You are on page 1of 5
Si B.F. SKINNER REPASO VIRTUAL - EXAMEN ESPECIAL UNMSM 2021 PSICOLOGIA [ SEMANA 07 TEMA: DESARROLLO HUMANO II (Adolescenci juventud — senectud) 4.- Jean Pierre es hijo de un policia. A fin de vivir emociones intensas, cierto dia que se reine con sus amigos de secundaria decide jugar con ellos a la “ruleta rusa” con el revélver de papa. Este caso nos ilustra el ejemplo de A) fabulacién personal B) audiencia imaginaria. C) pensamiento dialéctico. D) moral posconvencional. 2.- Javier es un trabajador muy reconocido en su centro laboral por sus constantes aportes. Sin embargo, Ultimamente ha notado que su resistencia fisica ha disminuido y su respuesta sexual es menos potente. En relacién al caso podemos afirmar que A) Javier se encuentra vivenciando el conflicto intimidad vs aislamiento. B) Javier esta experimentando la menopausia. C) Se denota la caracteristica psicosocial de estancamiento en Javier D) Es probable que Javier se encuentre en la adultez intermedia. 3.- Desde el dia que en su centro laboral, le comunicaron a un trabajador que si seguia llegando tarde iba a hacer efectiva la entrega de un memorandum, ahora el trabajador llega puntualmente a su centro de labores. Sefiale Ud. a qué nivel de desarrollo moral corresponde el comportamiento del trabajador, seguin la teoria de Kohlberg A) posconvencional. C) heteronomia. B) convencional. D) preconvencional. 4,- Ultimamente Margarita reflexiona mucho sobre sus comportamientos vividos y las decisiones tomadas antes de su cese laboral; piensa que ha dafiado a mucha gente y que ya no es posible remediar tal situacién; por ello se A) intimidad vs aislamiento B) laboriosidad vs. inferioridad C) integridad vs desesperacisn D) identidad vs confusién de roles. 5. Identifique la alternativa que comprende los enunciados que describen de mejor manera el desarrollo cognitivo de una persona en la adultez tardia. |. Se acentia la rapidez del pensamiento. Il, La capacidad de memoria reciente disminuye. Il. Es notoria la dificultad de pensamiento abstracto. IV. La experiencia educativa favorece la solucién de problemas. A)lyll — B)llylV C)lylV_— Dp ily tl 6. En una conversacién con su amigo, Daniel manifiesta: “Actualmente me encuentro en una etapa en la cual considero que las situaciones no pueden tipificarse como buenas o malas; se trata de evaluar su sentido contradictorio". Se podria decir que Daniel presenta un pensamiento A) reversible. B) abstracto C) sincrético D) pos formal 7. Seguin los planteamientos de Erick Erikson, si Andrea esta atravesando la crisis psicosocial identidad vs confusién de roles, seria correcto afirmar que ella |. Aspira consolidar su autoconcepto y su autoimagen Il Considera su grupo como elemento que le brinda seguridad y afianza su personalidad Ill, Se encuentra en la elaboracién progresiva de su proyecto de vida. siente sumamente desdichada. Es posible que) | ¥ Ir ella esté atravesando el conflcto psicosocial 3} ue denominado por Erikson Dei f 1 t J SKINNER 8, Lorena es estudiante del 5° afio de secundaria del centro educativo “Maria Goretti’, ella presenta un cuadro de acné en la frente y por esa razén lo cubre con un cerquillo pues cree “que todos se van a fijar en su acné’, esta sugestién corresponde a un rasgo adolescente denominado: A) espiritu de grupo B) auditorio imaginario C) egocentrismo racional D) mito personal 9. Un estudiante presta sus cuadernos de forma solidaria a un compafiero que falté a clases por motivos de salud. Lo hace de forma desinteresada y con buena actitud. De acuerdo a los planteamientos de Kohlberg, dicho razonamiento ejemplifica el nivel de razonamiento moral A) convencional. B) preconvencional C) posconvencional. D) operatorio formal 40. Juan, parado en el balcén de su colegio reflexiona y se dice a si mismo: “Con la finalidad de ayudar a mis padres, primero voy a trabajar para poder juntar dinero, asi prepararme y poder estudiar en la universidad; luego ya en 4° afio de carrera haré mis practicas pre-profesionales’, Juan esta elaborando A) sus aspiraciones B) su interés inmediato C) su proyecto de vida D) su linea de tiempo personal 44. La preocupacién por la imagen corporal impuesta por los medios de comunicacién, los mensajes que dan una idea estereotipada de belleza, y el mito personal o audiencia imaginaria presentes en algunas muchachas podrian llevar al desarrollo