You are on page 1of 64
we oS @ GUATEMALA MINIS RIO DE RITACIONTS INTERORTS. Exp. 3475-15 EB/hb Guatemala, 4 de julio de 2016 15400070216 Sefior Licenciado José Angel Cabrera R. Jefe de! Departamento Financiero Direccién de Programas y Proyectos de Cooperacion Ministerio de Economia Licenciado Cabrera: Tengo é! Agrado de dirigitme a usted, con el propésito de hacerle llegar adjunto copia certificada del CONVENIO DE FINANCIACION ENTRE LA UNION EUROPEA Y LA REPUBLICA DE GUATEMALA NO. DCI/ALA/2014/034-127 RELATIVO A LA ACGION DENOMINADA “APOYO A LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD Y CAPACIDAD COMERCIAL DE MIPYMES Y COOPERATIVAS”, en respuesta a su comunicacién via electronica del 27 de junio del afio en curso. Sin otro particular, provecho la oportunidad para extenderle el testimonio de mi consideracion. ESD SS Lea fe Vege abe ENERO Reeeemee stron aio 2a, Av. 417 zona 10, Ciudad de Guatemala Cédigo Postal: 01010 ‘Teléfono: (502) 2410-0000 ce Manet Mme Guatemalt -www.minex.gob.gt En la ciudad de Guatemala, el veintinueve de junio de dos mil diesiséis, como Subdirectora de Tratados Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, por instrucciones superiores, CERTIFICO: que las folocopias que anteceden son copia fie! del texto original del CONVENIO DE FINANCIACION ENTRE LA UNION EUROPEA Y LA REPUBLICA DE GUATEMALA No. DCVALA/2014/034-127 RELATIVO A LA ACCION DENOMINADA “APOYO A LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD Y CAPACIDAD COMERCIAL DE MIPYMES Y COOPERATIVAS" por haber sido elaborada el dia de hoy en de lo anterior, asi como de que numeré, rubriqué y asenté el sello de la de Tratados Internacionales de la Direcoién General de Asuntos Ju! Tratados Internacionales y Traducciones en cada una de las fotocopias de que presencia, doy fe ccién icos, consta la referida copia y firmo la presente a la que coresponde el numero cinouenta y nueve (59). ‘Sadr Tess irene ‘Dleedén Gone do aslo tne, ‘stor lnemicaniony heavens i Profesional tt Convento de Financiaciéa DCVALA/2014/034-127 CONVENIO DE FINANCIACION ENTRE LA UNION EUROPEA 44 LA REPUBLICA DE GUATEMALA “Apoyo a la mejora de la competitividad y capacidad comercial de MIPYMES y Cooperativas” CONVENIO DE FINANCIACION CONDICIONES PARTICULARES ‘La Comisién Europea, en lo sucesivo denominada «la Comisién, en nombre de la Unién Europea, cen lo sucesivo denominada «la UE», por unaparte, y El Gobierno de Ia Repsiblica de Guatemala, en lo sucesive denominado «el Beneficiarion por otra, ‘han convenido en To siguiente: ‘Cléusula 1 —Naturaleza de la accién LL. La UB se compromete a conceder y el Beneficiario se compromete a aceptar la financiaci6n. de la siguiente acci6n: Denominacién: Apoyo a la mejora de Ia competitividad y capacidad comercial de MIPYMES y Cooperatives [Niimero de decisién CRIS: DCVALA/2014/034-127 Esta acci6n se financiaré con cargo al presupuesto de la UE en el marco del siguiente acto de bse: Instrumento de Cooperacién al Desarrollo 2014-2020. 1.2, El coste total estimado de la accién asciende a 26,000,000 EUR, y el importe méximo de la contribucién de la UE a esta acciGn se fija en 25,000,000 EUR. 13. El beneficiario se compromete a cofinanciar la acci6n con 1,000,000 EUR. Bt desglose de la ccontribuci6n financiera del Beneficiaio figura en el anexoT (Disposiciones Técnicas y Administratives). Cigusula 2— Porfodo de ejocucién 2.1, El perfodo de ejecucién del presente Convenio de Financiacién, tal y como se define en la cléusula 15 del anexo II (Condiciones Generales) comenzaré a corer en el momento de la cnireda en vigor del presente Convenio de Financiacién, y finalizaré 78 meses después de sa fecha, 2.2, La duracién de la fase de ejecucién operativa se fijaen 60 meses. 23. La duracién de la fase de cierre se fija en 18 meses. Cléusula 3 - Destinatarios ‘Todas 1as comunicaciones relativas 2 la ejecucién del presente Convenio se cursarin por escrito, harén referencia expresa aesta accién tal y como se define en Ta cléusula 1.1 de las presentes Condiciones Particulares, y se enviarén alas siguientes direcciones: a) Parala Comision Delogaci6n de la Unién Buropea en Guatemala 5* Avenida 5-55, Zona 14 aéificio Buzoplaza, Torre TL, nivel 17 Ciudad de Guatemala Guatemala Jezation-s slo@eeas.europaen b) Para el Beneficiario ‘Ministerio de Economia (MINECO) Sav. 10-43 zona L Guatemala, Guatemala ww.mineco.gob.ct (Cliusula 4 — Punto de contacto dela OLAF EI punto de contacto del Ministerio de Economia que esti debidamente facultado para cooperar directamente con la Oficina Baropea de Lucha contra el Fraude (OLAR) a fin de clita las actividades operativas de la OLAF serd: Ministerio de Eeonomfa, Sub-Gerencia Financiera, Gav. 10-43 zona 1, Guatemala, Guatemala (Gnauciero@minoco.gob.