You are on page 1of 30
CAPITULO: COSTO TOTAL DELASOR ASUNTO: — DEFINIGION DE LA ESTRUCTURA TOTAL OF LABOR MANUAL DE COSTO LABOR DE CORPOELEC 10 de Diciembre 2014 y lar PREPARED REVISADO ve hartes Moren José A. Level Arturo J. wwe (Ts FECHA EnMSION, FECHA REVISION’ aeie 209 TNDEPENDENGIA, PATRIA SOCIALISTA. . IVREROS V VENCEREHOS CAPITULO: COSTO TOTAL DE LABOR ASUNTO: — DEFINICION DE LA ESTRUCTURA TOTAL DE LABOR Contenido INTRODUCCION. 1. OBJETIVO GENERAL. 1.4. OBJETIVOS ESPECIFICOS PREMISAS.. CENTROS DE COSTO COSTO DE OPERACIONES. COSTO TOTAL DE LABOR........ a 5.1. ELEMENTOS 0 COMPONENTES DE COSTOS. 5.2. CLASES DE COSTOS....... 5.2.1. CLASES DE COSTOS. oe eee 6.2.2, CLASIFICACION Y SUB CLASIFICACION DE LOS COSTOS . 5.2.3. RENGLONES Y SUB - RENGLONES DE-COSTOS 10 5.3. DIMENSION DEL COSTO DE LABOR EN LA ESTRUCTURA DE COSTO DE LA EMPRESA. 7 0 5.4. ESTRUCTURA DEL COSTO DE LABOR geen 3 4 4 4 5 5 6 6 8 @ 9 10 5.4.1. TIPOS DE SALARIO. Ee 4 5.4.2. COSTO LABOR DIRECTA .......ccsts "1 5.4.3. LABOR INDIRECTA, 16 6.4.4. BENEFICIOS se 7 err 19 6.4.5. BIENESTAR. 7 23 5.4.6. BENEFICIOS SINDICALES. See eae ad, 5.4.7. CONDICION LABOR......... 25 5.4.8. Plan de Jubilacién. secre 28 aa aeaeeE i AA PREPARADO: REVISADO ve" CChavtes Moreno. José A Level Arturo J. Suares FECHA EMISION e_ [rena AGW 2.29 “THDEPENDENCIA, PATRIA SOCIALISTA...REMOS V VENCEREROS CAPITULO: COSTO TOTAL DE LABOR ASUNTO” _ DEFINICION DE LA ESTRUCTURA TOTAL DE LABOR INTRODUCCION EI Talento Humano, al igual que las condiciones de trabajo de la empresa, requiere de un adecuado contro! interno que permita su clasificaciin, distribucién, cAlculo, y registro de sus costos de una manera efectiva y oportuna. En el presente manual se aborda lo referente a los componentes o elementos que conforman la estructura de costo labor, detallando los diversos niveles por los que se transita para efectuar las respectivas erogaciones que realiza la empresa, y garantizar la correcta asignacién en los diferentes conceptos contables. En atenci6n a la funcién de la empresa, el total del costo labor se compone de tres categorias generales: prestacién del servicio y contabilizados a través de la Nomina (labor directa e indirecta), dirigidas a mejorar la calidad de vida del trabajador y el bienestar de su familia (beneficios, bienestar, plan de jubilacion y los beneficios sindicales) y condiciones y medio ambiente de trabajo (costos asociados). Los gastos que ocasionan estas categorias, constituyen una parte sustancial del costo de la empresa en su proceso productivo, por lo tanto se debe adoptar un plan claro de compensaciones que pueda servir a los intereses de los empleados como a la corporacién, mediante una mejor distribucién de fos recursos presupuestados. Los costos generados por e! recurso humano de la empresa, al igual que el garantizar las mejores condiciones de trabajo, requiere de un adecuado control interno que involucre: * Procedimientos adecuados y satisfactorios para la seleccién, ‘capacitacién, clasificacion y asignacién del costo de los trabajadores asignados a cualquiera de los proceso medulares y transversales (generacién, transmisién, distribucién y comercial) productivos. ‘+ Programas adecuados y satisfactorios de remuneraciones, condiciones de trabajo higiénicas y seguras y beneficios sociales, acordes con los procesos, unidades y actividades de la empresa. EI control contable de los gastos comprende las siguientes funciones: * Administracion de personal y relaciones laborales. + Control de tiempo. + Calculo de la némina. 'PREPARADO: REVISADO ve (Charfos Mor José A. Level Arturo J. Suorex FECHA EWS FECHA REVISIN paaie 38 TNOEPENDENCIA, PATRIA SOCIALISTA... VNTREMOS V WENCEREMOS CAPITULO: COSTO TOTAL DE LABOR BSUNTO, _ DEFINICION DE LA ESTRUCTURA TOTAL DE LABOR + Asignacién de los costos de la némina a cada uno de los conceptos que la constituyen. 4, OBJETIVO GENERAL El objetivo principal es identificar y definir una estructura Unica de los diferentes componentes de erogaciones o desembolsos relacionados con la labor en el modelo de los sistemas y modos de produccién de CORPOELEC, como parte de su estructura de costos de operaciones, bien sea, como consecuencia de la interrelacién directa de! trabajo dentro de las operaciones de la Empresa, 0 con ocasién de la presencia de actividades asociadas a mejorar las condiciones de trabajo ylo la calidad de vida del trabajador y su grupo familiar. Todo ello, con el objeto de estructurar una metodologia de andlisis de los costes de labor de la empresa, asi como también, establecer las especificaciones para el disefio de una heramienta que permita a los diferentes niveles gerenciales y ejecutivos, la realizacion de simulaciones y anélisis que faciliten la toma de decisiones administrativas y operativas de la ‘empresa. 