You are on page 1of 23
oo EL INSTITLCIONALISMO ORIGINAL, Un “desencastramiento" problematico Una de las tesis mas conocidas de Polanyi es la del “desencas: tramiento” (disembeddedness) de la economia con respecte al resto de la sociedad en el capitalismo moderno, Cita como st lores que influyeron en s Maine, Ton nies, Weber v Malinowski. Basandose en Arist6teles, Polany! define la como aguella que er dades destinadas a aseaurar el sustento del hombre (livehood) en general, Afirma aue con el paso a la dominacién de un sis tema autorresulador de mercados se produjo un “desencas. tramiento” hist6rico, o una autonomizacién relativa de la eco: noma, a diferencia de todas las sociedades anteriores, en las cuales la economia estaba inserta en la sociedad y donde las ac tividades y las motivaciones econémicas estaban imbri en pricticas y finalidades sociales, de parentesco, politicas, 1 ligiosas, etc, Mientras que la reciprocidad y la redistribucion sean dominantes, el concepio mismo de “economia” como tuna esfera auténoma de la vida no es posible en realidad.” La finalidad de obt es la base del sistema de al contrario, a la preeminen. ccia de una concepci6n formal de la economia que se diferencia de aquel concepto tradicional de la “economia sustantiva A partir de all, la estera econémica parece moverse por sus propias leyes."* La sociedad deviene en algo aunitiar al mercaclo lugar de q strada en las relacio nes sociales, son estas relaciones las que estiin encastradas en el sistema economico”.” Polanyi, que era partidario de un so- cialismo democratico, esperaba que la “gran translormacién cen vias de imponerse de la segunda Guerra Mundial permitiese limit nncastramiento” desestabilizador le la economia y asi encontrar una mejor ponderacién para la combinacion de formas de integracién de la reciprocidad, de la redistribucién y del intercambio, Ta economia esté en: K, Polanyi, “LEeonomie.", 0p. et K_ Polansi, Primitive, Archaic and Modern Economies. Essay of Karl Po Jas, G. Dalton (ed), Beacon Press, Boston, 1988, p84. K. Polansi La Subsistance..op. cit, K. Polansi, La Grande Transformation... i 88 Il. LA ESCUELA AUSTRIACA Y EL ORDOLIBERALISMO MENGE, 1A VISION ORGANICS ¥ PRAGMATICS farl Menger (1840-1921), fundador de la escuela austriaca, irodujo una importante distincion entre dos vias diferentes Je formaci6n de las instituciones. Su intencion era respon- Jer a las criticas de la escucla histérica alemana y resaltar la jportancia de la inclusién de los factores institucionales fomo parte del estudio de la economia, los cuales habfan sido igorados por las teorias clasicas. Ciertos fenémenos socia- ss “resultan de una voluntad come a su estable- “timiento (acuerdos, legislacidn positiva, etc.), mientras que Hiros son el resultado irvoluntario de los esfuerzos huma- or alcanzar objelivas es individuales".’ Los n de origen pragn bien es cierto que tna gran parte de las institu- s fue establecida por las vias pragma- ticas, de forma colectiva y deliberada, su andllisis e interpre- facién no aportan una dificultad particular, Esta situacion ¢s diferente para las instituciones organicas, cuyo andlisis —subraya Menger— es fundamental para la construccién de la teoria econémica, La moneda como institucién orednica En su libro Principios’ Menger formulé una teorfa de los ori genes dea moneda’como efecto involuntario de las acciones individuales con objeto ce mejorar su situacién. La moneda "©. Menger; Investigations ino the Metad ofthe Social Seieees, with Spe ial Reference 10. Economies, New York University Press, Nucws York, 1883/1985, p. 183, ©. Menges, Grundsitze der Vollowirschafislele, J.C. B, Mok, Tubing, 171 62 LAESCUELA AUSTRIACAY FL ORDOLIBERALISMO es la culminacién de un proceso social que constituye “el re sultado espontaneo, la consecuencia no premeditada de los esfuerzos individuales de los miembros de la sociedad".’ En. ‘sus Investigaciones sobre el método‘ generaliza esta teoria a tras muchas instituciones, como el derecho, el lenguaje, los ‘mercados y el origen de las comunidades y del Estado. El pro bblema que la “investigacién exacta” en economia y en ciencias sociales debe resolver es comprender “emo las instituciones que sirven al bienestar comtin y que son particularmente im portantes para su desarrollo existen en la ausencia de una vo huntad comiin destinada a establecerlas” De igual forma que la moneda ha surgido involuntarie mente de los deseos de los individuos de superar las restric ciones del trueque, y con la intencién de adquirir una mayor capacidad de intercambiabilidad, os nuevos asentamientos se constituyeron porque los individuos que tenfan profesiones y competencias diferentes se establecieron en lugares nuevos pensaron encontrar un mejor mercado para desplegar sus ca pacidades. Asi también los Estados)se formaron porque la familias que vivian en un mismo lugar decidieron que-era bene ficioso unirse. Estamos en presencia de un “desarrollo organi: co", por el que las instituciones sociales se formaron como consecuencia no anticipada de acciones humanas orientadas hacia objetivos de intereses individuales. Algunos individuos revelaron como mas aptos o habiles que otros para promo- Ver sus intereses siguiendo ciertas reglas o utilizando ciertos medios. Segiin Menger, los demas individuos van a buscar el mismo éxito que aquellos que lo tuvieron, imitindolos; de festa manera, se consolidan en definitiva las “instituciones que sirven al bien comtin’, sin haber sido programadas 0 concebi das como un fin, De este modo, el conocimiento que aleuno individuos adquieren de las ventajas que pueden obtener al ‘aceptar el intercambio de sus mercancias por otros bienes jue tienen una mayor “intercambiabilidad”, incluso si éstos no tienen ninguna utilidad para ellos, se podrsi difundir C. Menger, “On the Origins of Money”, Boanortic Jounal, 2 (6 1892, . Menger investigations. opt * thidem, 9.146. LATSCUELA AUSTRIACA Y FLORDOLIBERALISMO 63 Este conocimiento no sera jams alcanzado simultaneame! por todos los tun pequeno sbros de un grupo nacional, Al contrario, slo mero de individuos con mayor Vision eeonémica & desde un prineipio Ia ventaja que tal conocimiento representa [..] No hay mejor forma para los hombres de ser ins tlds en ss interes esos que atv de la obser ign de los éxitos econdmicos de aquellos que emplean los me: dios adecuados para realizar sus objetivos propios.* "Menger afirma que esta explicacion posee un carac! mente generalizado, lo que refuerza su interés: “Los, para la comprensi6n exacta del origen de Jas estructuras so- Giales creadas orgdnicamente, y aquellos métodos empleados para resolver los principales problemas de la teorfa econémi- fa exacta”, como la formacién de precios, de salarios, de las fasas de interés, etc., “son por naturaleza idénticos".’ Estos inétodos son los que calificaremos ulteriormente de inrdividua- lismo metodolégico (la expresién es de Schumpeter), combina dos con una explicacién que evoca indireciamente la idea de Ja “mano invisible” de Smith; es decir, un proceso inconscien: te de parte de los actores que da origen a un resultado colecti vamente benéfico, como efecto paraddjico pero afortunado de ‘acciones individuales orientadas al el interés particular Una cuestién que sale a la luz es saber si las instituciones Dorgdnicas “perversas” (o “imbéciles”, como las califics Veblen) ho pueden formarse cle manera espontanea. Menger piensa que el derecho consuetudinario (de origen onganico) se ha ve Velado con bastante frecuencia nefasio para el bien comin, jstificando asi la necesidad de la legislacion positiva (de ca- Wicter pragmatico).* En términos Menger se opone ail “racionalismo unilateral al pragmatismo anglofrancés de Tatlusiracién’”, el mismo que esta asociado a Adam Smith y la escuela clasica, quienes ignoraron el origen orgénico de nume- rosas instituciones y legaron a un reformismo excesivo que oadyuv6 le manera involuntaria a la construccion de una via de tipo socialista.” piss, pp. 138-159, hide, p.233, ° idem, pp. 173-17. ee ot LA ESCUELA AUSTRIACA Y EL ORDOLIBERALISMO Una interaccion compleja Hay que subrayar que la vision individualist y la analogia con la mano invisible estan ligadas en Menger a su liberalis: mo econémico. Sin embargo, la distincién entre las institucio: al rango de una dicotomia: “Para la comprensién de los feno- men lobalidad, la interpretaci es igual de indispensable que la interpretacién 01 tel mismo caso para la moneda ¥ para el derecho, en los que ne obstante predomina la aproximacién organica: sociales en su La moneda no fue engendrada por Ia ley; ella fue, a la par de st igen, una institucién social y no estatal, La sancion de Ta auto ridad del Estado es una nocién que no le concierne [inicialmen Jo, a través de su reconocimiento y st reel tel, Pero, por otro mentacién por parte del Estado, Ia institucton social monetaria hia sido perfeccionada y ajustada a las necesidades mitiples y cambiantes de un comercio en evolucién, come lo es en cl case dl derecho cons feccionado y ajustale por el derecho legislado."* retdinavio, que Lue Ain mis, Menger afirma que el esquema mais general en a istoria es aquel en el que una institucién surge inicialmente de forma orgsinica, para después consolidarse (o deformarse) por la intervencién pragmatica de la legislaci6n. El mismo cs Quema se aplica al sistema monetario, al mercado, al derecho, [© \alstado modermo; estos son jemplos de inttuciones ave nos presentan como un resultado de efectividad combina de poderes individuals y sociales de orden teleolégico, es ck cir, de factores “orgsinicos” y “positives”. En definitiva, en la teorfa mengeriana sobre el origen de las instituciones se pueden ir dos niveles. En primer ugar; las acciones individuales teleologicas que aspiran al in ters individual y dan origen de manera imprevista, por inter o de comportamientos imitativos, a las instituciones ory nicas favorables a Ja comunidad. En segundo lugar, las accione © diem, p. 135. 1 € Menger, “On the Origins." 0p. el © €. Menger, lnvestigaions... op cit. 158 LA ESCUELA AUSTRIACA Y EL ORDOLIBERALISMO 45 Sociales teleolégicas que, buscando el bien comin, producen instituciones pragmiticas de forma deliberada. Pero estos d niveles no son independientes, va que las acciones pragma eas pueden mejorar a las instituciones formadas anteriormen- te por la via organica. ORDENES ¥ REGLAS EN Haven Las instituciones de la libertad Hayek (1899-1992)]es —junto con Von Mises— oF de Tadicién austriaca en el siglo x. ygraca ala refundacién del liberalismo econdmico y polit €0, lo cual To va a conducir a distanciarse gradualmente de los glementos comunes que la escuela austriaca habia compartido inicialmente con la tradicion neoelasica; por ejemplo: la refe- | encia al equilibrio, la hip6tesis de la informacién completa, la teentralidad de los precios, pero al mismo tiempo conservando \ ¥y profundizando él enfogue del individualismo metodol6gico. Su critica al socialismo y, mais generalmente, al intervencionis- 3, lo llev6 a poner un énfasis progresivo en las cuestiones de Ja coordinacién de las acciones en un contexto de complejidad, de jgnorancia relativa y de fragmentacién de la informacion Individual, y a caracterizar a la competencia como un proceso de descubrimiento, En sus escritos de los afios 1960 a 1980, en particular en La constitucién de la libertad (The Constitution of Liberty, 1960); Derecho, legislacién y libertad (Law; Legislation tnd Liberty, 1973-1978) y La presuncién fatal (The Fatal Conceit, 1988), construyé una elaborada teoria de las reglas que se pue- dle considerar como una importante contribucién a la econo- Ifa institucional en sentido amplio. El concepto de institucién esta intimamente relacionado on Tas nociones de\orden y de reglas\que Hayek va a desarro- Ilar apoyaindose en diversas tradiciones intelectuales de dife- -S, rentes disciplinas —Ia economia, pero también el derecho, la teoria politica, Ia psicologia, la filosofia—, dndole a su obra tun al nisiderable. Dos temas importantes de su pos- {ura son la idea de la “mano invisible” de Smith (y sus antece- dlentes en Ios ilustrados escoceses, principalmente Ferguson) 66 LAESSCUELA AUSTRIACA Y EL ORDOLIBERALIS MO y la distincién de Menger entre las inst forma orginica o pragmética; distincién que va a desarollar yaplicar al “orden”. Al igual que Menger, sus ejemplos favoritos, de instituciones son el lenguaie, la moneda, la moral, el Est do, pero también la propiedad y, sobre todo, el derecho. De la misma manera, clasifica al orden dentro de la categoria de instituciones. ciones surgidas de Ordenes y reglas El concepto de orden evoca una cierta coherencia y estabili dad, que se aproxima a las nociones de sistema, estructura « modelo." En los smbitos social y econdmico, segtin Hayek, es esencial distinguir los érdenes construidos 0 fabricadas delibe radamente, es decir, as organizaciones, de los érdenes espor taneos, que se han formado y desarrollado por evolucion 0 ditigida a través de un proceso de autoorganizacién. Los érde nes organizados y espont:ineos coexisten en diversos niveles de la economia y de la sociedad. Pero los drdenes extensos y com plejos no son susceptibles de ser organizados; es el caso parti cular de dos ejemplos privilegiados de la teoria hayekiana, que son el orden del mereado y la sociedad en su conjunto. Por ello hay una diferencia esencial, ¢ incluso importantes, contrastes, entre Ta organizaci6n y el orden esponténeo. El of den organizado es relativamente simple, tiene objetivos y una eccion que formula directivas y establece reglas; la coord cid de las acciones es consciente y deliberada. El orden es pontaneo, por el contrario, es complejo, no tiene organizador 6 planificador y esta desprovisto de finalidad, La coordinaci6n de las acciones opera de manera inconsciente pero efectiva EI orden organizado es concreto; el orden espontaneo, abstracto, No se puede