£i) Cliusula 5 - Anexos 5.1. El presente Convenio de Financiacién se compone de: 4) Las presentes Condiciones Particulares. ') El anexo I: Disposiciones Técnicas y Administrativas, con el desglose detallado de las actividades de esta acci6n, ©) El anexo II: Condiciones Generales. 4) El anexo IIL: Modelo de informe. : Modelo de declaracién de ficbilidad. ©) El anexo 52. En caso de conflicto entre, por una parte las disposiciones de los anexos y, por otra, las, ‘isposiciones de las presentes Condiciones Particulares, prevalecerd lo dispuesto en estas CII, srs ‘itimas. En caso de conflicto entre, por una parte, las disposiciones del anexol isposiciones Técnicas y Administativas) y, pot ote, la disposiciones del anexo I (Contiviones Generales), prevalecerd lo dispuesto en estas sims. ‘Cléusula 6 —Dispasiciones de inaplicacién excepcional o complementarias del anexo II (Coniiciones Generales) No aplica. ‘Cléusula'7 — Entrada en vigor EI presente Convenio de Finenciaciéa entrar en vigor en la fecha en que lo firme la Parte que lo haga en timo lugar. ‘Hecho en cuatro ejemplares en idioma expatiol con valor de original, habiéndose entregado dos ejemplares a la Comision y dos al Beneticiario. POR LA COMISION POR EL BENFICIARIO Jolita Butkeviciene Jorge Méndez. Herbruger Dizectora para la Coordinacién ~ DalDecarollo eu Amesea tp QNIG HD Ministro de Eeonomia COMISION es care Oy? Firma: Fecha: ae les COORDINADOR NACIONAL ‘Bkaterina Arbolievna P9¢Filty Artuguina Secretaria, Secretaria de Planificisn y Programacién de le Presidencla ANEXO I DEL CONVENIO DE FINANCIACION N° DCI-ALA/2014/034-127 Pais SOCIO) ‘DISPOSICIONES TECNICAS Y ADMINISTRATIVAS. "TiruLo/NRo. CRIS Guatemala ‘Apoyo a la mejora de Ia competitividad y capacidad comercial de MIPYMES y Cooperativas. CRIS number: DCT-ALA/2014/034-127 | aed Coste total estimado: 26,000,000" EUR Importe total de 1a contritucién del prepuesto de la UE: 25,000,000 EUR Importe total de la contribucién del Gobierno de Guatemala: 1,000,000 EUR MéropopE avupa/ | Enfoque proyecto y convocatoria de propuestas ‘Mitropo De GESTION YTIPODE BINANCIACION Conico CAD Gestién directa ejecutado por 1a Comisién como Autotidad Contratant ‘scontratacién de servicios: ‘*subvenciones - convocateria de propuestas Gestién indirecta con Guatemala como Autoridad Contratante 25010 | Secror ‘Business support services and institutions © Veret punto 25 03 DEC. 2015 dolita BUTKEVICIENE Diecor indice 1. DESCRIPCION... Tl, Objetves. 1.2, Resultados previsos actividades principales 2. EJECUCION.... 21 Perlodoindicativo de en ‘operative. 22 23, 24 Ambo de eplcatn dela admis subvenciones : 25. Prempuesto 26 Seguimiento de fos resultados. 27. Coornatn deo provenores di fade 28 — Comumicacin y vsbilided. 29. Organizacién y responsabilidad. 210, Blaboracién de informes. 3,_ SEGUIMIENTO, EVALUACION ¥ AUDITORIA wecume Bl Seguimtento, : 32 Evaluacs 33 Audltoria Jolta BUTKEVIGIENE 03 DEC. 2065 ret 1, DESCRIPCION ‘A principios del 2012 fue aprobada la Agenda Nacional de Competiividad (2012-2021) para {generar desarollo sostenible y resolver problemas estructuales del pais, tales como la baja creacion ‘de empleo formal, fos bajosingresos de los hogares, las brechas sociales y la pobreza, En este sentido, el Gobiemo ha estado trabajando en acciones para mejorar el clima de negocios y la ‘compettividad de los sectores productives, con énfasis en las micro, pequeflas y medianas empresas (MIPYMEs) y cooperativas, que constituyen Ia mayoria de Is empresas en el pais. De acuerdo con Ja Federacin de ta Pequeiia y Modiana Empresa Guatemalteca (FEPYME), las MIPYMEs contibuyea con el 40% del PIB, Sin embargo, el 80% de Ia poblaci6n econémicamente activa se ‘encuentra ocupada en este sector”. En el marco de Ja evolucién de este contexto politico y sectorial, Ia UE ha considerado como priortario el apoyo alas MIPYMEs y cooperativas para fortalecer su competitividad y asf contribuir a la reduccién de la pobreza, en particular en el interior del pats. Para tal efecto, se entiende por ‘competitividad el conjunto de factores, polfticas © institciones que determinan el nivel de productividad del pais*. . La presente intervenciGn ha sido discutida y consensuada con las autoridades competentes del Gobiemo de Guatemala, asf como con representantes de los sectores privado: y cooperativo, alinedndose a las politicas y esfuerzos ya desplegados en estos temas por el Gobiemo y otros donates. Esta nueva intervencién pretende abarcar Ia compettividad de las MIPYMES y cooperativas en sus tres niveles, es