1.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS a) Diferenciar los componentes que integran cada uno de los niveles que conforman la estructura de costo labor como elemento de! costo de produccién. b) Contar con una gufa metodolégica que permita revisar (estudiar) las propuestas econémicas legales y sindicales que afectan los elementos de la estructura de costo labor. ©) Realizar el registro contable de los elementos que conforman la estructura de costos de forma congruente y veraz d) Establecer un disefio que facilite @ nivel gerencial la toma de decisiones en materia administrativa y operativa de CORPOELEC. 2. PREMISAS Las premisas para el disefio de la estructura de costo labor se desarrollan en base a los preceptos de la Constitucién de la Republica Bolivariana de Venezuela y los objetivos de! Proyecto Nacional Simén Bolivar: [ PREPARADO: REVISADO Charies Moreno Joss A. Level Arturo J. Suarer [recension FECHA REVISION PAG N THDEPERDENCIN, PATRIA SOCIALISTAC..VIVIREMOS V VENCEREMOS CAPITULO: COSTO TOTAL DE LABOR ASUNTO: DEFINICION BE LA ESTRUCTURA TOTAL DE LABOR a) Principios de eficiencia, racionalidad, adecuacién. simplicidad, transparencia, —_sinceracién, —_corresponsabilidad, _solidaridad, complementariedad, equidad e integralidad. b) Las erogaciones 0 desembolsos deben establecerse en proporcién y consistencia con la naturaleza y complejidad de las actividades a ejecutar ©) La estructura de costo que se adopte ser suficiente para el cumplimiento oportuno, efectivo y transparente de las metas y objetivos y se apegard a la utilizacién racional de los recursos disponibles, debiendo adecuarse y flexibilizarse segun la naturaleza y Ginamica, integralidad e interrelacién de procesos a ejecutar. 4) Adecuacién de las erogaciones 0 desembolsos a la previsién de las partidas y asignaciones presupuestarias y financieras establecidas. e) Eficacia en el cumplimiento de los objetivos y metas fijadas en las normas, planes y compromisos de gestién establecidos. f) _Integridad y visién holistica de la estructura de costo, a fin de no fraccionarlos 0 atomizarlos. Q) Eficiencia en la asignacién del tiempo del talento humano y de los recursos materiales y presupuestarios para el logro de las metas y objetivos establecides, con uso racional de los recursos humanes, materiales y financieros. h) La disponibilidad de espacio fisico, herramientas de trabajo y de servicio que garantice las condiciones de trabajo e salud ocupacional basicas para el desarrollo de las actividades a ejecutar. 3. CENTROS DE COSTO Los centros de costos estan orientados a la planificacion y control de costos de fas distintas unidades administrativas y de produccion que conforman la estructura de costos de la organizacién, y cuyo propésito esta dirigido a garantizar fa debida distribucién contable y ejecucién presupuestaria de los diferentes desembolsos y/o actividades realizadas por la empresa, 4. COSTO DE OPERACIONES Se entendera bajo el concepto de costo de operaciones todas aquellas erogaciones generadas por las acciones y actividades administrativas, de inversion y operativas de la empresa en ocasién de la prestacién del servicio eléctrico (Beer demes (atta a "PREPARADO: REVISADO ve 7 Charis Boren José A Level Arturo J. Suarer 5.29 TNDEPENDENCIA, PATRIA SOCIALISTA....VIVIREMOS V .VENCERENOS CAPITULO: COSTO TOTAL DE LABOR ASUNTO: DEFINICIGN DE LA ESTRUCTURA TOTAL DE LABOR 5. COSTO TOTAL DE LABOR Se entendera bajo el concepto de costo total labor, la totalidad de erogaciones © desembolsos en los que incurre la empresa por efecto de las _relaciones derivadas de! trabajo como hecho social y @ las condiciones y medio ambiente de trabajo necesario para su prestacién. 