You are on page 1of 50
GACETA OFICIAL ‘Articulo Primero dela Ley del 17 de cciembre de 1956 “Encomiéndase a la Secretaria General de la Presdoncia do fa registrar las leyes, decreos yresoluciones supremas que promulgue e/ PeiecEjeculvo de la Nacién: Articulo Segundo del Decreto Suprema N° 05642 de 21 de noviembre do 1 “Los materiales publicados en Gaceta tendrén validez de cia oficial, para todos PRRs (egies y eépeciaimerte pare of cémputo de términosjudicales y administrativos.” Coen ents La Paz - Bolivia 01 de septiembre de 2018 INDICE CRONOLOGICO DEPOSITO LEGAL LP. 4-3-605-89-G LEYES 1095 31 DE AGOSTO DE 2018 — Aprueba la enajenacién, a titulo gratuito, de un bien inmueble de propiedad del Gobierno Auténomo Municipal de Challapata, con una superficie de 2.000,30 metros cuadrados (mm), ubicado en la Calle Virgen del Carmen, entre Calle San Roque y Rio Changara, del Municipio de Challapata, Provincia Eduardo Avaroa del Departamento de Oruro, a favor del Servicio General de Identifcacién Personal - S.E.G.LP., con destino exclusivo para la construccién de las oficinas del Servicio General de Identificacién Per- sonal - SE.G.LP. Challapata, de conformidad a la Ley Municipal N° 13612017, de 15 de noviembre de 2017, emitida por el Gobierno Auténomo Municipal de Challapata. 1096 01 DE SEPTIEMBRE DE 2018 LEY DE ORGANIZACIONES POLITICAS. LEY N° 1096 LEY DE 1 DE SEPTIEMBRE DE 2018 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha saneionado la siguiente Ley: LAASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL, DECRETA: LEY DE ORGANIZACIONES POLITICAS TITULOI DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO I GENERALIDADES ARTICULO 1, (OBJETO). La presente Ley regula la _constitueién, funcionamiento y demoeracia interna de las organizaciones politieas, como parte del sistema de representacion politica y de la democracia intercultural y paritaria en el Estado Plurinacional de Bolivia, ARTICULO 2, (AMBITO DE APLICACION). La presente Ley es aplicable a izaci gano Electoral Plurinacional en todo el territorio del Fstado Plurinacional de Bolivia. ARFICULO 3, (PRINCIPIOS). Los principios que rigen a las organizaciones politicas, ademas de los previstos en Ia Ley N° 018 del Organo Electoral Plurinacional y en la Ley N° 026 det Régimen Electoral, son: a) Democracia intercultural, como el ejercicio complementario y en igualdad de condiciones de las democracias directa y participativa, representativa y comunitaria, para la convivencia de la diversidad cultural, institucional, normativa y lingtifstica, y el ejereicio de los derechos individuales y colee- tivos garantizados en la Cons! b) Democracia paritaria, como el cumplimiento del enfoque y criterio de paridad en la vida orgdnica de yen la conformacién de estructuras organi i y definicién de candidaturas; como el ¢ ualitario de los derechos politicos para la superacidn de las relaciones de poder; y como el ejercicio de las relaciones de 4 complementariedad entre mujeres y hombres en las organizaciones de Jas naciones y pueblos indigena originario campesinos ©) Representacion politica, como garantia del gjereicio de tos derechos po- liticos de la ciudadania, mediante las organizaciones politicas reconocidas para la eleccién de autoridades y representantes y la conformacién de los Srganos de poder piblieo. d) Libre determinacién, como el ejercicio de los derechos colectivos. el au- togobierno y la autonomia de las naciones y pueblos indigena originario campesinos, mediante normas y procedimientos propios. ¢) Democracia interna, como el gjercicio democritico y orginico en todo proceso de toma de decisién en la estructura y vida orpéinica de tas organiaciones politicas, asi como en la conformacién de sus dirigencias y la leeeidn de candidaturas en todos los niveles. f) Pluralismo politico, como el reconocimiento de Ia difereni disentimiento y la existencia de diferentes opciones politicas ¢ ideolégicas, asi como de distintas cosmovisiones. proyectos de pais, plataformas programdtieas y actoras y actores para la representacin politica y la participacidn en procesos democriticos. 2) Obligatoriedad, como ef caricter obligatorio y vinculante que tienen todas las organizaciones politicas de cumplir estrictamente la presente Ley y la normative electoral para ejereer sus derechos demoeriitivos. ARTICULO 4. (ORGANIZACION POLITICA). Las organizaciones politic son entidades de derecho publico, sin fines de Tucro, reconocidas por el Organo Electoral Plurinacional, constituidas libremente para coneurtir a la accidn politica y, en procesos clectorales, a la formacidn y ejereicio del poder pablico por delegacién de la soberania popular mediante sus representantes: y acompafiar las decisiones coleetivas y la deliberacion publica, de conformidad con la Ley N° 026 del Régimen Electoral, y la presente Ley. ARTICULO 5. (TIPOS DE ORGANIZACIONES POLITICAS). Las corganizaciones politicas pueden constituirse bajo los siguientes tipos: a) Partidos politicos. Son organizaciones politicas de aleance nacional, con tructura y caracter permanente, constituidas de forma voluntaria por militantes con base en un Fstatuto Orgdnico. una Declaracion de Principios y una Plataforma Programitiea; cumpliendo los requisitos establecides en [a presente Ley para su reconocimiento. b) Agrupaciones ciudadanas. Son organizaciones politicas de aleanee depar- 5 tamental o municipal, con estructura y cardeter permanente, constituidas de forma voluntaria por militantes con base en un Estatuto Orgdnico, una Declaracién de Prineipios y una