You are on page 1of 4
ORMACION PARA DIVINA COMEDIA, za a desarrollarse en el sur de En tomo a mediados del siglo XII empi Franeia, mas precisamente en [a regidn que.tiene como centro a Toilouse, una verdadera escuela de la poesia lirica en lengua verndcula (lengua romanica detivada del latin). Bsta poesfa és Hamada trovadoresea 0 provenzal (porque se escribe con la base idiomética de la Provenza). . En provenzal los poetas evan denominados robadors. Este sustantivo proviene del verbo “trobar”: hallar, encontrar. En este caso encontraban’ una Jetva y una misica simulténeamente para cantar, Los teovadores cantan, una modalidad de amor que se Hama amor cortés (“corlés” porque los protagonistas pertenectan a la corte ~ nobleza y elero-) En Ia poesia cantada del amor cortés se creaban determinades ednones 0 t6picos, que estarfan en {a fiecién dedicados a la dama - “midons”: mi seffor. Esta expresién muestra lo declaracién de vasallaje que hacen estos hombres a su dama. En este mundo de las cortes medievales el amor se vuelve un calco , de Ja relacién feudal. Y como ese amor era imposible, ulépico se produce ta idealizacién de la dama_y tambign las expresiones cle tristeza, dolor, nostalgia. -DOLCE STIL NOVO- Este amor ingresa a fa corte de Sicilia, donde se desarrolla de una manera formal, pasando nego ‘a Toscana (con capital en Florencia) donde sufre una considerable transformacién, En la peninsula italica la organizacion feudal no Hlegé casi a desarrotlarse, por fo que no se dio cl amor cortés pero si se dio otra forma por imitacién a los franceses vecinos. canto se adapta, se transforma y surge el Dolee Stil Novo 0 Amor Gentil. Esta poesia lirica tiene gran prestigio porque es fa primera manifestacion literaria en italiano y no en latin, que hasta ese momento era la lengua culta. “Dolce” este adjetive califica toda una concepeién de la vida y de la poesia: la dofeezza, ta dulzura que invade el corazén, “Stil”- estos poclas tienen conciencia de haber creado y cullivado un estilo qute es el de la poesia del antor, “Novo”- son conscientes que estan eseribiendo en una nueva lengu el italiano. El tema central, cl amoroso, sufre cf siguiente cambio: la “sefiora” s eleva y se idealiza, hasta volveise una figura abstracta y simbélica, aforada sin esperanza. 7 1 “corazon gentil” ce: hombre allanero que presume sdlo de su finaje. Bn ia época medieval la gentileza se refiere a la nobleza espiritual (bondades y virtudes, belleza lo gue pone al nuevo hombre por éncima del interior), Por consecuencia el témino se emplea para los enamgrados. Ese corazén se expresa amando, de un modo absoluto y casi mistico, a la setiora, La persona que es naturalmente nobie, buena, boncladosa, es quien tiene un corazén pentil, El cuore gentile se identifica con el amor, ya que es Ja residencta natural del alma, De este modo, la nobleza deja de ser ta de la corte para pasar a sey la de las virtudes espirituales. Aparte de Dante Alighieri otros poctas come Guido Guinizelli, Guido Cavalcanti, Capo Gianni, Gianni Alfani, Cino da Pistoia, también han utilizado ef nuevo estilo, Todos ellos forman un grupo ya que poseen temas posticos comunes:, 1) El amor sélo puede hallarse en el corazén genti! y no puede haber corazén noble en el que no resida el amor. 2) La gentileza es nobleza espiritual, no se hereda poz Ja sangre sino que proviene de la propia virtud de la persona. 3) La “bella doma” da hugar en el énimo del hombre a la innata disposicisn al bien, a la gentileza, que primero estaba slo en potencia, De esta forma provee al hombre de las virtudes necesarias para clevarse a Dios. 4) Figuracién de la mujer como casi angel: donna angelicata, que |leva en los ojos amor, por lo que torna gentil todo lo que ella mira. Sus ojos, adonde ella los dirija, transmiten paz y encienden en el corazén de} amante nostalgia del cielo, La idealizacién de la mujer es diferente en comparacién con cl “Amor Cortés” ya que ett éste se la idealiza por ser imposibie, mientras que en cl “Amor Gentil” Jo que se hace es una deificacién, tomandola como nexo entre Dios y el hombre. 5) Figuracién del amante casi siempre deslumbrado y aténito, extasiado en la contemplacign de la “mujer angel”. Se produce una sacralizacién de la mujer, hecho acompafiado del transito det culto eristolégico al culto mariolégico o marista, -LA DIVINA COMEDIA.