5.1. ELEMENTOS 0 COMPONENTES DE COSTO LABOR Se entenderén como componentes de costos labor a todas aquellas Variables que comunmente determinan fa totalidad de los desemboisos que son contabilizados como diferentes Clases de Costos. Estos estén divididos en tres grandes grupos: a) Determinados por la prestacién del servicio y Contabilizados a través de la Nomina. Se consideraran bajo esta agrupacién, todas aquellas erogaciones en virtud de la relacién laboral, son, capgeladas por medio del sistema, de ve Arturo J. Suarez "PREPARAD 10 [ FECHA Ension FECHA REVISION PAG N" THDEPENDENCIA, PATRIA SOCIALISTA. ..NIREMOS V VENCEREMOS CAPITULO: COSTO TOTAL DE LABOR SUNT” DEFINICION DE LA ESTRUCTURA TOTAL DE LABOR b) ] némina, los cuales coinciden con la clasificacién de conceptos que son manejados por este sistema, los que representan desembolsos para la empresa, bien sea, como consecuencia del pago directo 0 indirecto de la labor de los trabajadores, clasificados bajo el concepto de clase de costo labor directa o labor indirecta. No se considerarén dentro de esta clasificacion, las deducciones que la empresa realiza a sus trabajadores como consecuencia del cobro de obligaciones que éste mantenga con la empresa 0 como consecuencia de los aportes personales que por ley debe realizar el trabajador. Componentes de Costos orientados a garantizar las condiciones por la ejecucion de actividades dirigidas a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y el bienestar de este y de sus familiares. Se consideraran bajo esta agrupacién, todas aquellas erogaciones en virtud de una relacién laboral, no asociados al esfuerzo propio y directo de! trabajador, que se causan por acciones o actividades que tienen como fin mejorar la calidad de vida del trabajador y su nticleo familiar. Dentro de esta clasificacién se encuentran los aportes patronales al sistema de seguridad social, los planes de Jubilacién, las actividades destinadas a preservar la salud, las contribucién a la educacién, recreo y esparcimiento del trabajador y su niicleo familiar, clasificados bajo el concepto de clase de costo labor Beneficio y Bienestar. No se considerarén dentro de esta clasificacién, las operaciones y actividades dirigidas a garantizar la presencia de los trabajadores en los diferentes lugares de trabajo, tales como gastos de flotas (acuatica, terrestre y aérea), gastos de estacionamientos, mantenimiento de oficinas, insumos de materiales y/o equipos empleados en el proceso de trabajo y todas aquellas actividades dirigidas a garantizar la continuidad de las operaciones. Componentes de Costos generados para garantizar las condiciones ymedio ambiente de trabajo. Se consideraran bajo esta clasificacién, todas aquellas erogaciones, no asociados al esfuerzo propio y directo del trabajador, que se causan por acciones 0 actividades dirigidas @ garantizar las condiciones y medio ambiente de trabajo, de infraestructura, logistica, tecnolégica, insumos de materiales y/o equipos empleados en el proceso de trabajo para la prestacion laboral y la continuidad operativas. Dentro de evta clasificacién se encuentran los costs asociados a las actividades de mantenimiento de la infraestructysa, dataci6n de mobiliario, beneficios ‘PREPARADO: REVISADO™ ve José A. Level Arturo J. Svaret [rea vision pry 99 WOEPENDENCIA, PATRIA SOCIALISTA....IREMOS ¥-VENCEREWOS CAPITULO: COSTO TOTAL DE LABOR ASUNTO: — DEFINICION DE LA ESTRUCTURA TOTAL DE LABOR sindicales, dotacién de uniformes, equipos, tecnolégicos, logistica, servicios publicos, formacién, seguridad e higiene. 5.2. CLASES DE COSTO LABOR Se entenderan como clases de costos todas aquellas erogaciones que dependiendo de su naturaleza estan clasificadas y diversificadas en diferentes conceptos de costos. 5.2.1. CLASES DE COSTO LABOR: Formaran parte de! presente andlisis, los desembolsos contabilizados en los elementos de costos que se describen a continua | a) LABOR DIRECTA Se incluyen bajo esta clasificacién, todas aquellas erogaciones en virtud de una relacién laboral, que se causa por concepto de remuneracién legal y/o contractual provecho o ventaja, cualquiera fuere su denominacién 0 método de cdlculo, que pueda evaluarse en efectivo, que tiene por objeto retribuir, en las fechas establecidas para el pago de las néminas, el esfuerzo directamente identificable con la prestacion efectiva de su servicio. b) LABOR INDIRECTA Se incluyen bajo esta clasificacién, todos aquellas erogaciones en virtud de una relacién laboral, de origen legal y contractual pagados 0 abonados en cuentas al trabajador en ocasién y durante la prestacién dé sus servicios, que tiene por objeto retribuir el trabajo que se genera y que son disponibles por e! cumplimiento de determinados apsos o condiciones distintas a los establecidos por la ley para el pago de sueldos y salarios, que obligan a la empresa hacer provisiones contables referidos a cubrir las prestaciones sociales de los trabajadores. ¢) BENEFICIOS Se clasifican bajo este concepto, todas aquellas erogaciones en virtud de una relacién laboral, no asociados al esfuerzo propio y directo