Plataforma Programaitiea: cumpliendo los requisitos establecidos en la presente Ley para su reeonocimiento. En el nivel regional podrén constituirse agrupaciones ciudadanas en el mareo de la vigencia de una autonomia regional. ©) Organizaciones de las naciones y pueblos indigena originario campesinos. Son organizaciones que posibilitan la participacion de las naciones y pueblos indigena originario campesinos, en eleceiones subnacionales. Su organizaciin y funeionamiento obedece a nonmas: y procedimientos propios. A fin de postular candidaturas en provesos electorales, deben cumplir los requisitos de registra estableeidos en la presente Ley. ARTICULO 6. (SISTEMA DE ORGANIZACIONES POLITICAS). F's cl conjunto de organizaciones politicas reconoeidas por el Organo Pectoral Plurinacional constituidas para representar la yoluntad popular ¥ disputar democréiticamente el gjercicio y adminisiravién del poder pablico. ARTICULO 7. (ATRIBUCIONES DEL ORGANO ELECTORAL PLURINACIONAL), Ademis de las establecidas en la normativa vigente, son atribuciones del Organo Electoral Plurinacional, en materia de partidos politicos. y_agrupaci ciudadanas y. en lo que corresponda a las organiza originario campesinos, las siguientes: nes y pucblos indigena jones de las nacignes a) Otorgar personalidad juridica a los partidos politicos y_agrupaciones ciudadanas, y registrar a las organizaciones de las naciones y pucblos indigena originario campesinos para su partivipacién en elecciones. b) Sustanciar los procedimientos y evar registro del reconoeimiemto, otorgamiento, extineién y cancelacién de la personalidad juridiea, asi como los registros de sus organos de representacion y direccidn, conforme a Ley: c) — Validar y administrar el registro de militante: d) — Reconocer y registrar a las delegadas y los dele; politicas anizaciones ¢) — Regular y fisealizar el funcionamiento de las organizaciones politicas para que se sujeten a la normativa vigente y a sus estatutos. especialmente en fo. relativo a la eleccién de sus dirigencias y candidaturas i eomo a las condiciones, exigencias o requisitos de género y generacionales y referidas a la prevencién, atencién y saneién del avoso y/o violencia politica hacia las 6 mecanismos partivipati democraci f ) ly ORGANIZACIONE! muj Supervisar el cumplimiento de la normatiya vigente y los estatutos internos de las organizaciones politicas en la eleecién de sus ditigeneias y candidaturas. Fiscalizar el patrimonio, origen y manejo de los recursos econmicos de las organizaciones politicas. Fiscalizar el cumplimiento de fa normativa vigente y los reglamentos en la contratacién de medios de comunicacién por parte de organizaciones politicas en procesos electorales, referendos y revocatorias de mandato, Vigilar y fiscalizar en todas las fuses de los procesos electorales, el cumplimiento de las normas vigentes en relacion a la partieipacion de las mujeres en Jas candidaturas de acuerdo a lo establecido en la Ley. Vigilar el cumplimiento de los estatutos de las organizaciones politicas en relacién a la equidad de genero, la equivalencia de condiciones, principios de paridad y alternancia en Jos Grganos e instancias dirigenciales, verificando el cumplimiento de los procedimientos establecidos en sus estatutos. Considerar y sancionar Jos casos de acoso y violencia politica que se den dentro de Jas organizaciones politicas y que sean denunciados o de conocimiento de esta instancia. Promover el fortalecimiento de las organizaciones politicas, sus ditigencias y sus militancias © integrantes mediante programas de formacion, espacios de deliberacidn y estudios comparados. CAPITULO IL S POLITICAS Y FORMAS DE DEMOCRACIA. ARTICULO 8. (ACCION DIFERENCIADA). Las organizaciones. politicas actdan en la democracia representativa en sus diferentes ambitos y participan en los de referendo y revocatoria de mandato, propios de la democracia directa y Las naciones y pueblos indigena originario campesinos participan de la comunitaria de acuerdo a normas y procedimientos propio: ARTICULO 9. (DEMOCRACIA REPRESENTATIVA). En el ejercicio de Ia demoeracia representativa, los partidos politicos, las agrupaciones ciudadanas y las organizaciones de las naciones y pueblos indigena originario campesinos concurren, se n su alcance, mediante sufragio universal, en IL, JIL. I. i Ja eleecién de autoridades y representantes en fos diferentes niveles del Estado Plurinacional de Bolivia. Las organizaciones politicas, de acuerdo a su aleance, podrin postular candidatas y candidatos para la presidencia y vicepresidencia del Estado Plurinacional, senadurias y diputaciones, gobernaciones, asambleistas departamentales, asambleistas regionales, alealdias y concejalias municipales. ejecutiy os regionales. constituyentes, representantes electos ante organismos supranacionales y otras autoridades y representantes definidos por Ley, estututos autonémicos 6 cartas organicas. Para la eleeeisn de altas autoridades del Organo Judicial y del Tribunal Constituvional Plurinacional, y para la seleceién directa de asambleistas y conegjales de las naciones y pueblos indigena originario campesinos. se cumplird la normativa aplicable vigente. Los procesos electorales de organizaciones de la sociedad civil. cooperativas de servicio piblico y universidades. se realizan sin la participacion directa de organizaciones politicas. ARTICULO 10, (DEMOCRACIA DIRECTA Y PARTICIPATIVA). En el ejervicio de la democracia directa y partivipativa, et pueblo soberano decide, a través de la participacidn ciudadana y