You are on page 1of 17
é Resolucion Viceministerial N°015-202 2 MINEDU Lima, § 8 FEB 2022 VISTOS, el Expediente N° 0182685.2021, el Informe N° 00105.2021-2021, [MINEDUNVMGP-DIGESU de a Dreccién General de Education Superior Universitaria, {Informe N° 01782-202-MINEDUISPE-OPEP-UPP de la Unidad de Planifeacion y Presupuesto de la Ofcina de Planfcacion Estratégica y Presupuest. el Informe N (00131-2022-MINEDUISG-OGAJ de la Oficina General de Asssora Juridica, CONSIDERANDO: ‘Que, de confarmidad con lo dispuesto en os aticulos 13 y 16 de la Consttucién Politica de! Pera a educacién tiene come fnaldad el desarollo integral de a persona humana’ correspandiendole al Estado coordina la pole educativa y formar los lineamientos generales de los planes de estutos, asi como los requisites minimos de la erganizacion de los centros educative, | aticulo 3 de ta Ley N° 31226, Ley de Organizacion y Funciones de! eee minster Educacion,estalece que el Secor Eaucasen se encuentra bajo la conduccin y rector del Ministerio de Educacién; asimisme, de acuerdo cone! iteral ') del numeral 1 e tral a) 0 numeral 2 del artieuo § de a tad Ley, son funciones Fectoras y 1gence-normativas del Ministero de Educacion, formular, slanear, aig fjecutar, superisar y evaluar fa poliica nacional y sectoval bajo su competencia, ‘plicable a todos los nveles de gobiemo; asi como aprobar las cisposiciones nocmatvas \incuiadas con sus Smbitos de competencia,respectivament >, Que, el artiulo 79 dela Ley N° 28044, Ley General de Eucacién sella que el \\ Ministerio de Educacion es el érgano del Gobierno Nacioral que tiene por finaliad | efinr, crgiry anicular a poltica de educacion, recreacion y deporte, en concordancia, A Tg 2 iis ones a x ‘Que, eegin lo previste en el atculo 1 dela Ley N* 30220, Ley Universitaria (en ‘adelante, Ley N* 30220) 8! Ministerio de Educacién es el ante rector de fa politica de ‘seguramiento dela calidad dela educacion super: unverstara Que, asimismo, el aticul 3 dela Ley N° 30220 estatlece que a universidad os tuna comunidad académica orentada a la investgacion y ala docentia, que brinda una formacion humanist, clentifca y tecnologia con una clara conciencia de nuestro pals como realidad mulicutural, asi como adopta el concepto de educacion como derecho Tundamental y servicio publico esencial, Esta integrada por docentes, estudiantes y graduates, ‘Que, de acuerdo con lo sefalado en los numerales 6.10 y 5.14 del articulo 5 de la Ley N° 30220, las unversidades se igen por los peincipios de aimacién dela vida ‘éignidad humana yelnterés superior del estuiante,respacivamente, Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2020-SA, so deciaré la Emergencia Sanitaria a nivel nacional. por el plazo de noventa (90) das calendaro, y se detaron medidas de prevencin y control para eviar la propagacion de la COVIO-19; medida ‘que fue prorrogada a través de los Decretos Supreme N° 020-2020-SA, N° 027-2020: SA, NF 031-2020.SA.N* 009-2021-5A y N° 025-2021-5A\ ese itimo, por el pazo de ‘lento ochents (180) das a partir del 03 de seiembre do 2021 ‘Que, ol numeral 2 1.2 del anicul 2 del ctado Decre'o Supreme establece que fl Ministerio de Educaciéin, en su calidad de onte recta, dicta las medidas que ‘orrespondan para que las entidades publcas y privadas encargadas de bindar el Servicio adueatve, en todos sus nveles posterguen o suependan sus actvisadas Que, a través de! Decreto Supremo N° 184:2020-PCU, ge decaré el Estado de Emergencia Nacional pore plazo de treinta yun (31) das celonario, a pare del 01 de ‘diciembre de 2020, por las graves cxcunstancias que afectan la vida de as personas @ Cconsecuencia del COVID-19, medida que se protragé par los Dacretos Supremos N° 1201-2020-PCM, N° 008-2021:PCM, N 036-2021-PCM, N° O56-2021-PCM, N" O76- 2021-PCM, N° 105.2021-PCM, N"'123.2021-PCM, N° 131-2021-PCM, N° 149-2021. POM, N? 152-2021-PCM, N° 167-2021-PCM, N’ 174-2021-PCM, N° 186-202%-PCM y 1" 00-2022-PCM, este timo, por el pazo de veintocha (23) dlas calendario, a parte el 01 de febrero de 2022 ) Que, adicionaimente, segun fo dispuesto en el ariculo 21 del Decreto de Urgencia N° 026-2020, Decrelo de Uigenca que esicblece diversas. medidas ‘excepcionales y temporaies para preven la propagacién del Coronavirus (COVID-19) fen el tector nacional, se autorza al Ministero de Educacien, en tanto se exienda femergencia saniaria por el COVIDIS, @ establecer disposicones normativas yit renfaciones, sogin corespanda, que resuen pertinentes para que las insiueones ‘educativas publias y privadas bajo el émbito de competencia dal sector, en todos sus niveles,etapas y modalidades, presten el servicio educatvo ulizando mecanismos No prosenciales 0 remotos bajo cualquier ora modaliad, quedando sujtos a fiscalizacion posterior, ‘Que, por Resolucén Vicominiserial N” 081-2020-MINEDU, se aprobé la Norma ‘Técnica deriominada "Disposiiones para la