profesional Intemacional 3% por juego Fitbol profesional Nacional 2% por juego Softball profesional Intemacional 3% por juego Softball profesional Nacional 2% por juego Voleibo! profesional internacional 3% por juego Voleibol profesional Nacional 2% por juego 18 ESPECTACULO IMPUESTO EN % DEL AFORO. Corridas de toros 5 % por corrida Novilladas. 2% por funcién Peleas de gallos 2U.T. pordia Toros coleados 2% por entrada tras disciplinas profesionales, nacionales 0 internacionales, por juego 2% Articulo 62.- Los Espectaculos Publicos cuyo impuesto no esté previsto en el Articulo 60 de la presente ordenanza, pagarén un impuesto por funcién o por evento, el cual sera el tres por ciento (3%) del aforo. Paragrafo Unico: No podra presentarse ningtin espectaculo pubblico o diversién, sin que se haya pagado previamente el impuesto establecido, por lo menos con tres (03) dias habiles de anticipacién a la presentacién del mismo, salvo el pago del impuesto por los boletos de maquinas con sistemas computarizados que se realizar una vez emitido el reporte final de la maquina al cierre de la taquilla; éste ditimo deberd pagarse dentro del lapso de dos (02) dias habiles siguientes al espectaculo. Articulo 63.- La empresa o empresario deberd presentar a la Direccién de Hacienda Municipal la cantidad de entradas, billetes 0 boletos que ofrecerd a la venta al piblico, para el célculo del impuesto respectivo que la empresa debera cancelar a la Direccién de Hacienda Municipal, al momento de solicitar el permiso respectivo, de acuerdo con lo establecido en el Articulo N° 10 de la presente ordenanza, y no podra emitir entradas, billetes 0 boletos en cantidad mayor al aforo establecido, del local donde se presenten los espectaculos publicos. Pardgrafo Unico: La empresa o empresario debera cancelar el impuesto calculado, mediante cheque de gerencia a nombre del Fisco Municipal de Valencia Articulo 64: Todo empresario sea persona natural o juridica que promueva espectaculos pilblicos, sera responsable solidariamente con el propietario, arrendador o encargado del local donde se realizaré la presentacién del espectaculo, del pago del impuesto y las sanciones correspondientes. Paragrafo Unico: En caso de que un espectaculo no se encontraré autorizado para su presentacién en el local donde se llevard a cabo el espectaculo, o no se hayan realizado los pagos de los impuestos respectivos, se aplicardn las sanciones establecidas en el articulo 93 de esta ordenanza. Articulo 65. Por la proyeccién de publicidad comercial e industrial en las salas de cine, promocionales y los cortos publicitarios pagaran el impuesto de conformidad con lo establecido en la ordenanza sobre Publicidad Comercial e Industrial. Articulo 66.- Los Espectaculos Publicos realizados en la via publica o locales cerrados, con fines lucrativos, de entrada libre 0 no, deberan pagar un impuesto por evento que se establecerd de la manera siguiente: Exposiciones: 21UT. Programas de Television: 30UT, Desfile de Modas: qTUT. Eventos Musicales Promocionales: 15UT. Paragrafo Primero: Toda persona natural 0 juridica que sea responsable de kioscos, puestos de venta, stand en exposiciones, ferias o similares; pagarén un impuesto de 19 ‘ocho Unidades Tributarias (8 U.T.), por cada instalacién, valido por el tiempo de duracién del evento, siempre y cuando no exceda de un (1) mes. Paragrafo Segundo: En el caso de stands colocados para promociones eventuales de forma individual, pagarén un impuesto de ocho unidades tributarias (8 U.T.), este puesto es valido cuando el stand sea instalado por periodos de cuatro (04) dias continuos. Articulo 67. Las empresas 0 empresarios de espectaculos piblicos, deberan pagar también la Patente de Industria y Comercio como lo establece la ordenanza del mismo ramo. Articulo 68.- Se entender como recaudo, el impuesto por todo boleto de entrada que aparezca separado de su talonario, ain los que se suministran a través de maquinas expendedoras. Articulo 69.