You are on page 1of 82
Cel YO NACIONAL ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO DE REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA RIO SECO - EL AHORCADO - SAYAN SO3042 8 © 13 ocr 20m 3B Sora INFORME FINAL VOLUMEN N° 6: INFORME DE MANTENIMIENTO RUTINARIO Y PERIODICO VERA & MORENO S.A. CONSULTORES DE INGENIERIA SETIEMBRE - 2011 G1 VERA & MORENO S.A. CONSULTORES DE INGENIERIA ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO DE REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA RIO SECO - EL AHORCADO - SAYAN 382 B OCT 2011 3 INFORME FINAL INDICE 1. INTRODUCCIOT 2. DEFINICIONES.. 2.1, CONSERVACION VIAL RUTINARIA, 2.2. CONSERVACION VIAL PERIODICA..... 2.3, EMERGENCIAS... 2.4, ESTUDIO DE RUGOSIDAD 2.5. ESTUDIO DE DEFLECTOMETRIA 10 2.5.1, OBIETIVOS..... 2.5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 2,6. _ DISEIO DE POLITICAS ¥ ESTRATEGIAS DE MANTENIMIENTO PERIODICO. 3 3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .. 3.1. CONCLUSIONES .... 3.2. RECOMENDACIONES. 4 ANEXOS ANEXO N@ 1: METODOLOGIA DE MEDICION DEL ENSAYO DE DEFLEXION RECUPERABLE DE PAVIMENTOS CON VIGA BENKELMAN.... ANEXO N@ 2: NORMAS DE EJECUCION PERIODICA ce 02 VERA & MORENO S.A. CONSULTORES DE INGENIERIA ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO DE REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA | CARRETERA RIO SECO ~ EL AHORCADO - SAYAN INFORME FINAL VOLUMEN N° 6 : INFORME DE MANTENIMIENTO RUTINARIO Y PERIODICO 4. INTRODUCCION EI mantenimiento vial tiene como propésito prever que la via se mantenga en 6ptimo nivel de servicio. Para que el mantenimiento sea efectivo se tendra que realizar por lo menos las siguientes actividades: ~ Planteamiento de! mantenimiento | - Programacién de los trabajos a realizar = Asignacién de un presupuesto y los recursos requeridos = Ejecucién de los trabajos, de acuerdo a lo programado = Elcontrol, evaluacién y monitoreo de los trabajos realizados Una vez que el Contratista termine la obra seré recibida por PROVIAS la que iniciara las labores de mantenimiento rutinario y periddico, como organismo encargado por el Estado El presente documento esta dirigido a facilitar dichas labores, teniendo en cuenta que las condiciones de la via serdn las siguientes: a) El pavimento se encuentra en éptimo estado, para una vida util de 10 afios y proyectada para 20 ajios. b) Cuenta con un sistema de drenaje adecuado funcionando éptimamente. ¢) Que la sefalizacién vertical y horizonta/ asi como los elementos de seguridad vial, prestan la confiabilidad a log usuarios de Ia via. EA x : VERA & MORENO S.A. CONSULTORES DE INGENIERIA 2. DEFINICIONES 2.1. CONSERVACION VIAL RUTINARIA Definicion La conservacién vial rutinaria consiste en un conjunto de actividades dirigidas a conservar la calzada, bermas, sistema de drenaje, sefializacion y seguridad vial, eliminando todo lo que represente peligro para el usuario y problemas de deterioro de la via. Estas actividades se llevan a cabo uno 0 mas veces al affo, por lo general son de pequefia escala pero muy variadas y que, por su regularidad, son por lo general programables en el tiempo. Alcances La conservaci6n vial rutinaria comprende las siguientes areas de la via a) Calzada - Proveer una superficie de rodadura libre de obstéculos que representen peligro para el usuario. Para ello se implementara una inspeccién en forma diaria de las vias comprendidas en el contrato de concesién y un sistema de limpieza y barrido de las mismas. - Dar mayor visibilidad y seguridad a los usuarios de la carretera y eliminar los obstaculos para el libre curso del agua desde la calzada hasta el sistema de drenaje b) Bermas - Mantener una superficie libre de obstaculos que restrinjan la circulacién y/o visibilidad, de modo que sirvan como soporte | seguro en caso de emergencia para los vehiculos y sus cargas - Mantener el alineamiento y pendiente de las bermas para asegurar un drenaje adecuado. ©) Drenaje = Limpieza del sistema de drenaje superficial (alcantarillas, cunetas, zanjas de drenaje, etc.) para dsegurar su operatividad - Reconocimiento y evaluacéh del funcionamiento de las estructuras y la influencia en ells de las aguas superficiales VERA & MORENO S.A, CONSULTORES DE INGENIERIA d) e) 9) - Limpieza y mantenimiento de Alcantarillas. - Conservacién de puentes y obras de arte siguiendo los procedimientos y normas aplicadas vigentes Estructuras = Inspeccién periédica y sistematica con el propésito de auscultar cualquier dafio en la estructura, evaluando su magnitud para proceder a su mantenimiento y reparacion inmediata a fin de garantizar su conservacién. Sefializacion = Limpieza, reposicién, conservacién, ubicacién y reubicacién de la sefializacién horizontal y vertical adecuada, de conformidad con la normatividad vigente. - Limpieza, conservacién y reposicién de guardavias, cuidando que éstas cumplan los requisitos técnicos previstos en la normatividad vigente que permitan el cumplimiento de su fin - Pintado y repintado de las marcas y sefiales del pavimento, para dotar de la seguridad vial necesaria en funcién a la zona (urbana o rural). Preservacién ambiental ~ Implementacién de un Plan de Manejo Ambiental que cuente con un programa de medidas preventivas o correctivas y un programa de emergencias o contingencias. - Replanteo, arreglo y conservacién de las areas verdes y demas Componentes paisajisticos, omamentales y ambientales integrantes de la via - Reconformacién, control de erosién, peinado y limpieza de los taludes laterales tanto en corte como en relleno, asi como su estabilizacién ~ Control de manejo de sedimentos. - Mantenimiento y utilizacion adecuada de las zonas de botadero para el acondicionamiento de materiales provenientes de derrumbes, bacheos, limpiezas en general, etc. Otros - Asistencia a los usuarios dg requerida para su seguridad. Ya via, brindando la informacin PUY Huei Olivera” a4 VERA & MORENO S.A. a5 CONSULTORES DE INGENIERIA 2.2. CONSERVACION VIAL PERIODICA Defini i6n Es el conjunto de actividades destinadas a restaurar los elementos de la via a su condicién original con el fin de mantener sus niveles de serviciabilidad asi como para prevenir o atenuar un deteriora acelerado de lavia Normaimente son intervenciones de gran escala que requieren el despliegue de equipos y recursos especializados para su ejecucién, Demandan de una adecuada identificacion de deterioros y de la elaboracién de un proyecto especifico Alcances La conservacién vial periédica abarca todas las actividades tendientes a conservar la integridad estructural, y calidad de la superficie de rodadura dentro de los pardmetros contractuales exigidos, siguiendo una programacién pre-establecida, y sobre la base de los datos obtenidos durante el mantenimiento rutinario, en las siguientes areas: a) Calzada = Comprende los trabajos de reparacién necesarios en la via a fin de mantener la capacidad funcional y estructural del pavimento - Restablecer los niveles de serviciabilidad originales. b) Bermas - Restablecer el estado original de las bermas. ©) Drenaje = Reparacién del sistema de drenaje superficial - Reconstruccion del sistema de drenaje superficial. - Reconstruccién del sistema de drenaje subterraneo. d) Estructuras = Reconstruccién de elemento: muros, pontones y puentes. We proteccion en alcantarillas y amor ar a a VERA & MORENO S.A. CONSULTORES DE INGENIERIA e) Sefializacion - Reposicién de la sefializacion horizontal. ~ Reposicion de la sefializacion vertical ~ Reposicion de los dispositivos de seguridad vial ) Taludes = Acondicionamiento de taludes inestables y monitoreo del sistema de estabilidad proyectado. 