prevencion,atencién y monitored ante el Coronavirus (COVID-19) en universidades a nivel nacional’ Beg al Resolucion Viceministerial N°0 15-202 2 MINEDU Lima, QB FEB 2022 ‘Que, de igual mod, a través de la Resolucion Viceminsterial N° 085-2020- MINEDU, se. aprobe el documento normative denominado “Oxentaciones para la continuidad éel servicio educative superior universitaio, ene marce dela emergencia Sanitaria, a nivel nacional, dspuesta por el Decreto Suprema” 008.2020.SA Que, et aniculo 2 de la Resolucén Viceministeial N° 095:2020-MINEDU, ispuso, de manera excepcional, la suspensién lo postergacén de clases, actividades lectvas,culturale, aisteas yo recreatvas que se realzan de forma presancal en los locales de las sedes yfilaia de las universidades pabicasy prvadas y escuelas de osgrado, en tanlo se mantenga vgente el estado de emergencia nacional y la femergenca sanitaia dispuasta por el COVID-19, y hasta que se dsponga el Festablecimiento del senicio educatvo presencia. Asmismo, durante el periodo de suspensién lo. postergacién del servicio educalivo de forma. presencial, las Uuniversidades pibicas y prvadas y las escuslas de posgrade pueden oplar por prestar temporaimente dicho servicio de manera no presencial o remota, conforme las ‘orientaciones y dsposiciones emiidas por el Ministero de Educacion y la + Superintendencia Nacional de Educacén Superior Universitaria, Que, mediante Resolucién del Consejo Directv N’ €38-2020-SUNEDU-CD, se ‘aprueban los ‘Criteros para la supervision de la adaptacion de la educacién no Prosencial, con cardcter excepcional. de las asignaluras per pare de uneridades a ‘de posgrado como consecuencia de las medidas para prevent y controlar a ®)\ COVID = 10" os cuss nen por aided, coadvar ala cantinuidad de a prestacion (JP Neel eerico ‘se eavescin super unverstars, de acer cons eiteron Ce seco, adapabided caked y ov condones eres pra el aprencaa wir Re Que, asimismo, a través de la Resolucién del Consejo Directo N* 121-2021- 'SUNEDU-CO, la Superitandencia Nacional de Educacen Superior Universtaria clspone la suspension, hasta el 31 de diciembre de 2022, dela obbgatonedad de iniiar {un procedimiento de modificacién de cenciaineitvciona, en los supuestas en que se pretenda cambiar la modaldad de un programa licenciado a una dstina ala presencia, len los locales ya autorizados para la prestacion de estos, ‘Que, por otra parte, mediante Desreto Supremo N* 014-2021-MINEDU, en su ‘aticulo 1, Se declara en emergencia ol Sistema Educative Peruano a nivel nacional ‘rant ei segundo semesire del ano 2021 y el primer semeste del ao 2022, por los {]fectos negatvos producidos en el Sistema Educative como consecuencia del brote del covin-ts, ‘Que, por Resolucion Ministerial N° 368-2021-MINEDU, so aprobé et Pian Nacional de Emergencia del Sistema Educativo Peruano, el cual tiene por objeto consolidar y lograr los aprencizajes de ls estudiantes dela sducacion basca, superior ¥ técnico-productiva potenciando la innovacion y respueslas educatvas en aioncion a fa diversided de los tertorios del Peru, cerrando las brechas de inequidad y dando respuesta desde la educacion ala emergencia saitaria poral COVID 19, ‘Que, el precitado Pian de Emergencia aborda seis ()ejes |) Recuperacion y ‘consokdacién de aprendizajes de los estudiantes do la Ecucacién Bésica y retommo ala Dresencialad, i) Desarrollo. profesional docente, ii) Ihnovacion. tecnolégica y ‘Compettvided educativa, iv) Educacién Superior) Alencnintegal de las poblaciones ‘rales, indigenas, aroperuana y personas con discapacidad, yw) Descentralzacion Cue, narod ls dopcloes gin are stan, Drea oneal de lca Siete Unhesare rat ar Denar egnisetel ee Gath Seacigns dine ores aose ao MAND Nee SeSU sees Sain cotta toned se eee 6 Serene Nome aries ‘Shortness ie perontecn erreurs gato i ese + enettaasaael neTaaee ye oa eat era Ser tte ee Const heat hoe por Slee enue Se eeles ee cnforcon es wei tens owas oceee oo soaps one tar gaa 2 npcesais yovenchertes nese «i, okt a Polea Midessntr emanonu notogecn olan bt Faas | Que, asimismo, resuita necesaro derogar a Resolucén Vicente N* 031 TZ -2020.MINEDU, que aprueba la Norma Téenica denomnada “Disposiiones para © prevencién, atencién y monitoreo ante el Coronavirus (COVID-19) en uniersidades & ‘Wel nacional’ asi como la Resolueln Viceminiteral N° 086-2020-MINEDU, que prueba las “Orientaciones para la continuidad del servicio educatvo superior Universitario, en ol marco de la emergenciasanitaia, a nivel nacional, dispuesta por el Decreto Supreme N*008-2020-5A" Que, de igual modo, es necesario derogar el artculo 2 de la Resolucién Viceministerial N" 095-2020-MINEDU y disponer que las universidades pubicas y privadas, asi como las escuelas de posgrade pod retomna a la modaliad presencal lo semipresencial, deforma fexibia y gradual, mediante laimplomentacion excapcional e modelos hibridos de ensenanza, en