You are on page 1of 104
ATLAS DE ROCAS SEDIMENTARIAS A. E. Adams W. S. MacKenzie (Omer iconne| MASSON ATLAS DE ROCAS SEDIMENTARIAS Este Atlas comprence mas de 200 microfotografias en color de rocas sedimenta- rias estudiadas en Kiminas delgadas 0 en réplicas de acetato, La mayor parte del manual se dedica a las rocas carbonatadas en sus diversos litotipos. No obstante, se ofrece un estudio tan amplio como detallado en otros grupos de rocas: detriti- ear ey eS orca ea Sra enn kane eer ne Ro cy Cer ON Ome iT Oe aoe eer occa ce Se Cee ec Neen nn econo? cidn mas comunes a las rocas carbonatacdas Pee ces ee ne een eS da, las tinciones clisicas en rocas carbonatadas, la obtencidn de peliculas de ace- roe Suen ree ners Este Atlas facilita, pues, el estudio de las rocas sedimentarias mas comunes y pue= de ser empleado como manual de laboratorio por el estudiante de Ciencias Geo- eee mn gc co CCN ESO RUN a RCTS) CC ao! Este manual es complementario a los Atlas de petrografia, Atlas de rocas ig- neas y sus texturas y Atlas de rocas metamérfieas y sus texturas que, editados por Masson, facilitan la obtencién de un buen conocimiento en el estudio mi croscépico de las rocas por el estudio de una amplia seleecién de ejemplos, con Ce ee ee eee eee me? igrafia facilita profundizar en los temas desarrollados. sin olvidar, tampoco, su clara utili- Pa Lecturer in Geology, University of Manchester Caan Cn eee ea tenia) ease sesasieud27 a DCO A NEES indice de capitulos Pane 1, Rocas dts tienes Pane 2, Rocasexboatadas Pane 3. Otras ros sedimentarin Apne 1. Prepac dena Kin dled de mea Apénice 2. Tinci de una mina de roca carbonatada Apne 3. Prepac de una néplica en actto ted de una oc cabonstada Apne 4 Casiieacines de rocasdeteticas Apne 5. Minerals comanes en reas sediments Bibliograia fndie alfiatico de materias 101 102 103, 105 cas deletes terigenas Introduecién Los sediments detricas terigenos estin consiuidos por fragmentos Table 1. Clasfiewcion granulométrica de fas races selmentarias y sei transporados,resultantes de la alleracin de reas fgneas, sedimentarias © ments deriiat metamricas existentes previamente, Estas roc pueden caificase, en inet ligar,tendlendo as grantor estn resclaproptesa por). | ametro ume ta sia tee nolo oie ir etn] Aa ec | Deng ea | eaten cnet _gruesas, las arenitas y los conglomerados y brechas de grano mis fino—, es Select! ee saga ne cesaatemet donde mis il puode se el exo ptrogrtieo mediante el micrscopo. = Lis principales componcncs de es granos 300 fagmetos de cuaren, tek | 256 ula despats y de reas. Los espacios ene estos ganas pucden estar ocupados. | gy logue pequenio ons ‘en por ona mati orginal lormada por lox product de skein ae oe ‘0 fio dels ocas aes, comm fe mineralesarciloos)o agentes, | 4 ~~ tice por un cement. 2 a Lakai lak pzarsariloss \enen una granuloma demasiado arena muy BRE fina para estudiarse con el microscopio petrogrifico y deben estudianse con | eas’ pola cel microscopio eleetrdnico 0 mediante difractometria de rayos X. Los com- | 0,5 (4) oe Poncnes de ox conglomeradny ls bricks pueden dente con Tcl : ona aris dad, debido a su mayor granulometria, con una simple lupa, pero un estudio | 25 Ch) arena fina ss completo inlet etd microsospca ans em aero 0,0625 (0) ue tos gros y su gato de redondce, Ea la itr A se indian 3 pos de fe Tino gues donde en gras eon dos ego Mes de enterica En Is pigina 24 | 0812 (V3) Tala se dncvie as texts sediments 0186 Cy — Srootia aati 04078 C7 —= petit 40039 (0) cla ‘cilia % Wy reconseado | 4 Redoceaco | 8 Siecondeado [2 Sihanqaco [ ¥ wrqumco | 0 ty engucso Fig. A. Categorias de redonde en granos con baja y alta esfercida (segin Pion y cols, 1973). TK. le Fo dis ce a mifacn de Lents Priel Senet, (9805, ors conertin dela cal de itu de nade @ oad al © = i Rocasdetritiasterigenas 12 Cuarzo (SiO,) al menos de 5 al giar la patina, seni dei nos poliristalinos, os bores de ss dor (LNA) y PA), muestra 3m morologia sub erferencia ross y verdes de orden eleva, 1 y 2: formaciin de Red Mountain, Siirico, Birmingham, Alabama, Ess Unidos: aumento: * 38: 1, LPNA y 2, LPA a4 Rocasdetriieasteregenas Cuarzo (SiO,) (continuacion) vests en fragmemtos parduscos,d fragmentos de pzatas 0 gui La fotografia § muestra, no de cuarea poliestalino cxisales individuals est ran fino, que sbablemente son ts de Tos istales presentan in ana direc prefereme. Esios ersales son 3 9-4: capas de Trichrus, Siirico. Pontarllechaw, Dyfed, Gales, Gram Bretaa: aumento: x16; 3. LPNA y 4, LPA. 5: Carbonifero, Aneleses, Gales. Gran Brett: aumento x3, IPA, Rocas det Cuarzo (SiO,) (continuacién) En el centro dela fotografia 6 (LPNA) parece que el gran de cuarzo sea un nico cristal homogéneo pero com-LPA (fo toprafia 7) se apreeia que este mismo grano esti coonstiuido por partes de dos cristae. Una pare, en el exttemo superior tnauierdo del grano de evar, muestra un color de interfere cla aris medio mientras que el resto del grano ext frmdo por mo caso puede verse que las dees ta cristal con varias zonas con colores de iterfereneis i ‘mente distinos. En ext Uk iaerday derecha estén en ponicgn de extincin y lox colo res de interferencias se vuelven, gridual y progresivament, ‘ms plidos hacia el centro del euareo, Los gras de este tipo presen un extinciGn variable, que noes uniforme, a gear ‘a patna de! microscopio, Ete fengmeno, denominado esti cin onulalane, esta respussta a esfuerzos aplicados aa roa (uc defnitiva, asus granos) y se observa en granos de cu 70 de origenfgnco y metamtico En ocasiones, ov eistales de cuarzo pueden contener inc sones minerals cya ideniiscion apora informacion muy Uti sobre e origen del sediment, El grano de euaro stuado cn el centro de as Fotografias 6 y 7 contiene muchas incluso nes aciculares que, dado su reduc tamafo, no so identi ‘ables con los atmentos empleo pars Ia Fotografia (en oes Sones, su idemificaion silo es posible con andlisis por mi rowona cleetinica y empleando un bir eletrénico. muy fino) En machos rials de cuarza son communes lis cls nes fdas iconporadas duran ss ersaliracign, La ftog fia 8 muesta un erstal de cuarzo con muchas inclsiones fu das. apreciables en forma de puntos finos escures que. en el ‘empl, se eoncentransegi leas (en ese caso, spares al horde inferior deta fotografia). Las incksiones uta pre fentes en los cuarvos componentes Je Filones hidrotemals (que crsalizan a baja temperatura) dan a dichos euarzos un as ecto lechoso en mucset de mano. La fowgrafi ® permite ‘entific también un mineral verde, con composicin de clo rita, en la m fea al grano de cuarzo. 6. 72 localidad y era descomocidas: aumena: x72 6, LPNA 5 7. LA. 8 Coal Measures, Carbonifero superior, Lancashire, I later, Gran feta: aumento: x72, LPNA La extincion ondulante se puede obervar también en fo fo Feldespato Los feldespatos son componente importantes de muchas sents y conglomerados, Los feldespatosslealinos son més frcuent 1s cfleieas en pare debide & $8 ‘mayor resistencia a I alteacign quimica y también porque riveas reas dettcas Som roca jenen, sobre todo, fellespaos alealinos, La al puede ser un proceso rap ‘que genera micas secundaria y minealesarilosos. Los Aesptlos son, por tanto, ms bund dos en rocas frmadas p lifleaciin microscépica de os fekdespatos ex sencilla, us les agioelass presentan la tpicas maelas polisintticas, kk mi ‘roetna Sule preseatar su encjadoearacerstico y, frecuente mente, pucdenreconocersetexturasperiticas en los fekesp tuseainos, La distineidn enre fa ortora sin maclay el cv 30 puede serie pro, en este caso, son tiles 1s eiterios ls esti mejor conser. disgregacidn mecinies. La iden Sipietes: 1. La aeracin: Ia rio es sensible Ia alteracion gut nica y adguiere unos tones turios ocoloreados parduscos en da no analizada, mientras que of ewsrz0 es lipid 2. El indice de refraceidn: el del euaro es muy primo 41 del adhesvo de la Kina, ligeramente superior, mientras aque la eros tiene un indice de efraccin sempee inferior a Al also 3. Las figuras dpticas: la tos es bidxica com wn dngulo 2V moderado y el euareo es unig (excepto si esté defor lo en ese exso, pede Ser biico), Las fogrtias 9 10 muesian un las, fil de ideniicar LPA), En dtalle, esta plgioclasa muestra la combinacion de dos leyes de acl; ta de Carsbad (scl simple) y lade a