9) Proteccién Ambiental - Programa de Abandono o restauracién que sera implementado luego de la culminacion de las obras y se refiere a la recuperacion de todas las areas que fueron utilizadas durante el proceso de construccién, tales como campamentos, almacenes, patios de parque automotor, zonas de canteras, botaderos, etc. = Programa de Revegetacién que se refiere a la implantacin de vegetacién de la berma central, conservacion de taludes, superficies de los intercambios viales, y revegetacion de las zonas desforestadas dentro del area de influencia o derecho de via. Actividades de la Conservaci6n Vial Periddica BACHEO Descripcién Esta actividad consiste en la excavacién, extraccin y retiro de todo material inadecuado por debajo de la superficie del pavimento existente hasta llegar @ la capa no alterada, a colocacion de capas sucesivas de material de base o de roca triturada compactadas con espesores no | mayores de 10 cm hasta alcanzar el nivel de la base y la colocacién de | mezcla asfaitica en frio | Propésito | Corregir dafios 0 defectos localizados del pavimento, tales como depresiones, agrietamientos tipo piel de cocodrilo, desintegraciones, fallas en la base y/o subrasante debido a la fatiga y fracturamiento de la carpeta asfaltica. az VERA & MORENO S.A. CONSULTORES DE INGENIERIA Criterio Esta actividad debe realizarse cuando estos dafios aislados afecten el normal desplazamiento del transito y su origen no esté relacionado directamente con las capas inferiores (como por ejemplo mal drenaje de las aguas subterréneas), en tanto que el rea promedio de estos darios no exceda de 20 m2 0 no cubra en total mas del 30% de la secci6n a reparar. Mayores extensiones corresponden ser tratadas en un proceso de rehabiltacién. SELLO ASFALTICO Descripcion Esta actividad consiste en el tratamiento de la capa de rodadura reponiendo el agregado fino perdido por desgaste a causa del trafico, Propésito Dotar al pavimento de mejores condiciones de impermeabilidad, controlar el proceso de fisuraci6n, y prolongar la vida util del paquete estructural Criterio Esta actividad se debe realizar cuando la superficie de rodadura esta agrietada y/o fisurada llegue al 10% del area, si las fisuras permiten el ingreso del agua en la estructura del pavimento, cuando la textura sea inadecuada o se haya reducido Ia resistencia al deslizamiento, siempre que la capa de rodamiento esté desgastada pero su estructura esté en condiciones de recibir cargas. TRATAMIENTO SUPERFICIAL Descripcién Esta actividad consiste en la colocacién de una capa de revestimiento asféltico de poco espesor, formada por riegos sucesivos y altemados de material bituminoso y agregados pétreos, [8 que no da un refuerzo a la estructura sino simplemente la protege de la accién del tiempo y del desgaste con una capa superficial impermepble buat 08 VERA & MORENO S.A. CONSULTORES DE INGENIERIA Propésito Dotar al pavimento de mejores condiciones de impermeabilidad suavidad para el manejo, asi como prolongar la vida itil del paquete estructural, Criterio Esta actividad se debe realizar para tratar una superficie amplia de carretera en donde gran parte de la capa de rodamiento esté desgastada pero su estructura esta en condiciones de recibir cargas. ‘Cuando la superficie de la carretera esta agrietada y permite la entrada de agua en la estructura del pavimento, la textura es inadecuada y se ha reducido la resistencia al deslizamiento. RECAPEO. Descripcién Esta actividad consiste en el suministro, colocacién, extendido y compactacion de una mezcla de concreto asfaltico en caliente sobre la superficie de rodadura existente; a la cual previamente se le debe aplicar un riego asfaltico de liga. Propésito Corregir pequefias deformaciones, desgaste excesivo de la superficie de la via y reforzar la estructura de pavimento existente. Criterio Esta actividad se debe realizar en sectores en los que el IRI alcance 3.5, para rellenar deformaciones superficiales pequefias que son incémodas y peligrosas para el trafico, para mejorar la textura superficial y como refuerzo estructural de zonas debilitadas del pavimento. ing Tilarb Moai Give VERA & MORENO S.A. rte 09 CONSULTORES DE INGENIERIA 2.3. 24. EMERGENCIAS Definicion Es el conjunto de actividades dirigidas a restablecer la normalidad del trnsito vehicular en el tiempo mas corto posible ante la ocurrencia de eventos intempestivos que afecten parte de la via, como huaycos, derrumbes, sismos, aluviones, inundaciones, etc. Alcances = Abarca cualquier tipo de actividad destinada a reponer el nivel de transitabilidad de la via. - Evaluacion de los dafios. = Planteamiento de la solucién, luego de la evaluacic idades = Limpieza de calzada por derrumbes. - Limpieza de calzada por huaycos. = Acondicionamiento de botaderos. - Habilitacién de desvios. = Proteccién de riberas con enrocados ESTUDIO DE RUGOSIDAD Descripcién Esta actividad consiste en la evaluacién del grado de serviciabilidad del pavimento. Propésito Para una adecuada gestion del mantenimiento, es indispensable efectuar un seguimiento periddico de la variacién del IRI, 0 estado de serviciabilidad del pavimento, con el propésito de ajustar la programacién del mantenimiento periédico de manera tal que se asegure, durante su vida util, que no decaeran los niveles de seiciabilidad de la via (circulacion ‘suave, confortable y segura) ing’ Hird Husa ‘Olvera 10 VERA & MORENO S.A, ‘CONSULTORES DE INGENIERIA Criterio Se debe efectuar por jo menos una vez cada dos ajios, dependiendo del volumen de vehiculos y del deterioro de la via 2.5. ESTUDIO DE DEFLECTOMETRIA Descripcién Esta actividad consiste en medir la respuesta de la estructura del pavimento ante la aplicacién de un esfuerzo en la superficie, a través de ensayos no destructivos que son basicamente ensayos de carga en los que se determinan las deflexiones del pavimento. Propésito La medicion de las defiexiones a nivel de la carpeta asfaltica tiene como objeto la evaluacién y diagnéstico del estado estructural del pavimento, Criterio Se debe efectuar por lo menos una vez cada dos afios, dependiendo del volumen de vehiculos y del deterioro de la via 2.5.1. OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES La conservacién vial tiene dos objetivos genéricos. © La conservacién de la via, mediante la ejecucion de actividades de orden rutinario y periédico. © Laatencién inmediata a fenémenos naturales o eventos extraordinarios mediante la ejecucién de actividades de emergencia, que permitan mantener la transitabilidad de la via Los beneficios que se obtienen con e! Mantenimiento son los siguientes: © Garantia de un mantenimiento eficaz/eficiente y oportuno. ens ig Filanb Huck Givera VERA & MORENO S.A, CONSULTORES DE INGENIERIA 1 © Preservacién del capital invertido en la rehabilitacion y mejoramiento de la carretera. © Proteccién del parque automotor y ahorro en los costos de operacion vehicular. © Garantia de brindar un servicio de calidad a los usuarios de las vias. 2.5.2, OBJETIVOS ESPE! ICOS El programa de conservacién viel a ser aplicado en la carretera se basa en tres tipos de acciones a desarrollar: Conservacién Vial Rutinario Conservacién Vial Periédica ° © Atencién de Emergencias Siendo los objetivos especificos los siguientes: CONSERVACION VIAL RUTINARIO. Conservar la carretera y toda su infraestructura en optimas condiciones de coperacién, transitabilidad, seguridad y confort; asi como, controlar el deteriora prematuro de la infraestructura vial = Preservacién de todos los elementos viales con la minima cantidad de alteraciones 0 de daios, conservando las condiciones que tenian después de su construccién 0 puesta a punto. - Mantener la via libre de obstaculos y el derecho de via con vegetacién conservada, - Mantener obras de drenaje en optimo funcionamiento = Mantener el derecho de via libre de obstéculos - Mantener la via libre de defectos puntuales en la plataforma - Brindar asistencia de emergencias vial VERA & MORENO S.A. CONSULTORES DE INGENIERIA CONSERVACION VIAL PERIODICA La Conservacién Periédica tiene el objetivo de recuperar las condiciones iniciales de serviciabilidad de la carretera contratada, llevandola a los niveles de servicio que serén requeridos durante el contrato de conservacién vial, de acuerdo con las actividades descritas en las Especificaciones Técnicas Generales para la conservacion de Carreteras, Manual para la conservacién de carreteras no pavimentadas de bajo volumen de transito y de acuerdo a las condiciones que se encuentren en la etapa de entrega de terreno segiin el Informe Técnico de la Situacién Inicial = Mantener impermeable la superficie de la calzada, evitando el paso del agua a través de ella 0 del borde del pavimento, el cual debilta las capas inferiores, = Mantener y renovar la calidad de la superficie de la calzada y con ello las buenas condiciones de transitabilidad y seguridad - Conservar la capacidad estructural que requiere el pavimento considerando el alto trafico que debe soportar durante el periodo de la concesion = Mantener en perfecto estado de conservacién todos los elementos relacionados a la seguridad vial durante el periodo de la concesi6n. Como muchas acciones de conservacién de carreteras pueden dar lugar a peligros, tanto para los trabajadores como para los usuarios, se contempla la implementacién de un programa de Gestion de Seguridad con el objeto de reducir al minimo todos los riesgos. MANTENIMIENTO DE EMERGENCIA = Reparar los dafios que puedan ocurrir en la via por causas de fuerzas de la naturaleza o de la intervencién humana que obstaculiza o impiden la | | circulacion de los usuarios de la