comprender a este iltimo de forma inmediata y evidente; para comprenderlo hay que reconstitui las relacio nes diversas que existen entre sus componentes." Los dos tipos de érdenes tienen en comtin que ambos se sostienen en reglas. Sin embargo, deben ser subrayadas dos di ferencias: la organizacién esta gobernada a Ja ver por instruc © Hayek, Droit, léisation et liberté, vol 1, Riles et ord 1975/1995, p42. * Ibidem, p44, LAESCUELA AUSTRIACAY ELORDOLIBERALISMO 67 Giones de la direccién y por reglas dictadas por ésta. Direct ¥ eglas estan relacionadas con los objetivos de la organiza- Jon, mientras el orden espontineo se basa en “reglas de justa jonducta”. Por otro lado, las reglas del orden organizado pre: gentan marcados contrastes con las del orden espontineo. Las primeras poseen un caracter teleolbgico, son co able fdas deliberadamente y tienen una naturaleza prescriptiva; las egundas no estén orientadas hacia objetivos, son abstracias Jorque son independientes de las circunstancia, se formaron dle manera espontnea, evolutiva, y tienen un caracter sobre todo prohibitivo. El contraste entre los dos géneros de drde Ines y los dos tipos de reglas correspondientes se resume en el waco 1.1. El argumento central a favor del liberalismo y contra el smo 0 fodo “constructivismo”, es decir, contra la pr isi6n ulirarracionalista de reconstruir la sociedad o la eco- fomia seetin planes de organizacion, recae en el principio de *superioridad de las formaciones espontaneas sobre la direc- ior centralizada” para todo orden complejo."* En efecto, sélo Ia coordinacion no deliberada, efectuada en el orden esponti fico, cuenta con la capacidad de tratar de manera no centrali Zawla \oda la informacién fragmentada en el sistema. Asi, segtin Hayek, “no solo es imposible remplazar el orden espontaneo la organizacién, y utilizar al maximo la informacién di ‘persa en todos sus miembros, sino que también es imposible mejorar o corregir este orden a través de direcciones centrales. No puede ser jamas racional el hecho de adoptar tal combins espontiineo y de organizacién”.'* vas elas, e Reglas, division del conocimiento y transmisién de ta informacion Aunque Hayck formula una teoria general de las reglas, su concentra en aquellas que corresponden al orden © R Hayek, La Présomption fatale, Les ereurs die socialise, ror, Pats 198811993, p. 123. ' R Havek, Doi, kgislaion et Mert, vol 1 0p. et, pp. 58-60, — Cunoro 11.1. Dos tipos de drdenes 0 de reglas segtin Hayek ‘Ondenes organizados (taxis) Ordenes espontdneos (kosmos} Fabricados (made): orden ex6geno, Madurados, evolucionados (gr) arreglo, construceién, organizacién orden autogenerado 0 endogene Simples Complejos Tienen una direceién ~un organi- Desprovistos de una direcei6n w zador onganizador 1en abjetivos una intencién —_Independientes de todo objetivo, {ademas del orden mismo) e intencion Deliberadamente dirigidas o caordi-- Coordinadas de forma inconscicnte nnados vy no planificada Gobernados por directivas y reglas Gobernados por las reglas de “justa (Gubsidiarias delos directives y conducts dependientes de los objetivos) Coneretos (pueden ser comprendi- Abstractos (no pueden ser entendi dos intuitivamente) dos intuitivamente; p las estructuras de sus relaciones a ppesar de los cambios de sus elemey) {os constitutivos) Reglas de las organ saciones (thesis) Reglas del orden espontineo (noms) Reglas de organizacién que apuntan Sin objetivos. a obtener resultados coneretos y de corto plazo Coneretas Abstractas (se aplican a un néimeri indeterminado de casos futuros, si) cconsiderar sus consecuencias) De creacién deliberada Evolucién espontiinea y perfeccio namiento deliberado gradual y Timitado Diferentes segiin los i Se aplican de forma idéntica a de la organizacién todos Prescriptivas Prohibitivas o negativas Fossne: Hayek (1973). “conducta es el de volvi LAESCUELA AUSTRIACA Y EL ORDOLIBERALISMO 69 individualista de un proceso de tipo “mano invisible” en el irgumento de Hayek. Pero hace énfasis particularmente en la cristalizacién del conocimiento fundado en la experiencia dle innumerables generaciones que da valor a las reglas “evo- Jucionadas”; conocimiento que los individuos que siguen esas eglas pueden movilizar indirecta y, lo mas a menudo, incons- Gientemente. Los conocimientos individuales no solo estan fiagmentados en el espacio sino también dispersos en el tiem- 1po; nadie esta en posicién de unirlos y de utilizarlos de for ma total (en particular, no una instancia central). Las reglas le justa conducta permiten aprovechar esta informacién sin eonocerla. En este sentido, las tiltimas pueden ser caracter zadas como herramientas o instrumentos: “Las reglas son ins- trumentales, son medios puesios a disposicion del individuo; tllas le proporcionan una parte de los datos que, del mismo modo que su conocimiento del medio en donde actiia, pue- den servir de base para sus decisiones”."” De alli a importan- ia de la tradicién que los constructivistas desprecian erré: heamente. Una de las virtudes de las reglas abstractas de un orden complejo es facilitar el ajuste de las diversas anticipaciones de Tos individuos que formulan diferentes planes." De esta manera opera alli una coordinacion que completa (0 quizas incluso que fundamenta) la coordinacién a través del siste ma de precios.” Pero el rol esencial de las reglas de recia posible el orden espontineo global, que es un fenémeno de alguna manera “emergente” y, por lo tanto, contraintuitivo. Hay que disti tre Jas regularidades de conducta individual, determinadas por las reglas, y el orden global que resultara de obedecer ciertos ti- pos de reglas.” Hayek hace referencia al concepto de “em _gencia” en The Theory of Complex Phenomena," un concepio guir claramente °F Hayek, La Coreituion deta libeté, Lite, Pats, 196001994, p. 151 F Hayek, Droit, lislation et liber, vol. 1, op cit, p. 177 §, Fleetwood, faves Political Economy: the Socioveconoies of Order, Routledge, Londres/Nueva York, 1995 > F Hayek, Dro, ph, Politics and Economies, The University of Chi p26, Peete eee eee 7M ——LAESCUELA AUSTRIACA Y EL ORDOLIBERALISMO que continta siendo fundamental pero implicito en su teo del orden espontaneo. El Estado y el derecho En su teoria del derecho, el modelo exencial para Hayek es li tradicion juridica angloamericana, aquella del common dav la Ginica que segtin él esta verdaderamente acorde a la idea li beral, contrariamente a las tradiciones juridicas continental: (francesa y alemana) del derecho positivo, que juzea tipica mente constructivisias. Afirma que “Ta idea de la libertad in dividual parece haber florecido sobre todo entre los puch que, al menos durante largos periodos, han visto el predon del derecho claborado por jueces” Sin embargo, su interpre que a veces ha sido calificada de anglofila romdntica difiere completamente de la de Commons en este ttimo pun to, aunque ambas lo traten desde la perspectiva del como Jaw method. Hay dos géneros de derechos: el primero es el nonros ie los griegos, que es un derecho fundado sobre regla tales, que se imponen al legislador y que deben ser “deseu el segundo es la thesis que consiste en reglas “pro mulgadas”, que han sido establecidas por una autoridad. Los dos géneros Irecuentemente son confundidos bajo el t tinico de “derecho” o “ley”, lo gue lleva a confundir también las s de recta conducta, producto de un orden espontaneo, con las reglas de organizaciones disefiadas con un objetivo previo, Segtin Hayek, que se opone al positivismo juridico, el derecho en el sentido de reglas evolucionadas de la costumbre ode la tradicion preexiste a la legislacion. Asf, el modelo de common law estar’ conforme a su rol de formular reglas abs tractas de recta conducta si ésta se apoya en las buenas cos tumbres y las refuerza. Si, por el contrario, Ia recta conducta procede a priori, producto de tructivista, digamos un legislador omnisciente_que_busca taci 1m espiritts racionalista y con: F. Hayek, Droit, lsat et lberté vl. top cit ps 1. Orin, “Hayek, Friedrich August vow (1899-1992)", en B, Newnan (coord), The New Palgrave Dictionary of Eeonancs and the Law, vl 1, Mac millan, Londres, 1998 LA ESCUELA AUSTRIACA Y EL ORDOLIBERALISMO ” gro el orden espon- bjetivos organizacionales, pondrsi en pel ‘ameo de la “eran sociedad! n doble caracter ss de jus Ja conducta que son “descubiertas” en el proceso judicial del feomiion lav; y también, donde corresponda, perfeccionark @ajustarlas (este punto ya {ue concebido por Menger) —pero fespetando absolutamente su cardcter general y abstracto y st. funcidn en el sostenimiento del orden espontineo de la socie- dad—; es decir, el Estado debe garantizar el nomos. Por otro Jado, el Estado en si mismo es un orden organizado que esti basado en reglas e instrucciones internas con miras a objeti- ¥os, en particular en su rol de proveedor de cieros servicios piiblicos, E] Estado es en cierto modo una or ion entre huchas otras, sin duda el mas vasto de los érdenes organiza- dos (una tesis que recuerda a Commons); pero si doble rol tiende a la funci6n particular de esta organizacién especifica respecto del orden espontnco que la sobrepasa y que la en: floba. El auténtico Estado de derecho, por un lado, hace res- petar en la sociedad global las reglas abstractas del noms, es decir, el derecho civil 0 “privado”, resultante del common lav ¥ por otro, éste posee sus reglas internas de organizacién que ppertenecen a la categoria de la thesis que esta, sobre todo, en ‘1 derecho priblico.* ‘Segtin Hayek, la confusidn de estas dos funciones del Es- tado es uno de los errores propios de las tradiciones construc- tivistas y socialistas, que tienden a vera la sociedad como una fran organizacidn y, en consecuencia, confunden somos con thesis. Estas favorecen las intervenciones intempestivas en cl ‘orden esponténeo, que no solamente comprometen su repro- dui inevitables que conducen a nuevas interacciones cor portadoras de riesgo de conducir a la sociedad en la “ruta d la servidumbre"y El liberalismo clasico esta afirmado so= bre la base de una integracidn de su dimension econdmica (el, orden espontaneo del mercado o “catalaxia")* y de su dimend én, sino que también engendran efectos perversos & * p.Nemo, La Société de dio selon FA. Hayek, ror, Paris, 1988. 2 F.Hayehs La Route de la serve, us, Pais, 19442002. Concepto ce Von Mises ¥ Havek que se relire a fa manera en que el ninos de interearnbio. IN. del.) mercado fja precios yestablece Tos n LA ESCUELA AUSTRIACA Y EL ORDOLIBERALISMO sién politica (la libertad individual), apoyada en una ambicio sa teoria de las instituciones que tiene como centro a la moral yal derecho. La evolucion cultural Si el concepto de Hayek puede ser considerado relevante para Ia economfa institucional, también lo es para entender la génesis y la evolucién de las instituciones. En Hayek, asi como en Veblen, encontramos que existe una articulacion de diferentes niveles © procesos de cambio. Hayek se centr en la diferencia entre tres modos distintos de formacién de reglas que han conducido a la superposicion de tres estados de reglas. Hay, evidentemente, un punto de partida, un fundamento sblido, es decir poco cambiante, de la herencia genética: aquel de los impulsos instintivos determinados por la estructura fisiolégica. Vienten después todos los vestigios de tradliciones adquiridas en los diferentes tipos de estructuras sociales sucesivas, con reglas que ef hombre no ha escogido deliberadamente y que se han ex tendido por ciertas pricticas que acrecentaron la prosperidad de Tos grupos que las siguieron [...] Finalmente, mas all de todo ello, una tercera forma de reglas son aquellas adoptadas delibe radamente 0 modificadas para responder a objetivos previos. La trilogta vebleniana: instintovhabitos/instituciones (que He. yek no discute, despreciando manifiestamente a Veblen), cia ugar-a una forma tripartita que también es una secuencia: ins Lintosireglas organicavreglas pragmiticas (si tomamos la ter minologia de Menger). Veblen vefa instintos en conflicto de acuerdo con las configuraciones institucionales, que a veces ermitian el predominio de los instintos benéficos sobre los tivos (como el instinto obrero o el parental bent) Hayek por el contrario, desconfiaba de los instintos “atavicos”, como la solidaridad y el altruismo, que son_conyenientes en peque F. Hayek, Droit isation et liber, vol. 3, LOrdhe pobigie dan peuple ibe, ur, Parts, T9199, p. 191 Sein Veblen, uno de ls instintos benélicos para el grupo, Vase el eu dro12.IN.del T] LA ESCUELA AUSTRIACA Y ELORDOLIBERALISMO a Jos grupos primitivos pero inoperantes_en_las_ sociedades fomplejas. Aqui subyace una raz6n de su erftica al concepto “Sjusticia social’. Ieualmente, Hayek es prudente con res- yecto a la razén cuando ésta no reconoce la parte incomprer ible de la ignorancia humana. De allf su nexo. con un sgundo nivel de la trilogfa, aquel de la tradicién como funda- jento de reglas que han sobrevivide a la evolucién institucio- al. En ello, su posicion es opuesta a la de Veblen, qui nel arcasmo y en la inoperancia frecuente de las institucio- heredadas. Es un hecho que, con frecuencia, las reglas heredadas de la tra dicién son lo que sirve mejor para el funcionamiento de la socie- dad, més que aquello que es instintivamente reconocido como bueno y que aquello que es racionalmente reconocido como ttil para conseguir fines especificos. Pero es también una verdad que la Optica constructivista, predominante en nuestra época, se Fe hisa a admitirlo.” Hayek interpreta la génesis y el destino de las reglas de recta conducta en términos de “evolucién” —a sus ojos, un concep- fo similar al de orden espontdnieo que va a tomar un lugar cada} ez mas importante en sus diltimos trabajos bajo la forma de ‘evolucién cultural}-. Esta concepciGn es andloga a otros Drocesos evolucionistas, sobre todo biolégicos, aunque posea especificidades irreductibles. En particulary la selecci6n cult: ral no es ni natural ni artificial, sino precisamente “cultural” Este proceso de seleccién no trata sobre los individuos (como Jo imagina el darwinismo social), sino sobre las reglas, y ope- | ta a través de la “seleccién de grupos —notemos, {que se trata de una de las nociones mas controversiales de la teoria hayekiana, incluso para los partidarios de la escuela aus- } friaca, dado que la consideran contraria al individualismo’ metodolégico— Originalmente, las reglas de conducta son innovaciones individuales que eventualmente van a expandirse cuando sean sociales > F Hayek, Dri ciation et bert, vol. 2, Le Mirae dela fut society rr, Paris, 1976/1995, We Hayek, Dro, station et lbesé, vol. 3. op. it p19. pbidem, p. 208. 