decir: a institucional (macro), Ia territorial de las organizaciones intermediarias de apoyo al sector privado (meso) y la del apoyo alas MIPYMES y Cooperativas (micro). De esta manera, es necesario que las MIPYMES y cooperatives refuercen su competitividad y cuenten con unas insttuciones nacionales fuertes que las apoyen. El Sistema Nacional de Calided, que ya opera en Guatemala y que presta servicios a las MIPYMES y cooperativas, necesita un fortalecimiento en sus diferentes componentes, tales como las entidades de acreditacién y de certificacién. En lo que se refiere al cumplimiento de las normas de Medidss Sanitaria y Fitosanitarias' (MSF), se reforzarén los Ministerios encargados de la inocuidad, que son el Ministerio de Agricultura, Ganadecia y Alimentacién (MAGA) y el Ministerio de Salud Pablica y Asistencia Social (MSPAS). La capacidad analitica mejocada (nto de metrologfa como de ensayo) fes también muy importante para demostrar el cumplimiento de los requerimientos legales y comerciales con respeto a los mercados mela. Las MIPYMES y cooperativas tendrén asf a stu disposici6n toda una serie de hecramientas que les facilitaé el acceso a los mercados meta ‘Adicionalmente, a través de este programa, se conttibuiré a mejorar implementar el marco juridico Sobre las regulaciones de negocios y la facilitacién de comercio. Esto permitiré consolidar 1a posicin de las MIPYMES y cooperativas al exportar o al importar productos. Asimismo, se * ier, poquenasy medianas emprsis en Guatemala. TEN. 2010, 3 Fuente: World Eeonomie Fore 2011 “ Guutomala: Erarepia de las xportadares para hacer negocios con Europa ~ Aprovechando ol Acuerdo dé Asociacién. 2 _ _ Jolita BUTKEVICIENE 0.3 DEC. 2015 Dheoor agilizard 1a creacién de nuevas empresas y se facilitarén los trémites para exportar o importar (Cventanilla nica” La mayorfa de las MIPYMES y cooperativas trabajan a nivel departamental. Por Jo tanto, es necesario reforzar su involucramiento en las mesas de competitividad existentes @ nivel territorial y ‘compuestas por todas Ins partes implicadas (sectores piblico, privado y sociedad civil), para definir ¥ acordar planes de desarrollo en respuesta a los problemas de competitividad que estos actores ceonémicos enfentan y asf hacer més efectivo su fortalecimiento, Asimismo, es imprescindible reforzar la capacidad productive y de gestién de las MIPYMES y ooperativas, sus lazos con otras empresas comercializadoras o exportadoras y su capacidad de offecer al mercado los prociuctos con Ins caractrfsticas equeridas, para volverse mAs competitivas A pesar de que el acceso al crédito es un factor imitante para la compettividad de las MIPYMES y ‘cooperativas, dicho tema requiere Ja aprobaciGn de la reforma del marco legal correspondiente por parte del Congreso de Ia Reptiblica. Por lo tanto, este tema no se ha considerado en el presente Programa, Pot todo Jo anteriormente expuest, Ie presente intervenciGn se ha formulado de manera gue se articule,apelanque y/o complements con las intervenciones existentes del Gobierno y de otros lnantes en este tema, para optimizac el impact y el uso de los recursos financeros. El presente programa apoyacé la intervenciones que sespondan ala demanda del mercado, con énfasis en 50 sostenbilided y pertinenca, -Es importants tomar en cuenta que se téndré que ‘asegurar una fuerte aticulacién entre las actividades ‘Se adjunta un marco l6gico inicial, Puede actualizarse o fdeptase, sin que esto exija mecesariamente ‘une modificacién del Convenio de Financiacién, siempre que estas modificaciones no cambien los objetivos de la accién. LA. Objetivos LLL. Objetivo global El objetivo global del Programa es “contribuir a la reduccién de la pobreza mediante la promoci6n de un crecimiento econémico incluyente y sostenible". ‘La Usi6n Europea, al igual que la Organizacia Mundial del Comercio (OMC) y otros donantes ‘organismos internacionales, como él Banco Mundial, tiene como objetivo para su politica de desarrollo Ia generacién de ingresos a través del comercio, 1o que aumenta Ja disponibilidad de recursos para la poblacin, incluyendo la mds pobre, y por lo tanto reduciendo Ia pobreza. Indicadores: ‘+ Ciecimiento econémico, Fuente: Bstadfsticas nacionales (ENET-Encuesta de empleos e ingresos) ‘Se actualizan anualmente; + {Indice de pobreza. Fuente: {ndice de pobreza del informe de Desarrollo Humano (PNUD). Publicacién anual de este informe; * ‘Trade and Private Sector Policy and Development. Support programmes financed by EU external assistance. ‘November 2010. P 29, "en bi 03 DES. 2015 —_Jolita BUTKEVICIENE LL2, Propésito del Programa El propésito del programs