estricio cumplimiento’ con las medidas de Prevenciny contol del COVID-19, Que, mediante e! Informe N* 01782-2021-MINEDU/SPE-OPEP-UPP, la Unidad {de Planiicacion y Presupuesto dela Oficina de Planficacion Estratégica y Presupuest, depenciente de la Secretaria de Planficacin Estratégica, emt opinion favorable, Resolucion Viceministerial N°015-2022MINEDU Uma, GB FEB 2022 sefalance que la propuesta se encuentra alineada con los decumentos de planficacién institucional y estratégica del sector y, desde el punto de vista presupuestal, no krogars (gastos adicionales al Piago O10: Ministerio de Educacin nal Tesoro Pubico Que, a través dt Informe N° 00131-2022-MINEDU/SG-OGA, la Oficina General e Asesoriasurcica emis opinién legal favorable ala propuastanormatva,suginende Prosegui el tramite correspondiente para su aprobacion, De conformidad con la Ley N° 31224, Ley de Organizacion y Funciones del Miristeio de Educacién; a Ley N" 28044, Ley General de Educacion, Ley N° 20220, Ley Universitaria y et Reglamenio de Organizacion y Funcones del Ministerio de Educacién, aprobado por Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU, ‘SE RESUELVE: Aticulo 1.- Derogar la Resolucin Viceministerial N'081-2020-MINEDU., que ‘prueba la Norma Técnica denominada “Disposiciones para prevencin, atencion y ‘ontreo ante el Coronavirus (COVID-18) en unversidades a nvel naciona’ asi come fa Resolucén Viceministeial N° 085-2020-MINEDU, que aorueba las “Orentaciones para la continuidad del servicio educative superior unverstana, en el marco de la femergencsa santaria, a nivel nacional, eispuesta por el Decreto Supreme N’ 008-2020- ena Aticulo 2 Derogar el articulo 2 de la Resolucion Veeministerial N* 095-2020- MINEDU, que dispone, de manera excepcional, Ia suspersion yio postegacion de clases, actividades lectvas, culturales, astcas yio recreatvas que se realizan de forma presencal en ios locales de las sedes y filles de las universidades publicas y privadas.y escuelas ‘de posgrado, en tanto se mantenga vigente ol estado de ‘emergencia nacional y la emergencsa sanitria dspuesta por el COVID-19,y hasta que 8 dsponga el restablecimianto del servicio educatvo presercial [Articulo 3. Las unversidades publcas y privadas, asi como las escuetas de posgrado podran retoma aia madaldad presencial yo semipesencal, deforma flexible YY gfadual, mediante la implementacion excopcional de models hibridos de enseianza, {en esticto cumplimiento con las medidas de prevencion y covrol del COVID-19, [Articulo 4. Aprobar el documento normative denominado “Osienlaciones para la implementacion del relomo gradual a la presencialidad yo semipresencialsad del ‘servicio educativo superior universtari, en el marco de la energencia sanitaria por COVID-18', el mismo que, como anexo, forma parte irtegrante de la presente resolucén, Articulo §.- Dspone: la pubicacion de la presente rasolucién su anexo en el Sistema de Informacion Jurisica de Educacién (SIJE),ubicado en el pal institucional del Ministerio de Educacién (wiw gob pelmined) el mismo dia dela publicacion la presente resolucén ene! diario oficial El Peruana Registrese, comuniquese y publiquese. en 015-202 2° MINEDU “ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL RETORNO GRADUAL A LA PRESENCIALIDAD ¥/O SEMIPRESENCIALIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO SUPERIOR UNIVERSITARIO, EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR LA COVID-19” 015-202 2-MINEDU 24 39, 3.10, ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL RETORNO GRADUAL ALA PRESENCIALIDAD VIO SEMIPRESENCIALIDAD DEL ‘SERVICIO EDUCATIVO SUPERIOR UNIVERSITARIO, EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR LA SOVID-19 oBJeTvo. Establecer orientaciones para contibuir con las uriversidades publicas y Privadas, y escuelas de posgrado en el retomo gradual ala presencialidad yio Semipresencialdad, mediante la implementacion de medelos hbridos, en tanto ‘se mantenga la emorgencia Sanitaria or la existencia del COVID-19. AMBITO DE APLICACION Ministero de Educacion (Mined). Superintendencia Nacional de Educacion Superior Universitaria (Sunedu) Universidades publicas ¥ privadas a nivel nacional. asi como escuelas de pposgrado (en adelante, universidades) en actividad, icenciadas, con licencia ‘nsttvconal en tram o heancia insttucional denegada. ‘Actores de la comunidad unwversiaia, BASE NORMATIVA Ley N" 28044, Ley General de Educacion, Ley N° 30220, Ley Universitaria. Decreto Legisiatvo N° 1496, Decreto Legislative que establece disposiciones en materia de educacion superior universtara en el marco del estado Je femergenca santaria a nivel nacional. Decrelo de Urgencia N° 026-2020, que establece diversas medidas fexcepconales y temporales para prevent la propagacién del coronavirus (COVID-1) en el teritero nacinal Decreto Supremo N° 011-2012-£D, que aprueba et Replamento de la Ley N* 28044, Ley General de