You are on page 1of 14
Codigo: TEC XX SAS NO 022 Version: 01 Emision: Enero 2013, yencia: Junio 2014 Tecpetrol Reompazaiciticn: NA Estandar Operacional Critico de Izamiento Seguridad, Ambiente y Salud Norma Cédigo TEC XX SAS NO 022 Version on Emision Enero 2013 Fecha Vigencia Junio 2014 Paginas totales 4 Reempiaza/ Modifica NIA. 7 =e ee “pr , Ee - f <- Wlofies ZY 1/12 defoift3 Ebifs 23fe/f Una ver impreso este documento se convertiré en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la informacin de ed, Pagina 1 de 14 Cédigo: Version: TEC XX SAS NO 022 o1 1. 3 Indice & Contenido Consideraciones Generales LA. Objetivo 1.2. Aleance 1.3. Documentos de Referencia Definiciones 24. Siglas 2.2. Definiciones Contenido 3.1. Requerimientos aplicables al Equipo 3.1.1. Dispositivos de amarre 3.1.2. Disposiciones para griias méviles 3.1.3. Disposiciones para griias méviles aéreas (puente gras con carro) 3.1.4, Normas para otros dispositivos de izamiento 3.2. Requerimientos aplicables a los Procedimientos 3.2.1. Responsabilidades 3.2.2, Desarrollo 3.3. Requerimientos aplicables a las Personas 3.4, Requerimientos aplicables al Sistema de Gestién Anexos Control de cambios 5.1, Versién Original wwe w BU w eavvaoun 10 13 13 14 14 14 Emitido por ‘Aprobade por Viste Bueno por Visto Bueno por ‘Autorizado por 1003 D, = A) Una vez imprese este documento se convertré en una copia no controlada, antes de su uso contraste con I informacin de red. Pagina 2 de 14 ) 1. 2. Codigo: TEC XX SAS NO 022 Version: 01 Consideraciones Generales L.A. Objetivo El objetivo de este documento es establecer los lineamientos a seguir en la operacién y mantenimiento de todos los equipos de elevacién y accesorias de amarre con el propésito de evitar incidentes que puedan ocasionar daftos a las personas, al ambiente y/o instalaciones. 1.2. Alcance Este documento es aplicable a toda tarea que implique la utiizacién de algun dispositive de izamiento para izar, elevar y/o mover una carga como parte de las actividades de Tecpetrol. Este documento es de observancia, a nivel VIPE Tecpetrol, para el personal propio, contratistas y subcontratistas, Todos los principios establecidos en este documento deben ser aplicados en concordancia con las leyes locales, quedando estas por sobre todo punto establecido en el presente estandar, excepto cuando el mismo fuera mas exigente. 1.3. Documentos de Referencia ‘+ ANSI/API Spec. .9A. Especificaciones para cuerdas de acero. + Politica SAS. + Estandar Operacional Critico de Sistema de Permisos de Trabajo. + Procedimiento de Analisis de Trabajo Seguro (ATS) Definiciones 2.1. Siglas DIPE Direccién de RRHH, SAS e Institucionales DIOP Direccién de Operaciones SAS Seguridad, Ambiente y Salud Emitido por Aprobado por Visto Bueno por a Visto Bueno por Autorizado por rqoyfes, —. lyfelffa te a sofa] afoifia Una vez impreso este documento se convertira en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la informacion de red Pagina 3 de 14 > cates Tponcenahocs ATS Andlisis de Trabajo Seguro EPP Elementos de Proteccién Personal APL ‘American Petroleum Institute sPT Sistema de Permiso de Trabajo 2.2. Definiciones Analisis de Trabajo Seguro Método utiizado para identificar los peligros en el trabajo, con el propdsito de controlarlos 0 rminimizarlos. Eslinga Conjunto de hilos de cualquier material, que torcidos (arrollados) o en estructura plana, forman lun solo cuerpo de grosor variable, largo y flexible; poseyendo en sus extremos ganchos, ojales, argollas ylo accesorios de amarre. Las eslingas son utilizadas para levantar 0 suspender peso. Por extension, esta definicion puede caberle @ cadenas. Accesorios de amarre Cables de acero, cadenas, eslingas de acero, de nylon, cuerdas mordazas, etc. usados para conectar la carga al dispositivo de izar Personal competente Es aquel personal debidamente calificado, entrenado y con experiencia suficiente para cumplir con las tareas descrites en forma segura sin supervision 0 con supervision minima. Dispositivo de izamiento o elevacién Todo dispositive o parte de equipo usado para izar 0 elevar 0 ayudar a izar o elevar cargas; por ejemplo grias, elevadores, gria telescépicas, plumas laterales (telescopicas 0 fijas), retroexcavadoras, tiende tubos, guinches, etc., ya sean méviles 0 fijos. Gra fija Toda grua aérea, en