74 ——-LAESSCUELA AUSTRIACA Y FL ORDOLIBERALISMO adoptadas por grupos més grandes para cre iones culturales.* Después, sobre la b: ciertos grupos y su prosperidad relativa (expansion demoeri fica, adhesion de extranjeros), las reglas exitosas que producet estos grupos sersin imitadas por atros, lo que hace que se ex tiendan las reglas de conducta en cuestion, mientras que los grupos menos exitosos v menos favorables a la reproducciin de estas reglas van a decrecer o seran absorbides por los pri sos de innovacién individual (que i in de reglas preexistentes) se suceden a continua; pero la seleccién cultural, que opera por mizacion y filtraci6n” de acuerdo con las ventajas diferen ciales adquiridas por cada grupo," finalmente permite a a reglas mas benéficas al orden esponta obal sobrevivir y Se podria observar que esta teoria se basa en una interpre tacidn mais bien romantica de la evolucién primitiva de lo: pos sociales, la cual puede ser contraria a los muchos ejemplo de la experiencia historica de la humanidad, que sobre todo ha sido marcada por la conquista y la violencia, Las tendencia! constructivistas y sus reglas correspondiente, constitutivas del periodo moderno, denunciadas como negativas por Ha yek, gacaso no se han expandido por importacién o imita progresiva, sin una relaci6n simple e inmediata con el econémico demogrifico de diversas sociedades? Segtin Ha la expansién de jcialmen [ yek, las reglas de la moral ¢ instituciones como la propiedad ia moneda y el derecho (en el sentido profundo del nomos) son resultado de una evolucién cultural que produce civiliz y expansion econémica, De acuerdo con la vision de Hayek, el cardcter remarcable de las reglas de justa conducta (aunque sin duda eguivoco y fuente de errores de comprensi debe a que su rol benélico no puede ser entendido sino hasta que el orden espontineo abstracto haya sido reconstituido men: talmente. EI individuo puede no tener ninguna idea del orden global que cs el resultado de que se hayan observado reglas tales come F Hayek, Droit, lgislation et liber, vo. 1, 0p it 90, islaion et liberte, wo 3,09 es. 186. » F Havek, Dro LA ESCUELA AUSTRIACA Y EL ORDOLIBERAL Mo 6B aquellas de parentesco y de matrimonio entre los grupos, o aque: lias de sucesion de la propiedad, ni de Ia funcién que este orden global tiene, Sin embargo, todas los individuos que pertenecen a la especie existente se comportariin de esa manera, pues los grut- pos de individuos gue han seguido dicho comportamiento han climinado a aquellos que no lo hicieron. EUCKEN ¥ £1 ORDOLIBERALISMO La teoria del orden, u Ordimmgstheorie, asociada a los nom- bres de pucken (1891-1950) y Franz Bohm, asi como a la escucla de Friburgo, puede ser considerada una contribueién del pensamiento alemén a la economfa institucional, Eucken intents superar las divisiones heredadas del Methodenstreit entre el enfoque institucional de la escuela historica y el acen- 1o puesto en cl anilisis abstracto de las tradiciones margina- lista y austriaca, Orden econdmico, propiedad y planificacion A través del recurso a un método de “abstracci6n aisladora” que se diferencia de la “abstraccion generalizadora’, Eucken busca identificar en la historia las formas recurrentes de los 6rdenes econdmicos (Wirtschafisordioig). De esto resulta una morfologia de “tipos puros”, en la cual se opone la economia centralmente dirigida (Zentralverwaliuneswirtschafi) a la eco~ nomia de intercambio. La primera se subdivide en dos for mas: la economia de la explotacion individual, en la que el jefe de la unidad econémica planifica Ia actividad, y la economia centralmente administrada, en la que un aparato adminis: trativo ejerce la planificacién. La segunda también tiene dos formas; Ia economia de trueque y la economia monetaria.”” Los dos grandes tipos y sus formas se subdividen a su vez en “ F Hayek, "Notes on the Evolution of Systems of Rules of Conduct’ ‘Studies in Philosophy, Politi «aid Economies, The University of Chicago Press, Chicago, 1967, p. 70 \W. Eucken, The Foundosions of Kconomuies. History and Theory in the Analysis of Eeomomie Realty, Wilhamy Hodge & Co Londres, 1940/1950, ee eee ee eee 76 LAESCUELA AUSTRIACA Y EL ORDOLIBERALISMO subtipos (ideales); por ejemplo, las diversas formas de mere do en las economias de intercambio. La extrema variedad de los sistemas econémicos historicos se simplifica en diversi combinaciones de un nimero limitado de formas puras del orden econémico. Si en, el criterio principal de distincién de lo \des érdenes econémicos no es la propiedad sino la repar ticién del poder de planificacién (derecho de disponer). Asi Ja Rusia soviética y la Alemania nazi constituyeron dos tipo: de economia centralmente planificada; la primera con wna propiedad colectiva y la segunda con una propiedad privada sobre los medios de produccion. Si se clasifican las te los grandes sistemas econémicos entre las que privilegian el criterio de propiedad y aquellas que ponen por delante el ct terio de coordinacién, Eucken prefiere las segunda, Kornai guardando, sin embargo, una primacia de la propiedad (conforme a la tradic jaca que se remonta a Von Mises). bused conjugar estos dos criteri El Estado como garante del orden competitivo El ordoliberalismo de la escuela de Friburgo se distingue del liberalismo manchesteriano por la importancia que éste le da al Estado en tanto “guardian del orden del mercado” (aunque también de la visién hayekiana del orden espontaneo consti tuido por evolucién). Al mismo tiempo que privil tad de los agentes economicos, pone énfasis en las reela constitucionales de la economia que engendran un orden en el seno del cual esta libertad puede desarrollarse de forma ben¢ fica, El paralelo con las tesis de Hayek es visible en ese aspect (Hayek fue profesor en Friburgo en la década de 1950), per Eucken se inclina mas hacia lo que se podria calilicar como ‘constructivismo liberal” en una perspectiva hayekiana. All donde Hayek ve como condieién del orden de mercado las "re tas de justa conducta’” co plazo y seleceién cultural, Eucken insiste en el establecimiento stituidas por una evolucién de l 1. Komai, Le Systeme socialiste. Eoonomie politique de communism roc, Grenble, 1992/1995, LA ESCUELA