es “mejorar la compettividad de las MIPYMES y de las cooperativas ‘para cumplir con los requisitos del mercado”. Como mencionado anteriormente, 1a mayorfa de las MIPYMEs y cooperativas se encuentran en. zonas rurales del pals particulamente vulnerables, por lo ianto el fortalecimiento de su Competitividad es una forma concreta de incidir en la reducciGa de la pobreza pera la poblacién, ‘meta en dichas zonas geogréficas. Indicadores: * Ingicadares del Doing business. Fuente: Doing Business (Banco Mundial). Estos indicadores ‘iden el rango comparado de un pals con los demés paises, y lo que se llama Distancia a la frontera que estima el progreso (0 el deterico) de los indices de competitividad de un pais. Se publica cada aio; ‘* Rednocién de los rechazos (por cuestién de calidad o MSF). Fuentes: RASFF y RAPEX® o FDA’. ‘Dichas fucotes informan sobre Ia calidad de los products que se exportan intemacionalmente. Se ullizan fuentes estadistcas de la Unién Europea o de los Estados Unidos en cnanto no hay estndsticas regulars sobre rechazos de productos (por razones de calidad o de inocuidad) a nivel nacional ni regional (Centroamérica); + Increment en ol valor de las ventas. Foente: encoestas del Programa. Para dichas.encvestas, se tomaré el valor de 188 ventas y no la cantidad de productos comercializadas. Los actores econémicos (MIPYMES y cooperativas) podria haber agregado valor a su producto (por (Procesamiento) o cambiar de tipo de productos® (y/o servicios). Dicha encuesta se realizard a principio del Programa con una reactalizaci6n anval. Temas transversales Evaluacién ambiental: cuando sea necesazio, el tipo apropindo de evaluacién ambiental (Evaluacion ‘Ambiental Bstratégioa y Evalnacién de Impacto Ambiental) se llevaré # cabo de manera que las Ccuestiones econémicas y ambientales se refuercen mutuamente, Cuando fuese posible, se promoverd, cl enfoque hacia el crecimiento verde, la producciéa limpia y Ia eficiencia energética. Se dari prioridad a los empleos verdes. Equidad de género: un nimero significative de las MIPYMES y cooperatives en Guatemala son administradas por mujeres. Por esta raz6n, en la convocatoria de propuestas se consideraré el tema de “género” como uno de los criterios clave de Is selecciGn de Ias propuestas. ‘Buena gobernabilidad: el Programa enfoca una parte de sus resultados hacia el fortalecimiento de las instituciones ptblicas tanto a nivel central como departamental. Ademés, se da una participacion ©TRASHE: Repid Alert System for Food and Feed, DG SANCO (Salud y Consumidres) 6 Comisi6n Europea publica en su sito Web cada semana todos os echazs de roducosagrieolsy pesuaio (por cvstions de {boca por fala oenoes ena documentacin que scompaa os productos). Foe: Ipexvebpate se euops cua window para event=oticaons i StrtROv= RAPEX: The Rapid Alert System for dangerous non-food prodets FDA (US Food and Drug Adonistatio). Pusat: tooo acess fda goy/srpeiporuetisls FA regula todos ls alimentos excepién de came, polo y huevos prossads ue sont responstbilidad de USDA) (Fuente: hpi rorapex gob.peMireslesPorall ME! escargaraspxachivo=87654EC3-267D 41E2-5043- [SEESOCDETB2PDD) Por eemplo, esss actors podkian cambiar de cultve pasando de culkivo de papa cultivo de more, Dela misma ‘manera, podraniteiiar la misma produciénwilando ivernaderos, ° Joite BUTKEVIOIENE 03 DEC, 2005 Deca significatva al sector privado y a las organizaciones intermediarias empresariales. Ast, se pretende aumentar la sensibiidad del sector privado con el fin de promover las iniciativas eneaminadas a reforzarsu responsabilidad social. 1.2. Resultados previstos y actividades principales FI Programa he sido disefiado para alcanzar dos metas principales: (2) el reforzamiento de las instituciones piblicas a través, por um lado, de fortalecimiento del sistema nacional de calidad y de Jas instituciones responsables de MSF, para el cumplimiento de los requesimientos del mercado y. por otto, del fortalecimiento del entomo de negocios y de faciitacién de comercio para las ‘MIPYMES y cooperativas. También, mediante el fortalocimiento de las mesas de competitividad tervitocial existentes para definir planes de desarrollo acordados por todos los actores involucrades. Gi) el reforzaniento de MIPYMES y cooperativas apoyadas para la mejora de su competitividad y cepacidad comercial, donde el Programa pueda tener un alto potencial de impacto y tenga fuertes sinergias con otras intervenciones. Asi, para el logro de los objetives se consideran cuatro resultados: LCapacidad mejorada de las instituciones nacionales de calidad y MSF para un mayor cumplimiento de los requerimienios del mercado formal por parte de las MIPYMES y cooperati 2.Capacidad mejorada de MINECO para apoyar la competitividad de MIPYMES y cooperativas ‘para aéceder a mercados formales y enlazarse a cadenas de valor; 3.Didlogo piiblico ~ privado mejorado a nivel territorial para apoyar la competitivided de ‘MIPYMES 9 cooperativas en los departamentos priorizados: 4.Compettividad y capacidad comercial mejorada de las MIPYMES y cooperativas apoyadas ‘para acceder a mercados formales y enlazarse a cadenas de valor. 