voladizo u otro dispositive de izamiento ubicado en una instalacién como parte de! equipo permanente téticas, grilletes, ganchos, to, elevacion o aparejo. Emitido por ‘Aprotado por ‘Visto Buena por Visto Bueno por ‘Autgrizado por a Apo A gas —foffs tbesk 2, 23 Una vez impreso este documento se convertira en una copia no contolada, antes de su uso contraste com la informactén de red. Pagina 4 de 14 aspoufid ) ai esate Griias Méviles Griias con motores de combustién interna o motores eléctricos que emplean plumas suspendidas por cuerdas metalicas o plumas hidréulicas telescopicas, por ejemplo grtias montadas sobre ruedas, grias de oruga (no plumas laterales). Tzamiento crtico Definicién segiin Estandar Operacional Critico de Sistema de Permisos de Trabajo, Vida Util de las eslingas Tiempo definido en el cual las eslingas de trabajo pueden ser utiizadas sin inconvenientes, asegurando su resistencia. Colaborador Se entiende como tal a aquella persona que participa de las actividades de izamiento y elevacién, en los lugares preestablecidos en el plan Coordinador de Izamiento Se entiende como tal a aquella persona a quien se le asigna la responsabilidad de conducir las actividades de izamiento y elevacion en el lugar preestablecido en el plan Supervisor Incluye @ Supervisor de Mantenimiento y a los responsables de instalaciones de superficie ylo contratista, COperador de Equipo Se entiende como tal a aquella persona capacitada para operar equipos de izamiento o elevacion. Sefialero Se entiende como tal a aquella persona capacitada para transmitir conceptos relacionados al izamiento durante la ejecucion de las tareas a través de sefiales convencionales. Libro de Registro (Bitacora de inspeccién y mantenimiento) Libro donde se actualizan los mantenimientos y certificaciones de la maquinaria, Contenido 3.1, Requerimientos aplicables al Equipo Todo equipo de izamiento a ser utiizado en las areas operadas por Tecpetrol, asi como también los dispositivos de amarre como eslingas, grilletes y ganchos, debe cumplir con las disposiciones legales existentes y poser la certiicacion de operabilidad vigente. Esta certificacion debera estar en el sitio de de la maniobra de izamiento en el caso de los dispositivos y adherida al mismo en un sitio visible en el caso de los equipos. Emitido por ‘Aprobado por Visio Bueno por Miso Bueno por Autoreade por A c PEL & Za pao sb far] 2013 23 jalia Una vez impreso este documento se convert en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la informacién de red. Pagina 5 de 14 > Codigo: TEC XX SAS NO 022 Version: 01 Dispositivos de amarre Todas las eslingas deben tener estampadas en el manguito una identificacion que permita establecer sus caracteristicas de operacién y mantenimiento actualizado seguin recomendaciones del fabricante. Alas eslingas se las divide en dos grandes grupos: ‘De trabajo intensivo: Sin excepcién deberdn estar certificadas por un fabricante bajo normas ANSV/API Spec. 9A olRAM 5221 (0 equivalente) y poseeran una vida atil de 6 (seis) meses al cabo de los cuales se procedera a su destruccion 0 ensayo que la habilitara para seguir trabajando por igual periodo. No obstante, si en el transcurso de su vida util se detectaran visualmente fallas, se procedera a su descarte en forma inmediata, mediante destruccién. Como guia y sin ser excluyentes podemos nombrar a: Retenidas de llaves, Manejo de preventores, Manejo de portamechas y barras de sondeo, Manejo de manguerote, Manejo de aparejo, Utilizadas en transporte. ‘+ Otras: En esta categoria estarian incluidas: Contravientos, Izamiento de! mastil, De Seguridad, Pirosalva. Podran ser preparadas en el Equipo bajo normas ANSUAPI ‘Spec. 9A y solo se descartaran por inspeccién visual, no asignandosele vida tt 3.1.2. Disposiciones para grias méviles Se deberd colocar en los equipos una placa o cartel, resistente a la intemperie, consignando + Capacidad de carga nominal de la maquina segun especificaciones del fabricante. «Nombre del fabricante. ‘+ Modelo, numero de serie y afio de fabricacién o fecha de envio. ‘© Rangos de carga para todos los angulos y radios posibles de la pluma, Se deberan instalar los contrapesos y aparejos externos de acuerdo con las especificaciones del fabricante. Las que deberén reflejarse en las instrucciones operativas La