You are on page 1of 93
Eric Anpris CHAVEZ CHAVEZ ABOGADO Universipap Mayor LOS JUICIOS DE POLICIA LOCAL PRACTICA FORENSE Y JURISPRUDENCIA. 1* Epicion 2018 EDITORIAL JURIDICA TITULO ORIGINAL LOS JuIcios __DEPOLICIALOCAL Practica Forense y Jurisprudencia @ © Es propiedad del autor Eric Andrés Chavez Chavez Editorial Juridica Aremi OAM Ediones Liga fel / Fax: (68-2) 22671949 Direccion: Husrianos 1373, Local 27, Santiago Diagramacién: Juan Meza Ortega wow editorialjuridicaaremi.c) aremiediciones@gmaii.com ‘Queda hecho et cepesito legal Prohibida la reproduccion total o parcial de este libro, por sin autorizacién de los editcres, " Seviermedio, LIBRO EDITADO EN CHILE ISBN: 976-956-8217-59-4 B] presente texto trata sobre los procedimientos que se tramitan ante los Juzgados de Policia Local y en particular, del procedimiento en los Juicios por Accidentes de Transit. En efecto, de una manera lo mas didactica posible explica los diversos tramites en esta materia, los que, sin embargo, difieren en cada tribunal, toda vez que los jueces de esta judicatura, en virtud de su potestad e interpretando libremente las normas legales y reglamentarias vigentes, aplican del modo que les parece mas adecuado segtin su leal entender, lo que dificulta el ejercicio profesional. Como se dijo, este texto solo estudia la tramitacién; para el estudio orgdnico de estos tribunales nos remitimos al texto de esta misma casa Editorial, del conocido autor Eduardo Villarroel Contreras. En la segunda parte, a modo de préctica forense, se complementa la obra con modelos y formatos de gran utilidad no solo para quienes se inician sino que también para abogados de mayor experiencia. Finalmente, en la tercera parte, se agrega una abundante ¢ interesante jurisprudencia emanada de los Tribunales Superiores de Justicia en diferentes materias de competencia de los ya senalados Juzgados de Policia Local. 1* Parte Los Procedimientos de los Juzgados de Policia Local Capitulo I Competencia Juzgados de Policia Local La competencia de estos juzgados es residual y misceldnea, ya que todas las leyes que se dictan remiten la competencia menor a estos juzgados. ‘Como lo expresa Eduardo Villarroel Contreras, en su texto del ramo, las principales materias de competencia contravencional civil, econémica, del transito y administrative Estas materias en forma detallada tenemos las siguientes: 1.- De las infracciones © contravenciones de los preceptos que reglamentan el transporte por calles y caminos y el transit publico. En esta materia existen numerosas Leyes, Decretos y Reglamentos, tales como las Leyes N’s. 18.290, 15.231, 18.287 y los decretos del Ministerio de Transporte, que no se detallan por su gran ntimero. Se incluye las normas introducidas por la Ley N° 19.552, de 10.02.1998, sobre sistema de cobrador automatico en vehiculos de transporte de pasajeros. 2.- Regulacion de datos y perjuicios ocasionados en o con motivo de accidentes del transito cualquiera que sea su monto. | Nl << 3.- De las infracciones a las 01 y Decrotos Maneractiones alas Ordenanzas, Reglamentos 4.- Infracciones al D.F.L, m i -F.L. N° 458, de 1975 Ministerio de Vivienda y Urbanismo (D.O. de ia.04 1976) sobre Ley G i Onelena General de Urbanismo y Construcciones y la 8.- Infracciones al D.L, N° 3.063, ; 4 , de 1979, sobre Rentz Municipales (D.F.L. N° 2 979, entas 20.11.1996), -385, de 30.05.1996, D.O. de 6.- Infracciones a la ley N° 19.496 y decretos reglamentarios, sobre Proteccion a los Derechos de lo» de los 7.- Infracciones a l ° 19.5; i tame ala Ley N° 19.537 Ley de Copropiedad 8.- Infracciones a la Ley N° 18.700 (D.0. 06.05.88 7 Ley Organica Constitucional sobre Votaciones Populares ucional sobre Votaciones Populares 9.- Infracciones a i e tien td a la Ley N° 19.419, sobre Tabaco y 10.- D.L. N° 701 (D.0. 