de trastornos alimenticios como A) embarazo precoz B) adicciones. C) enamoramiento. D) anorexia PSICOLO 12, Ahora que Carmen ya se estabilizo en su trabajo, esta pensando en fortalecer su relacion de pareja y formar una familia, esta actitud es una caracteristica propia de la etapa de desarrollo llamada A) adultez temprana. C) adultez intermedia. B) adolescencia, D) adultez tardia 13. La voz de Aldo, comenzando su pubertad, ha empezado a engrosarse, su térax y hombros también estan mas anchos y le aparecieron vellos en las axilas y regién pibica. Estas caracteristicas de Aldo son producidas por la accién de la hormona llamada A) progesterona. C) testosterona. B) estrégenos. D) adrenalina, 14, Una estudiante ha llegado tarde al colegio y su amiga de igual forma, al estar cerca a la puerta de entrada y al saber que las van a amonestar por su tardanza, una le dice a la otra; - Amiga {Por qué mejor no faltamos a clases y vamos a pasear al centro comercial; la otra amiga le dice — No ...nada que ver... eso seria ir contra las normas del colegio y tu sabes que no se debe incumplir el reglamento, mejor entramos només; aunque sea tarde. gEn qué nivel de razonamiento moral se encuentra la amiga que decide no faltar a clases y entrar al colegio? A) nivel preconvencional B) nivel posconvencional C) nivel convencional D) nivel dialéctico 15. En la actualidad encontramos situaciones de alto riesgo en diferentes contextos; en el centro educativo “Romeo Luna Victoria" de San Borja, ciertos estudiantes de 5° de secundaria asisten a fiestas en las que el consumo de licor y de cigarrillos es permitido, durante la clase de DPCC, el profesor comenta sobre los peligros de estas actividades de alto riesgo; uno de estos alumnos sefiala de forma desdefiosa.- Profe, los que se vuelven drogos 0 alcohdlicos son por monses, a mi no me va a pasar... uno debe tener fuerza de voluntad. Aqui se evidencia un rasgo adolescente, tipificado por David Elkind ‘como A) espiritu de grupo B) auditorio imaginario C) fabula personal D) egocentrismo racional 46. Es el primer dia de clase de Carmen, es una adolescente que siempre piensa en como se ve Y cree que los demas piensan lo mismo. ‘demas cree que los chicos la observarén para definir si es bonita o no. Este es un ejemplo de A) narcisismo, B) moral convencional. C) audiencia imaginaria. D) fabulacién personal 17. Ultimamente Kristel reflexiona mucho sobre su futuro. Ella aun no esta segura sobre la eleccién de su carrera y constantemente trata de explorar sus capacidades, participando en diferentes actividades para conocerse mas. Es posible que ella esté atravesando el conflicto psicosocial denominado por Erikson A) intimidad vs aislamiento. B) laboriosidad vs inferioridad. C) integridad vs desesperacién D) identidad vs confusién de roles. 48. Samuel ya tiene laborando 20 afios como operario de una empresa de transportes. Ultimamente, él cuestiona constantemente su permanencia en ese empleo, pues considera que la actividad que desempefia no le permite desarrollar més su capacidad; y su remuneracién apenas le alcanza para soiventar los gastos basicos de su hogar. Del caso planteado, podemos afirmar que A) Se refleja cémo se vivencia el conflicto integridad vs desesperacién. B) Samuel esta experimentando la andropausia. C) Se denota la caracteristica psicosocial de generatividad vs estancamiento en Samuel. D) Samuel esta sufriendo los efectos fisicos de la adultez tardia 49. Don Gilberto es un adulto mayor que vive en un albergue. Es probable que una de sus caracteristicas principales en su desarrollo psicosocial sea A) la disminucién en la capacidad de memoria reciente. PSICOLO: B) planificar un proyecto de vida C) la preocupacién fundamental por aportar alas nuevas generaciones. D) evaluar el significado de la vida llevada. 