capacidad nominal descrita por el fabricante para cada pluma de la griia o secci6n del mastil debera estar marcada sobre cada pluma o seccién en forma permanente y legible. Todo el equipo deberd contar con una efectiva alarma de retroceso. En caso de que debido al disefio o funcionamiento de la gria, ésta pueda caerse 0 volcarse hacia atrés en el movimiento de retorno de pluma, la gria debera estar equipada con detencién de pluma positiva y un dispositive tope de pluma, Emitde por ‘Aprobade por Visto Bueno por Visto Buere por AAutorzado por ben. BO Pw 2 Una vez impreso este documento se convertré en una copia no contolada, antes de su uso contraste con Ia informacin de red. Pagina 6 de 14 Si se hubiera instalado un brazo giratorio a la pluma, se debera instalar asimismo un tope de detencion de brazo giratorio para evitar que el mismo sea arrastrado de vuelta sobre la pluma Todos los ganchos de izamiento deberan estar equipados con un seguro de carga a resorte 3.1.3. Disposiciones para gras méviles aéreas (puente gras con carro) Deberan contar con un dispositive de detencién positiva o frenos sobre la maquina o sobre los rieles, vias 0 carro, para evitar que supere limites de seguridad o entre en contacto con otros equipos ubicados sobre los mismos rieles, vias 0 carro. Tambien debera haber: «Un dispositive de limite de velocidad en las griias a motor. + Un dispositive que asegure efectivamente que las vias, rieles 0 carros no pierdan su alineacién, ‘* Dispositivo de parada automatica por sobrecarga. = Placas de caida de ruedas. + Se debera colocar sobre el equipo una placa o cartel resistente a la intemperie consignando: © Capacidad nominal de carga de la maquina segiin indicacion del fabricante. © Nombre del fabricante. ‘© Modelo, numero de serie y arfo de fabricacion 0 fecha de envio. 3.1.4, Normas para otros dispositivos de izamiento Los mismos deberan cumplir con las siguientes normas generales: + Se deberd indicar claramente, sobre el dispositivo, la capacidad del mismo. + El dispositivo debera ser el adecuado para el uso destinado ‘+ Todos los ganchos de izamiento deberan estar equipados con un seguro de carga a resorte. Si debido a este seguro, algin operario se debe colocar en una posicion peligrosa para desconectar el gancho, el mismo se podra desactivar temporariamente. Emitide por ‘Aprobado por Visio Bueno por Viste Bueno por ‘Auterizad por Geen TOE Una vez impreso este documento se convertré en una copia no contolada, antes de su uso contraste con la informacion dered, Pagina 7 de 14 Mofar] 0013 443] 02 Cédigo: TEC XX SAS NO.022 Version: 01 3.2. Requerimientos aplicables a los Procedimientos Cada Operacién podra confeccionar practicas operativas en los que se consideren los aspectos locales particulares, Tanto estos, como todo procedimiento existente relacionado al presente documento, deben respetar como minimo los lineamientos establecidos en este Estandar, los cuales son’ 3.2.1. Responsabilidades De las areas de Tecpetrol y terceros ‘Son responsables de! cumplimiento del presente procedimiento todas las areas de Tecpetrol y contratistas que realicen tareas que impliquen la utilizacion de algun dispositive de izamiento para izar, elevar ylo mover una carga. Del Supervisor de SAS = Concientizar al personal propio y al de seguridad de la contratista sobre la existencia de esta norma y de la importancia y divulgacién de su cumplimiento para ejecutar un trabajo seguro * Verificar que este procedimiento se cumpla a cabalidad. En caso de desviaciones, emir recomendaciones pertinentes a las ineas operacionales. Del Contratista en las siguientes figures: De los Colaboradores (Contratista) Asegurar que todas las cargas estén debidamente enganchadas, sujetadas y aseguradas Asegurar que se haya inspeccionado, almacenado y realizado el mantenimiento adecuado de todo el equipo de aparejos, y que la informacion respecto de los mismos haya sido registrada debidamente. Controlar que no haya personal caminando o trabajando debajo de cargas suspendidas, Obedecer a todo cartel o sefial sonora de advertencia respecto de movimiento de cargas. \Vetificar la seguridad de todo izamiento 0 elevacién. Informar al Coordinador de Izamiento de toda duda respecto de la seguridad de alguna operacién de izamiento 0 elevacién o de los equipos de izamiento