ita macta miliple © plisinéia). El aspeto turbo visible en LPNA (8) se debe & ka alters ‘Gn, dispuesta en arches iegulates en la pagioelasa real deal fe de plapo or sus maclas poisintices (10, ies, probablement, seriita, una mica de bimeftingencia alt, 91» 10: conglomerado Caban, Sitirico, Rhavader, Gales. Gran Brea: aumento: X25: 9. LPNA y 10 LPA. 9.10 bles en Ia parte superior inuierda son plagiockas (con ma clas plisintéica, v.12) que, por alteracia, adquieren colores parduscos pldos. El ewsrzo(v,dngulo superior derecho), se observa limpido, dada su inalterabilidad [Los granos que mestan entocrecimienta pertiicns, con morfologia de gotkculas 0 lamelas de feldespato sco incl das en el feldespato pot mentaris, Las fotografia 13 y 14 mvestan un fragmento, con tamafo de grano de arena muy grues, de feldespato potisico pettico, La mayoria de los granosrestantes de la roca son de ‘uarzo y la matrz consta de granos minerales, eon bein gencia alta, demasiado pequefos para seridentificados con et umento empleado en exe aso. Las fotogratias 18 y 16 (pz. siguiente) muestran sranos de cntosa y cuareo, Los feldespatos pueden ser identiicados en LLPNA por su aspectoturbio debido a Ia alteracién. El cuar70 ce limpida y no alterado, En la fotografia 15 (LPA) puede apreciarse due uno de los feldespaos presenta una macla de CCarsbad (v. dngulo derecho superior dela fotografia) pero la mayoria de los granos no extin meclados, Pueden verse tr ‘ign dos crises de plagioclasa con maclas polsintc 0, no son raros en las rocas sedi- Mocas deta terienas nas Feldespato (continuacién) . aa _ 1 ein yt is iets Ue igs kee > ae r microctina, que puede ser identificada facilmente por el ma- Ge Sid on Tees dncesmiite a yperiet eevee ex eta ; Feldespato i (continuacion) 11 y 12: Tortidoniense, Precimbrico, sta de Skye, Escocia F Gran tretana; aumento: <6; 1, LPNA y 12, LPA 13 y I4: Torrdoniense, Precionbrico, Torridon, Escocia Gran Brera: cumento: *36: 13. LPNA y 14, LPA 16: Torridoniense, Precmbrico, Excoci, Gran Breta: fa: aumento: 72: 18. LPNA y 16. LPA Véanse otros fldespatos en las ftografias $4, $5, $8, 59, 6s. Rocasdetriicasterigenas 118,19 Fragmentos de roca Los Fagmeniox de roca y especialmente los de rao fio que no puede ser identifica do con los aumento que se etmpean en ene caso, Se trata de toy su forma aplanada cx [La toca esté muy mal clasiicada (es muy ad de tamafos)y const de muchos fragments Los fragmenton de roeas 3 silex 3s components son de eusrz0 ibs, incluso observadis en LPNA. a diferencia de lo gue s¢ ‘rane de cu 3 4, cuyoscristles individ Totogratia 22 (LPA) presen que esin separados por un cemento con colors Hates de inerferencia que. posiblemente, coresponden 3 wn ‘mineral de la acl Fragmentos de roca (continuacién) Rocas detritcas terrigenas Fragmentos de roca (continuacién) ne ete problem), ss 23 y 24 me nel centr del campo eristales tabulares de plagioelas inluidos en un terada cuyo tamao de ‘ineres acillosos 0 micas, co baja bireringencia. ‘ocupaa, en gran pare, por un fragmento de roa pt sao grucs,consituda principalmente por plagiolasas y p- aca simple) pueden fiso, no se detecta 6m entre E08 y Las as. Valga este cjemplo pagiesrtcat 26,27,28 Fragmentos de roca 1) oe e 2 Lape (continuacién) f Galet, Gran Brena; ements omerado de Glen App. O scotia, Gran Breton; aumentor 1, dings de elaterra, Gran Beta: aumert ick, Aye corasfragmentos de ro - Roca detieas terrigenas 2.0 Micas 29 30> tilestones,Slirico, Langa, Dsfed, Gales, Gran Bret; aumento: x 16: 28, LPNA y 30, LPA Véanse tras micas en ls forogrifias 68 y 69, Minerales de la arcilla Los minerales de fa arcilaconstituyen una parte importan- te de las arenitas y on consttuyentes principoles de rocasar- cillos, Peden ser detricos o autigenicos. Se identiieaciin mediante el microseopio petroarifico no cs siempre posible, ya que su amano de grano suele ser muy ‘ee, Por este motivo, no son tratades en deal en este ‘manual. Esta dificultad de esto se esuelve aplicando otras ‘onic (difractomeria de rayos X, estudios por miroscopia clecinica —SEM— 0 incluso mediante andlsis quimicos puntuales con microsonda eleewénica). En la biliogafia se indican manuales especficos que faciltan este estudio, ‘Los minerales de la arcilla pueden identicare en las fot arias 22-24, 45, 46 y 62-67. 