28.10.74), susti . L }, Sustitui Pero manteniendo su mismo ntimero, por cl De Ne 2.568 ¢ ° 0. 03.04.96), sobre Fomento Forestal y prorrogada su igencia por la Ley N° 19.561, de 19.05.1998, y luego la Ley N° 20.488, de 03.01.2011. vPisege Pos 11.- D.S. N° 4.363, de 30.06.19: | N° 4.363, 06.1931, d isteri Tierras y Colonizacién, sobre Ley de Bosguess ene “ 12.- Infracciones a la Ley N° ; -y N° 18.119, de 18.05.19. sobre Conexiones o Empalmes Clandestinos a Matrices < Tranques de Agua Potable o Alcantarillado. 13.- Infracciones al D.L. N° 3.61 5 L. 607, de 19) Vigilantes Privados y a la Ley N° 19.303, de 13.08 ioe 10 jue establece obligaciones que indica, en materia de weguridad de las personas (establecimientos de venta de combustible al puiblico y establecimientos, instituciones o empresas que reciban, mantengan o paguen valores o dinero, superiores a 500 UF). 14.- Infracciones a la Ley N° 20.422, de 10.02.2010, que establece normas sobre igualdad de oportunidades € nclusién social de personas con discapacidad. 15.- Infracciones a la Ley N° 19.040, de 25.01.1991, sobre Buses Contaminantes y D.S. N° 116, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de 1992. 16.- Infracciones a la Ley N° 18.892, de 1989, solamente con respecto de la Pesca Recreativa cometidas en aguas dulces, 17.- Infracciones a la Ley N° 13.937, de 01.06.1960, sobre Mantencién y Conservacién de Arboles y mantencion de asco de las aceras. 18.- Infracciones al articulo 2° del Decreto Supremo N° 158, de 1980, del Ministerio de Obras Publicas y al Decreto Supremo N° 200, publicado el 26.07.1993, del mismo Ministerio, sobre Mantencién de Pavimentos y Pesaje de Camiones, sobre peso maximo de vehiculos en caminos puiblicos y en vias urbanas, respectivamente. 19.- Infracciones a la Ley de Educacién Primaria Obligatoria. 20.- Decreto con Fuerza Ley N° 216, de 15 de mayo de 1931, sobre Declaracién Jurada para cambio de domicilio o mudanza, antiguamente conocido como Registro de Empadronamiento Vecinal. 21.- A la Ley N° 19,925 sobre expendio y consumo de bebidas alcohdlicas, que establecié figuras de transitar ebrio, portar bebidas alcohélicas y beber en la via publica, il | (aun cuando no esté ebrio}, figuras que eran antes de la Ley de Alcoholes. 22.- Infraccion a la Ley N° 7.889, sobre ventas de boletos de la Loteria y Palla de Beneficencia. 23.- Infracciones a los Articulos 5, 6, 10, 12 de la Ley N° 5.172, sobre espectaculos publicos, diversiones y carreras. 24.- Infracciones a la Ley N° 4.023 sobre Guia de Libre Transito. 28.- De las causas civiles y de los juicios relativos al contrato de arrendamiento cuya cuantia no exceda de $ 3.000. 26.- Infracciones a la Ley N° 4.061 (D.O, 18.06.29) sobre caza, Mod. D.L. N° 2.319 (D.O. 04.09.78). 27.- Infracciones al D.L N° 539 (D.O. 28.06.74) Establece normas sobre reajustabilidad y pago de dividendos de deudas habitacionales y modifica Ley N° 17.663. 28.- Infracciones al D.F.L. N° 1 (D.O. 12.02.79) sobre combustibles, deroga D. N° 20 de 1964 y lo reemplaza por las disposiciones que indica. 29.- Infracciones 132 (D.O. 10.11.97) Normas Técnicas y de calidad y procedimientos de control aplicable al petréleo crudo, a los combustibles derivados de este y a cualquier otra clase de combustible. 30.- Infracciones al D.L. N° 2.974 (D.0. 19. 12.79) Establece normas sobre créditos que otorguen a pequenos empresarios agricolas y relativos a prenda agraria, con posibilidad de accion civil restitutoria. (INDAP). $1.- Infracciones al D.L. N° 3.516 (D.O. 13.12 80) Normas sobre divisién de predios rusticos. 12 32.- Infracciones al D.S. N° 226 sobre Registros de Seguridad para instalaciones y locales de almacenamiento de combustible. 33.- Infracciones al D.F.L. N° 5. Fija texto refundido coordinado y sistematizado del D.F.L. N° 34 de 1931, que legisla sobre la industria pesquera y sus derivados (D.O. 15.11.83). 