o elevacién. Negarse a continuar la operacién de izamiento y elevacion si la maniobra ejecutada no es segura. Desarrollar s6lo aquellas tareas para las cuales esté capacitado. Del Coordinador de Izamiento (Tecpetrol o Contratista) Planificar totalmente la tarea de izamiento, asignando equipo y personal competentes para desarrollar la tarea de forma segura. Comprobar la capacitacién del operador de equipo de izamiento en caso que sea necesario, Emitido por Aprobiado por Visto Bueno pot jueno por ‘Autorizado por Cc : x “a SP ws. désfel [I QYe@3 Tyfol ) Una vez impreso este documento se convertiré en una copia no controlada, antes d 1s uso contraste con la informacion de red Pagina 8 de 14 Cédigo: TEC XX SAS NO 022 Version: 01 Asegurar que se hayan identificado los peligros y controlado los riesgos. Asegurer que se haya comunicado a los operadores de equipos de izamiento y colaboradores, el plan de izamiento / elevacién y todos los peligros relacionados con el mismo. Asegurer que las zonas de trabajo de los equipos de izamiento estén debidamente sefializadas para advertir el peligro a otras personas cuando el equipo esté en uso. Asegurar que en el area de trabajo solo estén presentes las personas que participan directamente del izamiento 0 elevacién. Del Operador de Equipo (Contratista) Comprender totalmente las practicas aceptadas pare realizar el trabajo y operar los dispositivos de izamiento 0 elevacion de acuerdo a elias. Asegurar que ninguna carga sea movida o suspendida sobre otro trabalador. evar algin documento que registre su capacitacién y experiencia operativa. evar un registro del mantenimiento e inspeccién del equipo de izamiento / elevacion y anotando toda la informacion en el mismo. Identificar todos los peligros existentes durante una maniobra de izamiento / elevacién, No permitir nunca que una carga suspendida esté sin supervision Del Sefialero (Contratista) Estar identiicado para que sea facilmente identificable Con anterioridad al trabajo, confirmar que todo el personal participante entienda todas las sefiales. Establecer comunicacién con el operador del equipo de izamiento para asegurar la recepcion de las sefiales. Mantener una buena visin de la carga en todo momento mientras imparte instrucciones Conocer todos los peligros existentes durante un izamiento. Del Supervisor (Contratista) Verificar en los ragistros que los operadores de gras y sefialeros hayan recibido la ‘capacitacién necesaria para trabajar con equipos de elevacién Asegurar el cumplimiento de un programa de mantenimiento para todos los equipos de izamiento, elevacion y aparejos. ‘Asegurar la existencia de libros de registro para gras méviles e izadores fjos donde registrar la informacion de mantenimiento e Inspeccion. aaa ms —— wag nsps ——sasuggere "Haan at “Wl Wf ofa) 203 3 Una vez impraso este documento se convertiré en una copia no contolada, les de su uso contraste con la informacion de red Pagina 9 de 14 De la Gerencia de mantenimiento (Contratista) ‘Asegurar la existencia y planificacion de programas de capacitacién y mantenimiento de equipos y aparejos. Asegurar la existencia de equipos adecuados de izamiento, elevacién y aparejos. ‘Asegurar que los equipos de izamiento y aparejos usados por Tecpetrol y contratistas, se ajusten a las especificaciones del fabricante y disposiciones legales Vigentes. Mantenimiento (Contratista) Los responsables yu operadores deberan asegurar un correcto mantenimiento de los equipos de izamiento, elevacién y accesorios de amarre, teniendo especial consideracién en: ‘+ Todo mantenimiento se realice sélo por personal competente, siguiendo las instrucciones del manual del fabricante. ‘+ Todo equipo que hubiere sido modificado o reparado haya sido sometido a prueba y certificado por un profesional o empresa habilitada para asegurarse de ‘que la capacidad de sus componentes no es inferior ala original. ‘+ Las eslingas de cable de acero seran limpiadas con Diesel y lubricadas ‘exteriormente con grasa de lito. * Después de su uso guardar las eslingas en lugares apropiados de facil acceso, no en contacto con el suelo. 