6 Rocas detriias terigenas Clorita Férmula general: (Mg,Fe,Al),.(Si,Al)sOzs(OH).« budante en las roeas sedimen minis detricas pro eas metamerfieas de b Aidmeto inferior 4 1mm a estos aumentos y, por fo tanto, de ‘iii Wdenifieaein, La roca es, por tanto, una Fimolita, Los 3 32: Ont también angranog, Difed. Gales, Gran Bre 7 16 was Rocas detritus terrigenas Glauconita Formula genera! (K,Ca,Na),os«(Fe”,Mg,Fe",Al),(SiAl),.0,,(OH). La glauconita es un aluminosileat hidratado de hiemro y potasio que se forma exch smente en mesos sedimentarios rss poco peofndas. Se presen- a de pellets rodondeados, formados or agregados de crstales pequsos. Las fotografias 33 y 4 resin varios pellets de plaiconita en una arenita de I grea, La gla {oxogratias con LPNA so. Bl grano situa en oe aap ul ifeioe tara. El cem rita pueden estar compuesos. adem, por mezclas composi- Cionales con lita, montmoilonitao cerita) tome, inglavera, Gran Brew; cumento: 22; 33 wea "35: Cretdcico in Norte aumento: x22, PNA. Véase también ta glauconita en las ftografias 214 215. Rocasdetritcas terrigemas Arenitas; matriz y cemento En cl momento de su depssito, 1a mayoria de contienen poco sedimento mii entre Tos granos. En algunas rocas detitcas, sin embargo, cierta cantdad de odo terigeno pede ser depostado juno con los granos fos que la mate supers el 13 se denominan grauvaeas (fo 6247; v. Apéndice 4). Excepeionalmente, algunas eden presentar una mtr de lodo carbon flas 36 y 37 muestran una roca que contiene grandes de cuarro redondeidos ¥ atos bredondeados, on to, Esta en a Ftogr cia de orden elevido sediments en mo mis peo, mati de cen LPA. pres arctriticos de la 2 roca, por tant, una areita con una matiz de onatado que probablemente, se deposits en et mismo momento que los gramos, ya que no parese que haya sido in troducida La cementaci es el principal proceso que conde a la a porosdad de las areitas (y de las rods de trtcas en general) os cementos mis frecuentes son de ci todo ca disminucion 70, ealita y mineraes dela aril, Las envuelss de miners les arillocs en las supericies de los granos componente: son ‘mporsantes eb la diagenesis" de los sediments porque pueden inhibi el erscimiento de cementos de cuarroo de calcita de eno de por. El estudio detallado de estas texturasrequiere emplear tm microscopo cece. Tas foiogratias 38 y 39 muestran una arnita muy porosa que contiene granos de cuarzo redondcados. Las eas motes das que aparecen negris en la fosgrafi mada eb LPA son poros rellenos por el adhesive de lx peeparacda, Aungue Foca presenta una texura con bajo empaquetamiento de gra nico) que forma bordes de reeevimiento en los granos detitcos. Las supetieies de los granos originales estin sem 39, 40,41 Rocas detriicas terres Arenitas; matriz y cemento (continuacion) | lads por un bore Fino prdo-rojizo de dxide de hiero. Los bordes de crecimiento y los mieleos dettieos de cada grano hipidiomor, En el éngulo superior ‘bservarse un buen ejemplo de mies 1 idiomorfos, « undo el témnine 36 y 37: Localidad y ead desconocidas: aumento: % 16; 36, LPNA y 37, LPA. 38 y 39: areniscu de Penrith, Pérmico, Penvith, Cumbria Inglaterra, Gram Beta aumento: 27. 38, LPNA y 39. LPA "40 yl: Jurisica medio, bahia de Rearrerai, iia de Skye Eseoci, Gran Beta: aumento: x20; 40 en LPNA y 41 en 1A, Rocasdetriticas terrgenas 243,44 (continuacién) La forgrafia 42 tomada con un ojstivo resents cements de bores de re intial y su len verse justo encima del conto de ‘caso del euarzo de ior 8 lo hordes de crecimiento del La lamina delgada ha sido tenida on rojo de alizarina S y con ferracianuro potisco (. pg os com inca inci 42; Junisico Medio, Yookshive, Inglaterra, Gran Beta twmentor 72, LPNA ‘4 y 44: Crehico, Tinec: aumento: x24: 43, LPNA y 44 wpa, Cementos (continuacién) Las Fotografias 48 y 46, x tran un areita cuaretica en lx que se pede observar a I mina de mica en el centro de fa gn muchos porosintegran ‘shajo ya a aquired) que Reser eysaieas ‘ina de mica en el ceno de dicha fotografia estén rode or muchos erstales paqueos con relieve bil y colores de Fmerferencia de pi aigadas a gran aumento, mcs: los que 3 ‘mostrar po su morfolo rcilay meta de ryan X par deter su composé enact En lta de ja, que se trata de erstales de aplicare tenicas com la difracto tte gual que la textorahojoss, dein 45 y 46: Carbonifero inferior, Fieshie, Escocia, Gram Bre: 00; 45, LPNA y 46, LPA, Rocasdetriticas terigemis Rocasdetriiasterigemas 47,48, 0 Compactacion; ; disolucion por presion Ta mayoria de ss gras son rigs, por To B evidenca de runs facts en ls tacompacacin de tas calizas, ps ra un arenita con alta pocosida in olor gris moteado son los poros de a, rellenos por el adhesive de la lamina) La mayoria de anos de euzo estin revestides por una d ide cemento de hematites, En tics de lo ‘esta imterpenetracin;€ta or presi, ‘es nds inten, se desaro- os. Las fotografie 8 y 9 ran un areita donde lx contacts son ‘nuosos a causa de la isolcion por pres. L tipico (Gen Ia mitad derecha de la fotografia 67). en el centro del eampo de la fotografia s un fa faneafocmida por plagioclasay anfbol El ant ce, muy bien, por su color verde y su dos pla cn formando un dngol ‘mis pequetos de rocasigneas dividuales de ferromagnesian de exfolia ‘Tambign hay fragments 3 grano fino y unos granos in Grauwacas (continuacién) Rocas detries terrigenas ae Limolitas Ls limolitas som cas detfticas compuestas mayortaria- mente por granos con un didmetro comprendide ene 0,062 y (0.0039 rm (tabla I, pi. 3) Las fotogratias 68 y 69 muestra tua limolta de grano grveto (el aumento en este exso es mu cho mayor que en la mayorta de las Fotografias anteriores) que ontiene sbdants granos de cuarz0 y pequetas laminas de ‘mica, Estas micas son moscovitas (ncoloas) y biti (ams fills o pardas). La moscovita es mss abundantey presenta co- PA. El sediment esti Tones de imerferencia de 2” orden en ‘ementado por calcita com fuerte relieve en LPNA y colores de intrferencia altos en LPA. 68 y 69: edad y localidad desconocidas: aumento: x72; (58, LENA 69, LPA| Limolitas (continuacién) Muchas Fimolits presentan, « poqueta sala, estracturas sedimentarias. La foxogratia 70 mesa un Himoita con lami cid, cya Kminas eomponentes esti definidas por cam as capas oscuras, visible en la zona prixima a Ia base de dicha fotografia estin compuestis, cat completamente, por material con un amafo de acl entas ‘ue la banda clara, situada encima del centr de la fotografi, esti compuesta por ewarzo Kno de tamao de arena Fina Esta fotografia umbign muestra capas eon varacin de granu lometria(v. por debajo y encima de a banda eon ano mis ueso). Se puede aprecar un grano de crecimiento en sentido ‘scendente,inicado por ka disminici de la propor de uur y por el sumo de la arilla de color osewo, bios de granulometia. La fotografia 7K mesa una limolita en la que se puede preciar una laminacién eruzada que indica un jo de derecha 2 irquirda, Esta lainacion es la estructura interna propia de lac rizadars 0 rpte marks y queda repstada or la alteran. cla de laminas oseuras (ies en aril) y clara (pobres en a cil 70: Coal Measures, Carbonifero superior, Lancashire, tn elotera, Gram Bretaa: cumenta: 18, LPNA 71: Aseilliense, Langranos, Dafed, Gales, Gran Brea mento: *9, LPNA. 0.7 Rocas deities tervigens Rocas carbonatadas Introduceién A contaio de To que acute com Tas roca terrgenas las toss carbon tadas estin compuestas por material formado mayoritaiamente en el mismo gar donde se produce ls acumvlaekin final dct sediment, o préximo a Gian parte del seimento se produce por provesosbiolgicos. En ls alizas antiguas, ls dos carbonatox ms comunes son la cacita. CaCO. ¥ ta door ‘mita C2X4g(CO,), ambos rombosdricos. En ls sedimentos carota re- cientes de ambiente marino somero, el aragonito también CaCO, (orreéan- bico) es abundante. Este mineral es metacsable en lx condiciones que pre valecen normalmente en los seimentos y, de modo habitual, se disuelve en «vanto el edimento 0 aca que lo contene entra en contacto eon aguas cir- eulantes de origen meterico. tra posbiidad de transformacin es la inver- ‘dn