via. - Trabajos de prevencién tendientes a mitigar los efectos de la naturaleza | en determinados puntos de la via que tien condiciones vulnerables. suaocera =r, ‘ing’ Filan Huerta Sinaia VERA & MORENO S.A. 33 CONSULTORES DE INGENIERIA 2.6. DISENO DE POLITICAS Y ESTRATEGIAS DE MANTENIMIENTO PERIODICO El deterioro de un pavimento es un proceso que comienza inmediatamente después de su construccién. Las causas del deterioro son las solicitaciones extemas producidas por él trafico y el clima Sin embargo, la tasa y tipo de deterioro que experimente un pavimento dependen de la intensidad en que se manifiestan las solicitaciones (transito y clima) y de una serie de otros factores de proyecto que actuan en muy diversas combinaciones, entre cuales los mas importantes son: calidad del disefo original, calidad de los materiales, calidad del proceso constructivo y calidad del control del proceso: aspectos que seran cuidados por la Concesionaria en su debido momento y que forman parte del presente Programa de Mantenimiento. En vista que el deterioro del pavimento es un proceso progresivo, es necesario realizar una gestién de mantenimiento en base a acciones de Conservacién (mantenimiento rutinario) 0 Rehabilitacién (mantenimiento periddico), dependiendo si las fallas estan afectando la condicion funcional @ la condicién estructural del pavimento, respectivamente, El programa de mantenimiento considera su realizacién a través de cuatro niveles de accién; (a) reparaciones oportunas por sucesos imprevistos, no | esperados, (b) conservacién programada para mantener la calidad de la obra y reducir su tasa de deterioro por su uso normal, (c) rehabilitacion para restaurar a obra a través de refuerzos de una proporcion importante | de esta y, (d) reemplazo 0 reconstruccién de ser necesario. Teniendo en consideracién lo anterior, se han definido tres tipos de acciones de mantenimiento 0 conservacién: Rutinaria, Periédica y Emergencia, las cuales no solo se refieren a las acciones de conservacion de pavimentos sino que ademés incluye la conservacién relacionada a todos los elementos anexos de la infraestructura vial (obras de drenaje, sefializacion, etc.) Las técnicas de Conservacién se aplican de forma programada en el tiempo con el objetivo de restaurar algunas de las condiciones funcionales del pavimento, para ello se requiere conOeer el modelo de deterioro para las condiciones especificas de la via. 14 VERA & MORENO S.A, CONSULTORES DE INGENIERIA Como la aplicacién de cualquier técnica de Rehabilitacion influye en mayor ‘0 menor medida sobre todos los aspectos funcionales del pavimento, se ha planificade la aplicacién de éstas en funcién de la evolucion del IRI. Para lograr estimar el momento adecuado de intervencién se ha empleado el modelo HDM-III del Banco Mundial (Highway Design and Mantenence Standard Model), que permite simular el proceso de deterioro de la carretera. * Politicas de Mantenimiento Las politicas de Mantenimiento a realizar en el pavimento se han evaluado con el software HDM Ill, a fin de determinar la mas adecuada desde el punto de vista de rentabilidad. De este modo, basadas en sus condiciones “sin proyecto” y “con proyecto’, resultado de las especificaciones disefiadas en los estudios de ingenieria y de acuerdo a las alternativas viales que se consideran. Estas politicas se han considerado en el analisis econémico y tendran sus efectos sobre los consumos de los vehiculos que transiten por ellas. EI calculo de los costos de mantenimiento se efecttia cubriendo diferentes politicas de mantenimiento, combinando actividades de caracter rutinario y periddico. Se definieron dos politicas de mantenimiento para la situacién “con proyecto" y una para la situacién "sin proyecto", de acuerdo a la metodologia establecida para el uso del HDM IIL Las politicas de mantenimiento consideradas en el estudio son las siguientes: Politica 1 Constituye la alternativa base de comparacién, define las caracteristicas de la altemativa *sin proyecto” considerando algunas medidas para que la carretera facilite el trénsito de los vehiculos, permitiendo ademas, la ‘comparacion para la determinacién de los beneficios de! proyecto. En el caso del Tramo |, actualmente pavimentado, se aplica un mantenimiento rutinario anual, un parchado de! 20% de los baches que se presenten y un sello de 8mm de espesor cuando el area dafiada llegue al 30%, a partir del sexto afio. En el caso del tramo no pavimentado se aplica un mantenimient rutinario anual, un perfilado cada 360 dias, un bacheo localizado del|20% de la superficie dariada cuando se presente y una reposicién #e|grava de 100mm de espesor cuando la grava existente llegue a 50m 1h VERA & MORENO S.A. CONSULTORES DE INGENIERIA Politica 2 En el caso del Tramo 1, luego de su reparacion, efectuar un mantenimiento rutinario anual, un bacheo de! 100% cuando se presente y a partir del quinto afio, un sello de 8mm de espesor cada 4 afios y un refuerzo con carpeta asfaltica de 50mm de espesor cada 10 afios. En el caso del Tramo 2, luego de su mejoramiento, efectuar un mantenimiento tutinario anual, un bacheo de! 100% cuando se presente, un sello de 8mm de espesor cada 4 afios y un refuerzo con carpeta asfaltica de 50mm de espesor al décimo afio. Politica 3 En el caso del Tramo 1, luego de su reparacién, efectuar un mantenimiento rutinario anual, un bacheo del 100% cuando se presente y a partir del quinto afo, un sello de 8mm de espesor cuando el area dafiada llegue al 20% y un refuerzo con carpeta asfaitica de 50mm de espesor cuando la rugosidad llegue a 4.0 IRI. En el caso del Tramo 2, luego de su mejoramiento, efectuar un mantenimiento rutinario anual, un bacheo del 100% cuando se presente, un sello de 8mm de espesor cuando el area dafiada llegue al 20% y un refuerzo con carpeta asfaltica de 50mm de espesor cuando la rugosidad llegue a 4 IRI. Politica 4 Luego de la Rehabilitacién del Tramo 1 y el Mejoramiento del Tramo 2, efectuar un mantenimiento rutinario anual, un bacheo del 100% cuando se presente y un sello de 8mm de espesor cada 4 afios, Politica 5 Luego de la Rehabilitacion del Tramo 1 y el Mejoramiento del Tramo 2, efectuar un mantenimiento rutinario anual, un bacheo del 100% cuando se presente y un sello de 8mm de espesor cuando el area dafiada Negue al 20% * EVALUACION ECONOMICA DE LAS POLITICAS DE MANTENIMIENTO Para realizar la evaluacion econémica y desarrollar las comparaciones en esta parte del estudio, a fin de encontrar la altemativa de construccién mas rentable, se consideraron como beneficios, las economias en costos de operacién vehicular, en costos de mantenimiento de la carretera y enla reduccién del tiempo de viaje de los pasajeros. VERA & MORENO S.A. 16 CONSULTORES DE INGENIERIA EI procedimiento de calculo de los beneficios del proyecto que se desarrolla consiste, en una primera etapa, en establecer los costos totales por alternativa, consolidando los correspondientes al gobierno {inversion y mantenimiento) y a los usuarios de! camino (operacion de los vehiculos), incluyendo los correspondientes a la situacién actual proyectada 0 altemativa basica; luego, en una segunda etapa, por diferencia entre los costos de cada alternativa y la altemativa basica, se obtienen los fiujos de beneficios netos correspondientes. El modelo actualiza dichos flujos a la tasa de descuento especificada, obteniéndose el Valor Actual Neto y por iteraciones sucesivas, haciendo uso de diversas tasas, calcula la Tasa Interna de Retomo, del mismo modo establece la relacion Beneficio/Costo. Alternativas a evaluar Considerando Io indicado respecto a las altemativas de construccién y mejoramiento y a las normas de mantenimiento descritas anteriormente, se definieron las siguientes estrategias a evaluar: ESTRATEGIA 1: "Situacion sin proyecto" o altemativa base de comparacion, se aplica la Politica 1 de mantenimiento ESTRATEGIA 2: "Con proyecto"; se aplica la Altemativa 1 de construccién, consistente en un Bacheo y Tratamiento de Fisuras para el Tramo | y un Mejoramiento con superficie de Carpeta Asfaltica de 75mm de espesor en el Tramo I, con las caracteristicas establecidas para la carretera del proyecto y aplicéndole la Politica 2 de mantenimiento, ESTRATEGIA 3: "Con proyecto"; se aplica la Altermativa 1 de construccién consistente en un Bacheo y Tratamiento de Fisuras para el Tramo | y un Mejoramiento con superficie de Carpeta Asfaltica de 75mm de espesor en el Tramo II, con las caracteristicas establecidas para la carretera del proyecto y aplicandole la Politica 3 de mantenimiento. ESTRATEGIA 4: "Con proyecto", se aplica la Altemativa 2 de construccién