3.2.2. Desarrollo Identificacién de! Coordinador de Izamiento Para esta clase de trabajos se identificara un Coordinador de izamiento. Esta persona serd responsable de planear y organizar toda actividad donde se tenga que elevar, mover 6 trasladar material, equipo o personal. | mismo podrd ser: ‘+ Designado por el Responsable del trabajo, ‘+ Una persona del grupo que tenga experiencia en tareas de izamiento, elevamiento y/o movimiento de cargas. ‘+ Ellider de equipo del grupo responsable de la realizacién de un trabajo determinado. + Eloperador del equipo. Planeamiento Gestionar los permisos de trabajos en los casos segin se indica en el Esténdar Operacional de Sistema de Permisos de Trabajo Y realizar el analisis de trabajo seguro segiin el procedimiento de Analisis de Trabajo Seguro, Emitide por ‘Aprobade por Viste Bueno Pees Visto Buen por ‘Autoriado por FEB Jee Des Bo Una vez impreso este documento se convertré en una copia no contolada, antes de su uso contraste con la informacin de red, Pagina 10 de 14 >) caigs TeomtsAs Note Reunién previa al trabajo En Ia reunion previa al trabajo, se debera prover informaci6n completa acerca del plan de trabajo, inciuyendo: + Tareas principales de izamiento 0 elevacion + Identificacion de peligros existentes y métodos de control de riesgos, + Permisos de trabajo requeridos. + Necesidad de Personal y Equipos. + Designacién del operador, encargado de amarre y sefializacién + Métodos de comunicacién con otro personal en el sitio. Inspecciones Las inspecciones efectuadas con anterioridad al uso del equipo, deberdn asegurar lo siguiente: * Que todo el equipo que se utilizaré para el izamiento o elevacién cumpla con las disposiciones del presente estandar. '* Que los resultados de Ia inspeccién sean informados en la “Reunién Previa a los Trabajos’. + Que los operadores de gras moviles y camiones de pluma cuenten con libros de registro personales debidamente actualizados, '* Que los libros de registro estén actualizados y disponibles en caso de solicitarlo. ‘+ Que un profesional competente o institucién habilitada como tal, haya certificado todos los equipos de izamiento o elevacién a utilizarse. Asimismo, se debe asegurar que todos los accesorios de amarre estén en condiciones seguras de trabajo, sean adecuados para el mismo y posean lo elementos para ser debidamente conectados. Preparacién del sitio La preparacién en el sitio, previa a los trabajos de izado 0 elevacién de material, equipo © personal, incluye: ‘+ Preparacién del area de trabajo (Ej. limpieza, nivelacion). ‘+ Armado y nivelacién del equipo de acuerdo con las instrucciones del fabricante. + Preparacién del material a mover, izar o elevar (Ej. accesorios de amarre en el lugar correspondiente, frenos, etc.) Eri por ‘proba per Vile Biase por Vit Beno por ‘alc por a LE bp 2 2G&D 1 YB// 23/413 hai] 2013 23/07/3 Una vez impreso este documento se convertré en una copia no contolada, antes de su uso contraste con Ia informacin de red, Pagina 11 de 14 > Codigo: TEC xX SAS NO 022 Version: 01 + Asegurarse de la existencia de aparejos adecuados. + Establecer y seftalar los limites del trabajo. + Verificacién de todos los ATS Permisos de Trabajo. + Colocacién de barreras y carteles de advertencia donde sea necesario para identificar peligros o zonas de trabajo (Ej. lineas eléctricas aéreas, cruce de lineas, ete.) + De haber riesgo de arco eléctrico entre la linea y la gra, se debe desenergizar la linea + Verificacién de la sefalizacién con los encargados de manejar los equipos y los, que controlan la carga a nivel de piso. Tzado y movimiento El Coordinador de Izamiento debera confirmar que se cumplen los siguientes requisitos para izar y mover. + Todas las cargas estén enganchadas mediante el uso de précticas adecuadas de amarre. ‘+ Todas las cargas estan debidamente balanceadas y apuntaladas. + Laccarga a izar/ elevar no supera la capacidad nominal del equipo para el tipo de izamiento / elevacién ni de las eslingas utlizadas, ‘+ Las maniobras del operador se desarrolian de acuerdo con las practicas de izamiento y elevacién establecidas. ‘+ El operador solo siga las sefiales del sefialero designado, a excepcion de una sefial de parada de emergencia que podria ser emitida por cualquier persona. = Noexistan equipos sin vigilancia mientras haya una carga suspendida, ‘© Seusen sogas para guiar todas las cargas. = Que el operador de cualquier equipo de izamiento en movimiento (graa movil, tiende tubos, etc.) haga sonar una sefial de alarma antes de mover