Educacién Decreio Suprema N"008-2020-SA, que declara la Emeigencia Santara a nive! nacional por el plazo de noventa (80) dias calendaro j se dictan medidas de prevenciony contol del COVID-19y sus modieatoras, Decreto Supremo N° 012-2020-MINEDU. que aprucba la Politica Nacional de Edueacion Superior y Técnico-Productva, Decreto Supremo N’ 117-2020-PCM, que aprueba la Fase 3 de la Reanudacion de Actividades Econémicas dentro del marco dela decaratria de emergencia ‘sanitaria nacional por las graves circunstancias que afecan la vida dela Nacion ‘a consecuencia del COVID-19, Decreto. Suprema N° 184-2020-PCM, que declara Estado de Emergencia Nacional por las graves cicunstancias que afectan la vida de las personas a consecuencia del brote del COVID-19 y establece las medidas que debe seguir la cudadania en la nueva convvencia Soca Resolucon del Consejo Directo N~ 029-2020-SUNEDU-CD, que aprueba los "Citrios para la supervision de a adaptacion dela educacibn no presencia, con catdcter excepcional, de las asignaturas por parte de uriversidades y escuelas, Se posgrada como consecuencia de las mesidas para prevent y controlar Covi 19° 015-2022 MINEDU 3.11. Resolucién del Consejo Drectvo N" 105-2020-SUNEDU-CD, que aprueba las “Disposiciones para la prestacén del servicio educativo superior unverstario bajo las modalidades semipresencial ya cistancia" 3.12, Resoluccn del Consejo Drectvo N" 12%-2021-SUNEDUICD, que dispane la suspensién, hasta el 31 de diciembre de 2022, de la obigatoriedac de miiar un procedmieno modi de cena inion, n [68 spuesos on ue 5 pretenda cambiar la modaliad de un programa lcerciado a una distinta presencia an los loclan ya autorade para la prestcin de ests. dtan ‘ras cisposicones. 3.13, Drectva N° 321-MINSA/DGIESP-2021, Drectiva admnistrativa que establece las disposiciones para la vigiancia, prevencién y corrol de la ealud de los lrabajadores con’ nesgo de exposicén 2 SARS-CoV-2. Resolucén \Viceministerial(N* O81-2020-MINEDU, que aprueta la Noma Técnica ddenominada “Disposiiones para la prevencién,atencén y mantoreo ante el Coronavirus (COVID-18) en universidades a nivel nacional” ‘Las normas mencionadas incuyen sus normas modificaloras, complementaras, cconexas 0 aquelas que las susttuyan 4. GLOSARIO DE TERMINOS Y SIGLAS 44 Siglas 41.4. Digesu Direccion General de Educacion Superior Universitaria 412. Minedu Ministerio de Educacien. 413. Minea Ministero de Salus +444 Sunedu Superinendencia Nacional de Educacion Superior Unwersitaria, 42. Glosario de términos 424. Adaptacion no presencial: Proceso maciante el cual Ia unversided, de ‘manera excepcional y temporal, traslada la prestacién del servicio educativo ‘autorizado como presencial, a una prestacin remota ono presencia, a causa e la emergencia santana dispuesta por al Covd 19, 4.2.2, Autoridad Sanitaria: Mrstrio de Salud, Direcciones de Redes Inteoradas de Salud, Direcciones Regionales de Salud o Gerencias Regionales de Salud 4.23. Calendario académico: Sistema de cstioucén del iempo anual destinado a la planifcacién, organizacién, desarrolo y evaluacion de actividades académicas. Camprende semanas lectivas y no lectves, 4.24, Comunidad universitaria: Autoridades, docentes, personal administrative y estudiantes. £425. criterios epidemiotégicos: ncicadores que montorean la sitvacion sanitaria de la provinea 0 departamento en la que se ubicae!ocal de la sede o fila lnwerstaria, y que ademas sive de sstento para la Toma de deciiones intormadas 015-2022 MINEDU = — es 426, Educacién presencial: Servicio educalivo que requiere y demands la presencia del estuciante y dacente en el mismo expact sic y en tempo real ‘Asimsmo, admite ol uso, como apoyo o complemenro, de tecnologias de la informacién y la comunicacion yo entoros vituales de aprendizaje 427. Educacién remota de emergencia (ERE): Cambio temporal de la ensefanza ‘un modo allemative debido a clcunstancias de esis. implica el uso de Soluciones de ensefanza totalmente a distancia; se volveria al formato Presencal una vez que la crisis haya remitiéo 428. Educacién semipresencial (Blended Learning, B-Learning): Combina la presencia isica del estuciant (alas, aboratoris yo taleres) con el desarrollo ‘de acividades.formatvas no presenciales (sincrnicasy_asincronicas) ‘complementando el aprendizaje. Cortesponde a cade universtiad establocer los porcentajes de presenciaidad de su oferta educatva, en el conlexto dela ‘emergencia Sanitaria. 