AUSTRIACA YELORDOLIBERALISMO 77 Aleliberado de reglas constitucionales por parte del Estado como equisito esencial para la existencia y el mantenimiento de un orden liberal competitive. Puesto que el orden econémico y social se basa en ret instituciones, el Ordnungspolitik también es una politi trada en un marco legal icional, que podriamos cali- ficar como “politica institucional’. La competencia no puede desarrollarse y mantenerse espontaneamente si cl Estado se limita a garantizar los derechos de propiedad, pues st no in: fervencién dejarfa actuar a las fuerzas y se formarfan cl fendencias monopolistas y grupos de interés. El rol del Estado ‘consiste en asegurar el establecimiento y el mantenimiento de Ja competencia. Cabe seftalar, de paso, que podemos hallar un argumento similar en Walras: “Instituir y mantener la libre competencia econémica en una sociedad es tna obra de la le- gislacién, y de una legislacién muy compleja que pertenece al Estado”. Principios constitutivas y reguladores El orden cconémico de intercambio, que es la forma deseable ssegtin Eucken, no surge de manera espontinea; debe ser esta- blecido y protegido por el Estado de derecho. La “politica del orden” debe partir de una jerarquia de principios, diferen ciando los principios constitutivos de los reguladores. "Los principios constitutivos son aquellos de la constitucién econé- mica. Su comin aplicacién en una situaci6n hist6rica concre ta constituye un orden (0 un sistema) econémico deliberado, al crear las condiciones en las cuales este orden sera posible.” Estos principios constitutivos son: la primacfa de la politica monetaria que permite la estabilidad de la moneda a partir de reglas fijas, los mercados abiertos, la propiedad privada, la libertad de contrato, la responsabilidad (no limitada) de las empresas y de los hogares y la estabilidad de la politica eco En cuanto a los principios reguladores, éstos deben estar subordinados a los precedentes, tal como una pol 1, Walras, Fades économie politique appliquée, F. Rouge & Cle. Law sanne/R. Pichon et R, Durand: Auras, Pars, 1898/1936, p. 476. * W. Eucken, Grumdsitve der Wirtschafspolitik J. €. B, Mob, Berna/T binea, 1952, p-2 2 LA ESCURLA AUSTRIACA Y EL ORDOLIBERALISMO de lucha contra los monopolios y los eartcles —que debe dar se desde una oficina de monopolios independiente, a traves de tina fiscalizacién progresiva que tienda a la redistribucion, a la Correcci6n de externalidades negativas y a la gestion del mer cado laboral—. ‘La doctrina alemana de la “economia de mercado social (Soziale Marktwirtschafi, Maller Armack) prolongara Ia adh: cién ordoliberal pero matizada por la aceptacién de formas Ge distribucién mds extensas. En el proceso de integracion de Ja Union Europea, en particular en los diferentes tratados desde Maastricht (1992), la influencia del ordoliberalismo ale man esta presente. Para un autor como Vanberg,” la escuela de Friburgo es, para ciertos asuntos, un antecedente de la “eco nomia constitucional” de Buchanan, que aplica las re Ja cleceidn racional a las reglas constitucionales en el espiti tu liberal > V.Vanborg, Ries and Chofce in Feonomics, Routledge, Londres, 1! II. LA NUEVA ECONOMIA. INSTITUCIONAL (NEI) ILLIAMSON ¥ LOS MECANISMOS DE GOBERNANZA liver Williamson es el inventor de la expresién “nueva econo- a institucional”, que a partir de la década de 1990 se vuelve referencia de diferentes corrientes te6rieas articuladas por la de que las instituciones son un objeto importante de a {¥ que puicdch ser comprendidas a través de las herramien de la ieorfa econémica estindar, bajo la reserva de realizar justes. Esta expresién, que fue introducida en la obra Mar- is and Hierarchies,’ implica, sin duda, cierta relacion jgja economia institucional” estadunidense; pero su a tltima es esencialmente ka misma que la que real ddicion neockisica. La idea de que el viejo institucionalismo a una orientacién no teériea (o antitesrica) es dominate Ja nueva escuela, Coase subraya que la expresién “nueva ynomia institucional” tiene como objetivo se de a: “John R. Commons, Wesley Mitchell y todos los que est on asociados al institucionalismo eran hombres de gran ura intelectual; pero eran antitedricosyy sin una teoria yra_unificarlos habia muy pocas cosas que ellos pudiesen ysmilir”? Mercado, firmas (empresas) y costos de transaceién Ino de los temas esenciales por los cuales las instituciones ntroducidas en Ia nueva economia institucional es de las organizaciones (esencialmente las empresas o las fi as o, en la terminologia de Williamson, la jerarquia). En un 2 0, Williamson, Morkets and Hierarchies. Analysis aval Anrtst lpia is, The Free Press, Nueva York, 1975, p. 1 #°R. Coase, “The New Institutional Economics’, American Economic Re s, 86 (2): 72.74, 1998, p. 72. 19 30 LA NUEVA ECONOMIA INSTITUCIONAL (NED, articulo que se volverd célebre tardfamente, Coase (1937) puso de relieve la ausencia de explicaciones sobre la existencia de lay empresas en la economia convencional. Esas explicaciones re siden, de hecho, en la importancia de los “costos de la utilizacion de los mecanismos de precios” (costs of using the ris) 0 Jos “costos de funcionamiento del mercado”, Es0s costos estan asociados a la biisqueda de precios adectiados y a la nev ciacién de contratos separados. Cuando estos costos son altos, tun individuo puede escoger trabajar en una empresa, pont «dose de forma voluntaria bajo la autoridad de un empres lugar de vender directamente sus servicios y sus productos cn el mercado, de manera que “las transacciones del mercado son eliminadas y se sustituye la compleja estructura de merealo y de intercambio por el empresario coordinador que dirige In produccién, Esta claro que éstos son los métodos alternatives dle coordinacién de la produccién’ En este caso la empresa ren plaza al mercado, permitiendo reducir los costos de formacivin de los precios. Sin embargo, con el aumento progresivo del ti ‘mafto de las empresas se observa un movimiento contrario de aumento de los costos de direccién y de zestié En Coase se encuentra una fuente esencial del coneepia decosto de transaccion” que Williamson va a desarrollar: En tendamos la tansaccién como una unidad de andlisis que @ st ver fue explicitamente tomada de Commons. Las princips les instituciones del capitalismo son el mercado y la jer ‘quia (la firma, la empresa), a las cuales el autor aflade las “lor mas hibridas” constituidas por las relaciones durable: empresas (relarional contracting: alianzas, asociacion par la subcontratacién, etc.) En un esquema posterior, las “oficinas estatales completan las tres estructuras originales, Willian son* evoca las “instituciones de gobernanza (mercados, hibri dos, jerarqufas, oficinas)", por lo que su postura se acerca i Jas teorias institucionalistas heterodoxas en las que se hallan modelos compuestos de-coordinacién.capitalista que conju gan mereado, organizaciones, redes y Estado, ice mecha “La Nature ela