2.1. Resultado 1: Capacidad mejorada de las insttuciones nacionales de calidad y MSF para un mayor eumplimiento con los requerimientos del mercado formal por parte de las MIPYMES y cooperativas ‘Reforzar la competitividad de Jas MIPYMES y cooperaiivas supone que estas dispongan de servicios proporcionados por las instituciones que pertenecen al Sistema Nacional de Calidad o a otras autoridades competentes®. Dichos actores podrén as{ demostrar que cumplen con los estéindares {de los mercados entérminos de especificaciones técnicas, sanitarias y fitosanitaias. Indicadore * Reconocimiento internacional do la OGA nara certificacin (cerificado de roconocimiento mult lateral por ieaci6n): » Acredltacién, de COGUANOR para certificacién (cectticado de acreditacién por un organismo de acteditaci6n reconocide intemnacionalmente); © Auditoria de pre-acreditacién del CENAME (certificado de un organismo de acreditacién con reconocimiento internacional); ‘Ministerio de Agricultura (AGA) o Ministerio de Salud (MSPAS) sie considera incuidad 0 calidad de productos “agopecuaros primaries o prosesados. Oras auloidedescompetentes pueden lervenren seas que no sean, sgropecuais. Jolie BUTKEVICIENE 03 DEC. 2015 Ge ‘+ Metodclogia de control y de procesos. Fuente: documento de motodologia de control oficial y ‘manual de procedimiento para llevar a cabo las inspecciones; Actividad 1.1: Fortalecimiento de las capacidades analfticas de calidad y MSF de las insttuciones ‘comperentes y laboratorios con miras a promover un mayor cumplimiento de los requetimientos del _morcacio por parte de las MIPYMES y cooperatives. En particular: * Apoyo técnico al Centro Nacional de Metrologia para que pueda acreditarse y ampliar su ‘capacidad de mediciones espectficas. Apoyo téenico al fortalecimiento de los laboratorios de ccasayos (piiblicos/privados) para que éstos suministren y tengan acreditados con reconocimiento interacional los andlisis requetidos por las MIPYMES y cooperativas, conforme la normativa aplicable en los morcados meta, Este foctalecimiento tendré por objetivo de que los laboratorios apoyados Heguen a Ia acreditacién de parimetros indispensables para las MIPYMES y ‘cooperativas, por parte de organismos de acreditacién reconocidas internacionalmente, ‘+ Fortalecimionto técnico a través de intercambios de experiencias con organismos equivalentes de ‘otros pafses; ‘Asistencia técnica al fortalecimionto del sistema de control oficial tanto a nivel institucional det Ministerio de Agricultura y Ganaderia - MAGA - y dol Ministerio de Salud - MSPAS - (getodologia de control) como a nivel de empresas y cooperativas (procedimientos para las. inspecciones oficiales); ' Capacitacién al personal del Sistema Nacional de Calidad y de otras autoridades competentes; * Asistencia igenica para pard disefar y aplicar‘mejoras organizativas y oporacionales en las instituciones. © Apoyo técnico para facilitar una coordinaci6n efectiva e institucionalizada entre los Ministerios cencargados de la Calidad y de las Medias Sanitarias y Fitosanttarias; ‘+ Adquisicién de equipos, si fuese necesari Actividad 1.2; Fortalecimionto de Ins capacidades de acreditacién y certificacion de las instituciones Ccompetentes con miras a facilitar el acceso de las MIPYMES y cooperativas a servicios de cestificaciSn para cumplir con los requetimientos del mercado. En particular: * Apoyo técnico para amplisr el alcance del reconocimiento intemacional del Organismo de Acreditacién (OGA), + Apoyo técnico pare el desarrollo en COGUANOR de servicios de certificacion de sistemas de gestién y productos, y su acreditacién por un organismo con recanocimiento internacional; ‘+ Apoyo técnico 2 intercambios de expotioncias con organismos equivalentes de otros patses: ‘+ Capacitaci6n del personal de los organismos de acreditacién y de certficacién; ‘© Asistoncia téonica para poner en prictica cambios en ls insttuciones. Actividad 1,3: Apoyo a las instituciones competentes en la actualizacién ylo elaboracién de normas y tegulaciones para el cumplimiento con los requerimientos del mercado parte de las MIPYMES y ‘cooperativas. 