- Los procedimientos judiciales o ejecutivos que recaigan sobre el dinero proveniente de la venta de los boletos de entrada, no podrén aplicarse sobre la parte que le corresponde al Fisco Municipal de Valencia por concepto de impuestos. CAPITULO Vil De la Inspeccién de Fiscalizacion Articulo 70.- La inspeccién de los locales de espectaculos piblicos, asi como el mantenimiento del orden, la solidez de las construcciones y las condiciones generales de seguridad e higiene, la ejercerd el Municipio Valencia a través del Departamento de Espectaculos Publicos, la Direccién de Desarrollo Urbano y otras autoridades municipales competentes, segiin fuese la naturaleza del aspecto inspeccionado. Articulo 71.- El jefe y los fiscales de! Departamento de Espectaculos Pablicos, portardn un carnet de identificacién, firmado por el Alcalde o por el Director de Hacienda. Articulo 72.- La empresa 0 empresario del espectéculo, cuando requiera vigilancia policial especial, solicitara de la autoridad correspondiente el envio de los agentes necesarios para el mantenimiento del orden publico. Articulo 73.- Los empresarios de parques de atracciones, mecénicos, tiovivos, carruseles y aparatos similares estén obligados, como condicién especial para obtener el permiso de funcionamiento, a presentar ante el Departamento de Espectaculos Publicos, documentos certificados del Cuerpo de Bomberos, donde consta que los aparatos instalados no ofrecen peligro alguno para el usuario, sin perjuicio de las revisiones que pueda hacer directamente la Administracién Municipal. Esta certificacién debera renovarse cada dos (02) meses. Articulo 74.- Las empresas 0 empresarios de espectaculos publicos, en especial los que laboran con parques de atracciones, mecanicos, tiovivos y aparatos similares, deberan poseer y mantener vigente una pdliza de seguros, que cubra los dafios eventuales que pudiesen causarle a terceros, derivados de las deficiencias en equipos o negligencia por Parte del personal y de los representantes legales de las empresas. Articulo 75.- Son atribuciones de la Direccién de Hacienda, en cuanto a espectaculos publicos se refiere, las siguientes: 20 a) Velar por el estricto cumplimiento de lo establecido en la presente Ordenanza, a ‘cuyo efecto contard con el apoyo que deben prestarle las demas autoridades municipales. b) Participar en la comisién de la Junta de Clasificacién. ©) Informar trimestralmente al Alcalde, del movimiento de inspecciones, fiscalizaciones, autorizaciones, inscripciones, ingresos por ese ramo y demas funciones que se realizan en el Departamento de Espectaculos Publicos y Publicidad Comercial e industrial. d) Hacer una buena distribucién del trabajo entre los empleados y velar que estos ‘cumplan con las obligaciones asignadas. e) Imponer las multas correspondientes a quienes contravinieran la establecido en esta ordenanza. f) Escuchar y solucionar los problemas y consultas que formulen los interesados, en todo Io relativo a espectaculos publicos de conformidad con lo establecido en la normativa de esta ordenanza. @) Firmar y llevar el buen control de los libros, expedientes y otros documentos importantes par el mejor desempefio del departamento. h) Cumplir con las mds atribuciones que le fijan esta ordenanza y demas disposiciones que rigen la materia Articulo 76.- Las empresas 0 empresarios de espectéculos publicos, estén obligados a permitir el acceso a las instalaciones del local a todos los funcionarios acreditados, con el nico propésito de que ejerzan su funcién de fiscalizacién e inspeccién Articulo 77.- Las empresas 0 empresarios estén en la obligacién de presentar a los Fiscales Liquidadores y Recaudadores de Espectéculos Publicos debidamente acreditados, los libros donde asientan los boletos de entrada, talonarios, relaciones de taquillas, los boletos de entrada sobrantes y/o inutilizados y cualquier otro documento 0 comprobante relacionado con el objeto de la fiscalizacién. Articulo 78.