directa de su estructura ata dela caleta, La dolomita es normalmente lun mineral secundario por reemplazamiento el carbonato de calcio. si bien ‘xt sisiucion (lomtizacidn) puede producire en los sedimenton muy poco despues de su depsito, Tano lt ealita como fa dolomita pueden con tener alguns proporcin de hirrodivalente, en cuyo eas se emplea el suli- jo ferro, teas la denominacidin del mineral para marear este cater. i propiedades Gptices dela calcitay la dolomita son my similares y por tanto pueden ser difciles de distinguir pticament. Frecuentemente los ‘edimenislogos expevalizados en roe carbonatadas emplean algus tee «as simples detincin que les penitendistinguit la cai de la dlomita as ‘om lis varices Feros de estos dos minerals. El colorante yo de alizarina Sse emplea para distinguit la ealita dela olomita, en tanto que el ferrociamuro ponisico permite diferencia los i eras ferrosos y no erosos. Estos colorantes se disielven en a sole Tigeramente dcda, que también ayuda a diferenciar entre doomnitay caleta, Tabla 2. Caructeritcas del layne y cin de los cavbonatos Color Color | de tinctin de tineiin | com Efecto | con rojo | ferrocianurol Resultado Mineral | del ataque | dealizarina S| potisico | final ‘caicta (no [Considerbie [Rosa a marrin| Ninguno | Rosa a me Feerna) | (reduc | rico 6 rjizo Calc Rosa a martin | Azal pido. | Malva a wal ferna | croducidn | tjizo ‘mens, de ratiee) seain el contenido cen hier Delomit (eo | Excaso se __[ Ninguno ino | Sin colosar fers) | mantene el relieve) Dolomita | Escaso we |Ninguno Azul may | Aral muy ferwxa | muantene pilido | palido ise el relieve) ve vewo- ques) puesto que la domita no reaccio en fro co deidos duis, mientras que Ja calcita slo hace, lo cual produce un conraste de relieve entre Ios dos mi rnetales. Ls resultados del proceso de alaque y inion se muestan en lata bla 2. Los detalles acerea del procedimionto se indican en el Apéndice 2. ‘La imensidad del color de tincién est relacionada, en parte, con a inten ‘dad del ataque con el dcido, Las ocas con texturas de grano fino, con mi chos tones cristalios,resultan atcadas con mis rapide? y por tanto mues- tuan colores de tinea mis intensos que las extras de grano pruso, con es sos bordes ritalin, ‘Los colores obvenidos por ncn se encuentran particularmente bien iks- trados en ls Fotografias 100, 124, 131, 161 y 165. ‘Otros tipos de tnciones han sido empleaos para dstigur entre aragonite yaleta,y para idemificar a ealcta magnesina: la informacién detallada Fede encontrarse en algunos manwales sobre tnicas en petologi sedi- Imentaria, como ol de Carver (1971). Las reas seimentarias también pueden ser estuiadas con a ayuda de plicas en acta (peels. en las que queda rgisvads uns impeesin de a st Pesfice dela raca, saci eincluso tid, sobre una delgada mina de sce tat, Las rplicas en aetato tienen la venta de ser bara y sencilla de rea Tizar, pero debido al earSctr instopo del actato, los minerales no pueden ser identficados por sus propiedades dpticas, como el relieve ola birefrin- cia. En el Apice 3 se encuentra una exponickindetallada del proce Componentes Los tes componentes més importantes de las roeascarbonatadas son los ‘components aloguinicos, la calita microcristlinay i calctaexpartca. |. Los components alaguinicos son agregals estracturados de se ‘mento earbonatado que se han formado dentro dla euensa de sediment cin. Inclayen fs ooides,bioeastos,peoides intraclass y oncoides,y se rin deserts en detalleen las pginas siguientes (dela 728 120), 2 La calcita micrcristalina 0 mucrita es el sedimento carbonatado en forma de granos de didmetto menor de Syn. La mayor parte se forma den tna dela propia cuenca de sedimentacin, bien como prepitado a partir dl ‘agua del mar. bien por desinearacion de ls partes duras de algunos orga fsmos, como por ejemplo las alas verds. El término sbarroearbonatado> ‘ambi suele ser empleado para referie a este sedimento fino (el témino ‘ro, en castellano, no presen las connotacionesgranulométicas que ie: re su equivalent inglés mud, y es un temino de uso fecuente. La micrita xt stada en la Fotografias 84, 89, 111 