7 Jolita BUTKEVICIENE 03 DEC. 2015 a En particular: ‘= Apoyo técnico para la creacin o la actualizacion de Tas normas Voluntarias y de las regulaciones obligatorias que las MIPYMES y las cooperativas nocesitan cumplir para acceder a mercados meta; ‘© Apoyo técnico a le Comisién Nacional de Regiamentacién Técnica (CRETEC) pare su {fortalecimiento como 6rgano coordinador de 1a reglamentaci6n técnica en Guatemala, '» Fortalecimiento técnico a través de intercambios de expeticncias con organismos equivaleates de otros pats = Capocitacién del personal de las instituciones competentes; Asistencia técnica para poner en prctica cambios en las institucio © Adguisicién de equipos y apoyo téonico para desarollar aplicaciones informéticas, si fuese Resultado 2: Capacidad mejorada de MINECO para apoyar la competiividad de ‘MIPYMES y cooperativas para acceder a mercados formales y enlazarse a cadenas de valor Para lograr este resultado, se han ientificado tres actividades que buscan Ia modernizacién de las instituciones del MINECO para que, través del uso de tecnologias de la informacién y comunicacién (TICs) y un uso més eficiente de los recursos disponibles, puedan brindar tos servicios que requieren las MIPYMES y cooperativas en el desarrollo de sus negocios. Indicadores: © Mejora en Ia distancia a la frontera Fuenfe:'Doing Business-(Banco Mundial). Se actualiza anualmente; E . d de Facilitacién del Comercio de In OMC. Fuente: notificaciones de (Guatemala al.Comité de Facilitacién del Comercio de la OMCs, Actividad 2.1: Fortalecimiento de regulaciones de negocios para la competitividad de MIPYMES y ‘cooperativas En particular: * Apoyo técnico para desarollar un sistema que permita la descentralizacion y la gestiéa electronica de los servicios que presta el Estado en relacién con la apectura y funcionamiento de os negocios; ‘© Apoyo técnico para el desarrollo de regulaciones que faciliten la apertura y funcionamiento de los negocios; * Apoyo téonico al desarrollo y divulgacién de las leyes que sean aprobadas con relacién al marco regulatorio de negocios; © Adquisicién de equipos y apoyo téenico para el desarrollo de aplicaciones informéticas, si fuese necesario, Actividad 2.2: Apoyar Ia implementacién del Acusrdo de Facilitacién del Comercio de la OMC en. ‘os temas de competencia del MINECO_ Jojita BUTKEVICIENE Decor 03 DEC, 2015 volta BUTKEVICIENE En particular: ‘Apoyo técnico pare el desarolio de un sistema que facilte el acceso a Ie informsciéa sobre comercio exterior, incluyendo Ie legislacién y procedimientos pertinentes, en cumplimiento con el Articulo 1 del Acuerdo de Feclitcién de Comercio dela OMC; + Apoyo técnico para la modemizacin de Ins actividades que contribuyan a In implementacin del ‘Acuerdo de Faclitaci6n del Comercio de le OMC (Organizacién Mundial del Comercio), incluyendo actividades aduaneras que sean pectinentes. *® Addqusicibn de equipas y apoyo téenico par cl desarolto de epliceciones informatica, si fuese necesaro. ‘Actividad 2.3: Fortalecimiento de la capacidad institucional del MINECO para apoyar el acceso al ‘mercado de MIPYMES y cooperativas En particular: + Apoyo t€enico ala modemizacién de las insttuciones relacionadas oon In promocién de Ia oferta, exportable y a araccin de invesiones;, + Apoyo técnico pare facllitar el acceso de las MIPYMES y cooperativas al mercado formal, través de su internacionlizacin y participacién en ls cadenas de valor; + Apoyo técnico a la sistematizacién y divulgacién de las actividades e informacién sobre inteligencia de mereados y le comunicacién de las oportunidades de negocios y actividades de promocién comercial; + “Adguisicién de equipos y apoyo téenico para desarrollar aplicaciones informéticas, si fuese necesario, = 7 : 12.3. Resultado 3: Didlogo pitblico ~ privado mejorado a nivel territorial para apoyar la competitividad de MIPYMES y cooperativas en los departamentos priorizados La politica de competitividad 2 nivel teritorial es complementaria con la politica de competitividad que se lleva a cabo a nivel nacional. Dado que las MIPYMES y cooperativas operan ‘mayoritariamente fuera de le ciudad capital, es necesario reforzar las plataformas de dialogo publico/privados en los departamentos para fortalecer la competitividad de estos actores ‘econémicos. Indicador: + Niimero de inleativas de las Mesas de Compettividad temitorial que abordan ls necesidedes de ‘MIPYMES v cooperativas. Fuente: PRONACOM (Programa Nacional de Competitvidad de Guatemala). Estadisticas de este organismo; Activided 3.1: Apoyar el enlane ent le politica de compettividad temitorial (mesas de ‘competitividad) de PRONACOM"” y las necesidades de MIPYMES y cooperatives asi