para los dos tramos del proyecto, considerando un Refuerzo con superficie de Carpeta Asfaltica de 25mm para el Tramo 1 y un Mejoramiento con superficie de Carpeta Asfaltica de /?0mm para el Tramo 2, con las 1? VERA & MORENO S.A. CONSULTORES DE INGENIERIA caracteristicas establecidas para la carretera del proyecto y aplicandole la Politica 4 de mantenimiento. ESTRATEGIA 5: “Con proyecto’, se aplica la Alternativa 2 de construccién para los dos tramos del proyecto, considerando un Refuerzo con superficie de Carpeta Asfaltica de 25mm para el Tramo | y un Mejoramiento con superficie de Carpeta Asfaltica de 100mm para el Tramo Il, con las caracteristicas establecidas para la carretera del proyecto y aplicandole la Politica 5 de mantenimiento, + Resultados de la Evaluacion La Evaluacién Econémica del Proyecto muestra que las dos alternativas de construccién tienen una rentabilidad por encima de la tasa de descuento que es del 11%; siendo la combinacién de la Alterativa 2 en el caso del Tramo | consistente en Refuerzo de 25mm y de la Altemativa 1 en el caso del Tramo I con un Mejoramiento con superficie de Carpeta Asfaltica de 75mm y, con la aplicacién de las Politicas de Mantenimiento 5 y 3 respectivamente (Estrategias 5 y 3), la que presenta una mayor rentabilidad, con los siguientes indicadores: VAN de 16.75 millones de délares, TIR de 22.9% y BIC de 2.2. El Cuadro No. 1 muestra los resultados para cada una de las Estrategias evaluadas. Para cada tramo y para el total de! proyecto se presenta el tipo de superficie, longitud, Estrategia de Evaluacion, TIR, VAN y BIC. co 18 VERA & MORENO S.A, CONSULIORES DE INGENIERIA - + Cuadro N° 1 Indicadores Econdmicos Del Proyecto cme [oct supets [tong | RO Tn | van | ae ‘ctual| ——_cfproyecto 1K | eyalScign | % | (rl USS) i Bach Fsuas 2 [22] 205 | 525 | TRAMO | Bach -TFisuras 2-20) -261 | 2020 cac 20 Ker. 00+000 Km. 124000 CAC 25mm 4 faz] 247 | oe caC 26m s_|ar|_ 22 | 008 CAC 75mm 2 [201| t012 | 260 TRANO II AC Tem 3 |as7| sa99 | 272 crave 08 ka, 12000 Km. 424808 ceac 100mm 4 |ar7] 1525 | 209 ac 100mm saz] 1508 | 219 Ba-T GAC 75mm 2 |zo| 1817 | az Be. TF/CAC Tem 2 ze) tose | 247 act | xc 25mm 400mm 4 [reo] t278 | 479 Carretera Rio Seco - Sayin 26 Grave | CAC 26mm 100mm 5 frws} rar | 180 CAC 26m CAC 75m aiz |z2a) 1565 | 206 (CAC 25mm CAC 75mm s13_|az0| 1675 | 224 Fucus rosesanento HDMI 3. VERA & MORENO S.A. CONSULTORES DE INGENIERIA CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 3.4. 3.2. CONCLUSIONES - Elmantenimiento rutinario tiene un costo total $ x Km/afio de 1,505.54. Las normas de ejecucién requeridas para los trabajos de mantenimiento rutinario se muestran en el anexo 1 = El mantenimiento periédico en la calzada + periédico normal tiene un costo total $ x Km/afio de 9,096.06 Las normas de ejecucion requeridas para los trabajos de mantenimiento periédico se muestran en el anexo 2. - E| mantenimiento periédico en la calzada + periédico normal tiene un costo total $ x Kmiafio de 9,096.06, Las normas de ejecucién requeridas para los trabajos de mantenimiento periddico se muestran en el anexo 2. RECOMENDACIONES Las causales para un deficiente mantenimiento de la via pueden presentarse al ocurrir lo siguiente: = No oportuna implementacién de programa de mantenimiento. - Falta total o insuficiencia de recursos para la implementacion del programa. = Asignacién incorrecta de los fondos destinados para el programa. - Empleo ineficaz de los recursos asignados para la implementacién del programa Para evitar que lo anteriormente indicado, se recomienda a PROVIAS, asegurar el cumplimiento de los siguientes aspectos que permitan el éxito en la aplicacion del programa: = Que la obra rehabilitada disponga de asignacion de fondos y recursos necesarios para su mantenimiento rutinario, a partir del primer afio de entrada en servicio = Que el organismo que se encargue de la implementacién y funcionamiento del programa sea auténomo, para que su intervencién pueda ser inmediata, - Que el personal y equipo mecanico que se cumplan los objetivos del progrp los realmente requeridos, para 19 VERA & MORENO S.A. CONSULTORES DE INGENIERIA X\ ANEXOS 20 21 VERA & MORENO S.A. CONSULTORES DE INGENIERIA - a ANEXO 1: A METODOLOGIA DE MEDICION DEL ENSAYO DE DEFLEXION RECUPERABLE DE PAVIMENTOS CON VIGA BENKELMAN VERA & MORENO S.A. CONSULTORES DE INGENIERIA METODOLOGIA DE MEDICION DEL ENSAYO DE DEFLEXION RECUPERABLE DE PAVIMENTOS CON VIGA BENKELMAN Objeto Esta norma detalla el procedimiento a seguir para determinar con una viga Benkelman la deflexion recuperable de un pavimento flexible producida por una carga estatica Equipo a) Una Viga Benkelman Simple con su correspondiente fleximetro (al 0.02 mm) b) Un camién cargado con eje trasero de 18,000 libras igualmente distribuidos en un par de llantas dobles infiados a una presién normalizada de 80 psi. En el caso del modelo de Hogg, la presién de llantas es un parémetro que se introduce en el procedimiento de calculo. ©) Un medidor de presion de inflado. ) Un termémetro digital. e) Un barreno para ejecutar orificios en el pavimento de 4 a 10 cm. de profundidad y 10 a 15 mm de didmetro. f) Un bidén con agua. Procedimiento de Ensayo a) El punto de pavimento a ser ensayado debera ser marcado convenientemente con una linea transversal al camino. Dicho punto seré localizado a una distancia prefijada del borde segunn la tabla N° 1 TABLA N° 1 a i Distancia desde el | Ancho del Carril | orde del Pavimento | 270m | 0.45 m 300m | 0.60 m 330m 3.60 mo mas 22 23 VERA & MORENO S.A. ‘CONSULTORES DE INGENIERIA b) La rueda dual externa debera ser colocada sobre el punto seleccionado quedando éste ubicado entre ambas ruedas. Para una correcta ubicacién de la rueda dual es conveniente colocar en la parte trasera externa de! camion una guia vertical en correspondencia con el eje de carga; desplazando suavemente ei camién se hace coincidir la guia vertical con la linea transversal indicada en a), de modo que simulténeamente el punto quede entre ambas cubiertas de la rueda dual ©) Se coloca la viga sobre el pavimento, detras del camién perpendicularmente al eje de carga de modo que la punta de prueba coincida con el punto de ensayo y la viga no roce contra las cubiertas de la rueda dual d) Se retira la traba de la viga y la base se ajusta por medio del tomillo trasero de modo tal que el brazo de medicién quede en contacto con el vastago de! dial e) El fleximetro se ajusta de modo tal que el vastago tenga un recorrido libre comprendido entre 4 y 6 mm. Se gira la esfera del fleximetro hasta que la aguja quede en cero y se verifica la lectura golpeando suavemente con un lapiz y poniendo en marcha el vibrador de la regla. Girar la esfera si es necesario y repetir la operacion hasta obtener la posicion “0” (cero). El ensayo comenzara cuando se compruebe que dicha lectura permanece constante, asegurando el equilibrio del pavimento bajo carga. Las divisiones para medicion que se especifican en el dial son de 0.02 mm con un limite maximo de lectura de 25 mm. Cada vuelta completa de la aguia del dial representa 2 mm, f) Establecida la lectura inicial en cero, se hace avanzar suave y lentamente el camion hasta una distancia de 10 m. o mas. @) Con el objeto de recopilar informacién para la utllizacién del modelo de Hogg, se toman lecturas intermedias a fin de obtener la distancia a la cual la relacion DRIDO = 0.5, en donde DO es la defiexion maxima y DR la deflexion medida ala distancia R. Puesto que el valor de la deflexién maxima no es conocido desde un inicio, con la finalidad de automatizar la obtencién de DR se realizan lecturas sistematicas a 25, 30, 40, 50, 70, 100, 500 y a més de 500 cm, hasta que la lectura en el dial se estabilice. En el gaso de! metodo del Instituto del Asfalto, solamente se toma en cuenta para ef ahdlisis la lectura inicial y final. Esnopteranen: aesa ea “Ing. Hiiarib Huerta Gilvera” 24 VERA & MORENO S.A. CONSULTORES DE INGENIERIA h) Con el fin de medir la temperatura del pavimento se practica un orificio (antes de comenzar el ensayo y simultaneamente con las tareas descritas en a), cuyas dimensiones serén aproximadamente entre 4 y 10 cm de profundidad y 40 mm de didmetro, emplazado sobre la linea demarcada entre el punto de medicion y el borde del pavimento (a no menos de 0.25 m del mismo). Se llena con agua el orificio y, una vez pasado el tiempo prudencial necesario para permitir que el liquid adquiera la temperatura del pavimento, se inserta el termémetro y se lee la temperatura. Cabe sefialar que el rango de temperatura de trabajo del pavimento debe estar entre 5°C y 30°C, para el caso en que los