429. Emergencia sanitaria: Medida depuesta por el Desxeto Supremo N° 008: 2020-8A, cuyavigenciaha sido ampliada desde o 2020, se mantiene vigente 4.2.10, Estudiantes en situacién de vulnerabilidad: Estudiantes que se encuentran {en situacién de vuinerabiidad, por presentar mayor resgo de interupoion de studios, condicién de discapacidad, dicutades. de conexién,insufciente fScceso a diepositves igtales, asi como lo planteado en los enfoques ea Poitiea Nacional de Educacion Superior y Técnico Preductva 4.2.11. Modelo educativo hibrido: Propuesta educativa medante la cual se integran estrategias de ensefanza presenciales con aquellas aue se dan a distancia, Potenciando las ventajas de ambos tipos de estrateias y enriquecienco la Propuesta pedagégica 4.2.12. Plataforma educativa virtual: Espacio en donde se imparte et servicio educative, basado en tecnologias de lainformacisn y comunicacién, ya sea un Software, una web, ene ofos. Cada plataforma posee funciones propias de acuerdo’ al modelo eduealivo, la _metodologia y dsefo " didactco ‘correspondiente, en funcion de las necesidades del usuario, Planificacion académica: Proceso mediante el cual ls unversidad organza a Bractica pedagégica, estabece el crnograma de acthidades, y determina el proceso de fommacién académica de las y los estudiantes de acuerdo @ su Propuesta educativa, Plan de recuperacién de clases: Documenta que cortiene la repregramacion {de asignaturas 0 componentes presenciales de estos, en caso no se hubiesen ppodido prestar por alguna razén. Los cfterios de la reprogramacion del Calendario académico priorizan aquelias asignaturas que requieran un uso Intensivo de ambites @instalciones especalzadas para el desarrollo de sus actividades academicas de naturaleza practic, 5. PRINCIPIOS 5.1. El presente documento considera los siguientes princpos: 52. 015-202 2MINEDU 1) Seguridad. Se establecen un conjunto de condiciones, protocolos y medidas ce bioseguridad. de acuerdo a las diepsiciones emvtides por Ia aulordad sanitara, para la prevencién y convo dela COVID-18, a fin de pert que el acai del cede o ial nverstara sea un espacio en donde la salud es la prvi, b) Flexibilidad.-- Se adapta el servicio educatvo en funcién de las Catacteristicas y necesidades de a comunidad unwersitaria, asi como alas Coneliones del contexto saritario @inetuclona 1¢) _Autodeterminacin.- Establecimiento de la oferta formativay de! modelo bibrido a implementar a pat de la capacidad insslada de cada insttucion. 44) Equivalencia - Se dete garantzar una similar experiencia de aprencizaie len los diferentes modelos que se implementan. ©) Accesibilidad.- Se procura.facitaralernaivas de aprendizajes ‘accesibles, basadas en modelos educalivos hibridos, para las y los estuckantes 1) Calidad Se asegura que el proceso formativo de ls y los estudiantes cumpla las condiciones basicas de calidad, y en lo que corresponda, los ‘stndares de calidad establecidos para un adecuado servicio educatvo, Para asegurar a prestaién del servicio educative sobrela base de los principles sefalados en el numeral 5.1. del presente documento normative, es necssario ‘que las universidades ovienten sus decisones y acciones 12) Tomando cono cento al estudante, y considerando sus necesidades y ‘opiniones como actor clave pare la toma de decisbnes. ») Reconociendo que las medidas adoptadas respondan @ una situacion excepcional ©) Tomando en cuenta el bienestar de los integrates de la comunidad Universitaria, seconaciendo la seguridad y salud cxmo ejesfundamentales, 14) Prestando la asistencia necesara a las y los estudiantes para adaparse a los cambios y logren os resultados esperados delproceso de aprendizaje 2) Cumplenco los aspectos de aseguramiento de la calidad en el escenario ‘excepeonal de pandemia. 1) Cautelando que laslos docentes y personal no docente cuenten con los medios, asistencia y soporte tecnolégica necesario para realizar sus labores y adaptarse al cambio. 9) Considerando un enfoque incusivo, que permita la implementacion de ‘juste razonables necesaros para brindarel servicio educalivo, en favor de as y los estudiantes que se encueriran en stuacién de vulnerabilde. DISPOSICIONES GENERALES La prestacion del servicio educativo univesitario se realza cumpliendo las ‘medidas de bioseguridad dspuesta por la autoidad santaria. CCorresponde a cada universdad, en el marco de su autonomia, defini el modelo Fitrdo, asi como el poreentaje de presenciaidag a mrlementar, de acuerdo a las caraceristicas de su comunidad universitaria ysulocalizacin geograica. En slo escenario, las universidades preferenlomente, priotizanaquellas ‘asignaturas con’ contenides que requieran un uso intansive de ambiertes © inslalaciones especiaizadas de modo presencial para el desarrolo de sus ‘ctvidades academicas de natualeza pracica, 015-202 2MINEDU ® — Sees Para tal efecto, el Minedu pone a disposicién de las universidades, una plataforma vitual que contene citerios epidemilogices a nivel provincial, que Sven de sustento ara a toma de decisiones informadas' 6.3 La Sunedu, en el marco de sus competencias y funciones de supervision y fiscalzacién, aprueba las disposicones que corespondan, para garantizar et respeto de ios derechos de las y los estudiantes, as) como la calidad en Ia prestacion del servicio, 7. DISPOSICIONES ESPECIFICAS 7.4. La universidad