-. La “Commedia” es un extenso poema escrito por Dante Alighieri (1265-1321) en lengua vulgar que consta de 14.333 versos. La obra esta dividida en tres partes, denominadas cdnticas y que cada una de ellas, a los tres reinos en que la tradicién cristiana considera esta estructurado el mas alld: Infierno, Purgatorio y Paraiso. La critica coincide en que el Jnfierno habria sido terminado alrededor de 1308, el Purgatorio hacia 1313 y el Paraiso poco, antes de su muerte, en 1321. Cada cintica, a su’ vez, est4 dividida en treinta y tres cantos, excepto la ponden, primera que tiene treinta y cuatro, aunque la simetria no se resiente por ello, ya que el primer canto es considerado como una introduccién general a la obra. Esta estructura nos da un total de cien cantos. La obra esta escrita en versos endecasilabos y la estrofa empleada es el terceto -terzina-, donde coincidenta rime del primero con la del tercer verso, mientras que el segundo verso marca la rima para la ferzina siguiente; de acuerdo al esquema ritmico: aba-beb-cde. Cada canto termina con un cuarteto para tho dejar un verso suelto. . Toda esta estructura se basa en la utilizacién cabalistiea del nimero tres (niimero perfecto, que representa a la Santisima Trinidad), del uno (representa la divinidad) y de las vatiantes que surgen a partir de estos néimeros, -LOS TRES REINOS-. La idea que tenia Dante de la Tierra y de su posicién en el universo era’ la siguiente (basada en ef sistema de Tolomeo): nuestro planeta esté inmévil en el centro del mundo y a su alrededor giran las esferas celestes en las que estén suspendidos el sol, los planetas y las estrellas. Los puntos gardinales, a Jos efectos del poema son: a) Norte, Jerusalén, sobre el gran abismo del Infierno. b) Sur: la montafia del Purgatorio, en posicién diametralmente opuesta. c) Este: el Ganges. d) Oeste: el estrecho de Gibraltar o columnas de Hércules. a INFEERNO: se encuentra en la Tierra y tiene forma de cono invertido ‘en cuyo vértice se encuentra Lucifer, Fisicamente este mundo esti dividido en nueve circulos .en los que se ubican las almas pecadoras de acuerdo a determinadas normas: cuanto mas abajo, menor serd el espacio y mayor la culpa y el castigo. Esta divisién espacial se corresponde a una estratificacin moral, siguiendo la distincién de Aristételes de las tres disposiciones viciosas del alma humalha: ineontinencia, bestialidad y malicia, Asi, Dante agrupa a los pecadores de la siguiente manera: 1) Incdniinencia: lujuriosos, glotones, avaros y prédigos ¢ iracundos. 2) Bestialidad: herejes y violentes (suicidas, tiranos, homicidas). 3) Malicia: traicores y fraudulentos. : La oscuridad, reflejo fisico de la condicién moral del alma de los condenados, domina este mundo PURGATORIO: también esta ubicado en la Tierra. Bs el reino de fa esperanza, donde las almas sufren tormentos similares a los Infernales, pero con la diferencia radical que los que estan alli ya se han salvado. Estos adores aspiran a ver a Dios y el sufrimiento es para ellos una via de purificacién que acclerard este trénsito a la gloria, Geogrificamente el Purgatorio se ubica en una isla inaceesible del hemisferio austral, en [as antipodas de Jerusalén, Concebido como una montafa (runca estd dividido en tres zonas: a) Antepurgatorio: tina zona rocosa de dificil acceso. b) Purgatorio: dividido a su vez en siete terrazas donde el alma se purifica de los siete pecnda capitales (soberbia, envidia, ia, pereza, avaricia, gula y hujuria). ©) Paraiso terres pe se trata de una planicie ubieada en la ctispide PARAISO: del Paraiso terrenal Dante asciende al Paraiso verdade atravesando, con la guia de Beatriz, los nueve cielos (esferas concéntricas ‘luminosas y transparentes), Los nueve cielos son: Cielo de la Luna, Ciclo de Mercurio, Cielo de Venus, Cielo del Sol, Cielo de Marte, Cielo de Jipiter, Jo de Saturno, Cielo de las Estrellas, Cielo Cristalino. ncima de Estos esté el cielo empfreo, donde se ubica Dios iluminando la rosa de losbienaventurados, Quanto mas cerca de Dios se encuentra el alma, més perfects es. Las almas son pura luz y puro amor y estén completas en si mismas. Sobre la Commedia opina Francisco de Sanctis: “(Dante) hombre vivo, penetra en el reino de las sombras y leva consigo todas sus pasiones de hombre y de ciuceclano, y hace resonar con terrestres estremecimientos hasta fas wranquilas ciipulas del cielo: asi vuelve el drama, y en lo eterno reaparece el tiempo. Ii] es como un puente tentlido entre el cielo y la tierra. A la vista y a las palabras de wn hombre viviente las énimas renacen por un instante, se sienten las antiguas pasiones, fornan a ver la patria, los amigos. En el seno de lo infinito bulle lo finito; revive la historia, reaparecen los caracteres y las pasiones. (...) Es el drama de aquel siglo [XIV], representado en el otro munclo'y escrito por un poeta, ef cual®a la vez uno de los actores, Con esta feliz concepeién ta poesia abarea toda la vida, cielo y tierra, tiempo y eternidad, inmano y divino; lo més abstracto de la inteligencia, lo mds concreto de la realidad”. / / Horedina ebheonct Profesora Verénica Méndez.

You might also like