You are on page 1of 28
A tirant lo blanch (COMITE CIENTIFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH Mania Jose ANON Rove atentca de Flops del Deck dela nerd de Valea ANA Bets Cannuzano Lactitio (ate de Derecho Mercantil de la Unveredad CEU Ste ble Jonce A. Cenoio Henan atedee de Teor y os de Devecha. ‘to Aaasnome Teel de Mesto Jost Rawow Cossio Diaz Minis’ ta Sproma Cot desta eMexco Owen M. Fis ateticoemdito de Tecra del Derecho de lt nerd de Yale (BEUU) Luss Lorez Guexea Magia el Tbnal Earopec de Dee iano Cedi de Derecho Conetiuconal dee Ucrdad Carle il de Madd Anos M. Lovez v Lovez ated de Derecho Ci ee Umar de ‘Seale ‘Maga Loatyre Sauivena (Cnedaiesde Hina del Derecho dele ‘Unerilad Atigom de Md Javier pe Lucas Mani Caen de eso dl Derecho y Boss Tolica dela Unverdad de Vales Vicron Monexo Cxrena (atedeitco de Derecho Proc dea Universidad (Carlos de Madd Fuawasco Musoz Cone Cate de Derecho Pol dle Uiesdad alo do Olde de Sle Aworuika Nusseence Jacl Trl repo de Desc Hamas, (Certs de Drea Itmacona de nerd de Clo oman) Hector O.4s010 (Cates de Derecho Dernaciona onal y Proesal del User de Urech (Paes Bao) ‘Luciano Patsyo ALONSO Cael de Derecho Administ deka ‘Uneersiad Caks de Mad Tomas Sata Franco ascetic de Deeaha del Tio yd l Sopa Shaul dela Unrd deVanhe José Loxrco Saxcio Gancat.o ‘Magutade dela Sl riers (ir del Tb) Supreme de apes ‘Tons S. Vives ANTON inert de Dec Po del Universi de Valencia Roma Zownenuns Gates de Cons Poin dele Unaersidad de Main (Alemania) EANT LO BLANCH = oo Pelee Bexaz Cone Se Pra dels Ueesdad = Se Bearman dele — ens Fn ete rons Ss ms ae apy de Soprilad Gucu0 Pom ad et Taba Anson Pa Sele ewer de Pade ened de MEDIACION PENAL Y JUSTICIA RESTAURATIVA (Coordinadores) FRANCISCO JAVIER GORJON GOMEZ. GILBERTO MARTINON CANO, ARNULFO SANCHEZ GARCIA. JOSE ZARAGOZA HUERTA Autores: Banna Atvarez RocELIO MantiNOn CaNo Gr.zerto (CapELLo TiyeRINA Panis AtzyanDRO ReyEs Nicasio Rosa MARiA Fuerros Ramfrez ANTONIO Roprfcurz Ropricuez Cantos Gonjow Gomez FRANCISCO JavieR SAncHE Garcia ARNULEO Isarra Esquives Juan Domingo SoLeR MenpizApat Ricaurre Kata Juuto César VittaRReat Soreto KaRLA ‘Macenowio HernAnpez Cantos A. ZARAGOZA Hugnta José tirant lo blanch México DR, 2014 Copyrighe @ 2014 “Todoslos derechos reservados. Nilatotalidadi part dest libro, ncidocl disco dela cubierta puede reproducseo wrasse perningin procedimientoeleeico 9 maciico. ‘Gualquies forma de reproduceién, distnbueién, comunicin piblia o wansformacién poner las cosas como el derecho sciva sefiala que: “la Justicia Res- . Editado por la Universidad De Sonora -mosillo, Sonora, México. 2005. P. 119. = de La justicia restaurativa sobre el que xp.Emu.Fdu/Now/Restorative-Justice!. Epizome de la mediacin penal yl juss rertaurativa 21 paz social. Aunque pueda parecer un paradigma nuevo, lo cierto es que lleva muchos afos implantada en lugares como Estados Unidos y Canada”™, 8. OBJETIVO DE LA JUSTICIA RESTAURATIVA”” 1. Invitar a la completa participacién y al consenso 2. Sanar lo que ha sido roto 3. Buscar completa y directa responsabilidad 4. Reunir lo que ha sido dividido 5. Fortalecer a la comunidad para prevenir dafios mayores 6. Buscar el esfuerzo cooperativo de la comunidad y del Estado 7. Buscar la reintegracién de la victima y el ofensor en la comuni- dad 9. PRINCIPIOS DE LA JUSTICIA RESTAURATIVA?