implementa estrategias efectivas para la implementacién del retorne gradual ala presencialidad lo semipresercialiad de la prestacion del Servicio educative, para lo que realiza lo siguiente: 1) Acordar mediante el érgano de gobierno competevte, las consideraciones fen la que se presia el servicio educatvo, asi como los porcentajes oe Presenciaidad que. offecen a su comunidad universtaia en caso Implementen un modelo hibrido by Planicar actividades, considerando el plan de recuperacién de clases, en las asignaturas que correspondan, y segun e! modelo hibrio definiso €) _Aprobar los protocols de bioseguridad de acuerdo ala normativavigente 8) Cepactar a la comunidad unverstaria para asegurar el cumpimiento do las. dsposiciones sabre bioseguriad y la implementacion del modelo ibis '®)_Recoger informacion sobre los actores de la comunidad unverstaia que ‘se encuenizen fuera dela provincia en la que ee encuentra el local dels ‘unversiag 1) Elaborar ¢ implementar instumentos yio estrategias de seguimiento y ‘mantoreo del Servicio educative que permitan recager informacion sobre la ejecucion de! proceso de acompafamierto al modelo. hibrdo fetablecisa, Para tal efecto, se considera la generacién de espacios de ‘etroalimentacion ene docentes a fn de idenificar mejores pracicas de! proceso de ensefanza 7.2 Dela planificacién académica 7.2.1 El desarrollo del servicio educatvo requier la plaificacion de las actividades académicas durante la emergencia Sanitaria, para lo cual se debe aprobar et Calendario académico, que contempia la ejecuciin de las actividades ‘academicas de service educative, 7.2.2. Para el desarrollo de las asignaturas que se impartan de forma presencial ylo ‘semipresencial, la unversidad puede realzar la gestion de. actividades fespeciicas basaca en el nivel de madurez digtal y estructura organizacional do cada unversidad, asi como de sus propias necasidades, capacidades, funciones y responsabiidades de cada uno de os actores 0 equipos que Io ‘componen. 015 -2022-MINEDU A ee 723. 7242 7243. 7244 Asimismo, la universiad involucra al personal dooente y miembros de la Comunidad universitaria que considererelevante, parael desarrollo del servicio educative, Pra la planiicacion académica a universdad tiene en cuenta lo siguiente is de capacidad institucional La prestacion del servicio educativo supone que la universad autoevalia ‘ivereasaspectos referigos a las tecnologias dela. informacion. y ‘comunicacién, mecanismos de fortalecimanto de competencias cigtaies de lass docentes, estudiantes y personal técico de apoyo, asf como la ‘capacidad organizaiva para la prestacion de! senicio. La universided cuenta con una plataforma 0 aula vival, el soporte ‘sdminisretivo y tecnico necesario para el furcionamiento efecivo y ‘continuo de las herramientas TIC, a isponibiidade acceso a internet por hogares de docentes y estudiantes. asi como un plan espacico de Capacttaciones para el uso de herramientas pedagogicas basadas en una metodologia de ensefanza hibrda de acuerdo @ la naluraleza de cada asignatura, asegurando el desarrollo de! perf profesional de las y los estudiantes para un servicio educativo de calad Respecto de as actividades en entomas fisicos, la unversidad dlagnostica la capacidad fisica instalada tanto en sus aula, laboratories, talleres Diblotecas. como en todos los ambientes destnados a la prestacion presencia del servicio, a fin de garanlizar la debda.ventigcién, el dstanciamiento entre las y los estudiantes, asi como rire. lailos fstudiantes yet docente, debienco. cumplir con las medidas’ de bioseguridad dispuestas por la autoridad sentria Asimismo, la universidad evala a disponiblidad sufciente de personal ocente, administratwa y de mantenimiento, para el desarrolo de ‘acividades que requieren presencalidad, en el merco de las dsposiciones Vigentes sobre la viglaneia, prevancion y contol de la, salud de los Itabajadores con lesgo de exposicién al COVID-18. ») Programacién académica 7248. ‘A partir de un andlisis y revision exhaustiva de jos planes de estudio y Silabos de las asignaturas, la universidad desarrlla su programacion académica y establace ef modelo hiro a implementar, come propuesta {de enseranza, basada en la reslexén de a integracion de los componente Dresenciales y vituales, y la ariculacion de estrategas para el dseno de luna experiencia de aprencizajesignficava para las los estudlantes, 2 fin de alcanzar las competencias defnidas an el peri profesional Las asignaturas cuentan con una guia de aprendizaje de acuerdo a la Identiicacién y andliis de los contenidos formativos que orentan a estudiante, asi como del logro © aleance de la competencia que la fasignatura desarrala. Para elo, se ientica los sprendizajes esenciales, 015-202 2-MINEDU 724, 13 734 732 7233. 734 734. 