de manera directa, sobre politicas pablieas y decisiones colectivas, fa iniciativa popular, el control social sobre Ja gestion publica y la deliberacién demoeratica, segim mecanismos de participacion ciudadana y de consulta popular. Las organizaciones politicas intervienen en referendos y revocatorias de mandato, de acuerdo a fa normativa electoral vigente, ARTICULO I. (DEMOCRACIA COMUNITARIA), Las naciones y pueblos indigena originario campesinos gjereen sus derechos colectivos, el autogobierno, la deliberacién, la libre determinac representacién, segiin normas, procedimientos, sistemas v saberes propios. En las autonomias indigena originaria eampesinas, la scleecién y eleccion de autoridades seri directa, de conformidad a sus estatutos autonémicos y segin normas y procedimientos propios. Se respetard la seleccién y eleecién directa de asamblefstas y concejales de las naciones y puchlos indigena originario campesinos, para la constitueién de érzanos deliberativos de acuerdo a la normativa vigente. IV. La sustitueion de representantes designados directamente por las naciones y pueblos indigena originario campesinos, se realizard de conformidad a sus estatutos y/o normas y procedimientos propios. a TITULO i REGIMEN DE ORGANIZACIONES POLITICAS ¥ DEMOCRACIA INTERNA CAPITULO I CONSTITUCION ¥ REQUISITOS ARTICULO 12. (CONSTITUCION). Una organizacién politica se constituye por decisi6n voluntaria de ciudadanas y ciudadanos organizados y asociados, en yjereivio de sus derechos politicos, en cualquiera de las unidades territoriales del Estado Plurinacional de Bolivia, cumpliendo los requisitos establecidos en la presente Ley, para intermediar la voluntad popular, participar demoeraticamente en la conformacién de los espacios de representacién electiva del Estado, promover la participaeién de lus ciudadanas y ciudadanos en la vida democratica y ejercer el poder pablico de acuerdo a los programas y principios que postulan. _ ARTICULO 13. (REQUISITOS PARA LA CONSTITUCION DE PARTIDOS POLITICOS Y AGRU PACIONES CIUDADANAS), Para la constitucién de partidos politicos y agrupaciones ciudadanas. las promotoras y los promotores realizaran una comunicacion formal ante el Tribunal Electoral competente manifestando su intencion y el aleanee, declarando ef conocimiento de los requisitos establecidos en 1a presente Ley, que son los siguientes: 1, De identidad. Cada partido politico y agrupacién ciudadana adoptard un nombre, sigla, simbola y colores especitivos, que lo identifiquen y distingan de otras organizaciones politieas, tomando en cuenta los siguientes aspectos: a) Ninguin simbolo del Estado Plurinacional, ni de sus instituciones, puede ser utilizado en el nombre, sigla, simbolo y colores de la organizacién politica b) El nombre, sigla, simbolos y colores de una organizacion politica serdn propios y exclusives y en ningtin caso pueden ser similares o parecidos a los de otra organizacién politica o alianza ya reconocida por el Organo Electoral Plurinacional o cuya personalidad juridica haya sido cancelada 0 extinguida, El uso en una nueva organizacién politica de algin elemento distintivo de una organizacién politica que ya no cuente con personalidad juridica, s6lo sera considerado si tiene aprobacién plena de las y los Fundadores de ésta, a) by ¢) El procedimiento de revision y verifieacién de nombres, siglas. simbolos y colores de las organizaciones politicas sera delinido en Reglamento por el Tribunal Supremo Electoral. De constitueién. Cada partido politico y agrapacion ciudadana tendrdi un Acta Constitutiva propia, debidamente protocolizada ante Notaria de Fe Publica, en la que se consigne como minimo la siguiente informacion: a) Lugar y fecha de fundacién. b) Datos completos de identidad de las personas fundadoras. ey Domicilio preciso de la organizacién politica, direccién postal s y direccidn electronica. existicra, d) Manif politica. acion o declaracién expres de constitucién como organizacion ©} Aprobacién de su Estatuto Orgdnico, Declaracién de Prineipios y Platator- ma Programitica. {) Nomina aprobada de su instancia directiva. 2) Declaracin detallada de su patrimonio. De militaneia. Los partidos politicos y las agrupaciones cludadanas acreditaran ante el Organo Electoral Plurinacional el registro comprobado de una eantidad minima de militantes inscritos. conforme a los siguientes porcentajes Partidos Politicos: Registro de militantes correspondiente como minimo al 1,5% del padrén electoral biométrico al momento de [a solicitud de libros, que debe incluir al menos el 1% del padrén electoral biometrico departamental de cinco (5) 0 mas departamentos del pais. Agrupaciones Ciudadanas: Registro de militantes acreditados de acuerdo a los siguientes alcances: Departamental: Igual 0 mayor al 1.5% del total de inseritos en el padrén biomeirico departamental al momento de Ja solicitud de libros, que debe ineluir al menos el 1% del padrén electoral biométrico de al menos Ia mitad de fas provineias del departamento. Regional: Igual o mayor al 1,5% del total de inscritos en ef padrén 10 electoral biométrico de la region al momento de la solicitud de libros, que debe ineluir al menos ef 1% del padrén biométrico de cada municipio que conforma fa regién, - Municipal: De acuerdo a fos siguientes porcentajes con base en el padrén electoral biométrico municipal al momento de la solicitud de libros: a. En los municipios que cuentan con 11 concejales. el 2%. b, En los municipios que cuentan con 9 eoneejales. el 2.5%. cr °n Los municipios que cuentan con 7 concejales, el 