*: 1. El crimen lesiona las relaciones entre las personas 2. El deito implica riesgos y oportunidades 3. Las victimas participan en forma indirecta en los hechos delic- tivos 4. Atiende las necesidades de victimas, victimarios y comunidad 5. Se da respuesta al crimen por la via de la voluntad y la coope- racién \.Conelusiones del Congreso Internacional sobre justciarestaurativa y media- ién penal. Servicio de mediacién penal de Casilla y Leé (Burgos), que se llewo 2 cabo los dias 4 y 5 de marzo de 2010 en Burgos, Espafa, y que cont6 con la colaboracién de la Universidad de Burgos, el Ayuntamiento de esta Ciudad, Lex Nova y el Foro Europeo de justcia restaurativa. Dicho Congreso es el primero gue se organiza en Espaila de estas caracreristicas, fe un éxito y se cont® con la participacién de 250 personas de diversos lugares de Espaia, asi como de otros paises como México y Portugal. P. 5. \.DOMINGO DE LA FUENTE, op. cit. \V. BRITTO RUIZ, Diana. Flitoral de la Universidad eécnica particular de Loja. Eouador.2010.P 25, 2 Francisco Javier Gorin, Resa Maria Reyes y Gabel de Jess Goria 6. La comunidad coopera y supervisa que se cumplan las reglas 7. El sistema juridico sieve de garante por medio de las auroridades 8. Se busca el didlogo y la responsabilidad y no en la seguridad ya ‘que es contraria a la justicia retributiva 9, Reconoce los sentimientos de venganza y les da trémite por me- dio del dilogo y acuerdos 10. No hay un modelo tinico 10. LA JUSTICIA RESTAURATIVA Y SU DIFERENCIA CON LA JUSTICIA TRANSICIONAL La justicia transicional se dividié en tres fases: ‘A. Tavo su origen en la primera guerra mundial y comienza a ser centendida en el periodo de la posguerra de la segunda guerra mundial de 1945-1947 mediante la adopcién del Tribunal Mi- litar Internacional de Nuremberg el 6 de octubre de 1945 en el «que se estipulaba el enjuiciamiento de los criminales de guerra, culminando poco después de la guerra fria, misma que comen- 16 en los afios 50”. B. La segunda fase se da en un periodo de aceleracién de demo- cratizacién y fragmentacién politica que ha sido caracterizada como la “tercera ola” de transiciones®”, El colapso del imperio soviético que trajo como consecuencia la democratizacién, encendié una ola liberalizadora que comenz6 con las transiciones en el cono sur a finales de los afios 70’ inicios de los. 80. Los dilemas transicionales fueron més que demandar responsabi dades, eran incorporar valores como la paz.y la reconciliacién ademas de la reconstruccién de la nacién. C. La tercera fase se caracteriza como la de un estado estable y asistido de Ia justicia transicional. 2 V, Genealogia de la justicia transicional, Consultado el 1* de noviembre de 2011. Reyes ¥ Gabriel de Jess Gorjén sc cumplan las reglas sedio de las autoridades y no en la seguridad ya 5 les da trémite por me- ‘SU DIFERENCIA CIONAL a endial y comienza a ser -2 de la segunda guerra speién del Tribunal Mi- ie occubre de 1945 en el os criminales de guerra, i, misma que comen- de aceleracién de demo- sc ha sido caracterizada > como consecuencia la sdora que comenz6 con aiios 70’ inicios de los -demandar responsabili- i2 reconciliaci6n ademas . de un estado estable y jocl 1° de noviembre de 2011. Epitome de la mediacin penal yl justi reetauratva 23 Estos sucesos dieron lugar a la defensa de los derechos humanos prevaleciendo asi la creacién de convenciones internacionales, ade- més se da la relacién entre Estado y la sociedad, El Centro Internacional para la Justicia Transicional (International Center for Transitional Justice, ICT]) la define como: La justicia transicional es el conjunto de medidas judiciales y po- ‘Geicas que eran utilizadas en diversos paises cuando a las victimas les eran violados sus derechos humanos y habia represién por parte del sobierno, asi mismo por medio de estas medidas les eran reconocidos ses derechos a las victimas y les era resarcido el dafio causado, La justicia transicional no es un tipo especial de justicia, sino una forma de abordarla en épocas de transicién desde una situacién de no ser una justicia equitativa sicnes; sin embargo Aristételes -rio de