2fin de realizar una evaluacién que coresponda con dichos logos, segun 21 modelo hid que la unwversdad establezca 7. La organizacién de los horaros y dias de desarrollo de las actividades Presenciaes en entoros fisicos, se encuentra sueta a la siuacion Sanitaria y epidemiologic. De Ia implementacién de los modelos hibridos y sus escenarios ‘Se presentan tres eacenarios posibles que se compementan y articulan con materials, recursos y metodologias especialmente leeiadas para alcanzar los Togros de aprencizale y asegurar Ia. implementacion de un modelo nibrido consistente para los las estudiantes, sin penuico de lo cua, las unversidades, ‘en el marce de su autonomia pueden considerar otros escenars. Por elle Las unversidades que implementan el servicio educatvo a través de madelos hibrdos, evaluan las caractersicas y capacdades de lasios docenies estudiantes a fn de fortalecer competencias ciptales. Para convocar a laslos docentes, sin perjuicio de aplicar las dsposiciones Vigentes en materia labora. la unversidaa puede considerar las siguientes variables 2) Pertenencia a grupo de riesgo )_Dificuitades de logistica de traslado hacia la sede fill universitaia, ) Nivel de afabetizacion digital 8) Nalucaieza de la asignatura ©) Otros que la universidad considere. La universidad evalia las caractoristicas de las ylos estudiantes, considerando las siguientes variables 8) Riesgo de no lograr aprenaizajes detido @ barreras que imposibiltan la vrualidad b) Naturale de la asignatura ©). Difcafades de conexion 0 acceso a dispestves dgtales 4) Tenera su cargo personas vulnerables. 2), Presentar alguna discapacidad. 4) Pertenecer a ciclos superores en la formacién unversitara, 9) Lugar de residencia, 1) Medio de transporte uiizad. |} Baistencia de ate nesge de contagio. J) Otros que la universdad considere Dentro de los modelos brides existen ferentes escenatios que las Lniversidades pueden implementa A continuacion, ss presentan algunos de tls tudiantes 1. scenario tomand en cuenta la agrupacién de La universidad puede optar, segin el perl prctesional do las y los ‘estudiantes, por los siguientes tipos de clases: 015-2022. MINEDU 7342. 7343. 4) Clases simultaneas: Se desarrolian actividades de aprencizaje de forma presencia! en el aula para un grupo de estiiantes, y de manera Emultanea, 9 realza la ransmiion amncrénice poral yas estucantes {que se encuenian en sus casas, ) Clases mixtas: Partcpan todasioe las y los estudiantes en las ‘actividades de apcendizae tanto de forma presencial como no presencial oa distancia ©). Clases replicadas paralolamente: La actividade aprendizaje de forma Dresencial en la sede o ital se replica de manera no presencial 0 @ distancia para aquellos estudiantes que no pueden recibir! dictado en fl aula. Estas propuestas se desarollan en al mismo dla, pero en diferentes horarios 4) Clases rotativas por grupos de estudiantes: Se agrupan a las y los estudiantes en dos secciones 0 més ,rotan de cases presenciales @ no Presenciales oa distancia, de tal manera que cada grupo llega a hacer fa Inisma cantidad de clases en ambos tipos Cada forma de dictado de asignatura es una altemativa que requiere de aspectos didécticos y de la consideracion de los tiempos. de trabajos Incividuales y grupales, segin las acivdades de aprencizaje propuestas en la Sesion, la organizaci yeistibucion de oles entre estuoiantesy docentes, |a demanda de conectvidad y equipamiento teenoidge, ene oro, Esconario centrado en la naturaleza dela asignatura 8) De acuerdo a la naturaleza de la asignatua, se pueden implementar Asignaturas que se llevan de manera presoncial’0 no prosencial: Se dentiican as asignaturas que pueden desarolarse exclusivamente de ‘manera presencial con apoyo de materiales dgilles, asi como aquelias asignaturas que pueden darse de manera no presencia by Asignaturas de naturaleza mixta: Se realza un andisis riguioso de ‘cada asignatura para identticar les. contenidos que. requieren Presencialdad, asi como aque asignaturas que pueden imoartise de forma no presencia. Elo implica que ol modelo del disefo de la asignatura es modo. scenario centrado en lel estudiante a universidad ofrece aternativas para que les y 1s estudiantes puedan sist ala sede o ial unversitara, siendo algunas de elas 8) Asesorias personalizadas: Espacios de asesoria para las y los estudiantes que necestan concur deforma presencia alas aulas afin de atender consllas 0 dudes sobve aividades académicas b) Autonomia para escoger la forma del dictado de la asignatu Part de la capaciad insalada de cada institucin, la unversidad ofece aterativas de propuestas de ensefanza hibrida (clases simulténeat mmidas, replicadas. paralelamente. relalvas). Para tal efecto, lal estudiante decide, de acuerdo a sus propos intreses y necesidades, las asignaturas en lac que se matricua. ©) Puntos estratégicos de aprendizaje: Uso de bibliotecas, salas de informiticay salones especies para las os esusiantes que necesien lun espacio con aisponibiidad de dispostivos electénicos con conexion 015 ~2022-MINEDU _ oe cS a -... 