valores de temperatura sean superiores al rango indicado se procede a verificar si existe deformacion plastica entre ambas cubiertas de la rueda dual de la siguiente manera: - Se ubica el punto de ensayo de acuerdo a lo establecido en la Tabla N° 1 del parrafo a), - Manteniendo el camién a una distancia mayor de 4 m del punto a ensayar, se procede como se indica en los parrafos c), d) y e). - Se hace retroceder suave y lentamente el camion hasta que la rueda dual ‘extema quede colocada sobre el punto de ensayo, procediendo como se indica en el parrafo b). - Se observa la marcha de la aguja del fleximetro durante el retroceso del camién: si alcanzada cierta posicién la aguja se detiene y luego se observa un desplazamiento en sentido contrario, como si se produjera la recuperacién del pavimento, ello indica que existe deformacion plastica medible entre ambas cubiertas de la rueda dual, Esa aparente recuperacién puede ser debida también al hecho que el radio de accién de la carga del camion afecte las patas delanteras de la viga, lo que deberd constatarse de la siguiente manera: Se ubica la viga de acuerdo a los parrafos a), d) y e), manteniendo el camién a una distancia mayor de 4 m del punto de ensayo, medidos en el sentido de avance del camién Luego se hace retroceder lentamente el camion observando el fieximetro de la viga. Cuando se observa que el fieximetro comienza a desplazarse acusando la deformacién/producida por efecto de la carga, se marca sobre el pavimento la posiclér de la guia vertical mencionada en el parrafo b), y se detiene el retrocesd del camién. 25 VERA & MORENO S.A. CONSULTORES DE INGENIERIA i) De acuerdo a las especificaciones de la viga Benkelman adjunta en el presente Apéndice, para los cdlculos de normalizacién de resultados de campo, este equipo tiene una relacién de brazos de dos a uno, sin embargo, el dial indicador ha sido calibrado para leer deflexiones reales en forma directa y no es necesaria ninguna conversién por relacién de brazos ‘ing: wd ie na Olive A VERA & MORENO S.A. CONSULTORES DE INGENIERIA INVENTARIO DE FALLAS Personal 1 Ing. Responsable = 1 Técnico asistente 2 ayudantes 1 chofer Equipo - 1 camioneta Pick Yp Materiales. - Conos de seguridad - Chalecos de seguridad - 1 wincha 3 m Procedimiento - Se realizar un reconocimiento previo del tramo a evaluar en forma integral, anotando en una libreta de campo algunas caracteristicas y detalles resaltantes. - La inspeccién visual de fallas se realizar recorriendo a pie y reconociendo las fallas en el tramo de evaluaci6n. - La toma de datos se lleva a cabo en formatos establecidos previamente, donde se considera progresiva evaluada, tipo de falla existente, area de influencia, magnitud y ubicaciOn de la falla. = Los datos tomados en campo serdn analizados cada 50 m y las fallas observadas seran graficadas indicando sus caracteristicas. - Los datos de campo se procesan en gabingte para obtener los respectivos planos de resumen del tramo por kilémetro. | 26 VERA & MORENO S.A. ‘CONSULTORES DE INGENIERIA ESTUDIO DE RUGOSIDAD Personal 1 Ing. Responsable 4 Técnico asistente 2 ayudantes 1 chofer Equipo - 1 camioneta Pick Yp - 1 rugosimetro tipo respuesta - 1 rugosimetro MERLIN Materiales - Conos de seguridad - Chalecos de seguridad = 1 wincha 50m Procedimiento Se realizar un reconocimiento previo del tramo @ evaluar en forma integral anotando en una libreta de campo algunas caracteristicas y detalles resaltantes. - La toma de lecturas se efectuara utilizando rugosimetro tipo respuesta (Bump Integrator) - Las mediciones seran tomadas cada 200 m en ambos carriles de la via a una velocidad constante de 32 Km/h, - Se recopilaran al menos dos medidas por sector - El rugosimetro a ser utilizado deberé ser previamente calibrado utilizando nivel y mira 0 el Merlin en secciones de longitud similar a los que utilice el rugosimetro Bump Integrator (Tipo respuesta) - Los datos de campo se procesan en gabine| graficos de rugosidad y serviciabilidad del tra [para obtener los respectivos pvaluado, 27 Pavibe. ‘ing. Hilario Huerta Givers VERA & MORENO S.A. ‘CONSULTORES DE INGENIERIA ANEXO 2: A NORMAS DE PERIODICA EJECUCION 28 MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE NACIONAL JParchado de baches en areas de pavimento dafiado; con perflado y compactado de base granular, ejecucién de| limprimacisn y reposicion de cerpeta asfaca en caliente | PRoPOsiTO eestablecer la transitabilidad de la via proporcionando seguridad al usuario NORMA DE EJECUCION TIPO DF TRABAJO: Manterimiento Rutnaro — ~ m ——|eooicon") ita ‘ACTIVIDAD: [ Parchado sunertlat ‘DESGRIPCION ‘UNIDAD: iit ‘COMPOSICION DE CUADRILLA procenamserc: Personal de conservacion ‘Gantidad | 1 Coocacion de elementos de saguiaad con a prosoncia de doe ans 4 Capa 1 ue venton os conduciors de os voici cate ejcucin de 2. Oporader eosin ato (psn) 1 tes raajon, 3 imptimador (200) 1 4 Peonee 3 | 2 Remecten de carpoa asic deteiorads ‘5 Operador de compres 1 6 Operador de atto 2 | 3 Peradoy compacted de base grand 7 Sefiaeroe 2 a He 4: Imrimacion de oda superficie de contacto horzontal bas). “Personal deequipo Cantidad 4 Cher de comin volguete (05 | § Risgodeliga vertical de carpe existom. 2 Operador de oie ite wb. Manual 1 2 Operador de isto 1 | 6 Transport de mez asitca on caiete 4 5 7 Celacactn, enfomacin ycompactackn de capa de carpataefalice 6 z 18. Revisar In ona parchaa para asegurar su adecuadanvelacén EURO Canta 1 Comin Velquote (050 | 9 Retiar materiales racuco de exavacin y ansprte al btadero 2 Cocina de astato 1.00 auorzad, 3. Rea Bsoibratorio manual 1.00 “4 Comprosora nous 125175 pom 1.00 5 Manito neuritico 29K 200 6 Camioncistera 100 |11 Acondiconsierte de mata eliminado on zona de botadro 7 8 TWATERALES Caniaaa + Aso paraimprimacin 030gat | Notas 2 Meza asta, netye Vansporte 0075 me 2 gun para nota ‘01m — | 1 Elespesor dela carota ataica en cae seri mismo dea 4 Barenode ony | estructura repaada a 2 Ls epectcaciones dels mattaesy actividades ser fs misrs 7 cue ie epeciicadas pare el proyecto do rehaiacién 8 cenesporlen ° ‘OTROS ‘antaaa 4+ Patas 3 2 Pleas ject 3 Caratilas | 2 4 Barretar 2 5 Ratio Joa 6 Regia de luminio 74" 1 7 Phones de mano z 'PRODUCCION PROMEDIO POR DIA hata ree MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES: PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE NACIONAL NORMA DE EJECUCION TIPO DE TRABAJO: Mantenimiento Rutnaro| acrivioat Parchado profunco ‘DESCRIPCION [copico n’ Parchado de baches en aroas de pavimento severamente dafiado con reposicién de sub-base, base granuiares| Jcjecucion de imp:imacién y reposicién de carpeta asfaltca en caliente. PROPOSITO a a establecer la transitablidad dela via proporcionando seguridad al usuario CCOMPOSICION DE CUADRILLA JPROCEDEETO Personal de conservacién ‘Cantidad | + Coocacon os elementos de sequtda con a presencia de dos seas 1 Capataz 1 ‘us arent los conductres dl veicuos crane jeoucon oe 2 Operador cocina astalo (psn) 1 los alos. 3. mpimador(pe0n) 1 4 Pores 3 | 2 Remecién ae capes asttice detrirada 5 Operador ae compresora 1 4 Operadorde mario 2 | Sxcavacén de base y subbase 7 Sehalros 2 { aanatiaitont |__| 4 compactacen see surasante Personal de equipo ‘Cantidad 1 Cholerge camion votueie “100 | S Transports de matsal para base ysub-base 2 Operador de eo iso | 190 2 Operator de itera 100 | 6 cColocaceny compactaion do subbasey base 5 7 morimacon ce toda a supercede contacts horizontal fase) 6 z 18 logo de ga vertical ce capela atateaexsete OURO ‘antasa 1 Gamién Volquete 1.00 | 9 Transpone de mezca asta on caliente 2 Cocina de seats 1.00 {Rodi lo vibraterio manual 1100 | 10 Colecacen contamacin y compacacin de capa de carpet station 4 Comprasara neumatioa 125-175 pom +00 Marto naunstce 20 kp | 200 |11 ovsarla zona parchada para assgura su atocuada nveacén 5 Gamioncistema 1.00 7 12 Patrarmatarales producto excavanien yansoot al botadero e sutoseat, TATERIALES ‘anlaaa + Aefato para imprimacion | ca gat | 12 Retraretamontos do seguridad 2 Mexclaasttica | ors 9. Mater para base ‘0.0m | 14 Acandelonamventa de mata eliianco en zona de botasero 4 Materia para sub-tase 025m 5. Agua para la core oss | Notas 6 Barone de5! | cone 7 1 Los epesores dla sub-asa, base ya carpeta aston on caerto 8 ‘eran es mismos e a estructura reparada Eee eee eee ‘TRS Tamissd | 2 Les esoeteaciones de os matoraes yacvidades son as mismas + Palas 3 ‘que as gonetadas para l proyecto de renabitacon correspondiente 2 Peas 3 8 Caretias 2 4% arrtas 2 [RPROBADO PoR: 5. fasito 1 6 aga 1 7 Pscnes de mar0 2 L PRODUCCION PRONEDIO POR DIA ae seal... iag Fiano Huerta Olvera MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE NACIONAL NORMA DE EJECUCION TTPO DE THABAIO® TanteriaRto HUTT "|e ACTIVIDAD: Limpieza general eooaor DESCRIPCION UNIDAD km Eliminacion de piedras, material suelto y cualquier otro ebstéculo caiéo sobre la plataforma, afin de mantener libre l superficie de rodacura para el normal ransito vehicular PROPOSITO Rostabiecer la transitablidad de la via proporcionando seguridad al usuario COMPOSICION DE CUADRILLA re ‘Capataz oe ‘onienten a los conductores ds los vehiculos curante la ajacucién de los trabajos. 