del trabajador, estan determinado por las obligaciones legales © contractuales asociadas a los esquemas de previsién social y iRADO— REVISADO vr ‘Chartes Morano José A Level Arturo J. Suarez FECHA ENMISION ‘FECHA REVI EB PAGN - THOEPENDENCIA, PATRIR SOCIALISTA... VIVIREMOS Y VENCEREMOS CAPITULO: COSTO TOTAL DE LASOR See eee ene tse ‘ASUNTO: — DEFINIGION DE LA ESTRUCTURA TOTAL DE LABOR vivienda que integran los sistemas de seguridad social asi como los de salud de naturaleza ocupacional (servicios médicos). d) BIENESTAR Se consideraran bajo este concepto, todas aquellas erogaciones en Virlud de una relacién laboral, no asociados al esfuerzo propio y directo de! trabajador, que se causan por acciones o actividades que tienen como fin mejorar la calidad de vida del trabajador y su niicleo familiar, e) BENEFICIOS SINDICALES: Se consideraran bajo esta clasificacién, todas aquellas erogaciones, asociados a obligaciones legales 0 contractuales a la actividad sindical. f) PLAN DE JUBILACION: Se consideraran bajo esta clasificacién, todas aquellas erogaciones, asociados @ obligaciones legales 0 contractuales para garantizar el derecho de Ia jubilacién una vez terminada la relacion laboral, en base a los estudios actuariales y las provisiones contables hechas pata tal fin g) CONDICIONES DE LABOR: ‘Se consideraran bajo esta clasificacién, todas aquellas erogaciones, nto _asociados al esfuerzo propio y directo del trabajador, que se eausan por acciones 0 actividades dirigidas a garantizar las condiciones y medio ambiente de trabajo, de infraestructura, logistica, tecnolégica, materiales y/o equipos empleados en el Proceso de trabajo para la prestacién laboral y la conlinuidad operativa. CLASIFICACION Y SUB CLASIFICACION DEL COSTO LABOR Bajo estos conceptos se entenderan las diferentes agrupaciones de costos de los distintos componentes que determinan el costo de labor, en virtud de una relacién laboral, sean éstos, conceptos de nominas 0 actividades de beneficio y/o bienestar de trabajadores, y cuyo propdsito @s establecer una estructura y légica de consolidacion homogénea para el andlisis de costos. AY. ‘PREPARADO: REVISABO ve" CCharies More 086 A. Level Arturo J. Suaree_ Z ‘CHA EUISIO} [FECHA REVISI ane TNDEPENDENCTA, PATRIA SOCIALISTA....VNIREMOS V .VENCEREMOS CAPITULO: COSTO TOTAL DE LABOR ASUNTO: DEFINIGION DE LA ESTRUCTURA TOTAL DE LABOR 5.2.3, RENGLONES Y SUB - RENGLONES DEL COSTO LABOR Bajo este concepto se entenderan fa agrupacién de jas diferentes Glasificaciones de costos, las cuales permitirén la identificacién tos aspectos que componen los costos totales de labor. 5.3.DIMENSION DEL COSTO DE LABOR EN LA ESTRUCTURA DE COSTO DE LA EMPRESA La dimensién del costo de labor total en la estructura de costo de la ‘empresa estara determinada segin la naturaleza y complejidad de los procesos de la empresa en base al factor de equilibrio minimo, ideal 0 maximo de su participacién 0 composicién porcentual dentro de la estructura de costo e ingresos. El factor de equilibrio se debe sustentar en la interrelaci6n, racionalidad y sustentabilidad de los siguientes parametros: a) Dimensién de la fuerza labor. b) Factor de remuneracién con relacién a los ingresos. ©) Factores de remuneracién con relacién a los costos. d) Factor de Ingreso promedio por trabajador. ) Factor de costo promedio por trabajador. 5.4. ESTRUCTURA DEL COSTO DE LABOR En linea con lo establecido en las practicas de contabilidad contenidas en el Manual de Normas y Procedimientos de Corpoelec, e costo total de labor estara conformado por siete (7) grandes clases, a saber: a) Labor Directa b) Labor Indirecta ¢) Beneficios. 4) Bienestar. e) Beneficio Sindical. f) Plan de Jubilacion. 9) Condicién Labor. AS) L ‘PREPARADO: Ahh? REVISADO ver ( Chater Morro Joe A Love Mitre J Searer FECHA EMSIOK FECHA Rev aoe 75-28 TNDEPENDENCIA, PATRIA SOGIALISTA...VIREMOS V.VENCEREWOE CAPITULO: COSTO TOTAL DE LABOR ASUNTO: DEFINIGION DE LA ESTRUCTURA TOTAL DE LABOR 5.4.1. TIPOS DE SALARIO 5.4.1.1. Salario Tabulador / Basico Es la erogacién mensual de caracter salarial establecida en un tabulador o escala salarial, que se causa en funcion de la naturaleza, magnitud y valoracién del puesto de trabajo y con la prestacién de servicio a ejecutar dentro de una jornada de trabajo determinada 5.44.2, Salario Base Es la erogacién mensual de caracter salarial compuesta por: + Salatio Tabulador / Basico + Prima por Antigiledad + Evaluacién desempefio 5.4.1.3, Salario Normal Es la erogacién mensual de carcter salarial compuesta por: © Salario Base + Auxilio Energia © Auxilio Familiar * Primas asociadas al sistema o puesto de trabajo. 