3.5%. d, En los municipios que cuentan con 5 concejales, ef 5%, ¢. En los municipios en que habitantes, ef 7%, xista una poblacién inferior a diez mil La verificacion del requisito de militancia, mediante la verificacién completa de datos personales y la revisién muestral de firmas y huellas dactilares, sera realizada por el Tribunal Electoral correspondiente conforme al Reglamento. Para habilitar su participacién en procesos eleetorales, los partidos politicos y agrupaciones ciudadanas deberin haber concluide su trimite de constitueién y reconocimiento al menos noventa (90) dias antes de la convocatoria a la Eleccisn en ef nivel subnacional y ciento veinte (120) dias antes de las eleceiones primarias para las elecciones generates. ARTICULO 14. (REGISTRO DE MILITANTES PARA CONSTITUCION Y ACTUALIZACION). Para la constitucién de partidos politicos y agrupaciones ciudadanas, el registro de militancia deberé satisfacer e] porcentaje establecido en el numeral 3 del Pardgrafo I del Articulo 13 de la presente Ley, cuyo cumplimiento sera responsabilidad de las y los promotores de la organizacion politica. Los registros seran validos siempre que hayan sido recabados en los libros o soportes biométrieos establecides por el Organo Electoral Plurinacional para tal efeeto y una vez que Ja informacién del registro sea contrastada con ef padrén electoral biométrico correspondiente, y siempre que el proceso haya sido realizado conforme a las disposiciones establecidas en Reglamento especifico. La actualizacién del registro de militancia, deberd ser realizada por los partidos politicos y las agrupaciones ciudadanas al menos una vez por cada periodo 1" constitucional y hasta un ailo después de las ¢ Reglamento del Tribunal Supremo Electoral. nes subnacionales, segin II, Los _padrones de militantes de los partides politicos y de las avrupaciones ciudadanas son pablicos, En ese marco, el Tribunal Supreme Electoral implementara un médulo de consulta personal en su portal web, para que las y los ciudadanos puedan acceder a los datos de su registro propio. Asimismo. el Organo Electoral Plurinacional podrd atender la consulta sobre la militancia de las personas, previa acreditacién del interés legal, de acuerdo a normatiya vigente. IV. El Tribunal Supremo Electoral conformara un padrén biomeétrico unico de militantes de las organizaciones politicas. Las condiciones twenicas y los procedimientos para el efecto, seran establecidos en Reglamento. ARTICULO 15. (REQUISITOS PARA EL REGISTRO ELECTORAL DE LAS ORGANIZACIONES DE LAS NACIONES Y PUEBLOS INDIGENA ORIGINARIO CAMPESINOS). Las organiz naciones y pucblos indigena originario campesinos. deberin solicitar su registro para partivipar en procs : alcance subnacional ante el Organo Electoral Plurinacional, cumpliendo los siguientes Fequisitos: a) Nombre, sigla, simbolo y colores especifieos que identifiquen ala organizacién y con fos que obtuvieron su personalidad juridiea, de acuerdo a sus normas y procedimientos propios expresados cn actas, estatutos 0 documentos reconocidos por la propia organizacion. b) Personalidad Juridica de la organizacién de la nacién y pueblo indigena originaria campesina otorgada por fa instancia estatal correspondiente. ©) ‘statuto Organico o Acta Constitutiva que consigne su naturaleva como organizacidn de [as naciones y pueblos indigena originario campesinos. 4) Acta o instramento que acredite la decisién orginica de participar en elecciones y las condiciones de su partivipacisn, asumidos mediante normas ¥ procedimientos propios. €) — Propuesta programatica para la eleecién en la que participa. ARTICULO 16. (PROCEDIMIENTOS COMUNITARIOS DE LAS ORGANIZACIONES DE LAS NACIONES Y PUEBLOS INDIGENA ORIGINARIO. CAMPESINOS PARA PARTICIPACION EN PROCESOS ELECTORALES). 1 Cada organizacién de las naciones y pueblos indigena originario campesinos, definird las condiciones para su participacién en procesos electorales, la 12 nominaeién y/o seleccién de sus candidaturas, delegaciones y representantes, de acuerdo a sus normas y procedimientos propios. Las condiciones para su participacion, establecidas mediante sus normas y procedimientos propios, respetarin los derechos reconocidos por la Constitueién Politica del Estado y los principios de fa presente Ley. ARTICULO 17. (ESTATUTOS ORGANICOS DE PARTIDOS POLITICOS Y AGRUPACIONES CIUDADANAS). Los partidos politicos y las agrupaciones ciudadanas, al momento de elaborar sus estatutos orgdnicos, deberan incluir como minimo los si aspectos: auientes a) Nombre, sigla, simbolo y colores adoptados. b) Principios, ademas de los establecidos en fa presente Ley ¢) Estructura organica en fos ambitos territoriales correspondientes, con la definicién explicita y detallada de las funciones y atribuciones de los miembros de las instancias directivas de los Grganos en cada ambito. d) — Procedimiento ¢ instancia de modificacién del Fstatuto. e) Procedimientos demoeriticos de eleceién y periodo de mandato de 1 dirigencias que conforman su estructura orgdnica, ineluyendo mecanismos de renoyacion, sustitucién, destitucion o revocatoria a realizarse al menos una vez por cada periodo constitucional; y de seleccién de delegaciones que participan en congresos, asambleas, convenciones, juntas o reuniones ordinarias y extraordinarias en tos diferentes dmbitos. Todos estos procedimientos deberan respetar la paridad y alternancia del 50% de mujeres y hombres, asi como la inclusién de jévenes, ademas de establecer la periodicidad de su realizacién. f) Procedimientos demoerdticos y paritarios para Ia nominacién de sus candidaturas a cargos electivos para su postulacién en procesos electorales, para el cumplimiento de la paridad y alternaneia y no discriminacién. g) Mecanismos democraticos intemos de participacién y toma de dec’ conforme a lo establecido en la Constitucién Politica del Estado. isiones, h) Procedimientos organicos de designacién de sus delegadas y delegados politicos, econdmicos y electorales ante el Organo Electoral Plurinacional, estableciendo las funciones y obligaciones de cada uno y respetando la paridad y alternancia. 