firme”, La Fine, le mare et le droit, Divot 193711987. #0, Williamson, Markets op i (©. Williamson, The Mechanisms of Goverance, Oxford University Pr Nueva York, 1996, pp. 45. LA NUEVA ECONOMIA INSTITUCIONAL (NED) st La cuesti6n planteada es la de “eleccién” organizacionall jay que pasar por el mercado o por jerarquifa en lo que con= jerne a los diversos tipos de transacciones? Estas instituciones icturas de gobernanza” alternativas. a La eficacia comparada de los modos de gobernanza observa que este analisis institucionalista se centra princi- jalmente cn la eficacia comparativa (estatica) de las diversas grmas de organizacién, con respecto al mercado, en un nivel jicro © mesocconémico; éstas son consideradas como arre Jos institucionales, mientras que las cuestiones mas amplias lerecho, costumbres, politica) forman parte del “ambiente stitucional”, Se trata de una economia institucional centrada le hecho cn las organizaciones, y si bien es cierto que el mer ilo es considerado una instituck alisis en cuanto tal (mente no esta desarrollado. Williamson sigue la reflexion iciada por Coase a proposito de la existencia de las empre- is. Su cnfoque muestra elaramente que se trata de una criti- a elaborada a partir de la tradicién neockisica mediante el stionamiento de algunas de sus hipotesis. Comienza as ndo metaféricamente que “en un inicio fue cl mercado” lespués, que las empresas aparecieron a partir del mercado mara diferenciarse de éste a causa de los costos de transaccién.” gs costos de transaceién no son tomados en cuenta por la neoekisiea, que considera solamente los costos de oduccion. De la misma manera, el autor toma distancia Je los ncockisicos al usar la concepcién de “racionalidad lim ia” (Jomada en parte de Herbert Simon) ¥ su tesis del “opor- iiismo”: el “hombre contractual” difiere del Homo eeconomi- us en cl sentido de que el primero est dispuesto a engafiar o ir para defender sus intereses. Sumado a la importan- ja de la “especificidad de los activos”, se puede entender la importancia variable de los costos de transaccién. Estas hi tesis también son presentadas por Williamson como lo ai iferencia su postura de las teorias neoclisi © 0, Williamson, Markets... 0p. et LA NUEVA ECONOMIA INSTITUCIONAL (NED, Sin embargo, lo que permanece de la perspectiva neoclisl a es la eficacia: “La economia de los costos de transaccién so) tiene Ia hip6tesis refutable de que la variedad organizaciongl emerge esencialmente para ahorrar los costos de transacciti Williamson descarta de manera explicita las teorias que busca explicar la jerarquia como un fenémeno de poder, como la evo nomia politica radical (Marglin)." “A diferencia de las concep Giones anteriores —segtin las cuales las instituciones econom tecnologia y/o el poder monopalista—, el enfoque de los caste irma que las instituciones tienen como final dad principal minimizar dichos costos”.’ El autor retiene de la vision de la racionalidad limitada de Simon sobre todo los lini tes con los que el agente se topa en cuanto al acceso a Ia infor macién y el procesamiento de la misma, pero no retoma ili este tiltimo el cuestionamiento de la hipétesis neoclasica de la maximizacién con el comportamiento *satislactor” (satisficiny) De hecho, la minimizacion de los costos de transaccién im plica una légica de maximizacién (en sentido amplio): la idea de economizar recursos (economizing). A partir de la d e 1990, una vasta literatura basada en los costos de transaccién se desarroll6 a partir de la n economia institucional (vr1) de Williamson, El posicionamiento intermedio de la xr En un articulo sobre el balance de la sts, Williamson” presenta dos niveles de esta teorfa que la clisica, considerada como una vis de las trans -an entre la economia neo: pertinente para el andlisis, eciones de frecuencia continua, y la “teoria social ©. Williamson, Ls Insitutions de Pécomomie, Interéditions, Paris, 1994 . M9 (The Fcemomic Insitations of Capitalism, Firms, Markets, Reato Contract, 1985) En la economia instituckonalista original, ef rol del exter es consider dd algo esencil. J. K. Galbraith (1908-2006), sin duda el autor ms impentan te que siguié esta tradicion en cl siglo x, le dio un lugar predominante en st andliss de ls formas del eapitaismo contemporanco, [N. del A] (0. Williamson, Les Institations. op. eit. Pe "© 0. Williamson, “The New Instititional Economics: Takin ine Ahead”, Jonata o} Beonome Literate, 38: 595-613, 2000. LA NUEVA BCONOMIA INSTITUCIONAL (NED 88 Coaneo 112. Las diversas teorfas econdmicas institucionales se- gin Williamson"’ Nivel (aris) 10a 1000 A menudo no programada: de Finalidad sbito: instituciones informales, Encastramiento 0 costumbre, trad normas, religion Teoria de Ambito institucional: regls 10a 100 Arreglos del thos de de juego formales, particular Ambito institucio- jedad/ mente aguellas de propiedad nal, Economizing fa politi- (Ia politica, el sistema judicial, de primer orden positiva la burocracia) Meorias Gobernanza:laformaenla 1a 10 Atteglos de la estructura de gobernanza: Economizing de segundo orden que el jueg Jarmente los contratos (ajuste 0 es jugado, particu de las estructuras de gobernan. zaalas transacciones) Asignacién y empleo de Continuo Arreglo de las recursos (precios y cantidades, ates de incentivos) rmarginales, Economizing de tereer orden eet cy ena cual ef autor dsingye ag! tes nies: fos ges See a) shal vals euctas de eobermanea Cees esc cen la et aia del ttacines, Wiliam Neat pasate) Foes! Witamson, 200 (historia, sociologfa, etc.), valida a una escala secular: El cua ia de costos de transaccién se fsica, mientras que la teoria de srcana a la teorfa social. dro 1.2 muestra que la teo! tra mais proxima a la teorfa neo derechos de propiedad es mas Mem: LA NUEVA ECONOMIA INSTITUCIONAL (NEN) LA NUEVA ECONOMIA INSTITUCIONAL (NED) 88 Curpro 0.3. Obras de North sobre las instituciones La concepeién de North (infra) no esté direct grada a este cuadro, aunque logicamente se ubi niveles 1 y 2. Al adoptar como punto de referencia un tiempo Institutional Change and American Economie Growth (eon L. Davis), relativamente largo para el andlisis de la evolucién instiucic 107" nal, en cierta medida también se toma una mayor distancia The Rise of the Western World: A New Economic History (con R. The con respecto a la Leorfa neoclisiea que a la teoria de los costos mae) 1923 Structure and Change in Boonomie History, 1981 Dnstisutions, Institutional Change and Economic Performance, 1990. Understanding the Process of Economie Change, 2008. Violence and Social Orders (con 1.1. Walls. y B, Weingast), 2009. de transaccién. None; INSTITUCIONES FORMALES E INFORMALES Doiiglass Noril)es uno de los autores mas significativos de la NuL, Su obra como historiador de la economia evoluciono de tuna posicién neoclisica bastante radical, con un importante Enfasis en los métocos cuantitativos aplicados al analisis hist rico (cliometria) y en Ia eficacia comprendida desde la raciona