34,- Infracciones a la Ley N° 18.278 (D.O. 12.01.84) Modifica D.L. N°. 206/60 Ley de Caminos. 35.- Infracciones a la Ley N° 18.348 (D.O. 10.10.84) Crea la Corporacién Nacional Forestal y la Proteccién de Recursos Naturales Renovables. 36.- Infracciones a la Ley N° 18.362 (D.O. 27.12.84) Crea un Sistema Nacional de areas verdes silvestres protegidas por el Estado. 37. Infracciones a la Ley N° 18.450 (D.O. 30.10.85) Aprueba normas para ¢l fomento de la inversién privada en obras de riego y drenaje. 88.- Infracciones a la Ley N° 18.735 modificadas por la Ley N°18.118 y el C.P.C. que regula actividades de los Martilleros Publicos. 39.- Infraccién a la Ley N° 19.779 que da competencia alos J.P.L. para conocer conductas de discriminacién a los enfermos de SIDA. 40.- Articulo 3° A de la Ley N° 17.798, sobre control de armas y explosivos, agregado por la Ley N° 19.680, de 25.05.2000, que prohibe la venta al ptiblico de fuegos artificiales y regula la realizacion de espectaculos pirotécnicos masivos. Las demas que expresamente sefiale la Ley. 13 ric Axprés Cusvaz Cusvez Capitulo IT Procedimientos Juzgados de Policia Local Los juicios de trénsito se pueden dividir en cuatro grandes grupos: a) Juicios por contravenciones de peligrosidad en el transito. b) Juicios por contravenciones de eventual peligrosidad. c) Juicios administrativos-contravencionales de transito. d) Juicios por accidente de transito, con o sin accién civil. A continuacién para un fin de mejor comprensin se hard un anélisis de ellos propedéutico, recordandose que en esta materia rige la llamada ley del tribunal, ya que no existe uniformidad en la aplicacién de la ley y es sein como al juez le guste. Parrafo 1 JUICIO DE CONTRAVENCIONES DE PELIGROSIDAD Y DE EVENTUAL PELIGRO EN EL TRANSITO (0 "PARTES") 1.- PROCEDIMIENTO. 1.- Las acciones contravencionales se pueden iniciar por denuncia de Carabineros, de Inspectores municipales o de particulares, Por deficiencia vulgar se denominan ‘partes’, Lo normal es que se inicia por denuncia de Los Jurcios ne Poucta Local. - Petevion Fonunse ¥ Jousenupencis carabineros, quienes al percatarse de una infraccién 0 contravencién, tienen la obligacién de citar ante el competente Juez de Policia Local. 2,- No se suscitan problemas cuando los funcionarios denuncian hechos que ellos han observado directamente. 3.- Pero conviene analizar las formas en que un "particular’ puede poner en movimiento la accién contravencional o infraccional por medio de querellas 0 denuncias. 4.- No define la ley sus diferencias, pero podemos conchuir que siendo ambos modos de iniciar la accién, la querella es mas formal y normalmente interpuesta directamente ante el tribunal en un escrito, con o sin el patrocinio de abogados (siendo deseable que lo haya} La denuncia puede ser igualmente hecha por escrito ante el Juzgado, pero también puede hacerse ante un oficial de policia o inspector, quien por imperio de la ley debera tanseribirla al Tribunal. 5.- No basta con el simple ‘intercambio de documentos". Cuando hay denuncias el policia tiene obligacién de comunicarlas al tribunal. 6,- Mencién aparte requiere la "constancia", que a mi juicio no significa accién contravencional, sino una simple anotacién probatoria de hechos para una institucion ‘aseguradora. Luego, tal anotacién (que bien pudo hacerse en una Notaria), no implica que el policia tenga obligacion de denunciar, ni sirve para ‘evitar la prescripcién" de la ‘fecion contravencional, que conforme con el Art. 54 de la Ley N’15.231 fenece a los 6 meses desde ocurrido el hecho. - | juicio en estudio consiste por tanto en denunciar una contravencin a la Ley del Transito para que sea resuelta por el Juez en forma inmediata, en el comparendo oral o después de rendir alguna prueba ___ 8. Laboleta extendida por un Carabiner o Inspector, sirve para el infractor como permiso para conducir hasta el dia en que esta citado y constituye justamente una citacion al Tribunal (Art. 4° de la L.P.J.). En reemplazo de una licencia retenida en un juicio, el juez "puede" otorgar un permiso provisorio hasta por 120 dias para conducir, a quien tiene proceso pendiente (Art. 63 L.O.J,). No esta obligado. 