13 D k) n) 0) P) a) s) 1) u) vy Régimen intemo de género que garantice la equivaleneia y ta igualdad de oportunidades y el 50% de mujeres y hombres en la conformavidn de la estructura de la organizavién politica en todos sus niveles ¢ instancias de decision y deliberacién, Elaboracion de protocolos intemnos para la prevencidn, atencién de denuncias y saneién del acoso y 1a violencia politica hacia las mujeres, que ineluyan procedimientos, instancias competentes y sanciones. Normativa interna para el relacior representantes electos. nienlo demoeritico con sus Procedimientos © instancias documentos constitutivos. competentes para_aprobar 0 modificar Jos Instancia encargada de garantizar los derechos de las y los militantes y, a solicitud de éstos, representarlos ante cualquier insianeia directiva y/o dirigencia interna. Derechos, deberes y prohibiciones de la dirigeneia y la militancia. Procedimientos internos o mecanismos de fiscalizavién a los diferentes niveles representativos por parte de la militancia. Procedimiento de admisién de militantes., Régimen interno de infracciones y s las militantes 0 Codigo de Fei neiones para las y los di Instancias y procedimientos para ditimir los conflictos entre militantes, entre militantes y dirigentes, y entre éstos ultimos. Mecanismos que promuevan la parlicipacion efectiva de mujere de las naciones y pueblos indigena originario campesinos. . jovenes y Instaneias y procedimientos de fisealizacion y rendicion de cuentas internas y del patrimonio, Procedimientos para su participacion en alianzas, fusions y/o conversiones en funcidn a lo establecido en la presente Ley. Procedimiento para fa extineién voluntaria de la organizacién politica. 44 Iv. ARTICULO 18. (REGIMEN DE DESPATRIARCALIZACION). Los estatutos de los partidos politicos y agrupaciones ciudadanas ineorporarin un régimen interno de despatriarealizacién para la promocién de la paridad y equivalencia, la igualdad de oportunidades y la implementacién de acciones afirmativas, a través de una instancia interna como parte de su estructura decisional. La instancia encargada de implementar el régimen de despatriarcalizacion en los partidos politicos y agrupaciones ciudadanas deberd ser garantizada en lo funcional, administrativo y presupuestario. Este régimen deberd establecer claramenteacciones de prevenein procedimientos. instancias competentes, sanciones y medidas de restitucién de derechos en casos de acoso y violencia politica; 2 afirmativas en la conformacién de la estructura partidaria y los comespondientes mecanismos de seguimiento de las mismas; acciones para promover Ja igualdad de género: mecanismos y procedimiento © reglamentos intemos para dar seguimiento a denuncias de acoso y violencia politica: y planes y programas para promover la paridad y la igualdad de género entre fa militancia. Las organizaciones de las naciones y pueblos indigena originario. campesinos, garantizarin la complementariedad de hombres y mujeres. ARTICULO 19. (DECLARACION DE PRINCIPIOS Y BASE IDEOLOGICA). Los partidos politicos y las agrupaciones ciudadanas deberin consignar una deelatacién de principios, que constituye la base ideoldgica y filos6fica que rige su orientaci6n y accién politi “a, y que minimamente debe contener lo siguiente: a) Cumplimiento de la Constitucién Politiea del Estado y principios de Ia presente Ley. b) —_Reconocimiento del Estado Plurinacional de Bolivia y de la democracia intercultural y paritaria en sus diferentes concepeiones y practicas. c) _Respeto a los derechos humanos y garantia del ejercicio individual y colective de los derechos y deberes politicos. d) — Respeto a Ja plurinacionalidad y la diversidad cultural, juridica, econdmica, institucional y lingiiistica de la sociedad boliviana. €) — Respeto a las cosmovisione: propios de las naciones y pueblos temas, saberes, normas y procedimientos indigena originario campesinos. f) _Respeto y reconocimiento al ejercicio de los derechos politicos de las 15 mujeres. 2) — Rechazo al racismo y toda forma de diseriminaciin h) Rechazo a cualquier forma de violencia contra la mujer, y de manera particular al acoso y violencia politica. i) Rechazo a toda forma de disgregacion © separatismo que atente contra ta unidad e integridad del Estado Plurinacional de Bolivia. ARTICULO 20. (PLATAFORMA PROGRAMATICA). Toda organi politica formulara y presentard obligatoriamente, de acuerdo a su alcance, una plataforma programatica que contenga su visién de pais, su vision de desarrollo, sus propuestas de politicas piiblieas de Estado y sus objetivs de mediano y largo plazo para la vida polities y Ja democracia intercultural, paritaria y con complementariedad entre mujeres y hombres en el Estado Plurinacional de Bolivia. ARTICULO 21. (PROGRAMA DE GOBIERNO). Al momento de presentar candidaturas, toda organizacién politica registrard, de acuerdo a su aleanee, un programa de gobierno que debe ser resultado de reflexion orginica y se constituird et