5.4.1.4. Salario Promedio Es la media aritmética del salario percibido en un tiempo determinado. © Primas asociadas al puesto de trabajo y otras 5.4.1.5. Salario Integral §.4.2. COSTO LABOR DIRECTA 5.4.2.1. REMUNERACION FIJA Es la erogacién directa en efectivo que genera a favor del trabajador en funcion de la prestacion de servicio, sobre la base de dos PREPARADO: REVISABS ver haries Moreno + ‘Arturo J. Suarez FECHA EMISION) FECHA [rac TNDEPENDENCIA, PATRIA SOCIALISTA....VIVIREMOS V VENCEREMOS capiTULo: ASUNTO: ‘COSTO TOTAL DE LABOR DEFINIGION DE LA ESTRUCTURA TOTAL DE LABOR factores © Objetivos, en base al valor y complejidad del puesto que ocupa compatible con sus facultades fisicas, mentales, aptitudes, estado 0 condicion, + Subjetivos en base al trabajador y su grupo familiar, que le permita, coadyuvar con el buen vivir, un salario justo, ‘equilivrado, proporcional y suficiente para cubrir para si y su familia las necesidades basicas materiales, sociales e intelectuales. EI salario se sustenta en los preceptos establecidos en los articulos 91 de la Constitucién de la Republica Bolivariana de Venezuela, 104 y 122, de ia Ley Organica de Trabajo de las Trabajadoras y los Trabajadores LOTTT, 11, 12, 20 y 21 de la Ley Organica de la Administracién Publica: 1. Garantizar al trabajador y su grupo familiar satisfacer las necesidades basicas materiales, sociales ¢ _intelectuales, necesarias para el buen vivir, a través de erogaciones de caracter social por concepto de antigiiedad, asiduidad, responsabilidades familiares, economia de materias primas y otras circunstancias semejantes. 2, Adecuarse a la naturaleza y magnitud de los servicios que presta el trabajador en base a los estudios de analisis y valoracion de puestos de trabajo. 3. Garantizar la equidad interna, a fin de que “a trabajo igual, desempefiado en puesto, jormada y condiciones de eficiencia también iguales, debe corresponder salario igual” 5.4.2.2. CONCEPTOS FINOS OBJETIVOS Es la erogacién que se establece en funcién a la. naturaleza, magnitud y valoracién del puesto de trabajo. 5.4.2.2.1. Salario Tabulador (Valoracién del puesto} Es la erogacion mensual de caracter salarial establecida en un tabulador 0 escala salarial, que se causa en funcion de la naluraleza, magnitud y valoracion del puesto de trabajo y con Is prestacion de servicio a ejecutar dentro de una jornada de trabajo determinada, AS) ‘PREPARADO? ‘Charles Moreno, sJos8 A. Level Arturo J. Suarez FECHA En REVISADO vi 7 TRECHA REVISION PAGN THBEPENDENGIA, PATRIA SOCIALISTA,..VUREMOS V VENCEREROS CAPITULO: COSTO TOTAL DE LABOR ASUNTO: _ DEFINICION DE LA ESTRUCTURA TOTAL DE LABOR, 5.4.2.2.2. Erogaciones _asociadas a _la_complejidad_y responsabilidad ( niveles supervisorios) Es la erogacién mensual de cardcter salarial establecida en un tabulador 0 escala salarial, que se causa en funcién de la naturaleza, magnitud y valoracién de la funcion jerérquica supervisora, de administracién y/o de direccién que se realiza asociada al nivel de complejidad y responsabilidad de! puesto de trabajo. A.1.1, Erogaciones asociadas a la sustitucién. Es la erogacién mensual de caracter salarial que se causa por desempefiar a peticién de ia Empresa en funcién de la necesidad operacional, proyecto 0 ausencia temporal o permanente del titular, en forma ocasional, temporal 0 accidental por uno o més dias, un puesto distinto al que realiza habituaimente que en virtud de su naturaleza, magnitud y valoracién tiene establecido una remuneracién superior. A.2, CONCEPTOS FIJOS SUBJETIVOS Es la erogacién que se establece en funcién de las condiciones subjetivas del trabajador, con el objelo de complementar la remuneracion. A.2.1. Evaluacién de desempefio Es la erogacién de caracter mensual, complementario al salario tabulador como retribucién a los logros obtenidos, cumplimiento de metas, identificacion y compromiso con la empresa en el desempefio del cargo. A.2.2. Prima por Antigdedad Es la erogacion mensual de cardcter salarial, equivalente a un monto fijo, en funcién de los afios laborados en la empresa. AL Ayuda Familiar Es la erogacién mensual de cardcter salarial, con base contractual, y con el propésito de mejorar la calidad de vida del trabajador y su grupo familiar. A.2.4, Auxilio Eléctrico DLA "PREPARADO! vi Charles Moreno. Arturo J. Suarez FECHA EWISION PAGN TRDEPENDENGIA, PATRIA SOCIALISTA....VNIREMOS V VENCEREMOS CAPITULO: COSTO TOTAL DE