- Ningin fiscal o inspector de espectaculos publicos, podré hacerse otorgar para si entrada de cortesia o cualquier otra ventaja en los mismos. Articulo 79.- El Departamento de Espectéculos Publicos al constatar defectos en los establecimientos donde tengan lugar los espectaculos piblicos, daré un plazo prudencial para que se subsanen, a menos que sean de tal gravedad que ameriten la suspensién de la presentacién del espectaculo, en todo caso el Departamento de Espectaculos Piblicos. deberd notificar por escrito a la empresa o empresario de los motivos de la suspensién. CAPITULO VII De las Regulaciones y Prohibiciones Articulo 80.- Se prohibe la entrada a menores de catorce (14) afios a cualquier espectaculo que se inicie después de las 8:00 pm, salvo que se trate de espectaculos deportivos, folkiéricos y similares, y aquellos que autorice el Departamento de Espectaculos Publicos. Articulo 81. Queda terminantemente prohibido llevar nifios menores de dos (02) afios a cualquier espectaculo pubblico que se exhiba en el Municipio Valencia, a menos que sean exhibiciones 0 espectaculos publicos realizados en lugares abiertos. Articulo 82.- Entre cada proyeccién cinematografica s6lo se autorizara un maximo de siete (07) minutos de mensajes pubiicitarios distribuidos de la manera siguiente: (02) 21 minutos para diapositivas o videos y cinco (05) minutos para cortos propagandisticos, su exhibicién sdlo podra efectuarse en forma continua, por una sola vez y al comienzo de cada funcién. Articulo 83.- El Alcalde, previo informe de la Direccién de Hacienda, podra suspender la exhibicién de proyecciones cinematograficos en los establecimientos no adecuados para ello, procediendo de acuerdo a lo pautado en los Articulos N° 14 y 35 de la presente ordenanza Articulo 84.- La publicidad que se haga a cualquier espectaculo piblico, a través de los medios masivos de comunicacién, tendrd las mismas limitaciones establecidas en la Ordenanza sobre Publicidad Comercial e Industral. Articulo 85.- Toda publicidad grafica en las carteleras de los locales de espectaculos publicos, debera ser autorizada mediante sello por el Departamento de Espectaculos Publicos. A tal efecto el empresario presentard previamente ante éste una muestra de los textos, fotos, afiches y demas instrumentos andlogos a la publicidad Articulo 86.- Queda terminantemente prohibido otorgar permisos para la realizacién de Espectaculos Publicos que desarrollen argumentos contra los sentimientos nacionales, que propaguen o fomenten el vicio, la pronografia 0 la vulgaridad, cualesquiera que sean las modalidades que tales hechos revistan y que atenten contra la moral y las buenas costumbres. CAPITULO IX De las Exenciones y Exoneraciones Articulo 87- Las empresas, empresarios y cualquier otro interesado, podran solicitar la exoneracién Articulo 88.- EI Concejo Municipal, mediante acuerdo aprobado por mayoria simple, podrd autorizar al Alcalde para exonerar a las empresas 0 empresarios del pago total o Parcial de los impuestos establecidos en la presente ordenanza cuando: 1. La empresa o empresario oftezca al Municipio concesiones especiales en beneficio de los nifios, ancianos, estudiantes u otros sectores de la colectividad. 2. Cuando el espectaculo persiga la reunién de fondos para graduaciones escolares, bachilleres o universitarios, y el mismo sea organizado por los propios estudiantes © instituciones educacionales y cuyos fondos sean destinados a cubrir los gastos que ocasione el proceso de graduacion. 