2 internet para estudiar. Para el uso compare de espaciosfsicos, se Tequere la organizacion de tunos y reserva, y arterios de asignacion de acantes, 4) Actividades de verano ylo periodo vacacional: Seminarios 0 ‘asignaturas de verano ylo_periodo vacacional impartdos de forma presencia, destinados a profuncizaraprendizajes. ©) Otras aternativas que la unwversidad considere 7A. De a evaluacién del servicio educative 7.4.1, Desde la planificacién y disefo de Ia prestacion dl servicio educatvo, se contemplan as actvidades propias para su implemertacién y evaluacion, asi como los responsables,indcadares y resultados espe'ados 7.42. La universded implementa un sistema de saguimientoy monitorea que atends la calidad del proceso y contemple la saistaccén 2 las y los estudiantes CConocer lo que las y los estudiantes periben, permite a la Universidad tomar decsiones para saisfacer sus necesidadese intereses, 7.43. Los documentos por consierar deben responder a ls prestacién del servicio educative 8) Evaluacién el sllabo, guia del curso y un sistema de gestion de _aprendizale (Learning Management System, LMS en inglés) b) Desempetio docente y percepcion del estusiante ©} Gestion académica {d)Plataformas y equpos de soporte 7.44, La evaluacion de los aprenczajes en modelos hibrides se realiza mediante a fevaluacion formalva y sumatva, teniendo en cuenta. las sguientes Caracteristicas 4) La evaluacion formativa se caracteriza por ser cortinua y permite conocer ‘al modo en que las y- los estudiantes aprovechan el proceso de Aprendizaje, con el propésito de reforzar sus conocmientosy fotalecer sus habildades mediante [aretroaimentacén brindada ') La evaluacion sumativa offece como resultado una calficacién formal (oumérica), se manifesta al final del proceso de formacion y tene como Bropésito certficar los aprendizajes prevstos en e curso. 7.45. Resulta importante evaluar la contibucién que la evatiacién hace al logro de las competencias, basandose en las evidencias de aprendizajes de las y los ‘estudiantes. Para tal efecto la universidad considera 2) La calidad de ta retroaimentacion Bb) La adecuacion de los métados de evaluacién con las competencias a tograr ©) El perl del estudiante, de acuerdo al programa académico, ciclo y aturaleza de la asignatra, 44) La comprension de los métodos y enterios de evaliacién, 015-202 2-MINEDU OM = SS aeess 784 78. 7. En el marco dela emergencia sanitaria, a universidad dfunde y comunica de forma oportuna y periddica, mediante el portal web u olfos medios que considere, a lal estudiantes y a la comunidad universitaia en general, acerca de! 12) La aprobacién del calendario académico io su modifcacién, a reprogramacién de las asignaturas y sus componentes presenciales @ desarrolar (horas de prictcas en talleres, arbienles especialzacos lrabejos de campo, pricteas pre. profesionales, asi como horas ‘orrespondientes a los externados @inlemados) yl plan de recuperacion {de clases, de comesponder »)_Laplaniicacionestablecia segdn ol calendario azadémico. ©) El plan de recuperacicn de clases en las asignatu'as que corespondan. 1) Lacantidad de horas de dedicacion que se requieren para concretar el total de actividades en entornos fiscos, segin el slabo considerando las carga, lectivas no lectvas (trabajo independiente 0 colaboratvo, estudio, Dartcipacion o desarrollo de proyectos, pracicas pre profesionales, entre tas) ©) La plataforma vitual o cualquier recurso tecnoligico que se encuentre Cispontble en la universidad, 8 través delos cuales se proves el servic feducatvo al estudiate, 1) Las medidas de blosegurdad contempladas en las normas vigentes {emitidas por el Ministerio de Salus, 281 como en us deme disposiiones {que resuten apicabies. 19) Las moaiieaciones en el desarrollo de las asigraturas en funcin de la ‘evolucon epiderildgica del contexto en el qu se sta. bh) Ethoraro y frecuencia del servicio de transporte, en caso la unversidad ‘uente con este 1) Cualauier otra informacién pertinente que la universidad consisere Sobre el servicio de transporte La universidad que cuenta con vehiculos para el raneporte de u personaly de lasfos estudiantes, puede considerar el servic de transporte como Una ‘atteratva que faciite la seguridad en el tasiado de laslos estudiantes personal docente y no docente, através del incremento de la frecuencia de Servic, sagin turns o grupos ‘Sobre el desarrollo de docencia en servicio y de las practicas formativas Las universitades que cuentan con programas de ciencias de la salud, asi como programas académicos que requieren e! desarollo de internados, practicas formativas viveneales ylo trabajos de campo, prorzan dichas actividades en favor dels yl estudiantes para el logr del perfil de epreso Gel profesional de la salud establecdas en su plan de estucios

You might also like