lidad maximizadora de los individuos, hacia el descubrimiento de la importancia de las instituciones y un distanciamiento pro resivo ¥eritico de las teorfas neockisicas, hasta el desarrollo de tuna {coria institucional original en la década de 1990, en la cul las fronteras entre algunos temas y conceptos de la economia institucional heterodoxa terminaron por volverse diftsas. ‘amiento de la informaci indo el ertidumbre de la mayoria de las elecciones eco- s. Sin embargo, como Williamson, tiendle a mizacién, desconociendo la tesis del compor- factor” (satisficing) en las decisiones. En efecto, [para Simon los individuos no buscan maximizar sus objetivos; hacerlo supone un conocimiento exhaustive de las alternativas tuna enorme capacidad de procesamiento de la informa lisponible, asi como una vasta disponibilidad de tiempo pai fectuar las decisiones. En realidad, los individuos se contentan on un nivel de satisfaccién (y no de maximizacién) en la con- cuci6n de sus objetivos sin explorar todas las alternativas, Los limites neoelasicos Instituciones formales e informales, aplicacién Los aspectos de Id teoria neoclasiea|que conserva North som el postulado de la escasez —por ende, de la competencia—, el concepto de eleceién bajo restrieciones, la teorfa mieroccon mica (teoria de formacién de precios) y Ia influencia de ly precios relativos, A sus ojos, los principales errores de esta tr dicion son: ignorar a las instituciones y al tiempo; desconocer Jos costos de transaccién, el rol en la economia de las ideas y dela ideologta, asf como de los procesos politicos, y finalment« su concepcidn de la racionalidad que hay que “desmantelar” | Haciendo alusién a Herbert Simon, North subraya los con los que se topan los conocimientos del individuo, asi come Las instituciones son restricciones establecidas por los hom- bres y que estructuran sus interacciones. Estas incluyen.res- Iricciones formales (como reglas, leyes, constituciones, etc.), {Festricciones informales (como normas de comportamiento, mvenciones, cédigos de conducta autoimpuestos), adema de las modalidades de aplicacién de estas restriceiones”."* Mu- thos puntos ameritan ser analizados en esta definicién: la no- tion d informales, y tomar en cuenta las modalidades de aplic: © HL Simon, "Satiicing”, en 1 Eatwell (coord), The New Palgrave Ditio- Diary of Economics. vol. 4, Macmillan, Londres, 1987, WD. North, “Economie.” op chy. 361 © P. North, “Economie Performance Through Time”, American Feiion Review, $4 (3): 389-368, 1994 sstricci6n, la distincién entre instituciones formales 86 LA NUEVA ECONOMIA INSTITUCIONAL (NED) enforcement) de estas dos formas de restriccion, North recurre a la metéfora de las treglas del juego" (deportivo) para car var a las instituciones, pero en una perspectiva bastante dileven te de la de la teoria de juegos. ‘A partir de su obra de 1990, North insiste cada vez mas en el rol de las estructuras de creencias. Sila hipatesis neoclsiea de racionalidad es facilmente refutable es porque la “histo ria demuestra que las ideas, las ideologias, los mitos, los prc juicios y los dogmas cuentan”,"" Tanto las ideologfas como las instituciones pueden ser consideradas “modelos mentales compartidos". En las situaciones de fuerte incertidumbre, el individuo confrontado a las elecciones realiza un aprendizaj gracias a la ayuda de un modelo mental; después, 1a comun' cacidn entre individuos crea modelos mentales compartidos ‘que conducen a “la creacién de ideologfas y de instituciones tun proceso de coevolucién’.'® El lector puede tener la impre sin de redescubrir una tesis vebleniana seguin la cual las ins tituciones son habitos de pensamiento comunes. ‘Cuando North’” pasa a un enfogue esencialmente eogniti vo en el anilisis del cambio econémico, el paralelo con el viejo institucionalismo se revela muchas veces sorprendente; por ejemplo, la idea de que las reglas de aprendizaje y los proceso de calculo son endégenos a la estructura institucional: gran parte de lo que pasa por elecciones racionales no se debe a la deliberacién individual sino mas bien al encastramienio (embeddedness) del proceso mental en un contexto social © institucional mas amplio”."* Poder versus eficacia En sus primeros trabajos, North adopté un enfoque neoclisi co de las instituciones, en el cual estas titimas representan © D, North, fnstiztions, Institutional Change and Economic Perforinas ‘Cambridge University Press, Cambridge [Reino Unidol, 1990, p. 362 TA. Denzau y D. North, “Shared Mental Models: Kdsologies and Inst sions’, Kyklos, 47 (): 3-31, 1994. North, Le Process de developpement, Editions Organisation, P 205, idem, p24 LA NUEVA ECONOMIA INSTITUCIONAL (NED 87 1s eficaces a los problemas econémicos. A través de {ina evolucién progresiva, abandona esta concepcién de mane- ‘fa definitiva y parece incluso revertirla al afirmar que el poder fel que realmente acttia en la economia. “Las instituciones no ‘son necesariamente creadas con miras a ser socialmente efi- fees, més bien son creadas —al menos las reglas formales on la finalidad de servir a los intereses de quienes detentan el poder de negociacién al momento de crear nuevas reglas’." Seg este autor, la eficacia en los mercados econdmicos su- ede s6lo excepcionalmente, mientras que en los “mercados politicos” no sucede jamés. La influencia de la teorfa de public: shoice es palpable. Sin embargo, North le reprocha el desinte- 16s de los instituciones informales. Notemos que, segtin el au- {or; los empresarios o principals siguen siendo, a pesar de todo, Tacionales maximizadores de utilidad. En Structure and Change in Economic History, North ya escribia que “las instituciones, son los conjuntos de reglas, procedimientos de observancia Vide normas de comportamiento morales v éticas concebi- das con ef fin de limitar el comportamiento de los individuos gon el cbjetivo de maximizar la riqueza o la utilidad de los incipales’”.* El abandono de la tesis de la e institn- ¢ionat ro implica entonces el cuestionamiento del compor- maximizador, lo cual matiza el uso en North de la ada, En bo concerniente al tema de la eficacia, el autor distin- ela oficacia de la asignacién de recursos, considerada descle Ta vision neoclasica de las condiciones del éptimo de Pareto, y la "eficacic adaptativa”. Toma esta noci6n de la economfa evolu- fonista (Nelson, Winter, Pelikan) y la aplica a las reglas que onan la evolucién de una economia en el tiempo, es que lo twansporta a un nivel macrohistorice: El motor del crecimiento a largo plazo reside en la eficacta adap- tative Los sistemas po- liticosleconémicos que han tenido éxito, han desarrollado es- tructuras institucionales flexibles que pueden sobrevivir a los nds que en la eficacia de la asignact chocues y a los cambios que forman parte del éxito evolutivo, © D. North, “Beonomic..".09 cit. pp. 360-362, D. North, Siete andd Change in Economic History, W. W. Norton & 0,, Nueva York, 1981, . 202,

You might also like