distribucion denomina- aeficia més a quien realice més 20 ejemplo “Si el mérito en re- cris. México, 2005, P. 37. sisica universal. hepd/iwwwmercaba, ado 28 de noviembre de 2011. Se cin penal y asta restaurtiva 2s “Gees al czerio distributivo de dos personas es igual, sendin tratadas “Se mmeness justa cuando la cantidad de bienes que reciben es igual. Si © ws de esas personas es desigual, sendin tratadas de manera justa seen La diferencia de bienes que reciben es proporcional a la des- apes? de sus méritos”™. Elwsodelo restaurativo deja de lado el método adversarial y busca “= lectin acordada en un dmbito propicio para el dialogo, proce- = ste conducido por un operador (llémese mediador, conciliador 0 Sestezdor) que tiene a su cargo el trabajo de promover la comunica- om enare las partes a través de la aplicacion de técnicas y dindmicas adecuadas’s. Asimismo por medio de la justicia restaurativa se logran acuerdos = ceade el querellante otorga el perdén y el fiscal no se oponia ya === = procedimientos de colaboracién Sa y circulos en los que participaban sceintro. Consultado 1° de noviembre de (ONL pips bisios de zac cmc penal en nfore dea oi = sturatra, comin de preverion dl = SStone, Vean 16225 de sbi de 2002 sidocumentonfonprincpios42000%20 Srembre de 2011. srs. Porria, México, 2010,. 121. Spoons del mediacin penal y la juts resasraiva 27 comunidades ademas de amigos y familiares de las victimas y los de- Seceentes*1. En elafio de 1974 un tribunal de Kitchener Ontario logea la recon- sliaciGa con dos jévenes que tan solo una noche causaron afectacién += 20 victimas, de ahi se estableci6 el primer programa de mediacién penal el cual realizaba gracias a un funcionario que convencié a un jeez de que los dos jévenes se reunieran con sus victimas dejando gsc victimas y los victimarios propusieran el monto de la reparacién Gaiio y asi inculpados fueran restituyendo el daiio gradualmente, por lo que se fue perfeccionando esta estrategia ya que ms tarde se =ediaba no solo delitos menores o disputas sino también delitos de caricrer sexual??, El oficial que vigilaba a estos jévenes procedié a acompaitarlos a cada uno de los lugares en donde habian causado dafios en donde en Jes j6venes se identificaban asi mismos como los culpables. Posteriormente, en 1979 en la Indiana nace un programa de re- conciliacién entre la victima y el delincuente aportado por Elkart Conry que tenia el nombre de Victim/Ofender Reconciliation pro- sam (VORP) que era una sentencia alternativa que otorgaba un juezs sxe programa después se nombr6 como Vietim-Offender Mediation (vom). Normalmente es en estos programas que la vietima y el ofendido la victima 0 el delincuente logran convertirse en miembros ac~ Sees y productivos de sus comunidades”*® el delincuente se reintegra = = sociedad como ciudadano de bien’, ‘14 Participacién o inclusion Esl restauraci6n que hace el delincuente del daiio y muchas de las === is victima también puede participar en la reparacién del daiio emsado™. 14. CONCLUSION Ls justicia estd en crisis en especial la justicia penal, sin embargo, = &= ceaccionado bien ante tal escenario, generdndose transforma. Sees sustanciales en todo su sistema, introduciendo figuras como ‘= =ediscion que dan la oportunidad para resolver el conflicto de la “Ssepeccacién de la justicia y se pasa a la justicia restaurativa como via ae operatividad, Pox medio de la justicia restaurativa se logra una verdadera justicia ‘= s== so solamente se castiga el delito cometido es decir al momento “= -SBARDALES LAZCANO, op cit.P. 155. — enclssiones del I Congreso Internacional sobre jusicia restaurativa y media- em penal. Servicio de mediacin penal de Casilla y Ledn (Burgos), que se llevd =

You might also like