un eompromiso de accion de gobiemmo en conformidad con la declaracién de principios y la plataforma programatica; describird, desde el enfoque de la democracia intereultural y- paritaria y con complementariedad entre mujeres y hombres, las aeciones de polities piblica avi como los objetivos a ser aleanzados en el periodo de mandato y segiin las competencias que corespondan, CAPITULO II ‘ DEMOCRACIA INTERNA DE LAS ORGANIZACIONES POLITICAS SECCION I DELIBERACION Y TOMA DE DECISI ARTICULO 22. (DEMOCRACIA INTERNA). La democracia interna de I organizaciones politicas se refiere al ejercicio demoeritico y organico en todo proveso de toma de devisiones en [a estructura y vida oradnic organizaciones politicas, asi como en la conformacién de sus dirigeneias y la seleccién de candidaturas en todos los niveles, de acuerdo a sus estatutos. ARTFICULO 23. (DELIBERACION Y TOMA DE DECISIONES). s de deliberacion y ib Cada organizacion politiea adoptari sus propias instanci mecanismos de toma de decisiones como maxima expresion de su demoeracia interna. Estas instancias pueden ser congresos, asambleas, convenciones, juntas. reuniones u otras que deberdn estar registradas mediante actas, memorias u otros 16 documentos, que darén cuenta de Ja deliberacién democriitica en las mismas, incluyendo el registro de consensos y disensos. En la deliberacién y toma de decisiones de estas maximas instaneias de decision, segiin su alcance, se garantizara la participacion de sus militantes. Tl, Todas las convocatorias para eleeeién de dirigencias y candidaturas en las instaneias de deliberacién y decisin de partidos politicos y agrupaciones ciudadanas son piblicas, debiendo las mismas ser difundidas a través de medios que garanticen fa participacién de la militancia, segtin el alcance de la organizacién politica, al menos quince (15) dias antes de su reali cidn. Fn aquellas instancias en las que se tomen decisiones sobre la modificacion de los Fstatutos Orgdinicos, los partidos politicos y las agrupaciones ciudadanas tendran la obligacién de informar sobre su realizacién, con una anticipacién de al menos siete (7) dias calendario, a la instancia correspondiente del Organo Electoral Plurinacional para su supervision, IIL, _Las instancias de deliberacion y decisién de las organizaciones de las naciones y pueblos indigena originario campesinos, serdin convocadas y realizadas de acuerdo sus normas y procedimientos propies y podrin ser informadas sobre su realizacidn, con la debida anticipacion, a la instancia correspondiente del Organo Electoral Plurinacional para su supervision. ARTICULO 24. (MODIFICACIONES A SU COMPOSICION Y ESTRUCTURA). Ie Los partidos politicos y las agrupaciones ciudadanas que realicen modificaciones a sus documentos constitutivos y/o a la composicién de su directiva, registrardn las mismas ante el Tribunal Supremo Electoral o ‘Tribunales _ Electorales Departamentales segiin su aleance, en un plazo maximo de treinta (30) dias calendario de aprobada 1a decisién en su instancia orgénica. Las modificaciones no surtiran efecto hasta que el Tribunal Electoral correspondiente instruya su registro, en un plazo maximo de treinta (30) dias calendario. H. Si el Tribunal Electoral correspondiente no se pronunciare en el plazo sefialado en el Pardgrafo anterior, las modificaciones se daran por aceptadas y registradas. SECCION II PROCEDIMIENTOS INTERNOS DE ELECCION, DESIGNACION Y NOMINACION ARTICULO 25. (MECANISMOS- DE = LAs DEMOCRACIA INTERCULTURAL). Los partidos politicos, las agrupaciones ciudadanas y las organizaciones de las naciones y pueblos indigena originario campesinos, podran adoptar 17 para la eleccién, designacion y/o nominacién de sus dirigencias, delegaciones y candidaturas, diferentes mecanismos inherentes a [a democracia representativa, demoeracia directa y participativa, y democracia comunitaria. de acuerdo a sus estatutos, ARTICULO 26. (ELECCION DE DIRIGENCIAS). IL Los procedimientos democraticos y paritarios para [a cleceién de dirigencias en los partidos politicos y agrupaciones ciudadanas, estarin sefalados en su Estatuto Orginico. MH. La eleccién de dirigencias de las naciones y pueblos indigena originarie campesinos, se realizar de acuerdo a sus normas y procedimientos propios. ii. EI Tribunal Supreme Electoral y los Tribunales Electorales Departamentales. en el nbito de su jurisdiccion y competencii cumplimiento de estos provedimientos. podran acompafiar y supervisar el ARTICULO 27. (DESIGNACION DE DELEGACIONES). 1 Los procedimientos democriticas y paritarios para la designacién de delegadas y delegados politicos, eleetorales y econémicos de los partidos politicos y las agrupaciones ciudadanas, estariin sealados en su Estatuto Orginivo. H. La designacién de delegadas y delegados de las organizaciones de las naciones y pueblos indigena originario campesinos, sera re procedimientos propios. jizada de acuerdo a sus normas y ARTICULO 28, (NOMINACION DE CANDIDATURAS). I Los procedimientos demoeraticos y paritarios en la nominacién de candidaturas para la eleceion de autoridades y representantes en los diferentes niveles del Estado Plurinacional de Bolivia, estaran sedialados en el Estatuto Orginieo de los partidos politicos y agrupaciones ciudadana If, En los partidos politicos y fas agrupaciones ciudadanas, la nominacion de las candidaturas debera garantizar la mayor participacién posible de la militaneia, segiin mecanismos de decisién orgdnica establecidos en su Estatuto Orginico, IIL. En las organizaciones de las naciones y pueblos indigena