3. Cuando el espectéculo persiga fines altruistas, sociales y filantrépicos de repercusién favorable a la comunidad, incrementando la intelectualidad y gentilicio. Cuando el espectculo sea del interés del Municipio de Valencia. Cuando el espectaculo sea promovido para el culto religioso. Cuando los beneficios obtenidos por la venta de boletos de entradas que se destinen sean exclusivamente a instituciones benéficas; culturales, de asistencia social, educacional u otros, sin fines de lucro, que sean reconocidas. Paragrafo Primero: En los casos previstos en el numeral 1 y 6 del presente articulo, a las empresas 0 empresarios que se les haya otorgado la exoneracién, una comisién mixta de auditores integrada por la Contraloria Municipal y el Departamento de Espectaculos Publicos, debera revisar dentro del lapso de quince (15) dias, contados a partir de la fecha de la presentacién del espectaculo, la contabilidad de la empresa o empresario a quien se le haya otorgado la exoneracién, como la entidad a la cual se le destina el beneficio, a objeto de verificar la efectiva entrega de dicha cantidad. De este eas 22 compromiso se dejaré constancia expresa en el acto 0 documento que acuerde la exoneracion. Paragrafo Segundo: El beneficio de exoneracién sera otorgado maximo tres (03) veces en un afio a un mismo solicitante. Articulo 89.- Estaran exentos del pago total o parcial, de los impuestos establecido en la presente ordenanza, previa verificacién efectuada por la Direccién de Hacienda Municipal: Las salas de cine que tengan como finalidad incentivar la inversién en esta area dentro del Municipio, por un lapso que no excederd de tres (03) afios, pudiendo ser prorrogada dicha exencién por tres (03) afios mas. Articulo 90.- No se admitira la solicitud de exoneracién si ésta no se presenta ante el Alcalde, con quince (15) dias habiles de anticipacién a la fecha prevista para la realizacién del espectaculo. Articulo 91.- Cuando se apruebe la exoneracién total o parcial de los impuestos establecidos en esta ordenanza, los boletos de entrada deberan llevar un sello que diga “Exonerado Totalmente del Impuesto” 0 “Exonerado en un porcentaje (%) del impuesto”. CAPITULO X De las Sanciones Articulo 92.- E! incumplimiento de las disposiciones contenidas en los Articulos N° 29, 31, 32, 41, 42, 44, 48, 49 y 53 de esta ordenanza serdn sancionados en cada caso, con una multa entre doce unidades tributarias (12 U.T.) y treinta unidades tributarias (30 U.T), que impondré a su criterio segin la gravedad del caso el Director de Hacienda. Articulo 93.- Las infracciones a lo preceptuado en los Articulos N° 5, 30, 35, 43, 45, 46, 50, 52, 55, 57, 58, 59, 62, 64, 71, 72, 78, 79 y 84 de esta ordenanza, en cada caso, seran sancionados con multa entre treinta unidades tributarias (30 U.T.) y ciento dieciocho unidades tributarias (118 U.T.), que impondrd, a su juicio y de acuerdo con la gravedad de la falta, el Director de Hacienda Municipal. Articulo 94.- Aquellas empresas 0 empresarios que permitan el expendio de bebidas alcohélicas sin haber obtenido la autorizacién correspondiente acuerdo al Articulo N° 34 de la presente ordenanza, serén sancionados con multa entre treinta unidades tributarias (30 U.T.) y cincuenta y nueve unidades tributarias (59 U.T.), la misma la impondra, a su juicio y segin la gravedad del caso, el Director de Hacienda Articulo 95.- Las Empresas 0 empresarios que realicen espectaculos publicos de acuerdo a lo estipulado en el Articulo N° 3 de la presente ordenanza sin la Autorizacién pertinente, seran sancionados con una multa entre cincuenta y nueve unidades tributarias (59 U.T.) y ciento dieciocho unidades tributarias (118 U.T.) que impondra, a su juicio y de acuerdo con la gravedad de la falta, el Director de Hacienda Municipal, el cual procedera de inmediato a la suspension del espectaculo, Articulo 96.- Cualquier violacién por parte de las empresas o empresarios de espectaculos Publicos a las disposiciones contenidas en la presente ordenanza y cuyas sanciones no estén indicadas en el presente Capitulo de esta ordenanza, le sera impuesta una multa entre quince unidades tributarias (15 U.T.) y doscientas unidades tributarias (200 U.T.), la cual sera impuesta por el Director de Hacienda Municipal a su juicio y segin la gravedad del caso. 23 Articulo 97.