LABOR ‘ASUNTO: DEFINIGION DE LA ESTRUCTURA TOTAL DE LABOR, Es la erogacién mensual de cardcter salarial, con base contractual, realizada como contribucién para el pago del consumo de energia eléctrica a la casa de habitacion o residencia del trabajador 0 trabajadora. B. Erogacién variable asociada a la prestacién efectiva del trabajo 0 por el sistema o condiciones de trabajo, B.1. Erogacién por laborar en Horas Nocturnas: Es la alfcuota 0 recargo que compone el salario basico diumo para cancelar las horas nocturnas laboradas en la jornada mixta o Nocturna, el cual no podré ser menor del treinta por ciento (30 %) adicional al salario basico convenido para fa jornada ordinaria diurna. B.2. Erogacién por laborar en extensién ocasional o fuera de la Jornada de trabajo (articulo 118 LOTT): B.2.1. Horas Extras Es la erogacién de cardcter salarial que se causa por laborar en forma esporddica, ocasional o excepcional fuera 0 en prolongacién a la jornada de trabajo ordinaria, a peticion de la Empresa en funcién de la necesidad operacional o por las causas establecidas en el articulo 178 0 179 LOTT, la cual no podra ser menor al cincuenta por ciento (60 %) del salario normal convenido para la jornada correspondiente. B.2.2, Descansos Trabajados (articulo 119 LOTTT) Es la erogacién de caracter salarial que se causa por laborar los dias de descanso legal y contractual, a peticion de la Empresa en funcién de la necesidad operacional o por las causas establecidas en el articulo 120 LOTT, la cual no podra ser menor al cincuenta por ciento (50 %) del salario normal convenido para la jomada correspondiente. B.2.3. Feriados Trabajados (articulo 120 LOTTT) Es la erogacidn de cardcter salarial que se causa por laborar los dias feriados calculado con recargo de! cincuenta por ciento sobre el salario normal B.3. Erogacién asociada al sistema de trabajo: B.3.1, Erogacién asociada a la diferencia de la jornada laboral: ih [PREPARA REVSABO ve Charo toroo, dose x ‘rtro J Suarar gna MS Paci neigh yn 7a-70 THIDEPENDENCIA, PATRIA SOCTALISTA...VIREWOS V.VENCEREMOS ‘COSTO TOTAL DE LABOR SUNT: T | ‘caPiTuLo: B | DEFINICION DE LA ESTRUCTURA TOTAL DE LABOR Es la erogacién de cardcter salarial que se causa por la prestacién efectiva de trabajo dentro de su jomada de ordinaria, asociada a la naturaleza, magnitud del sistema o guardia de trabajo. .3.2, Media Hora de Reposos y Comida Recargo del salario base 0 tabulador de la jornada ordinaria diurna en funcién de la jornada de trabajo: (articulo 118 LOTTT). 8.3.3. Jomada Laborada en Coincidencia de Descansos Ley: Recargo dei salario basico por faborar los dias sAbados, domingos, feriades, descanso legal y/o contractual (articulo 120 LOTTT, 88 y 90 RLOT), Es la alicuota 0 recargo que compone el salario: basico para cancelar [a jornada de trabajo laborada en dia domingo, dia feriado o descanso legal, el cual no podré ser menor del cincuenta Por ciento (50 %) del salario basico convenido para la jornada ordinaria diuma, 8.3.4, Tiempo complementario a la Jornada: Es la erogacion de caracter salarial, asociada al tiempo empleado por el trabajador en viajar al sitio de trabajo cuando este sea superior a 15 minutos, con un recargo del setenta por ciento (70 %) de la jornada hora correspondiente y recibira el recargo Jel ochenta por ciento (80%) de bono nocturo cuanto viaje en tiempo Nocturno. B.3.5. Erogaci6n por labor en sexto dia. Ba. Be Es la erogacion de cardcter salarial, que se causa Al TRABABAJOR 0 TRABAJADORA, que labore seis (6) dias en una semana en el sistema de guardia, la EMPRESA le pagar el sexto dia como si se tratase de trabajo en dia de descanso contractual Erogaciones asociadas a la naturaleza y/o al riesgo del puesto de trabajo. Erogacién asociada a {a criticidad de las zonas y condiciones geograficas, Es la erogacién excepcional de caracter salarial, asociada a compensar la criticidad de las condiciones de vida prevalecientes en las reas geograficas donde se prestan las labores debido a su aislamiento con respecto a otros centros poblados que ofrezcan [PREPARADO: FECHA EMISi Charles Moreno, mejor calidad de vida. REVISADS 7 José A. Level Ee Suarez [Feciinrevision & 15.49 HOEPEOERE FAR SCTE“ UETOTY Venere OT CAPITULO: COSTO TOTAL DE LABOR ASUNTO: DEFINICION DE LA ESTRUCTURA TOTAL DE LABOR Erogacién_asociada_a_ trabajos en condiciones especiales en Plantas Hidroeléctricas. Es la erogacién excepcional de cardcter salarial, con base contractual, asociada a compensar la criticidad de labores en Plantas Hidroeléctricas. 