y 187, ‘3. Laccaleitaesparica 0 espavta se presenta en erisales de mis de Sm 4e didmetro. La mayor parte es de grano grueso, con crsales que fécilmen- te aleanzan dimensiones de | mm, Habitualmente es el eomponeme pein pal del cemento de relleno de pores y, por tanto, puede haberseformado en Ta roca muy posterioemente al depdsito orginal de Tos sloguimios y Ts hi rita. Li esprit se ha ilstrado en las fowgrafas 73, 82, 124 y 131, La lasficacin de las roeascarbonatadas implica la iemtficacié previa de os alogumicos que presents y la estimacién de las proporciones de mi rita y esparta (pl. 62), Ooides Los ooies oor (este segundo rin ba de evitars si si de aragonito eal 72 muestra ooides con esrotur esaroades. Los nileos on granos La muestra presenta cir varedad de ‘con un ndclen pegueno y un cértex —o envolura eolitica— nieso, aquellos fos con un neleo de gran tama y una en ‘cla ooliica laminar. Esios atmos son los denominados vides superfcales, La mate entre ls ooides es wna mec ‘de burro carbonaado y cemento do espart 73 lst ooh preservada, meme por teado, con delgadas envoluras de micrita, son placat de esi son dere uctura pede haber acidn (pig. 54). Las rnedermos (un ejemplo se eneventea mit cho del Fotografia. El cementa, tendo levem calcu espa no feos, Los granos que apa ¥ con ajo relieve son de cuarao sceundario (aigenico) que reemplara a a aka 74 mucsira ooides con envolturas relativamente delpada, «que se desirolan sobre neleos de cuar70 dtetico. Obsérve se edimo las limi de mica rellanan las iregulariades pe sentes en las superticis de rsa espartica, de color rosado por tncin, 72: lamina delgada tefida, Jurdsico Superior, Cap Rh Marruecos: aumento: x31, LPNA 73: mina delgada tevida, anidad ooitia de la bahia de Hunt, Carbonifero Inferior, Gales del Sur, Gram Bretaa: ei mento: <3, LPNA, 74: limina delgade tei, caliza del Carbonifero, Uango- lo. Chuyd, Gales, Gran Brevana: aumeno: X27, LPNA ‘Otros eiemplas de ovides se encuentran en 125, 127, 137, 146, 147 155, Rocascarbonatadas Rocasearbonatadas 6 1576.77 Peloides e intraclastos vérminos para elas te de Tes cuales dependen de este tipo de granos, Los granos Y que caecen de nnn tipo de estructura intern reconccible sn los denominados pe ides. 78 muestra una caliza en la cual los aloguimicos son tipo de gr imcerpretacisn que empl lamayor npestos de m fundamentalmente, peoides, con secciones de circuares & ‘romedio de 0. mm. A este tino eneralmente, un oxigen feal (es reanismos sedimentivoros)y son los dent mi muestra pellets com un ddmeeo rang fe tamaios de tos pellets Tipieos, que pueden alan eos maiximon de 0.8m 76 mest pelos de mayor tamaho, més ie sos deo fugue no 3 fot ares, a les preentan trazas de exructiras nde precisa si naturaleza, En la pa flgunas placas de equinodermos, ido y en a pi iv. 13 dcios de reemplazamiento mi nals (. mieitizacin pag. 58). Es pro- buble que los peloies se formaran por un proceso de mice zac itensa de biclastes, lo cual justiicaria la presencia de Jos relictos de Los tracts «ue, inicalmente depositado en el fondo de ae tia y,prcialment tiie sno si ase descr. rmprende un nile, queen et sneha de un braid, rodeado po a env ‘alta micrcrsalin (miei). Esta envuelta wo presenta lmi- nc, por fo cul este gan no es un ancoie (vp. 38); po ‘ra pare, la envuciarcubre extemamente la concha y el eon taco entre ambos es net, por lo cual debe excise que se haya oe micrizacin (9. pig. SB). Por tanto, es probable fun fragmento de sedimentoremovilizdo lca de braquidpodo estaba inelida en el sedimen- nado postevioment y gonensinaclastos. fom que se wate 75: Udmina delgada te Marruecos: aumento: «33, LP 76: Vanina delgada sn ter, caiza de Woo Date, Carbon fero Inferior, Long Dale Derbyshire, Inglaterra, Gram Bret 21, LPNA, delgade tnida,caliza de Urewick, Carbonifero Inferior, Trowbarrow, Cumbria, Inglaterra, Gran Bretaha: ‘mento: 15, LPNA, tras i y 2, Jerdsco Superior, Cap Rokr, 134, 147, 158 peloides: 86, 12 Agregados de granos y litoclastos En 78 y 79 se mucsian agregados de granos. Estos estin consituidos por agregadosiregulares de un ndmero reducido de pariculas reconoeibles,cementadas