- Las empresas o empresarios que presenten espectaculos piblicos en forma distinta a la anunciada en los medios publicitarios sin haber dado previo aviso de su modificacién, serén sancionados con una multa entre quince unidades tributarias (15 U.T.) y treinta unidades tributarias (30 U.T.), que impondra a su criterio y seguin la gravedad del caso el Director de Hacienda y se procederd a la suspensién del Espectaculo. Articulo 98.- La empresa 0 empresario que suspenda el espectaculo de acuerdo a lo previsto en el Articulo N° 39 de esta ordenanza, serd sancionado con una multa entre treinta unidades tributarias (30 U.T.) y doscientos noventa y cinco unidades tributarias, (295 U.T.), que aplicara a su juicio y de acuerdo a la gravedad del caso el Director de Hacienda Municipal. Articulo 99.- En los casos de no devolucién del valor de los boletos de entrada junto con el retenido, por parte de la empresa o empresario pertenecientes al publico y al Fisco Municipal, de acuerdo a lo estipulado en los Articulos N° 37, 38 y 40 de esta ordenanza, la empresa 0 empresario responsable del espectaculo sera sancionado con una multa entre treinta unidades tributarias (30 U.T.) y doscientos noventa y cinco unidades tributarias, (295 U.T.), que impondra a su juicio y de acuerdo a la gravedad del caso el Director de Hacienda Municipal, sin perjuicio de la suspensién definitiva o temporal de las Autorizaciones para la presentacién de cualquier tipo de espectaculos, hasta tanto la empresa o empresario compruebe, a satisfaccién de la Direccién de Hacienda, que ha efectuado la devolucién del valor de los boletos de entrada vendidos. Articulo 100.- El Director de Hacienda, el Jefe del Departamento de Espectéculos Pablicos y demas funcionarios de la Administracién Municipal, encargados de la vigilancia y fiscalizacién de los espectaculos publicos, que omitieren voluntariamente o no denunciaren las infracciones cometidas contra establecido en esta ordenanza, serén sancionados de conformidad con la ordenanza de Administracién de Personal, Ley de Carrera Administrativa, Ley de Hacienda Nacional, Ley Organica de Procedimientos Administrativos, Cédigo Penal, Ley de Salvaguarda del Patrimonio Publico y otros instrumentos legales aplicables segiin el caso. Articulo 101- El funcionario que otorgue la Autorizacién para el funcionamiento de los locales que trata el Articulo N° 35 de esta ordenanza, sin que se hayan cumplido los requisitos exigidos, sera sancionado con una multa entre seis unidades tributarias (6 U.T.) y dieciocho unidades tributarias (18 U.T.), la cual serd aplicada por el Alcalde, sin menos ‘cabo de la aplicacién de las sanciones a la que se refiere el Articulo anterior. Articulo 102.- Los miembros de la junta de clasificacién, que dejaren de asistir sin causa justa a las sesiones convocadas por el Director de Hacienda, podran ser amonestados por este y en caso de reincidencia podran ser suspendidos de sus funciones, procediendo el Director de Hacienda, a convocar a su respectivo suplente. Articulo 103. La reincidencia en las infracciones a las disposiciones de la presente Ordenanza, sera sancionada por el Director de Hacienda, con el doble de la multa original, sin perjuicio de la suspensién del espectaculo, cierre del local 0 en todo caso lo que determine el Alcalde. Articulo 104.- Las multas deberdn ser satisfechas dentro de los cinco (5) dias habiles siguientes a la fecha en que se hubiera quedado firme la resolucion. La falta de pago en el 24 lapso previsto obligaré al deudor a pagar intereses moratorios a la rata del uno por ciento (1%) mensual,, desde el dia en que se hizo exigible el cobro ejecutivamente, conforme con la Ley, sin perjuicio del derecho del Municipio de ejercer las acciones que considere pertinente para el cobro de las mismas. Articulo 105.