2 Setalre 2 Recrercon al velqut along del ar de carta, iardo a paso ‘ pects, eras, cule of obtdeuo que se econ sobre la peice : j 7 41 e-ser necesa, carr an volauta lot mates aue csc eo i 9 lina n ages area. Personal de equipo Cantidad 1 roe deamon vogue 1 | & Reta lmontos oo sequntea 2 a 5 Acordconamina donate emnado en 27a de boader s 6 2 Tauro Canad 1 Canin vaqute 100 2 watosiera aso 3 5 ‘ TWATERATES Cand a 1 a 2 OTROS Canided 9 Caretitas 2 4 parates 2 [RPROBABO POR: 5 Machetes 2 | | rronccanrroncoo toKmiia FECHA inal TIPO DE TAABALIO: ACTIVIDAD: MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES. PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE NACIONAL, NORMA DE EJECUCION Tiarronnvente Runario Limpioza de derrumbes menores de 50 ‘copico N* DESCAIPCION Limpieza manual de material, proveniente de la parte alta de los taludes yio quebradas, depositados sobre la piataforma, a in de mantener la via lore de cbstaculos para el normal trénsito vehicular, PROPOSITO Restablecer la transitabilidad de la via proporcianando seguridad al usuario UNIDAD COUPOSICION DE CUADRILLA [PRoceomeNTo Soon roa 450 maa FECHA PRONEDIO POR OIA MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE NACIONAL NORMA DE EJECUCION TIPO DE TRABAIO® Tarienreno Funai . ACTIVIDAD: Roce a Someone | ae DESCRIPCION UNIDAD [Corte y oliminacién de vegotacién que invade la plataforma y obstaculza la visbilidad del conductor PROPOSITO Soe Reestablecer visbilidad en la via proporcionando seguridad al usuario ‘COMPOSICION DE CUADRILLA, JPROCEDWMENTO 1 Capaaz 1 2 Peonas 4 2 Rove de vagetzcién 3 6 4 Rasa elements le sagurcsa Personal de Ccantdee 1 Chotr ds camién volute 1 2 Operator metasiers 1 6 EoUFO antes + cain vogue 1.00 2 Metesiora 1.00 8 WATERIALES Cannee 1 Notas 8 Las especleaconas do los materi y actividades ser las mismas que ae 4 espoctcades para ol royecto de rehabltacin corespendens 5 2 0 ‘OTROS ance 4 Boreas 2 [mpROBADOPOR: : n ; {| PromD1o POMDIA $00 maa Fone | MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES 34 PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE NACIONAL NORMA DE EJECUCION TIPO DE TAABALO: antenna Rutharo 7 7 ACTIVIDAD: LLpieza de cunetas Perera DESCRIPCION UNIDAD mm fEliminar material que haya caido 0 sacimentado sobre las cunetas y eliminacién de arbustes, para mantenor un buen| oronaie. PROPOSITO JAsegurar el adecuado tuncionamiento del sistema de drenale superficial CCOMPOSICION DE CUADAILLA laeauoseasiaa 1 Capataz eh 2 Peanes | 2 Ratrariabanuaysedieriackndepostados cols cunts ycargafos ene a canon oil cuando tea nacesaho 5 2) Descargar chs mater et cami cavete on aces suo, 7 4 Rear cals yeeros ob sou 8 Persona! de equ Cantissa | 5 pcondenanieno desta einadoen zon do bot + Gheterdecaminvlgele 059 5 Tauro Canad 1+ Caniin votueto oso 6 ? 8 TERRES oan 1 Notas 2 3 ' 8 2 OTROS 1 Pats 3 2 Preoe 5 3 Machetes 4 4 areas 2 |RBROBADO FOR 5 Caretias 2 ) : { mama 0 mi recna | ae @ Hieko Hosta Olvera a5 MINISTERIO DE TRANSPORTES ¥ COMUNICACIONES PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE NACIONAL NORMA DE EJECUCION TOE TRABAIO: Tanteninento Rummaro ACTIVIDAD: Limpieza do alcantarias y pariones Gora reel tere DESCRIPCION UNIDAD U Etiminar material que haya sido arrastrado 0 ee: PROPOSITO JAsegurar el adecuado funcionamiento del sistema de drenaie transversal ‘COMPOSICION DE CUADFILLA PPRoceDmeNTo: ;dimentado en la alcantarila, para mantener su buen funcionamiento. 1 Coloscan de elomontos de seguridad 2 Reta a base, pis y secimentaién depostadosenla envada intron Y sala dea leans, 3. Qularbasuras 0 vegotacion de ls cavees de entacay sai das abantarlos YYoargaras en al vlqueta, i fueee nacasari, 4 Descargar dlenos matenales del can volauele en os totadeos ausorzados. Fetrar Seales yelemonios de semuidae, {5 Acondlonanierto de materiel eiminado en zona de blader, Notas 1 Las ospcitcaciones de ls materiales y activa sod las miemas que las especticacas para al proyecto de reibiltaion cotespondente [APROBADO POR Parsonalde comsaruncién | Gamtdad 1 Cepataz + 2 Peones 4 a 6 a Personal de equipo Canta 1 Cholera camion vlquste 050 2 a EauPO 1+ Camién Volquete 2 a 5 6 8 WATERIALES Cantaee 2 3 5 6 5 ° ‘oraas Cantcee 2 Phos 4 Macha 4 4 Baretas 2 5 Catteitas 2 6 MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE NACIONAL NORMA DE EJECUCION 36 TRO DE TRABAIO: Tianterinrano Ratna _ ACTIVIDAD Eneavzamienio yimpleza de cuss de aqua — cooigon’ | 318 DESCRIPCION TRIDAD Encauzamiento y limpieza de las quebradas u otros cursos de agua, para evita famiieactones con posible mundacdn o [sestruccion de la platatorma; asi como también eviar ol arrastre y depésito y acumulacién de material en les estructuras de lsronaje PROPOSITO JAsegurar el adocuado funcionamiento del sistema de drenaje transversal COMPOSICION DE CUADAILLA, JPRoceDmMeNTo Personal de conservaciin ‘Gantded | 1. Elacarla impies on oe causoe dande 2 hoyandepostod matesales 1 Capatae 1 ‘rants aventas, 2 Pores 5 8 2 Depostaralcno mateal on alfa, qua eve a cvisn do las cron 29 4 brazes que atscan os scoakos 6 as estructuas ce rena 0 tamos de 5 carreara con posible destuccn da la plaatorma, 6 Personal de equipo “cantioad ‘Oporadorracor exe ougas 100 zaUuPO Canta 1 Tractorstonugas 140 160 HP 1.00 2 a 5 5 TNTERIALES Canta 1 Notas 2 3 1 Las espeicacones de os matersies yacvisases ser ins mismas que las ‘ especiicadas para el proyecto de rehabitacin corespondente a OTROS Canta 3 Baretas 5 4S Machetes s _ |xemosaDo FoR: 5 Cameteas a 6 ace oN ae =a 37 MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE NACIONAL NORMA DE EJECUCION TRO DE THABATO: Tanterinienta Patra Te ACTIVIDAD: _Limpieza de zanjas de coronacion Rapiaa tr aut DESCRIPCION TMIDAD m Etiminar material que haya caido o sedimentado en la zarja de coronacion, para mantener su buen funcionamiento, afin Je evitar la orosion y desestabiizacion del tlud PROPOSITO. 7 /Asogurar ol adecuado funcionamiento del sistema de drenaie. COMPOSICION DE CUADRILLA eee 1 Gapatae a) {de coronacion, a 2 Car basuas ovepeacn de as cauces sala ca zania 5 3: lotr doles meters proeenes de ltileza se electra nai abd 6 infor, sn aera dl nto, con i rad de evar pots Personal de equine Canta 8 eae Canned 2 5 6 WATERS Canina 3 1 6 2 8 ons Canned 2 Poe ‘ 2 Machetes 4 4 Ganene 2 |apROBADO FOR : \ Pronrmcasaes ‘somite Fecua ia Furia Sivara 38 MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES: PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE NACIONAL, NORMA DE EJECUCION TIPO DE TAABALO! Tantanmanto ulnar copigon’ a5 ACTIVIDAD; Limi de arenaje DESCRIPCION Etiminar material que haya caido 0 sedimentado en la zanja de drenaje, para gavantizar su buen funcionamiento, ROPOSITO JAsegurar el adecuado funcionamiento del sistema de drenale COMPOSICION DE CUADRILLA JProcenetsro Ccapatae + renaja, cuande ee tata de 2an raves, a 2. Elminarbasuras o vegetacién danvo del eauea dela zarja de a zara, 4 resttuyendo ol pari dea soccén y parlerte mina, cuando sete de ania 7 8. Creo de los materiale procedentes dela inpleza se eectuaré a une dstercia ro menore 00m ateraiment, sn aera dl ent Personal de equipo ‘canta 1 {Nose pair la colacaion del matrlenelcauce de enitege, 3 6 EOUPO ‘Cantidad 2 3 ? WATERIALES, 1 Notas 2 6 2 8 ‘oTROS Canta 1 Palas ‘ 2 Pros 4 Bares 2 [RPROBADO POR: 5 Cavrovias 2 6 oven owen 200 midia FecHa 39 MINISTERIO DE TRANSPORTES, COMUNICACIONES VIVIENDA Y CONSTRUCCION MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE NACIONAL, NORMA DE EJECUCION ODE TRABAIO: ‘ACTIVIDAD: Tiantenmraato Fanaa Limpieza do salida de eubdrenee 316 DESCRIPCION Jaumento del nivel fretico. PROPOSITO ‘COMPOSICION DE CUADRILLA [etiminar material que haya caido o sedimentado en la salida del subdren, para mantener un buen drenale y evitar el JAsegurar el edecuado funcionamiento del sistema de drenaie. TRIDAD U peels 1 Capatar cola descarga dl subsron 2 Peones 2 3 2 Elminarbasuas 0 vegetacen dento dl cave de a sald dl sucren 5 8 Elveto de los materiales procedenies ea inpiza, se elecuara ana dstanca 6 ‘no manor de 100 mlateralment, sin ara dl entro. 