20. Respecto al desarrollo fisico, sefiale lo correcto: |. Durante la pubertad, se alcanza la madurez reproductiva Il La andropausia implica el cese de la capacidad fértil en el varén Il. El climaterio se produce durante la adultez tardia IV. La mayor plenitud fisica se alcanza en la adultez temprana A)L ylv B)IlyiV c)lylv D)lytl 21. Los gemelos Duncan y Noa, actualmente tienden a sobrevalorar la opinién de sus amigos © compafieros de aula, ya que tienen la necesidad de pertenecer a un grupo fuera del hogar. Con respecto a este caso podemos afirmar que A) Los gemelos son estudiantes irresponsables y poco reflexivos. B) La conducta de los gemelos es de naturaleza psicosocial, tipica de los adolescentes. C) Es en la adultez temprana donde se inicia la necesidad de formar grupos, fuera del grupo familiar. D) La autoestima saludable de los gemelos los lleva a preferir la opinién de sus amigos de aula. 22. Angélica es una adolescente que ha decidido postular a una universidad, por ello, estudia en una academia. En ocasiones, se queda repasando en la casa de una amiga hasta muy tarde, por lo que su madre le ha pedido que regrese mas temprano a casa. Ella le contesta: “no me va a pasar nada, a mi nunca me van a robar’. La respuesta de Angélica evidencia la caracteristica del pensamiento adolescente denominada A) pensamiento formal. B) moral convencional. C) audiencia imaginaria. D) fabulacién personal 23. Roberto le comenta a su amigo: “me gusta Carla, estoy enamorado, pero no sé si casarme con ella. Tengo miedo de que si hago ello, mi matrimonio fracase al igual que pasé con mis padres, que terminaron divorcidndose. A veces pienso que es mejor que me dedique a mi y desarrollarme —profesionalmente, no me importaria vivir solo’. Seguin Erikson, en Roberto se evidencia el conflicto A) integridad vs desesperacién. B) intimidad vs estancamiento. C) intimidad vs generatividad. E) intimidad vs aislamiento. 24. Identifique la validez (V) 0 falsedad (F), con respecto a las caracteristicas de la dimension cognitiva en el adulto mayor. |. Se inicia el pensamiento post formal. ll. Experimenta la crisis Integridad vs desesperacién. Ill. Hay estabilidad en la inteligencia cristalizada. A)FW B)WWF_—sC)FFV—sOD) FV 25.- Es correcto en relacion al cognitivo en la adultez temprana. A) El pensamiento posibilita la integracién de posiciones contrarias. B) El pensar del lentificarse. C) Se adquiere la capacidad de deducir en base a supuestos. D) Se tiende a pensar que las reglas jamas pueden quebrantarse. desarrollo adulto joven tiende a 26.- Respecto al desarrollo fisico adolescente, sefiale lo correcto |. Un indicador de la capacidad fértil en la mujer es la primera menstruacién I. La espermarquia es un cambio sexual secundario en los varones Ill. El crecimiento de los senos es un cambio sexual primario femenino IV. El crecimiento del capacidad fértil del varén. pene determina la A) Ill B)lylV c)ity il D)I PSICOLO 26.- Durante el terremoto de México del 2017; un equipo de rescatistas denominados “Topos”, hicieron todo lo posible, incluso poner su vida en riesgo; para rescatar a un loro cuyo nombre es “Lucas”. Este caso, segtin Kohlberg, ilustra el nivel de desarrollo moral denominado A) preconvencional. B) convencional. C) postformal. D) post convencional. 27. Jorge maneja un bus de transporte puiblico y usualmente se estaciona para recoger pasajeros en paraderos no autorizados 0 los recoge en medio de la pista y a veces, no respeta la luz roja. Sin embargo, cuando ve a los policfas de transito, respeta las normas de transito para evitar que lo sancionen con papeletas. Sefiale a qué nivel de desarrollo moral corresponde el comportamiento de Jorge, segiin la teoria de Kohlberg, A) Posconvencional B) Preconvencional C) Convencional D) Posformal 28.- Lucas es un psicdlogo que ha decidido convocar alumnos practicantes para su consultorio. Seguin él, siente que debe ensefiar sus conocimientos a las generaciones jévenes y ayudarlos en su formacin. Seguin Erikson, esto evidencia el conflicto A) laboriosidad vs inferioridad. B) integridad vs desesperacién. C) generatividad vs estancamiento. D) laboriosidad vs estancamiento. 29.- Si Javier es un adolescente que esta terminando su ultimo afio escolar, podemos suponer, en relacién a las caracteristicas de su desarrollo cognitivo, que: |. Ya presenta un pensamiento dialéctico. II. El grupo de pares adquiere gran importancia en su vida Ill. Es posible que se encuentre en el estadio de las operaciones formales. A)lyll B) iy Il C)ly ill Dt B.F. SKINNER 30. Gaspar es un adolescente que asiste continuamente a sus clases de judo. Sin embargo, muchas veces camina por zonas peligrosas, donde suelen asaltar a determinadas horas. El piensa: “A mi, eso no me ocurrira, porque yo practico judo”. Este caso nos ilustra el ejemplo de A) fabulaciénn personal B) audiencia imaginaria. C) pensamiento dialéctico. D) moral posconvencional.

You might also like