33. Erogacién asociada por asignacién fija en plantas hidroeléctricas, Es la erogacién excepcional de cardcter salarial, con base contractual, asociada a compensar la criticidad de labores en Mantenimiento de Lineas Energizadas B.4.4, Erogacién_asociada_al_trabajo_de Mantenimiento_de_Lineas Energizadas Es la erogacién excepcional de cardcter salarial, con base contractual, asociada a compensar la criticidad de labores en Mantenimiento de Lineas Energizadas. B.4.5. Erogacién asociada al trabajo en el area comercial de entrega y cobro de facturas. Es la erogacién excepcional de cardcter salarial, con base contractual, asociada a compensar la entrega y el cobro de facturas de servicio Eléctrico. B.4.6. Erogacién asociada por gastos operativos fijos. Es la erogacion excepcional de caracter salarial, con base contractual, asociada a compensar los gastos operativos incurridos por los trabajadores y trabajadoras en labores del érea ‘comercial de Lectura de medidores. 5.4.3. LABOR INDIRECTA A. FUENTE LEGAL AAA, Erogaciones asociadas al descanso A1.1. Descanso Semanal (articulo 119 LOTTT) Es la erogacién de caracter salarial que se causa por concepto del descanso legal, convencional o compensatorio remunerado a que tiene derecho el trabajador a disfrutar en el transcurso de la jornada semanal, la cual no podra ser menos THDEPENDENCIA, PATRIA SOCIALISTA...IVIRENOS V VENCEREMOS CAPITULO: COSTO TOTAL DE LABOR ASUNTO: — DEFINIGION DE LA ESTRUCTURA TOTAL DE LABOR convenido para la jornada correspondiente. A414. Descanso Legal y Contractual Es la erogacién de cardcter salatial, a que tiene derecho el trabajador a disfrutar en el transcurso de la jornada semanal 2 dias previo cumplimiento con Io establecido en la LOTT. A.1.1.2, Descanso Compensatorio Es la erogacién de caracter salarial, que tiene derecho el trabajador de disfrutar, generado por laborar en un dia de descanso legal, contractual o por labor un periodo mayor a 13 horas continuas antes de un descanso. A.1.2. Descanso por feriado (articulos 119 LOTTT) Es la erogacion de cardcter salarial que se causa por concepto de dia de descanso por dia feriado no laborable, la cual no podra ser menor a un (01) dia del salario normal convenido para la jornada correspondiente, A.1.3. Vacaciones Anuales (articulo 121LOTTT) Es el apartado o reserva necesaria para cubrir la erogacién de caracter salarial que se causa con ocasién al derecho que tiene el trabajador a percibir el salario correspondiente durante su perfodo de descanso anual por concepto de vacaciones, remuneradas a salario normal después de un afio (1) de trabajo ininterrumpido. A.2. Erogaciones asociadas a la bonificacién especial para el disfrute de vacaciones Es el apartado o reserva mensual necesaria para cubrir la erogacién especial de cardcter salarial ademas del salario que le corresponde Por vacaciones, que se causa al momento del disfrute del periodo de descanso, este no deve ser inferior a lo establecido en el articulo 192 LOTTT, correspondiente a 15 dias habiles de salario normal mas un dia adicional por ano hasta llegar a 21 dias. A.3. Erogaciones asociadas a la bonificacién de fin de afio (Articulo 132 LOTTT) DS) ‘PREPARADO: REVISADO ve ‘Gharfos Moreno José A Level Arturo J Suares =CHA EMISION, FECHA REVIS[ON eee 77-20 TOEPENDENEIA, PATRIA SOCTALISTA...VNTREMOS V.VENCEREMOS CAPITULO: COSTO TOTAL DE LABOR ASUNTO: DEFINIGION DE LA ESTRUCTURA TOTAL OF LABOR Es el apartado o reserva mensual necesaria para cubrir la erogacién que se causa por concepto de la distribucién entre los trabajadores, de fas utilidades © beneficios liquidos que hubiere obtenido la Empresa, y que no debe ser inferior a 30 dias de salario promedio. A.4. Erogaciones asociadas a la prestacién de antigiiedad. (Articulo 142, 143, 144 LOTTT) Es el apartado o reserva necesaria para cubrir la erogacién que se causa y se liquida trimestralmente por adelantado por concepto de garantia de las prestaciones sociales equivalente a quince dias en base al Gitmo salario devengado, y después del primer afio de servicio, 0 fraccién superior a seis (6) meses se causa adicionalmente dos (2) dias de salario, por cada afio, acumulativos hasta treinta (30) dias de salario. A.5. Erogaciones asociados a la suspensién de la relacion laboral por: A.5.1, Enfermedad / accidente laboral / No Laboral A511, Indemnizacién por discapacidad temporal Es el apartado o reserva necesaria para cubrir la erogacion que se causa por concepto de indemnizacién diaria por —discapacidad temporal para prestar servicios en virtud de un accidente o enfermedad ocupacional, equivalente a la diferencia entre el prestacién dineraria otorga por el Seguro Social y el salario normal del trabajador hasta por un maximo de ciento cuatro (104) semanas. 