2.- APRECIACION DE LA PRUEBA. 1.- Eljuez debe considerar lo que él escucha directamente del contraventor que concurra a la audiencia (puntualmente) puede resolver en el acto, 0 con posterioridad. Para fallar debe considerar mentalmente y en un solo acto 1) Lugar de comisién dei hecho. 2) Hora (hay horas pick y peligrosas} 3) Sefializacion 4) Dia de semana, 5) Tipo de calzada. 6) Tipo de vehiculo. 7) Potencia del vehiculo. 8) Peso del vehiculo, 9) Experiencia del conductor. 10} Profesién del conductor (algunos tienen obligacian de conducir con mayor eficiencia que otro: 11) Su edad 12) Capacidad econémica. 13) Posibilidad de reincidencia. 14) Descargos. 2.- Por lo dicho, es imposible tecnificar "en maquinas" el cumplimiento de las sanciones pecuniarias mencionadas, © pretender pagar multas en los bancos, Los Juicios oe Po! 1A LOCAL ~ Peacrica Foxes ¥ Jumsnivoencs 3.- Sélo un jurista con experiencia, podra discriminar entre los diversos factores mencionados, en los pocos minutos que dispone para ello y aplicar adecuadamente una sancién, ya sea pecuniaria, o de suspension de licencia, 0 sobreseer, archivar, absolver, apercibir o disponer condena condicional. 4.- La Asociacién Nacional de Jueces y Secretarios Abogados de Policia Local, se ha opuesto por medio de cocumentos presentados a la Camara de Diputados, a la idea muy vulgar y antijuridica de "pagar partes" en tesoreria 0 bancos. El parte (que es mejor llamarlo 'denuncia’), no se" page’ sino que ¢s un "castigo por la imprudencia o negligencia”, castigo que puede ser pago de multas (que sélo puede determinar un Juez), 0 cumplimiento de otras obligaciones (suspensién de licencia, cursos de transito, etc.) ‘Asi lo hemos propuesto a la Comision de Transporte. Lamentablemente el afin mercantilista ha tenido primacia sobre ¢] Derecho. 5.- Las sanciones de estas contravenciones s6lo pueden provenir de Tribunales de la Republica, situacién que esta considerada en la Constitucién Politica del Estado (Art. 76, ex Art. 73). 6.- Para resolver, por tanto, el juez puede evaluar los factores dias, horas, lugar, vehiculo y licencia con sélo leer la denuncia escrita (0 "parte’) Puede considerarse la situacién econémica, experiencia, profesién (hay personas a quienes la suspensi6n de licencia puede afectar en forma muy grave, y @ otras no tanto), reincidencia, etc., en el interrogatorio que debe hacer personalmente al denunciado. Es obligatorio dar audiencia a quien concurre puntualmente. Finalmente el juez se impone acerca de las condiciones de la via, calzada, aceras y circunstancias del lugar, por el Enc Axpres Cusves CuAvez conocimiento que normalmente tiene de la comuna en que presta su labor jurisdiccional. 7.- Por eso, nunca infracciones al parecer similares pueden tener una sancién "igual" entre elas, ya que en todos los casos los elementos constitutivos son distintos, y el resultado también es divergente 8.- Por la celeridad de estos juicios, y la idiosincrasia nacional de los conductores suele ocurrir que por falta de explicaci6n de los hechos, por timidez, pruebas erréneas 0 deficientes; el juez puede apreciar los hechos en algunos casos "con error’ al aplicar la sancién. - BENEFICIOS PARA LOS DENUNCIADOS 1.