- Las obligaciones impuestas en la presente ordenanza a empresas y empresarios de espectaculos publicos, seran igualmente exigibles a las personas naturales 0 juridicas que de manera eventual presenten espectaculos publicos. CAPITULO XI De los Recursos Articulo 106.- Las empresas o empresarios de espectaculos pilblicos podrén interponer los recursos contra todo acto administrativo, dentro de los quince (15) dias siguientes a la notificacién del acto impugnado por ante la Direccién de Hacienda, quien decidiré dentro de los quince (15) dias siguientes al recibo del mismo, Articulo 107.- De la negativa de la autorizacién a que se refiere el Articulo procedente de esta ordenanza, podré recurrirse dentro de los quince (15) dias siguientes a la fecha de la notificacién ante el Alcalde, quien decidir en un plazo de noventa (90) dias, contados a partir de! vencimiento del periodo de apelacién. Esta decisién del Alcalde agota la via administrativa, Articulo 108.- Las empresas o empresarios de espectaculos puiblicos que no estuvieren de acuerdo con la decisién de la Junta de Clasificacin, podra apelar dentro de los tres (3) dias habiles siguientes a la notificacién ante el director de Haciende, quien designaré una Comisién Superior de Clasificacién y debera convocar en un lapso de dos (2) dias para una reclasificacién cuando existan motivos fundados que lo justifiquen. Articulo 109. De las resoluciones que impongan multas se podré apelar ante la Direccién Hacienda, dentro de los quince (15) dias siguientes a la notificacién. Articulo 110.- De las decisiones relativas a los impuestos y sanciones establecidas en esta ordenanza, los interesados podrén ejercer recursos previstos en la Ley de Procedimientos Administrativos, en las condiciones y dentro de los lapsos en ella establecidos. CAPITULO XII Disposiciones Finales Articulo 111.- En caso de incertidumbre 0 ambigiiedad en la interpretacién de esta Ordenanza, 0 en todo caso la no previsto expresamente en ella, atiéndase con las disposiciones contenidas en la Ley Organica de Procedimientos Administrativos, el Cédigo Organico Tributario y otros textos andlogos con la materia. Articulo 112.- La denominacién de las diferentes dependencias, direcciones, secciones © departamentos a las cuales se les atribuyen funciones en estas ordenanza, podrd ser sustituida por otra denominacién, mediante Resolucién dictada por le Alcalde y publicada en la Gaceta Municipal Articulo 113.- EI Alcalde, los Concejales el Secretario del Concejo Municipal, el Contralor Municipal, el Sindico Procurador, el Director de Hacienda asi como el personal a 25 cargo de la fiscalizacién tendran entrada libre a todos lo espectaculos publicos regulados por esta ordenanza, cuando las localidades sean numeradas deberan inutilizar en taquilla el billete 0 boleto de entrada correspondiente al asiento disponible que deseen ocupar. Articulo 114. No se consideraré entrada de cortesfa para un espectaculo piblico, aquella que sea producto de un intercambio entre el empresario y los patrocinantes del espectaculo. Paragrafo Unico: Las entradas de cortesia tendran un limite maximo Articulo 115.- La presente ordenanza entrara en vigencia a los sesenta (60) dias contados a partir de su publicacién en la Gaceta Municipal. Articulo 116.- Desde el mismo momento de la vigencia de esta ordenanza quedaré derogada toda ordenanza o disposicién que sobre Espectaculos Publicos o materia analoga, se hubiere dictado con anterioridad a ésta. Dada, firmada y sellada en el Salén donde realiza sus Sesiones el Concejo del Municipio Valencia. En Valencia, alos nueve dias del mes de abril del afio dos mil dos. 192° Afios de la Independencia y 143° Afios de la Federacion. Ing’. PABLO MONTOYA Vicepresidente de! Concejo Municipal Dr. JESUS VERA Secretario del Concejo Municipal Republica de Venezuela.- Estado Carabobo.- Alcaldia de! Municipio Valencia. Valencia, a los siete dias del mes de mayo del afio dos mil dos. PUBLIQUESE Y EJECUTESE FRANCISCO CABRERA SANTOS Alcalde del Municipio Valencia

You might also like