You are on page 1of 3
DISENO DIGITAL TERCERA EDICION M. Morris Mano ‘CALIFORNIA STATE UNIVERSITY, LOS ANGELES ‘RADUCCION Roberto Escalona Garcia Ingentero Quimica Universidad Nacional Auténame de México REVISION TECNICA ‘Gonzalo Duehén Sénches Sein de Etucos de Postgrad © Invetigacin Fuels Superior de Ingenieria Mecsncay Série Unidad Cathuacén Instituto Poltéenca Noconal 3/535 | — Datos de catslogacion bbliografics MORRIS, MANO, M. Disefio digital. Tereera edicion PEARSON EDUCACION, Mésico, 2003 ISHN: 970-26-0858-9 Area: Universitarios Formato: 18.5235 em Pinas: 535, cae ea) Authorized translation from the English language edition, entitled Digital Design, Third Edition, by M. Mortis Mano, [ublished by Pearson Education, In, publishing as PRENTICE HALL, INC. Copyright © 2002. llrightsreserved ISBN 0415.062121-8 ‘Traduceién auorizada de I edicinen idioma inglés, tla Digital Design Thind Edition, por M. Morris Mano, pubcada por Pearson Education, In, publicada como PRENTICE-HALL INC Esta edicin en espafl esta dnica sutorizada Ediciin en espaol Editor: Guillermo Trujano Mendaza ‘e-mail: gullermo rujano@ yearsoned com Editor de desaollo: Felipe Hemnéndez Carrasco Supervisor de produccion: José D. Hemandez Gatto Edicin en inglés Vice President and Editorial Director, ECS: Marcia J. Horton Publisher: Tom Robbins ‘Acquisitions Eator: Ene Frank Eitri Assisant: essica Romeo Vice President and Director of Prodiction and Manufacturing. ESM: David W. Riccardi Exccutive Managing Eaitor: Vince O'Brien Managing Edit: David A. George Production Edor: Lakshmi Balasubramanian ‘TERCERA EDICION, 2005, DR. © 2003 por Pearson Educacién de México, S.A. de. ‘Copyright © 2002. Todos los derechos reservados. Director of Creative Service: Paul Belfunt (Creative Director Carle Arson ‘An Director and Cover Designer: Jonathan Boylan ‘An Edior: Adam Velhaue ‘Manufacturing Manager: Tedy Psciot! ‘Manufacturing Buyer: Lisa MeDowell Marketing Manager Holly Suk Marketing Assistant: Karen Moon Capitulo 1 Sistemas binarios los para desarrollar el sistema en un formato digital. Asf, un sistema digital ¢s ua sistema que ‘manipula elementos discretos de informaciéa representados internamente en forma binaria. ‘Las cantidades discretas de informacién podrian surgir de la naturaleza de los datos proce- sados, 0 bien cuantizarse a partir de un proceso continuo. Por ejemplo, una lista de nomina es tn proceso inherentemente discreto que contiene nombres de empleados, mimeros de segura social, salarios quincenales, impuestos sobre la renta, eicétera, El cheque de paga de un em- pleado se process empleando valores diseretos de datos como las letras del alfabeto (nombres), Ios digites (salario) y simbolos especiales (como $). Por otra parte, un investigador cient podria observar un proceso continuo, pero registrar inicamente cantidaces especificas en for- mma tabular. Asf, el ciemtifico esta cusntizando sus datos continues, haciendo que cada cifra de sa tabla sea una cantidad discreta. En muchos casos, un convertidor analogico a digital pue- de efsctuar automticamente la cuantizaci6n de an proceso, La computadora digital de uso generals el ejemplo mis conocido de un sistema digital. Las artes principales de una computadora son la unidad de memoria, 1a unidad central de proce- ‘Samiento y las unidades de entrada y sulida. La unidad de memoria guarda los programas, en- ‘wadas, salidas y datos intermedios. La unidad central de procesamiento realiza operaciones aritméticas y otras operaciones de procesamiento de datos especificadas por el programa, El jrograma y los datos que el usuario prepard se translieren ala memoria mediante un disposi- tivo de entrada, como un teclado. Un dispositive de salida, por ejemplo, una impresora, rec. be los resultados de los célculos y presenta al usuario los resultados impresos. Las computadoras igitales pueden manejar muchos dispositives de entrada y salida. Uno muy itl es la unidad ‘de comunicacién que permite imeractuar coa otros usuarios a uavés de Internet. Las compu- tadoras digitales son instrumentos potentes capaces de efectuar no sélo cilculos aritméticos si- »o también operaciones l6gicas. Ademis, se les puede programar para que tomen decisiones ‘con base en condiciones intemas y externas. Hay razones de peso para incluircircuitos digitales en productos comerciales: Aligual que las computadoras digitales, casi todos los dispositivos digitales son programables. Si modifi- ‘camos el programa de un dispositive programable, podremos usar el mismo hardware para suchas aplicaciones distintas. El cost de los dispositivos digitales ha bajado drdsicamente gra- cias.a los adelantos en la tecnologia de los citcuitos integrades digitales. A medida que aumen- ta el niimero de transistores que es posible incluir en un trozo de silicio, a fin de producir

You might also like