- La Ley N° 18.287 establece un sistema "pro,reo”, de beneficios excepcionales en la legislaci6n chilena, algunos aplicables en el acto de la comparecencia y otros con posterioridad. - En la Ley de Procedimiento, en sus articulos 19, 20 y 21, se establece un sistema de beneficios en casos especiales a favor de los contraventores. Estos beneficios son: a) Una vez aplicada la sancién, se puede suspender la multa, esto es, no cobrarla, y "apercibir’ al infractor para que no vuclva a cometer infracciones; 0 slo amonestarlo. Para ello debe: = Tratarse de la primera infraccién, y ~ Aparecer antecedentes favorables. La multa se puede reducir en su monto, pero no debe perder su caracter sancionatorio del infractor, considerando su nivel de ingresos. También existe la condena condicional. ‘También el juez puede absolver al infraetor por buena fe 0 ignorancia excusable. satan Las Juicios 02 Policia Local. - Petcrcn Fons v Junsraunenen éPor ignorancia del derecho? Si, porque esta norma es un resabio de lo que ocurria con las antiguas "Ordenanzas de Transito Locales’, que podian tener reglas diferentes en cada ciudad, y un conductor podia equivocarse en la norma de transito en otro lugar. La reduccién de la multa tiene otra enorme excepcién ala legislacin comun, toda vez que se puede pedir y otorgar hasta 30 dias después de notificada la condena. Finalmente, en las municipalidades que tengan el equipamiento adecuado, los infractores pueden pedir conmutacién de la pena por trabajo a favor de la comunidad. Parrafo II JUICIO POR ACCIDENTES DEL TRANSITO GENERALIDADES 1.- Cuando una contravencién tiene resultados daitinos, se produce un accidente de transito, y junto con nacer 1a obligacién de establecer la responsabilidad del culpable, "puede" iniciarse un juicio civil accesorio destinado a la reparacion de los perjuicios. 2.- Se produce una unién entre el aspecto contravencional de los hechos y la parte civil, destinada a indemnizar. 3.- Derivado de un accidente de transito "siempre" habra un juicio contravencional con su indagatoria y comparendo de estilo. 4.- Sobre el mismo procedimiento anterior, puede interponerse como "accesorin” una aceidn civil (Art. 9° de Eric Aupris CuAvez CHAver, L.P.J.), situacién que establece el legislador como medida de economia, y para beneficiar a las personas afectadas por accidentes que tuvieran deseo de cobrar sus perjuicios en un procedimiento breve. 5.- Por lo dicho, en el juicio por accidente con accién civil, coexiste un juicio netamente de policia local, y un juicio civil, de cualquier cuantia que sea, pero sometido a las normas procesales especiales del primero. 6.- Estos juicios se inician, en lo contravencional, por denuncia, o querella; y en lo civil, por demanda. ‘7.- Las resoluciones se notifican por carta certificada, salvo la primera resolucién y el fallo, que deben serlo por el sistema de notificacion personal que la ley de procedimiento crea para ello. 8.- El juicio se inicia con la legada del expediente, luego se obtiene la declaracién indagatoria de los participantes, y se cita a comparendo de prueba (0 estilo), oportunidad en que debe examinarse toda la prueba, especialmente la testimonial. Sin embargo, por las necesidades reales y en la prictica, el comparendo de estilo puede ser dividido, efectuandose algunos comparendos posteriores al de iniciacion. 9.- En muchos casos, la interposicién de accién civil obliga a todas las partes del juicio a ser representadas por abogado. (Art. 7 L.P.J., accién de valor superior a 4 U.T.M.). 10.- La ley permite demandas civiles reciprocas por el mismo hecho, ya que no hay presuncién de responsabilidad de una sola parte; pero sdlo conviene actuar eivilmente cuando haya cierto grado de certeza en el Les Jurcios pe POUCA Local ~ Price Fonesse y demseninencn 11.- Sin embargo, la sistematica de la Ley de Transito determina que hay presunciones de culpabilidad y responsabilidad en lo contravencional, que hacen vislumbrar "desde ya’ el posible resultado del juicio y, por ende, el posible resultado en lo civil. (Bj. Preferencia de paso, signos "pare o ceda el paso’, falta de control al chocar desde atras, velocidad, etc.). 