como el {nvolucramiento efectivo de las mismas exe] dialogo publico/pivado. Enparicular © Aulisis de In estructura de las cadenas productivesprorizadas en las dress seleccionadas; * Apoyo téenico a 1a desconcentracién de servicios de insticiones nacionales a nivel de los teritoris en el interior dl pas; ‘© Apoyo a las MIPYMES y cooperativas para Ja efectivapactcipacién y capacided de propuesta de inicitivasen las mesas de competitividad; "© uene: np//guatecompetiva onpsite/meses-decompetivdad! Jota BUTKEVICIENE 03 DEC. 2015 ee pie 13s ~~ # Apoyo técnico a las instituciones de coordinacién a nivel departamental; © Apoyo téenico al refuerzo del funcionamiento de las mesas de competitivided (piblico — privado); ‘© Apoyo téenico al desarrollo de un sistema de gestién de la informecién para MIPYMES y ‘cooperativas, en lo que se rfiere a competitividad territorial. 124, Resultado 4: Competitividad y capacidad comercial mejorada de las MEPYMBS y cooperativas apoyadas para acceder a mercados formales y enlazarse a cadenas de valor ‘Subvenciones: convocatoria de propuestas EL objetivo del Resultado 4 es dar apoyo @ MIPYMES y cooperativas para ciertos sectoresiproductos/servicios en reas priortarias. La implementacién de estas actividades se Gelegaré. a organizaciones intermediarias empresariales. Para este propésito se realizaré una cconvocatoria de propuestas teniendo como comin denominador la demanda de mercado, Indicadores: Tnoremento de empleo generado por MIPYMES y cooperativas apovadas, Fuente: Encuestas del ‘Programa, Entre los requistos que-se sollctardn a las organizaciones intermediarias empresariales staré el levantemiento de tna encuesta anual sobre el empleo en las MIPYMES y cooperativas aque serdn atendidas; * Inoremento del mim: 0 cooperstivas que.estin vendis rmereados (nacionales resionales y/o inlemnacionales). Fuente: Encuestas del Programa. Entre los Tequsitos que se solictarin a las. orgunizaciones intermediatias empresasales estaré el levantamiento de-una encuesta anal sobre el admero de MIPYMES y cooperativas que venden sus producios (/o servicios) a nuevos mereados; « Tncremento-en las ventas (en valor) de as MIPYMES v cooperatives epoyadas. Fuente: Encuestas del Programa, Entre los requisitos que se solictarin » las organizaciones intermediaris empresariales estar cl levantamiento de una encuesta anual sobre el valor de las ventas Ge los producto (/0 servicios) de las MIPYMES y cooperativas; + Incremento del némeso de MIPYMES y cooperaivas de mujeres apayadas, Fuente: Encuestas del Programa, Entre loa sequisitos que se solicitarén alas organizaciones intermediaries erupresarals, staré el levantamiento de una enciesta anual sobre el mimero de MIPYMES y ‘cooperatives de mujeres! ‘+ Nimero_de_MIPYMES_v/o cooperatives corficadas. Fuente: cettifioado de sistemas 0 de productos emitido por una cerificadora aereditada. 2. EJECUCION 2. Periodo indicativo de ejecucién operativa El petiodo indicativo de ejecucién operativa de esta accién como especificado en el Articulo 2 de las Condiciones Paricuares et de 6O meses 2 paris de In fecha de entrada en vigor del convenio de ‘Se contempla un periodo adicional de 18 meses para el cierre del Programa. La duraciéa total del Programa serd de 78 meses. "Se define una cooperativa de-mijeres por el hecho que, pr lo menos, SO% mds una de las Solas de éta son mujeres. . Jolta BUTKEVICIENE 03 DEC. 2015 rector 22. Lugar EI Programa tendré su base en la ciudad de Guatemala y las actividades se desarrollardn en las zonas _poogrdficas pricrizadas en base a sub-Sectores/cadenas de valor identificados, tomando en cuenta la complementariedad con otros programas en el mismo tema y la existencia de mesas operacionales de competitividad territorial. 23. Componentes y médulos de ejecucién 2.3.1. Subvenciones: Convocatoria de propuestas (gestién directa ejecutada por la Comisién como Autoridad de Contratacién) (@) Objetivos de las subvenciones, émbitos de intervenci6n. pricridades para el ejercicioy los resultados esperados Bl objetivo de la subvencién es mejorar Ia competitividad y capacidad comercial de las MIPYMES y ‘cooperativas seleccionadas para acceder a mescados formales, a través del desarrollo inclusive y sostenible de sub sectores /cadenas de valor en dreas priorizadas. Los sub séctores" / cadenas de valor se identificardn a partir de sectores econdmicamente ‘importantes y priorizados por su fuerte potencialidad y alto nfmeco de MIPYMES y cooperativas involucradas, tales como agricultura, agroindustria, manufactura y servicios, en base a una real Gemanda del mercado. Los resultados esperados son: (1) comercializacién directa o indiecta de productos y/o secvicios a ‘mercados formales; (i) generdci6n de emp! ‘ineremento en el valor de las ventas de las ‘MYPIMES y cooperativas apoyadas, Se dard particular atencién en apoyar a MIPYMES y cooperativas representadas por mujeres. 