7 8 Personal de equipo 5 6 EOS aaa 2 3 5 6 WATERIALES ‘antsea 1 Nota 5 6 2 7 OTROS Canisae 2 Pes 2 3 Machetes 2 4 Bares 2 [RPROBADO POR a 1 Uida FECHA 40 MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES: PROYECTO ESPECIAL OF INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE NACIONAL, NORMA DE EJECUCION TIPO DE TRABAJO: T Manterimrenta Furnas ACTIVIDAD: Reposition de taoas de concreto pone re ae DESCRIPCION UNIDAD mm FReposicion de las tapas de concreto que cubren las cunetas de seccién rectangular, para evitar la colmatacion de laf Jestructura de drenaje, PROPOSITO |Asegurar el adecuado funcionamionto del sistema de drenaje y garantizar la seguridad del usuario. ‘CONPOSICION DE CUADRILLA, Pe Foren de eoaaiesiiba ‘canada | 1 colceacion ae elemenze ae eagunaac + Capataz 1 2 Ofc 1 2. Potrariosacetenoracse 3 Pen 2 6 4 Coocacin de rucva loa a 5 Rtar elemertos de seguridad Personal de equipo ‘canted 2 6 a) 5 6 5 TWATERIALES Cantisea 1 Conerao te=210Kglem2 10m" Notas 2. Eneotado y desencokado oom 3. Aowrade reluoreoty=4200 Kgion@) 66Kq | 1-_Las especifeacones do los maleales y actividades sein las misma que las 4 especeadas para ol proyecto de renabitacin correspancenta 8 OTROS Cantisas 2 Pos 8 Caretta + : \ z | proaconen tia Tacit ABs vi arya aoclus ig Hlidné Huaa Silvera MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES ai PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE NACIONAL NORMA DE EJECUCION TIPO DE TRABAIO: TWartenimiento Fulnaro os eaaaaie ACTIVIDAD: Mantenmiento de emboquliads ‘DESCRIPCION UNIDAD md eparacion de emboquillado, para evitar su destruccié. PROPOSITO ee at Evita la erosién del suelo de fundacion dela estructura de drenale COMPOSICION DE CUADRILLA RoceomenTo + Capatae 1 2 ote + | 2 Peary compacta eteene neta 3 Peon 4 4 5 Vala conerto se cama de apoyo ycalocr las irs medians 5 4+ conta ajuda dea comoraembutria pera nasa seaza’ lve del embogutado Personal de eau amigas | 5 Enrasarel con scree nna qv ode una supe say unteme. 2 6 FaUFO Conia 3 5 [arenes “carne ] 1 Pea meaana Notas 2 Coneetoentsa Koen? oor? 8 fee OTROS 3. Canta 2 4 Comba, cca 2 |apROBADO POR: 5 Ragla de amino 602 x= 1 6 eén go mano 1 ¥ eee nee zomeiia FECHA MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES 42 PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE NACIONAL, NORMA DE EJECUCION TPO DE TRABAIO: Tanterimiento Ruiner ACTIVIDAD: ‘Mantenimiento de juntas de ounetas Serer tiene DESCRIPCION UNIDAD Reparacisn y resane do juntas, para mantener en buen estado a la estructura PROPOSITO Mantener el adecuado funcionamiento del sistema de drenaje longitudinal ‘COMPOSICION DE CUADRILLA PROCEDMENTO, Personal de consereacion Contes | 1 Coleonoon ao coments se segurin Capstaz + 2 Operato 1 2 ‘etter toda sued yrebabas del material deteriora ena juna, 4 {3 Limplazaenérica mnt a escobla de cordas moti ce! dea de resane 5 6 4 Apleacén del mprimanto 7 Personal de equipo Cantidad 1 Emaar yaplcar arena ha en supertce, 3 7 sitar sofas y slomentos de Segui 4 6 z OURS Canine 2 a 6 7 8 WATERIALES 1 Masita atuminossIGASNEGRO 02 Kg Notas 2 imprmane 002 Ky arena tina aoo0t? | + Las aspecticarones de los materials yactdades Sern as mismas que las 4 sspectcadas para el proyecto de rehabitacion corespondrte ‘OTROS ‘antaas + Canetita 1 2 Comba, crcel 1 ‘3 Fsvanla go cora metaiea 1 4 [aPROBADO FOR: 5 f\ 6 z promicon ven Eom, tl \ “Tog. Hilatio Huerta Olivera: MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES 43 PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE NACIONAL NORMA DE EJECUCION TiPO DE TAABAIO! ‘Wantenimeno Ruins GO NP 1 ACTIVIDAD: Manterimiento de sonalos een? - DESCAIPCION u Limpieza general de sofalos voricales, PROPOSITO [Garantizar a legibldad de la sefalizacion vertical CCOMPOSICION DE CUADAILLA PaOCED MENTS ‘Gapataz + 2 Peer 3 2 Umpleza general dela seh a 4 3. Empleando agua y detergents, mpar la sofa totamante 6 4 Conun wapo suave, anos o waype socarla eof para evar que quede 8 Cantidad | 5 Linpiarelposta de isin, oon aga ydotergete Z tar sofalesyslaments de seguridad OURS Cantaas a 8 ‘WATERIALES ‘antana sa 1.006 m" 2 Detegente 010K 3 Waype 0.103 5 5 8 o ‘OTROS Cantana + Bailes 3 2 caretila 1 3. Esoobias de cona plastica 3 4 Waype 0.10%3 [APROBADO POR: 5 Escalona 1 s roniegoumouno ike MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE NACIONAL 44 NORMA DE EJECUCION DE TRABAIO: Wantenimento Rutan AEIMDAR Crocs era pots [seocow [sv DESCRIPCION UNIDAD, Limpieza de suciedad y polvo adherido ala pintura de trfico. PROPOSITO Mantener el grado de retroflectancia especificado, afin de asegurar su vsibildad noctuma — COMPOSICION DE CUADRILLA Pee + copes + rein slo condoores dos verzios arate eeicn oes ata. 2 Peon 3 3 Setees 2 | 2 smnarcuiasrsicedad omsteiasenafasaerces a suri pada 5 5 Usiando aga, detect, acbesy ecb de crt pitas romoverlat 8 sedadesnasia que ie moa ‘ 4 laos xcesos de agua sobre la serie de rain Persona equipo antes 7 Quito sees ements de sepuics. 2 s 6 7 oo 2 5 ‘ 7 8 WATERALES Canis 1 have eorams | Notes 2 Doerere oa1oKs 3 1 5 e 2 ® 2 ORO Canta + Eseotan > 2 Escblas cris listens 2 3 Bates 3 “ IRPROBADO POR aa 2.000 mia Fecna. MINISTERIO DE TRANSPORTES ¥ COMUNICACIONES 45 PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE NACIONAL NORMA DE EJECUCION TIPO DE TRABAJO: TWantenimiento Rutan ACTIVIDAD: Limpieza de postes de klometrae y postes delineadores Omer fea DESCRIPCION UNIDAD Limpieza de suciedad y polvo adherido a la pintura de estos elementos. PROPOSITO |Asegurar una adecuada lagiblidad de la sefialinformativa y dispositivos de seguridad. ‘COMPOSICION DE CUADRILLA peccnsararre copataz 1 Peon 3 | 2 Lampiara sonal para retrar cualquier suiedad y potvo ache. bizando aque, detergent y escobilas de cerdaspisteas, proceder ala impeza total el post ‘Qutar series y elementos de segura. Personal de equipo EOUPO WATERIALES Ave Detergente Wiaype ‘OTROS scobite de cards plécteas aces wiaype $09 Uda MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES 46 PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE NACIONAL NORMA DE EJECUCION TIPO DE TAABALD: Tartenimiento Poroae Ap: covicon| 701 ‘ACTIVIDAD: DDesquinche y Perflado de Talus ‘DESCRIPCION TRIDAD ma) Eiminacién de plecras, material suelto y cualquier otro obstéculo inestable en taludes, PROPOSITO = [Garantizarla seguridad y mantener libre la superficie de rodadura para el normal ransito vehicular. ‘COMPOSICION DE CUADRILLA JProceDMeNTo Persoralde comervacion | Gantiaad | 1 colocaccn ae elomentcs se seguridad con ia presencia de doe won at 1 Capatae 1 ctfnten aos conductors os vehiculos durant a eacucin de es abo, 3. Sefeleros 2 2 Recerer con alvelquete la anghu del amo de a carretera, liminardo a paso 4 pleas, ramas,ocusulr oro elerantaque se encuonte sobralasupericie 5 de ddr, producto cl desqunque eatzado en al telud 6 7 {Se pertara ots 6 leno disurtad por agones exranos 0 rabaios 8 realzados ent dot menora que $9 atablasea la neinactny aeaniento Personal de equipo centies | orginal 1 Choler de camn volute 4 2 Operador Retroexcavadora 1 4 De ser necosao, carga on evaluat los materiales que obstacuian elttnsto 8 Yetminares en votaders establereos 5 5 Acondiclonamiento de matviles deposinds on ls botaderos. iu z 5 Retrar elements 6 segurises EOUPO ‘Canta 1 Camign Volgueta 10m 1.00 2 Resvoexcavadora 60 - 10HP 1.00 8 TWATERIACES ‘antaaa 1 Notas 2 7 a 9 ‘OTROS 1 Palas ‘ 2 Poe ‘ 8 Carretitas ‘ 4 earratas «— |amosaDo POR: eveaNRONDE ata! Pele “excoahel erat 47 MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE NACIONAL NORMA DE EJECUCION TIPO DE TRABAJO: ACTIVIDAD: Manterinventa Perodico PParchado Superficial DESCRIPCION UNIDAD Parchado de baches en areas de_pavimento daftado; con perfilado y compactado de base granular, ejecucion de limprimacion y reposicion de carpeta asfatica en caliente, PROPOSITO Reestablecer la transitablidad de la via proporcionando seguridad al usuario ‘COMPOSICION DE CUADRILLA [PROCEDIENTO 1 Cotocasén de laments de segutidac con a presencia de dos soires ue onenten oe concuctres das vehicules cura fa jecucion oo les trbajes 2. emecién de carplaasica dterorada Perfo y compacta de base granular 4 monmacion de toda ta supercode contacto hoz 5 ego dca verical de carpet oistonie, 6 Transport de mezlaasatica on alonte 7 Celecactn, cantormacion ycompactacion do capa de carpets asain {8 Revisaria zona parca para asogurar su adecuadariveiacion Retrarmateraes producto de excavacién y transport al boadro| 1 tar elementos de sopuricad ‘Acandleanamiento de mataal eiminado en zana de blacero Personal de conservacion Cantidad 1 Gapataz + 2 Peones a 2 Seraeros 2 4 