12.- En estos juicios, asi como en los juicios por simple peligrosidad, existe accién publica para denunciar los hechos contravencionales. Creo que esta accién sélo puede intentarla quien tenga "real interés’ en los hechos, sea participante de ello o no lo sea. No obstante, a veces se intenta accién contravencional por abogados en representacién de una Compania de Seguros en que suele omitirse el acreditamiento del interés de la Compania (mediante la prueba del respectivo contrato de seguro o péliza), y no presentar al representante legal de 1a Compaiiia, que es la persona juridica denunciante de los hechos. 13.- Cuando existen lesiones, los Juzgados de Policia Local conocen "sélo los juicios con lesiones leves", La competencia puede darse a los Juzgados de Policia Local o a los Tribunales de Garantia u Orales, segiin sea la naturaleza y la extensién de las lesiones, concepto bastante variable que depende de las distintas opciones médicas, apreciadas por el Juez. 4.- Bl juicio de transito en que se acrediten Iesiones gravisimas, graves 0 menos graves por medio de un informe del Servicio Médico Legal, se debe pasar al Juzgado de Garantia, Si en éste se acreditan lesiones leves, debe pasar al Juzgado de Policia Local. 15.- En el evento de una aceién contravencional o civil Enc Apres CaAvee Cuavez no pueda ser notificada por no corresponder ¢1 domicilio que indica en la licencia, se puede ordenar: 1) El retiro de Ia circulacién del vehiculo. (articulo 8 LP) 2) Arresto del conductor. El error de algunos propietarios en cuanto a no actualizar domicilio necesariamente no tiene el animo de enganar, sino que muchas veces se hacen las transferencias de dominio al margen de las normas legales, sin firmar contrato ni anotar en el registro (pese a que el impuesto es bastante bajo). 16.- Es muy conocida la solidaridad civil en los juicios de este tipo, en que se actta civilmente. Ella se establece en el Articulo 169 de la Ley N° 18.290. 17.- Es menos conocida, pero mucho mas importante para el aspecto contravencional del juicio, la especial norma de Art. 170, inciso 2. En efecto, no individualizindose suficientemente al conductor que participé en un accidente, debera apercibirse al propietario del vehiculo, que sera "el" responsable, salvo que individualice a aquel Esta situacién especial tiene por objeto no entrabar estos juicios rapidos y se basa en que el dueno tiene normalmente conocimiento de quien conduce su vehiculo. 18.- Para asegurar el resultado de la accién, especialmente en lo civil, es recomendable pedir en cl Tribunal la medida precautoria de "prohibicion de celebrar actos y contratos" sobre el vehiculo contrario. Si ella se otorga (sistema que debe ser flexible y sin mayores trabas atendido el procedimiento} se oficia al Servicio de Registro Civil, (Departamento de Vehiculos Motorizados). 19.- El que recibe finalmente su indemnizacion, debe tener la gentileza de pedir el alzamiento de tal medida para no perjudicar més al perdedor que page. Los Jutcios pe Pouicia Local. ~ Patcnex Pesusae ¥ Juesmnunencin Parrafo II JUICIO POR ACCIDENTE CON INDEMNIZACION DE PERJUICIOS 1* Parte: Querella y Demanda 1.- Cuando ocurre un accidente de transito de competencia de los juzgados de policia local (esto es, cuando hay danos o lesiones leves) se puede poner en movimiento una accién contravencional destinada a investigar la responsabilidad de algunos participantes, y sancionarlos. Este es el juicio basico. 2.- Los tribunales pueden conocer de estos juicios mediante denuncia o querella. 3.- Las denuncias pueden ser "de autoridad" hechas por Carabineros o Inspectores que comprueben un hecho contravencionalmente sancionable, cuyo caso el documento por el cual se transcribe el hecho al Juzgado, indicara que los afectados pasan detenidos. Sin embargo, la detencion es "somera" y sdlo consiste en llevar a los particulares a la unidad policial y a la alcoholemia, y luego de anotar sus datos, dejarlos en libertad. 