originario campesinos, la nominacion de las eandidaturas sera realizada de acuerdo a sus normas y procedimientos propios. TV. EI proceso de nominacién de candidaturas garantizara el cumplimiento de los criterios de paridad y alternancia en las listas para cada una de las instaneias 18 deliberativas o legislativas, asegurando el registro del 50% de mujeres y 50% de hombres. En caso de ineumplimiento, las listas serin rechazadas por el Tribunal Electoral correspondiente de acuerdo a la normativa vigente. Las organizaciones politieas garantizarén que quienes conforman las listas de candidaturas cumplan los requisitos de acceso a la funcién piiblica y no incurran en las causales de inelegibilidad a cargos piblicos electives, considerando a prohibicién de nominar a personas que hayan sido sancionadas al interior de la organizaci6n politica, con resoluciGn firme’ en sede administrativa, con sentencia cjecutoriada en materia penal por haber incurrido en violencia contra la mujer. Las organizaciones politicas deberin tomar en cuenta las denuncias de acoso y Violencia politica, para su consideracién al momento de nominar y elegir sus candidaturas. ARTICULO 29. (ELECCIONES PRIMARIAS DE CANDIDATURAS DEL BINOMIO PRESIDENCIAL). He IL. Iv. Para participar en Ia eleccién de presidenta o presidente y vicepresidenta o vi- cepresidente del Estado Plurinacional. los partidos politicos o alianzas elegiran a su binomio en un proceso electoral primario, oblizatorio y simultdneo convocado por el Tribunal Supremo Electoral y realizado ciento veinte (120) dias antes de la emisin de la convocatoria para las elecciones generales, con participacién exclusiva de la militancia de la organizacién politica. Este proceso seré orpanizado y administrado por el Tribunal Supremo Electoral y financiado con recursos det Tesoro General de fa Nacién. E| Tribunal Supremo Electoral convocard a las cleeciones primarias del binomio presidencial al menos ciento veinte (120) dias antes de la realizacién de la eleccién primaria. La misma se realizard de manera simultinea en todos los partidos politicos 0 alianzas que hayan manifestado su interés en participar en la cleceién general. Los partidos politicos y las alianzas podrén inseribir uno 0 més binomios para la eleceién primaria, ante el Tribunal Supremo Electoral, hasta sesenta (60) dias antes de la eleecién primaria, Tribunal Supremo Electoral, verificando el cumplimiento de los requisitos legales establecidos en los Articulos 234, 236 y 239 de Ia Constitucién Politica del Estado, registrard las eandidaturas habilitadas y difundira la nomina de las mismas. E] proceso de elecciones primarias se Ilevaré a cabo el dia sefialado por el Tribunal Supremo Electoral en los recintos electorales habilitados en todo el pais. 19 VIL. VL. Al efecto, el Tribunal Supremo Electoral deberd, dentro de los plazos establecidos: en el calendario electoral: a) Establecer los mismos revintos electorales que se habilitan para la eleceién de autoridades nacionales en elecciones generales, salvo que la cantidad total de militantes asignados para votar en un reeinte, sea menor «i cincuenta (50); en este caso, el Organo Flectoral Plurinacional les asignara el reeinto mas cereano para el ejercicio del voto. b) —_Definir, en cada recinto electoral habilitado. cl nimero de mesas de sufragio en base al padrén de militantes registrados. En cada mesa de suftagio, la apertura, funcionamiento, cierre y eserutinio de votos se realizar a través de delegados designados por fos partidos politicos o-alianzas que postulen binomios para las eleeciones primarias. Fn cada recinto habri al menos un notario electoral. Para la yotacion, el Tribunal Supremo Electoral habilitard reeintos y mesas multipartidarios, Exeepcionalmente, podrin habilitarse mesas unipartidarias con control del Tribunal Supremo Electoral. Por delegacién y bajo las directrices del Tribunal Supremo Electoral, conforme a Ley, los Tribunales Electorales Departamentales organizarin en cada depariamento la jornada electoral. Estin habilitados para participar en la eleceidn primaria todas las y los militantes de los partidos politicos y de tas alianzas que estén registrados en el padrén de la organizacién politica a la que pertenecen, asi como en el padron electoral al momento de la convocatoria a eleceién primaria a realizarse en la gestion, de acuerdo a calendario electoral. En cada partido politico o alianza, ef binomio seri elegido por mayoria simple de volos de su militancia, La votacién seri individual, voluntaria, directa, libre y seereta, Se aplican las prohibiciones electorales sefialadas en el Articulo 152 de la Ley N° 026 de 30 de junio de 2010, de Régimen Electoral, al interior de los recintos habilitados. La circulacién vehicular no sera restringida. Los resultados de la eleccién de candidaturas del binomio presidencial, serdn vineulantes y de cumplimiento obligatorio para los partidos politicos o alianzas y para las elecciones generales. Las tinicas causales que pueden revertir el carieter vinculante de estos resultados son la muerte o una enfermedad. grayisima 20 NUL. XIV. ik sobreviniente debidamente probada de alguna 0 alguno de las o los miembros del binomio elegido. 