Impmador (peer) 4 5. Oporador ce mario otal 2 5 8 __ Personal 6 eauipe “Centidas 1 Gheerde amin voluste 05 2 Operador oe oato leo va, Manual 1 3 Operador cocina ast (en) 1 44 Operador oe compresora 1 5 6 z EOUPO 1 Canin Votquete 2 Coca de astato 2. Real io vibrator manual 1.00 44 Compresora neumatica 125-175 pom 1.00 5 Mario neurson 29 Kp 200 6 8 ATERIALES ‘anaes 4 Astao Liquide MC-30 0:20¢al 2. Merce alates, inctye weneporte orem 3 Agua para la obra 01 m 4 Banteno ges 004u 5 6 7 a ° ‘oraos ‘Gantaae 1 Palas 3 2 Pos a 4 Canstlas 2 4 Borie 2 5 Rasiio 3 5 Rogla do alin 24 EEE 7 Pisones de mano Notas 1 Elespeso de la capo astliea en eallont sd mismo dee cater pared 2 Las expeccascnes de los materials y acvidades ser as ismas cue Ins expecicadas pare el proyecto de rehabitacin correspondiente [APROBADO POR PRODUCCION PRONEDIO POR DIA ledeine 48 MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE NACIONAL NORMA DE EJECUCION TIPO DE TRABAI ‘Manterimionto Penaica ; 7 —|eonicon} 704 ACTIVIDAD: PParchado profundo DESCRIPCION TRIDAD fig Parchado de baches en areas de pavimento severamente dafiado con reposicion de sub-base, base granulares, Jejecucion de imprimacién y reposicion de carpeta astalitca en caliente, PROPOSITO Restablecer la transitabllitad de la via proporcionando seguridad al usuario COMPOSICION DE CUADRILLA i Personadeconserveiin | Gantiad | + Colccacn de lemense de egutdad con la precancla de doe eee 1 capasz 1 due oenen alo concucures de os vesoues dante een ae 2 mprmador (pn) 1 los tabs 9 Peones a 4 Operadre malo 2 | 2 menccn ae caren ataca cteorasa 5 setae 2 2 exenacion de ese y sito ___ | Pertacoy conpacad dea svrasante canta 100 | 5 Trragone ge mata para bac y sub bate 2 Operate ro 0 +100 2 Operacr cocina ait (tn) 1 | Coeaeon yeonpactcéndesuthesey bse 4 Operadr de compresora + 5 | 7 Imprimacion de toda la superticie de contacto horizontal (base). 8 2 | 8 Mego de ie verice ce carpets slits extent. w0RS Canna + Camion sete “100° | 9 Transports de mess alia on catente 2 Cocrade atato 190 2: tle ator mal 1100 | +0 caccasen cortomaceny compacacn de cap de cares asaia 4 Comprsora eunca 125-175 gem 100 5. arto neumaten 29g 200/11 revsariazonapaenaca parm asegurar su ageosasanwescen 6 7 12 Petr materses product de excavactén y anspor al bolero 8 too TWATERALES ante 1 Asta para imprmactin apa | 19 Rear eens de sapurcas 2 Mezza atten ars 3 Mao! para pase 20m — | 14 acondconaniert de meteraleinado an ona de blader 4 Mato para cubase | 02s 5 Agua para obra | cots? | Notas 7 1 Los cepesres det subse, bate yla carpet attics en calla 8 set ios ea esta repaaca 8 OTROS Centded | 2 Las especicatones de os mates y cividades sein as miss 1 Pas 3 aes geneaces pra proyecto enaitactncorespoerte 2 Pes 3 3 Garees 2 4 Raretas 2 |apROBADO POR 5 Neste a 6 Rega 1 7 Pees 6 mano 2 PRODUGCION jarromeciane somaga Fecha 43 MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE NACIONAL NORMA DE EJECUCION TIPO DE TRABAJO: Marionmriente Parodie : ‘ACTIVIDAD: Tratamiento de Fisuras rer neces DESCRIPCION UNIDAD. [Tratamiento de sellado de las fsuras y gristas de la carpeta astaltica generadas por graciente térmica, fatiga del astalto otro origen, PROPOSITO a ia Evitarfitraciones do agua a la estructura del pavimento que lo desestabilce ‘COMPOSICION DE CUADRILLA JPROCEDIMENTO Personal de conservacién | Cantidad | + Ccendn da atrantos de segura con a presencia de dos etalce cu 1 Capa Cena los conductores ce 1s vehicles rane fejecucin dls wales. 2 opearia 2 3 Peones 4 2 Aporura de gatas yo de bodes inestable 5 3. Unpeza ge suas cn site compris, para garantzr la aaherecia Poreonel de eavipo ‘Comissd | 5 Linpieza dl sea ce reba, 1 Opereor go comoresora + 2 © Retiar sementos ce segura EauFS Cantcee 1 utara 1.00 2 Comprosera 175 POM 1.00 e WATERIALES Canised 1 Solent Easioméreo 0036 Notes 2 3 1 8 OTROS ‘anticea 1 Pas 2 2 a 4 Jarroea00 FoR: 6 ‘PRODUCEION ae PROMEDIO POR DIA 50 MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE NACIONAL NORMA DE EJECUCION TIPO DE TRABAIO: Tanierinvento Perea 7 activipab: ‘Selo Aston Sopico ma ‘DESCAIPCION UNIDAD me Tratamiento de la capa de rodadura, reponiéndote el fino ia supartici perdido por desgaste, a causa del tético, PROPOSITO Restablecer la transitabilidad de la via proporcionando seguridad al usuario ‘COMPOSICION DE CUADFILLA, PaccenMeNG Personal de conservscion (Cantidad | 1 Colocactn de etemantos de sepuic can In prnencin dos sala ie ‘capa 1 ‘onenien aos conductores de ks veniovos duran la ecucin des tabaes. 8 2 2 Limpeza do sre con are comprimi, para garanizar la adherence, 5 5 logo de Emusion Astitica con glimar tipo SBF, sobre a super a tata. 7 4 Extender yunlorsza i emus con un rio mau 5 Personal de equipo Cantidad | 5 Esparciroe aides untnmerte ‘Cote de camion vox veie 1 2 Operador de camignimprimador 1 {6 Elie seid unrmizar con pasads de ella nautica 8 Oprador de compresora 1 4 Operaoreilaneumateo 1 Timor exceso de mato uo so encurta seb a supericie 6 2 Relea elementos de seguridad Fours Cantced ‘cumin Vlguete 193 1.00 2 Canin impactor 100 3. Compresor 125-175 0M 1.00 4 Esperciora de Antepeces 1.00 ‘Rodi Neumatio 8 100 HP 1.00 WATERIALES ‘anticnd 1 EmuisionAsttes con patimero | 040g Notas 2 Avena ge 0.05 m3 a 1 Las espeotscacones J os mataaios Saran las msmas que las expectcadas 4 ot al proyecto de anabinacin cortespencente 6 2 ‘OTROS Cantced 3 Cavetes 2 4 JaPROBADO FOR: PRODUGCION PROMEDIO POR DIA 3000 malin FECHA at erta Olivera 51 MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES. PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTAUCTURA DE TRANSPORTE NACIONAL NORMA DE EJECUCION TIPO DE TRABAIO! Manteninienta Perbdico ACTIVIDAD: Flscaneo coigo N° DESCRIPCION UNIDAD Limpieza, ago de liga y colocacién del pavimento de conereto astiltice en todo el ancho de la calzada PROPOSITO Reforzar la estructura del pavimento existente con una capa de concreto astatico alos 10 afos de antighedad CCOMPOSICION DE CUADRILLA JProceomento Personal deconservacién | Gantided | 1 Golooaoion ge olomentos do seguta cana presencia de tos eaiaeron que Capataz 1 ovienten ales conductores 6 os vahiulos durant a ejecucin da os wats, 3 Poones 6 2 Lina toda ros mediante sire comprimid 4 Sonaioes 2 5 ‘3 Aplcariago ae ga con RC-250 on una dosieasion de 0.09 gym 7 4 Emparjarragaco medante pasadas del ola neumdice 8 Personal de equipo Cantidad | & Cobcacin dl concrete do comanto asaea en ol eapesorespectcade (Opereder ce camien primase 1 Cperader de compresora (peredor reste neumatica (Operador Rolo tance COperador de Paventadora {6 Gompactar on pasadas suceias de rails soy roto neumaico 1 7 ear aguary eniarun minimo ae a horas anes cr rateo| {8 Metro de elementos de sequicad y sfalzacion EOUPO ‘antaea cain marmacor 1.00 Comores 125-175 PEM 1.00 Pavimenacora 69 HP 4.00 odio Neri 55.20 1.00 odio TANDEM 8-10 4.00 WATERIALES ‘Gantdaa 1 Asta quo AC-250 0.009) Notas 2 Mezola Asie en calorie, | 100m iranspone 1 Las espactizaciones de os matonles ser as mismas que las aepecfoadas pa el proyecto de renaitaciéncorespercinte Paes 4 2 Caras 4 3 fastito 6 4 [APROBADO POR: snoeurent 240 maiia FECHA Te LAD. luera Oar 52 MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE NACIONAL NORMA DE EJECUCION TRO DE TAABAIO: Tantanniento Fava 7 ACTVIOAD: FRoconstuccién do Cunsas{ nluyondo juntas) Seren ite DESCRIPCION UNIDAD. Ratio de cunetas colapsadas y construir otra de la misma geometra, PROPOSITO IGacantzar el restablecimiento del drenaje longitudinal PROCEDMENTO CCOMPOSICION DE CUADRILLA, Peraoral de conserveciba ‘canta Ccapetaz 1 orinten aos conductors des vehiculos durante ejeeuién de fos tabacs 2 Sefaleros 2 3 2. Uimpiga dal rea y damien dela astutura da cunotacolapsada, 4 trarsportardaia a botadero para su debe soandionamiento 6 3 Reconiemar y compacta al ereno donde se reconstui lacuneta 8 4 Vaciar concretion al paho encottas con cerchas de madera, dando scabado Personal de equipo Cantidad | untome. 5 Mantenerhumsdo el pao da cunts aural agus dal cana. impiar junta erp 7 Setarlajuma con matera ntuminaso FOURS 8 Limpiar zone donde se he eecuado el abso, liinando todo mater sobrane y basura 9 Retrar elementos de semuridas TNSUHOS PARTION 1 Excavacién manual en exes Notas 2 Concreote= 175 kglsme arama 5 Eneatrao y dosoncotado 10m Las especticacionas do los matertes ser le mamas qu las expect 4 Pertado ycompaciadadecuneia | 1.402 ara el proyecto de renatnacsncorespondiante 5 Juni paracunta 057m 15 Acondsonamionte on botadero Inewye varspone a19m3 ‘orRos Cantaaa 1 Palas 2 2 Caras 1 4 Baretes 1 [aPROBABO FOR: ‘PRODUGEION Saul PROMEDIO POR DIA itor,

You might also like