4.- Cuando se produce un accidente al cual no asisten Carabineros, los participantes deberan coneurrir a la unidad de Carabineros mas cereana y alli haran una denuncia, que sera de "particulares". En ella luego de anotarse la relacion de los hechos que hacen cada una de las partes, se transcribe al Juzgado, Pero en este caso Carabineros deja constancia que hacen llegar dos o mas versiones, pero no afirma hechos eategoricos. Bric AupRes Cusvex Cuaver 5.- Hay obligacion en el Art. 168 L.T. de dar cuenta a Carabineros de todo accidente, y también obligacién de detenerse y prestar ayuda. Si no se actiia asi, se incurre en la 'presuncién" de responsabilidad por el mismo Art. 168, y en una contravencién sancionable. 6,- Si los participantes no han concurrido a la policia, pero quieren iniciar la accion infraccional o contravencional, pueden hacerlo directamente al juzgado, por una denuncia, que en este caso puede denominarse "querella’ por ser mas solemne. Acordarse del plazo de prescripcién. 7.- La querella debera indicar los hechos, su relacion con alguna contravencién que se individualizara y mencionara el articulo, y las peticiones que se formulen. 8.- Como el texto legal no aclara, es posible que "ademas’ de una denuncia (ya operando) sc interponga una querella, que sélo ratifica lo anterior, permitiendo en este caso la eventual participacién del tercero en el pleito, 9.- Hay accion publica para denunciar o querellarse por infracciones. 10.- La constancia no es poner en movimiento la accién contravencional. La naturaleza juridica de una "constancia” (que es una anotacién que hacen los carabineros, a instancia de un afectacio describiendo el hecho contravencional y otras, declaraciones), es otra figura. Estimo como, ya se expres6, que tal constancia no puede poner en movimiento la accién contravencional, ya que su objetivo es dejar una prueba de los hechos, generalmente para uso de las Companias de Seguro (como sacramentalmente termina la redaccion de ellas), Revela falta de interés de las personas en concurrir aun Tribunal, Los Juicios DE PoLICIA Local Pasezien Fomrssn y Jason 11.- La prescripeién en estos juicios procede: a) De las acciones por contravencién es de seis meses desde ocurrido el hecho. b) Las sanciones preseribirén en el lapso de un aio desde la sentencia a firme. (Art. 54 Ley N° 15.231) Se puede interrumpir la prescripcién. 12.- Todo juicio debe ser objeto de un fallo, pero naturalmente esta resolucién final sera mas estricta en los casos de denuncia de autoridad, 0 que menciona una infraccién peligrosa. 13.- Una vez denunciado 0 querellado el hecho, llega a conocimiento del Juzgado de Policia Local, alli se anota, ingresa, numera y se le asigna actuario, La primera providencia sera: "Vengan los participantes a prestar indagatoria a la audiencia del .... 14.- Si bien la indagatoria no es un tramite expresamente ordenado por la Ley de Procedimiento, es muy Util en la practica, ya que hace que los participantes expresen sus versiones (que pucden ser discordantes), fijando asi la discusion de los hechos. Ademés, en esta etapa no hay mayor "contaminacién" y los dichos de las partes son muy sinceros. 15.- Si alguno de los participantes no concurre, el ‘Tribunal puede libremente ordenar su presencia, o fijar el "comparendo de estilo o prueba", que es la etapa fundamental de estos juicios, 16.- Especial atencién debe darse a los casos de "fuga" desde el lugar de los hechos 0 no comparecencia a la indagatoria. Algunos conductores participantes en accidente suelen darse a la fuga. Bn tal caso la parte diligente, pedira al Juzgado la citacién de quien aparezca como duefo en el

You might also like