5.1.2. Indemnizacién por discapacidad permanente Es el apartado o reserva necesaria para cubrir la erogacién que se causa por concepto de indemnizacién por discapacidad permanente total 0 parcial para prestar servicios en virtud de un accidente o enfermedad ocupacional A.6. Erogaciones asociados a la terminacién de la relacién laboral 6.1. Por Finiquito de la relacién laboral Es el apartado o reserva necesaria para cubrir la erogacién que se causa por concepto de la terminacién de la relacion de trabajo por cualquier causa, que recompense al trabajador por la antiguedad en 4 REVISADO vi Joss A, Level Arturo J. Suarez ‘FECHA REVI 78.29 AGN" 'NDEPENDENCIA, PATRIA SOCIALISTA....VVREMOS V VENCEREROS CAPITULO: COSTO TOTAL DE LABOR ASUNTO: — DEFINICION DE LA ESTRUCTURA TOTAL DE LABOR el servicio y los ampare en caso de cesantia, todo conforme a lo establecido en los articulos 140, 141, 142 y 143 dela LOTTT. 5.4.4, BENEFICIOS Se ciasifican bajo este concepto, todas aquellas erogaciones en virtud de una relacién laboral, no asociados al esfuerzo propio y directo del trabajador, estén determinado por las obligaciones legaies 0 contractuales asociadas a los esquemas de prevision social y vivienda que integran los sistemas de seguridad social asi como los de salud de naturaleza ‘ocupacional (servicios médicos).. A. FUENTE LEGAL A.1. Aportes Patronales Erogaciones de fuente legal con caracteristicas parafiscales asociadas al sistema de seguridad social. A.1.1, Seguro social obligatorio 1.2. INCES A.1.3. Régimen Prestacional de Vivienda y habitat A.1.4, Perdida Involuntaria del Empleo A.2. Erogaciones asociadas al beneficio de la Ley de Alimentacion A.2.1. Erogacién del bono alimentacién por la jornada ordinaria, Erogacién asociada al beneficio de ley de alimentacion y gestion. de beneficios sociales, a razn de 18,18 Unidades tributarias, con @1 propésito de mejorar la calidad de vida del trabajador y su grupo familiar contempla ademas el pago de un complemento adicional de 3000 Bs. A.2.2. Erogacién del bono alimentacién por extensién de la jornada ordinaria. Erogacién asociada al beneficio de ley de alimentacién y gestion de beneficios sociales, a causa de labores por extension de jornadas, contempla e! pago de (0,50%) del valor de la unidad Tributarias si esta se extiende mas de 8 horas. 4 ee om (Re. eg | ol Ease FECHA ‘FECHA RE\ PAG N 19-29 WBEPENBENTIA, PATRIA SOCIALISTA..VRAREWOS V_VENCEREMOS capiruL (COSTO TOTAL DE LABOR ASUNTO: DEFINICION DE LA ESTRUCTURA TOTAL DE LABOR A3. Erogacién asociada a la comida otorgada por la naturaleza y necesidad operativa. (Pago al comedor) Se registraran los aportes efectuados por la empresa para todos aquellos comedores industriales que operan dentro de las instalaciones operacionales y que sirven principalmente al personal de la empresa. En esta cuenta se va a contabilizar la diferencia entre el precio de las comidas servidas en los comedores industriales y el precio de venta a los trabajadores, es decir el monto que la Filial esta subsidiando a los trabajadores. B, FUENTE CONVENCIONAL B.1, Erogaciones asociadas a los aportes las cajas y fondos de ahorro Erogaciones de cardcter contractual, asociadas a los aportes realizados a las cajas y fondos de ahorros de acuerdo al aporte realizado por los trabajadores y trabajadoras, el cual no puede ser inferior al 100% del aporte de los mismos. B.2. Erogaciones asociados a permiso por contingencia no laboral del trabajador Erogaciones asociadas a los permisos remunerados, proporcionados a los trabajadores y trabajadoras destinados efectuar diligen indole personal que no pueda delegar en otras personas is de realizarlas fuera de su jornada ordinaria de trabajo, En las areas: Asistencial Accidente Enfermedad B.3. Erogaciones asociadas a permisos remunerados por: B.3.1. Gravidez o maternidad Es el apartado o reserva necesaria para cubrir la erogacién que ‘se causa por concepto de prestacién dineraria por gravidez 0 maternidad, equivalente a la diferencia entre la prestacién dineraria que otorga el Seguro Social y el salario normal de la trabajadora por cada dia que durayel permiso pre y postnatal. PREPARABI REVISADO ver Charles Moreno dos6 A Level | Arturo Suaree FECHA EWISION FECHA RESON agi 2: TDEPENDENGIA, PATRIA SOCIALISTA.-UiVIREWOS ¥ ENCEREWOS

You might also like