11 Organo Electoral realizara el e6mputo de votos y el Tribunal Supremo Elector registrar’ y publicari los resultados en el plazo maximo de siete (7) dias de realizado el acto electoral. EI Tribunal Supremo Electoral estableceré en Reglamento, los demas términos, condiciones, plazos y procedimientos para dicho proceso, ARTICULO 30, (SUPERVISION Y ACOMPANAMIENTO). £1 Organo Electoral Plurinacional supervisari ef cumplimiento de la normatiya Vigente y de los estatutos internos de los partidos politicos y de las azrupaciones ciudadanas en la cleceién de sus dirigencias y candidaturas; y del acompafiamiento a la nominaeion de candidaturas en el caso de las organizaciones de las naciones y pueblos indigena originario campesinos, en conformidad con sus normas. y procedimientos propios, establecidos en su procedimiento o reglamento para la participacion en procesos electorales. En el ejervicio de esta atribucién, ¢l Tribunal Electoral que eorresponda verificara el cumplimiento de la presente Ley, Reglamentos emitides por el Tribunal Supremo jectoral_y las disposiciones contenidas en el Estatuto Orginice de los. partidos politivos y agrupaciones ciudadanas y/o en el procedimiento © reglamento para la participacién en procesos eleetorales de las organizaciones de las naciones y pueblos indigena originario campesinos. ARTICULO 31. (NULIDAD DE PROCESOS EXTRAORDINARIOS). Es nula toda disposieion o pacto que establezea procesos extraordinaries © confiera poderes de excepeién a una 0 varias personas o determinados érganos de la organizacion politica para la elecei (on, designacién y nominacidn de dirigencias, delegaciones y eandidaturas, CAPITULO IIL DERECHOS Y DEBERES SECCION I DE LAS ORGANIZACIONES POLITICAS ARTICULO 32. (DERECHOS DE LAS ORGANIZACIONES POLITICAS). Ademis de los reconocidos en la Constitucién Politica del Estado y las leyes, las organizaciones politicas reconocidas por el Organo Electoral Plurinacional, tienen los siguientes derechos: a a) b) °) d) e) bh) 1) i) iy m) n) Postular candidaturas en la eleccién de aultoridades y representantes en los diferentes niveles de} Estado Plurinacional de Bolivia, segdn su al obtener los escafos que Je correspondan conforme a la votacidn obtenida. mee: Y Participar en mecanismos de consulta popular, conforme lo ¢ Ley N? 026 del Régimen Electoral y en la presente Ley, lecido en fa n corresponda. wf Establecer su estructura interna, elegir dirigencias y definir libremente su funcionamiento, de acuerdo a la presente Ley Adoptar y difindir su Estatuto Orginico, Declaraeién de Principios, Plataforma Programatica, Procedimiento © Reglamento para la participacion en procesos electorates y otros documentos constitutivos segiin corresponda. Oreanizar espacios para la deliberacién coleetiva de sus propuestas programaticas y participar en el debate publico por cualquier medio de comunicacién. Realizar acciones de campaia y propaganda electoral de conformidad con la legislacidn y reglamentacién vigente en la materia, Presentar anteproyectos de politicas piblicas ante los Grganos ejecutives de Ios diferentes niveles del Estado, asi como documentos de trabajo, estudios y proyectos de interés publieo. Solicitar informavién a las diferentes instituciones del Estado y obtener una respuesta formal y oportuna. Reeibir informacion confiable y oportuna del Organo Electoral Plurinacional. Acceder libremente a los medios de comunicacién tanto masivos como inteructivos, conforme.a las previsiones contenidas en la normativa vigente. Participar en los mecanismos de la democracia intercultural y paritaria, de acuerdo a Ja normativa vigente. Formar fusiones, realizar integraciones, establecer alianzas y conv ertirse en otro tipo de organizacién politica diferente al originalmente adoptado, de acuerdo a normativa vigente, Acceder a fortalecimiento pablico. Gestionar financiamienio privado en las condiciones establecidas en la presente Ley, 2 1h ©) — Adquirir, administrar y disponer bienes muebles e inmuebles y en general, realizar actos econémicos para el cumplimiento de sus fines politicos de acuerdo con sus estatutos y normativa vigente. p) _ Establecer relaciones con organizaciones nacionales ¢ internacionales para el intereambio de informacién y experiencias, en cumplimiento de la soberania nacional y Io establecido en Ia normativa vigente. 4) Hacer uso de mecanismos de representacién, uso de recursos y medios de defensa conforme a Ley, a través de sus delegadas y delegados ante el Orzano Electoral Plurinacional. Las organizaciones de las naciones y pueblos indigena originario campesinos, tienen derecho a organizarse y jercer sus derechos colectivos y politicos de acuerdo a sus instituciones, saberes, autoridades, lenguas, normas y procedimientos propivs. ARTICULO 33. (DEBERES DE LAS ORGANIZACION POLITICAS). Las organizaciones politivas reconocidas por el Organo Electoral Plurina tienen los siguientes deberes: ‘ional, a) Enmarear sus acciones en vigentes, Constitucion Politica del Estado y la: eyes b) — Fortalecer el Estado Plurinacional de Bolivia, los érganos del poder publico y Ja demoeraeia intercultural y paritaria. ©) Promover el ejercicio complementario de las diferentes formas de democracia en la vida orgdniea de la organizacién politica. d) — Ejercitar Ia plurinacionalidad, Ja interculturalidad, la paridad, la igualdad, Ia diversidad y el pluralismo institucional y politico. ¢) — Luchar contra el racismo y toda forma de discriminacién, n sjetarse a su Declaracién de Principios y cumplir su Estatuto Orainico 0 sus normas orgénicas propias, asi como las resoluciones y demas decisiones que se adopten en el mareo de sus mecanismos y procedimientos democraticos. 2) Cumplir con fa implementacién de su Programa de Gobiemo y ofertas electorales en caso de obtener el favor del voto para cargos de gobierno y de representacién, 23

You might also like