You are on page 1of 77
\ EJERCICIOS TECNICOS Y DE CALENTAMIENTO 6.262 (para trompa) Manuel Jarrega Ventura RAR prt A RRRRRRARAREM EES PROLOGO Este libro tiene como propésito, poner al servicio de los trompistas, una serie de ejercicios de calentamiento y ¢jercicios técnicos, que les permita disponer de una cierta variedad, para no caer en Ja monotonia como a menudo suele suceder en lo que, quizd, sea la parte mas importante del estudio diario. Estos ejercicios, estan pensados para repasar los aspectos mas importantes de la técnica de la trompa como es el control del aire, el cuidado en las emisiones, la calidad del sonido, la flexibilidad, amplitud de registros, matices, notas tenidas, arpegios, intervalos, escalas, pasando por supuesto, por las distintas tonalidades. Son estos aspectos técnicos, la base de la técnica para grandes pedagogos del metal como D. Bourgue, V. Zarzo, G. Milliere, B. Slokar, etc. que sin duda han sido mi referente, especialmente en cuanto a cjercicios técnicos y de calentamiento se refiere.... Los ocho calentamientos que contiene este libro, han sido escritos de forma progresiva para que el trompista tenga sensacién de naturalidad y facilidad cuando se trabajan con asiduidad. Asi pues, se podra conseguir a través de estos ejercicios, una puesta a punto rapida que ayudara a adquirir una mayor resistencia, un mejor control de los diferentes registros, asi como sobre todo un mayor control del aire y de la calidad del sonido. Por otro lado, esta recopilacién de ejercicios, pretende servir de guia u orientacién a todos los trompistas, profesores o alumnos, proponiendo un material de trabajo util que, dependiendo de las necesidades del trompista, en cada caso se puedan variar. De esta manera se modificarn siempre los ¢jercicios dependiendo de las necesidades referidas, es decir, se podra acortar o alargar los ejercicios, asi como el ntimero de cjercicios por calentamiento, pudiendo hacer mayor o menor hincapié en el registro agudo, en el grave, en Ja flexibilidad, en los matices, en las escalas... resultando de esta manera, un libro completamente abierto a las necesidades del trompista. Espero, pues, que este libro sirva de ayuda a los trompistas y que a través de él, obtengan un buen recurso para conseguir un mayor dominio de la técnica dé este maravilloso y dificil instrumento que es LA TROMPA. MANUEL JARREGA VENTURA Profesor de Trompa det Conservatorio Municipal de Misica “José Iturbi” de Valencia INDICACIONES Este libro de efercicios, esta dividido én ocho calentamientos distintos. Cada uno de estos calentamientos esta compuesto por 11 ejercicios que repasan la técnica de la trompa de forma completamente progresiva, prestando en cada calentamiento, especial atencién a todos los aspectos técnicos. En primer lugar, los calentamientos comienzan por ejercicios en el registro medio bajando progresivamente hasta el grave a modo de precalentamiento. A continuacién y también de forma progresiva, va subiendo hacia el registro medio y agudo. La mayor parte de los ejercicios estan escritos para tocarlos a través de posiciones fijas y asi de este modo dirigir toda la atencion a lo que realmente ¢s importante en la técnica de Ia trompa; el aire y la sincronizacion de éste con Ia obertura de los labios y la accion de la lengua. Para facilitar a los trompistas que comienzan a realizar estudios en posiciones fijas, estas posiciones estan indicadas en el comienzo de cada pentagrama indicando la digitacién a utilizar tanto en la trompa en Si b como en la trompa en Fa. Por otro lado, los calentamfentos terminan con ejercicios de escalas (crométicas, mayores, menores...) en todas las tonalidades, para repasar y desarrollar una mayor destreza con la digitacién. Una parte comtin en todos los calentamientos son las notas largas, tan importantes para conseguir una buena calidad en el sonido del trompista. Para no hacer el estudio de las notas largas especialmente aburrido y tedioso, éstas se hardn a través de ejercicios de intervalos, Haciendo cada uno de los sonidos lo mas largo posible, prestando especial atencién tanto al inicio del sonido como a la finalizacién de éste, procurando siempre un control absoluto de la calidad con la que se produce. En referencia a los tempos, no he querido realizar ninguna indicacién dejando una libertad total al trompista. No obstante en la mayor parte de los ejercicios mi recomendaci6n es que se toquen lo mas lento posible. Asi de esta forma podremos obtener siempre, una mayor calidad en el sonido y un mayor control del aire, Sélo en unos pocos ejercicios he hecho indicaciones referentes al matiz. Esto es para que el trompista pueda alternar cuando Io crea oportuno los diferentes matices desde el pp al ff pasando por todos los matices intermedios, no condicionando por su escritura al trompista en su estudio, Por otro lado, recomiendo separar Jevemente la boquilla de los labios entre las series de cada ejercicio, para asi de esta forma oxigenar los lablos y preparar el inicio del siguiente sonido. Por tiltimo, espero que el tompista, trabajando estos ejercicios con seriedad, precisién y paciencia, consiga adquirir la técnica necesaria para superar las dificultades que entrafia el arte de tocar la trompa. CALENTAMIENTO A _ ee F123 wih opt pee yet ts Copyright 2004 by Manuel Jarrega Ventura - Edici svtoraada para todos les pases a Ediciones Tot pe "Aire SL Valencia Spain T | | Co Cl CHU Git ik HL CL CL a LC \ \ 10 sibo-—— Seer ul 12 Xv == ree CALENTAMIENTO B eee EP TEP =e 2 1. 15 = iN =—= = SS === 3 Cesew evesd Veetedte te eeee ai ry 2 CALENTAMIENTO C 23 24 25 21 28 Fe PEP fe 5 5 g fe fF Ff fi fs SF fs fe Sibi2 Free fF pie FF fF Sibi f f F ees Fe fF xs ee FRE Ve F ee Ff fs CALENTAMIENTO D 32 33 4 35 7 _psibia = 38 39 CALENTAMIENTO E 40 a 42 ae \ 3 45 46 47 48 ESCALAS MENORES ARMONICAS, 49 CALENTAMIENTO F 51 52 53 sib Sibi hy 54 55. ESCALAS MENORES MELODICAS 37 CALENTAMIENTO G 39 60 e 63 64 ESCALAS MENORES ORIENTALES 67 CALENTAMIENTO H OG) 1 * Opcional nD AFis a oO geysers B 4

You might also like