la carga. ‘+ Ninguna persona se ubique directamente debajo de la carga. Elevacién de personal + Solo se podra elevar personal si se utiiza una canasta que esté debidamente certificada por ente internacional. + No se permite personal dentro de la canasta mientras la grua se esté desplazando, mide por ‘Aprobade por Viste Bueno por Viste Bueno por ‘Atorzado por YAS yx aoe >, 23/olf!2 Una ver impreso este documento se convetira en una copia no contol ‘antes de su uso contraste com la informacién de red Pagina 12 de 14 Cédigo: TEC XX SAS NO 022 ve on ‘+ Todo el personal dentro de las canastas deberd estar debidamente asegurado con ameses de seguridad. Se recomienda que su vinculacién, en los casos que se pueda, sea independiente a la canasta. Ubicacion de la carga El operador se asegurara que se cumplen los siguientes requisitos cuando se ubica la carga en su destino: + El lugar a ubicar la carga debe estar identificado, libre de obstaculos y ser de facil acceso, + Las cargas estén debidamente apoyadas y apuntaladas en sus nuevas ubicaciones. ‘+ Nose guien las cargas con la mano (usar soga retenida), salvo para ubicarlas en su lugar definttivo (cuando la ubicacién sea critica). 3.3. Requerimientos aplicables a las Personas Los colaboradores deberan: Contar con la capacitacién relacionada con los elementos de proteccién personal y utilizar los mismos. Contar con la capacitacién relacionada con las maniobras a realizar y los peligros que implica el izamiento y movimiento de cargas. Poseer conocimiento en detalle del presente estandar. Los operadores de equipos de izamiento deben poseer su certificacién ocupacional vigente. Esta certificacion debe corresponder con el tipo de izamiento y tonelaje al cual se aplica Tener aprobades los exémenes médicos que comprueben su capacidad laboral en la realizacion de las actividades mencionadas. Deben estar instruidos en la utlizacién de sefiales manuales normalizadas por la empresa. 3.4. Requerimientos aplicables al Sistema de Gestién Debe existir un programa de capacitacién y entrenamiento periddico con base en el presente Estandar, Se deben generar registros de asistencia @ capacitaciones y evaluaciones de competencias. Los incumplimientos muy serios deben ser considerados como un desvio grave. Por lo tanto se debe reportar la "No Conformidad’ siguiendo el procedimiento estipulado, En la planificacion de auditorias se debe contemplar la evaluacién de la efectividad del cumplimiento de este Estandar, mediante el control, como minimo, de los siguientes puntos eriticos: Emit por Aprobpdo por Visto Bueno por "Miso Bueno por ‘Autorizado por 3 (PF / y 1 7D Ne ge3 wy, Una vez impreso este dacumanto se convertcé en una copia no contolada, antes de su uso contraste com la informacién de red Pagina 13 de 14 Codigo: TEC XX SAS NO 022 Version: 01 ‘+ Las personas involucradas conocen el presente estandar y aplican los procedimientos ‘enunciados. ‘+ Las personas involucradas tienen conocimiento sobre los riesgos involucrados en la actividad y saben como mitigarios. ‘* Frecuencia de realizacion de inspecciones de! equipamiento asociado. ‘+ Realizacion de ATS adecuado para el tipo de actividad y contemplando los riesgos de la tarea y el entoro. © Se confeccioné el Permiso de Trabajo y fue acordado y firmado de acuerdo al Esténdar ‘Operacional Critico de Sistema de Permisos de Trabajo. ‘+ Las medidas preventivas establecidas se aplican y son acordes a los rlesgos existentes, ‘+ Se establecieron los limites aceptables de operacién frente a condiciones climéticas adversas. + Se.utilizan los EPP adecuados. ‘+ El personal que ejecuta la tarea recibié la capacitacién adecuada, ‘+ Se dispone en sitio de los certiicados de equipos y accesorios. ‘+ se conocen los pesos y dimensiones de las cargas a manipular. + Se encuentran las capacidades maximas visibles en los equipos. ‘+ Se dispone del personal requerido para la actividad, 4. Anexos ‘Anexo I - Guia de eslingas 5. Control de cambios 5.1. Versién Original Fecha de Version: Enero de 2013 EEmiido por ‘Aprovado por Visto Bueno por Visto Bueno por ‘Autorizado por Us “ YZ Z- JE. Co phjeos T HOYfs LZ > Ubol[ea3 23 oif/s Una vez impreso este documento se convertré en una copia no contolada, antes de su uso contraste con la informacion de red, Pagina 14 de 14

You might also like