1Las actividades inclurén, entre otras: (D capacitacion en planificaciéa empresaial y gestion, ceapacitacién en aspectos legates y fiscles, (i) transferencia de tecnologia e innovacién, (iv) asistencia tSonica para la implementacin de sistemas de gestin de calidad, (i) certifcacion do productos de acuerdo con normas de calidad, MSF y de medio ambiente, y (i) asistencia ténica y capacitaciGn pera implementar buenas précticas agricolas y de manufactur en cumplimiento con Ins regulaciones MSE. Se podrin prever estudias especificos tales como biisqueda de mercados, estudios de viabilidad de inversiones productivas y estudios de impacto ambiental, entre otros. También se considerarin actividades de capacitacién, intercambio de experiencias, actividades de intermediaciOn y promocién de negocios, compras de suministros y financiacién de pequetias infraestucturas productivas necesarias (centros de acopio, cémaras refrigeradas, mini-riegos, invernaderos sencilio, et.). (b) Condiciones ée admisibilidad [La UE redactaré un documento técnico y administrativo de gufa de solicitantes para la convocatoria de propuestas que definira los crterios de seleccién. El contenido de Ia gufa ser4 consensuado con el * ljemplo: sector agicuttra subsector hortalizas, " Jolla UTKEVICIENE 03 DEC, 2015 Director ‘MINECO, De forma indicativa, estas condiciones debern incluir: un enfoque para la mejora de la ‘competitividad de MIPYMEs y cooperativas de los sub-sectores/oadenas de valor priorizados: actividades que generen empleo, incrementen el valor de las ventas de estos actores econémicos y facilten sa acceso a mercados formeles, con particular énfusis en responder a las necesidades del ‘mercado (nacional, regional e intemacional); y actividades que fomenten vinculos con la parte institucional del programa (descrita en el punto 3.2 de este documento). En Ja Gufa se pondr particular atencién a las MIPYMES y cooperativas lideradas por mujeres, asi como en aquellos subsectores/productos en los que las mujeres representan un alto porcentaje de 1a ‘erza labora Ademés, la Gufa requeriré que las propuestas incluyan un sistema de monitoreo y evaluacién sensible a la equidad de género. Este sistema incluiré el establecimiento de indicadores especificos ‘para medir el nivel de cumaplimiento de los objetivos en dicha temntica, tomando cn cuenta aspectos culturales y sociales. Asimismo, requeriré asegurar un igual y amplio’ acceso a la informaciéa por parte de las mujeres. En particular, los aspectos de pénero deberdia sex abordados a través de ccampafias especificas de sonsibilizacién, especialmente on las actividades de capacitacién y {fortalecimiento de capacidades. Podrén participar organizaciones intermediarias empresariales sin fines de Jucro tales como cémaras de comercio, asociaciones de productores y exportadores, confederaciones de cooperativas, etc. En la medida: 10 posible, se buscaré actuar en regiones cubiertas por mesas de competitividad cionales, : ane (© Giiterios orincipales de selecoién v adjndioacién : 1Los principales criterias de sclecciGn son ta capacidad financiera y operativa del solicitante. \Los principales criterios de adjudicacién son la pertinencia de la accién propuesta con respecto a los bjetivos de la convocatoria;disefo, eficacia visbilidad, sostenibilidad y eficiencia de Ia accién, (© Porventsie méximo de cofinanciacién El porcentaje de cofinanciacién maximo posible para las-subvenciones en el marco de la presente ‘convocatoria es 85% de los costes admisibles de Ia accin. Lo anterior se justifica en cuanto los beneficiarios finales (MIPYMES y cooperativas) operan en su mayorfa en reas rurales con alta incidencia de pobreza y se enfrentan a seriaslimitaciones para su desarrollo, EL porcentaje de cofinanciacién méximo posible puede ser de hasta él 100 % de conformidad con el artfeulo 192 del Reglamento (UE, EURATOM) No 966/2012 si la financiacién total Indispensable para Ia realizacién de la accién, El cardcter esencial de Ia financiacién total soré Justificado por la Comisidn en la decisién de adjudicaci6n respetando a los principios de igualdad de tralo y buena gestion floanciera, () Trimestre indicative iblicacin de la convocatoria Se prevé que la convocatoria de propuestas se lanzaré durante el ptimer semestre 2016. (© Excepeign ala no setosctvided de los castes NA 03 DEC, 205 Ra RUTKEVICIENE

You might also like