por mirita 0 esparta de gran fino. En 78 se apreca la merfologiahotiida tipca de ‘tos agregids, Las pirtclis componentes de ests agreza dos son ooides (pj. el grano ala derecha de cent), pelo es y algunos blocasos. Estos agregades son similares os enominados en racimo (grapestones)deseritos en algunos me thos sedimentanos ct owes In prtculs rela ‘en el fondo en dreas de baja tas de sedimenacisn, ‘opaco stuado algo por encima del centro dela fo topatia es bitumen (¥, 160.79 iastraagrezados de granos de ‘an tama, con una morflogia externa rslondcas, no bo ‘oid. El material micrtico que une las pariculas, «st vez las envvelve completamente yes, volumericamente, mis im Portante que cl mitral cementante de los granos mostado en 78 Es improbable que la agregocin haya tenido ugar por ce !mentcia ene fondo de la cueneay parece mis aecusd pen sar gue estos agregados sean granos rerabsiados ¥, por tant, Aeberian ser deseitos como inirelaston La mati de fa ra ticrice, con algo de exparita y excasos biclaston Los ltelasas 0 extracasios son fragments erosionsdos de sedimenoTificado que han sido transportadosy edepositados, {0 presenta Iitcclastos que estén consitvides por ooidesy bio. ‘lasts cementados por una caleita no ferrosa espartica, ted fen roa moy palo. Tanto ls purtculas como el cemento que Ios componen resultantruncados ene! margen, indicando que el sedimentoreabyjado ya estaba litficado. El eemento de espe fi eqigrautar que se sta dentro de los itolastos es pico ela comentacin a partir de aguas metsrcas (pg. 55), luego ‘eos fragmenioscoresponden a una caiza que mo fe cemen ‘ada ni enol ambiente original de depsito de Tos componenies eo litcclsos nem ct ambiente sedimentario nel el se de- pasion esos clsts, Son fagmentos de una cli de Carbo tier, reabajada durante el Jurisico. El cemento finales de ‘aka feos espartica grvesa, decor lik debido a a tncon, 78: limina dlgada sin thir, Calica de Bee Low, Carbon {ro Inferior, Windy Kol. Derbyshire, Inglaterra, Gran Brot a; aumento: 27, LPNA 79: limina delgadateida, formaciin Ounamane, Jurdsico Meio, Ait Chehrd, Ato Atlas oceldena, Marruecos: omen fos 14, LENA, 80: lémina deleada tekida pieda de Suton. Jurisco Ife rior, Ogmore-by-sea, Gales del Sur, Gran Bretaia; aumenw: 228 LPNA Rocasearbonatadas Pisoides y oncoides de los granos de carbons que iene dis 2 mim y presentan una cap extems con i ‘minas eoncéntricasdepende en cieto modo de la interpretacion aque se hag gen. Asi el tino psoide opisolito hace referencia a grates que, presumiblemomt, se han formado por proceso: inorgéicos, en condiciones subareas. Por oa parte lon ances ancoltor son probablemente biogéices, genera: dos por la acca de algss verde-azuladas que en su desarrollo sole la soperfcie de los granos, rapa y ian paricul ins de sediment, BI es un fotografia de una secidn paid de rosa, en la que se observan oncoides. Obsérvese ef tama de low granos, si crecimiento asimetric,y el caricterondulado de muchas de las mings, todo ello carscteritico de los oncoides. Las reas de cr gris-vulado, asf como ls de color marré-anaranjado son te cain expatica, Los tons maoncs se ben ala presencia te Sxidos de hiero que colorean lx 2 y 83 mmucstan g {granos de unos ? mm de didmetro, cuyas superficese Son tan suaves como ls de la mayer part dels ones, aunque Ja laminaeidn concénticaes miu regular. Los granos que se ob- servan en la parte superior estan en ‘elas externas iegulres de tas parti Jas han crecido conjuntamente para formar granos compuesios (p.¢), 61 grano visible en la pare inferior iaquierda). Esta it a cracterstica es muy improbable qu se presente en os co: ‘kes, en los cues I lmina de carbon precipita mien sano est en suspensn en el agua. Cabo interpreta, poe tat, {ue ests gras son oncoides. El cemento es espuico. Esa fo. tografa coresponde awn Limi delgads relia por Sorby en 1849 stra a eleva calidad de sus Uminas delgades. 3 pennite identiiear granos, de hasta S mm de dismetro, con una envoltura concénrica regular, bien definida. Estas ca acteristics son peas dela preipitaioninorgnica y por tan to estos granos poran ser psoides. Los pisces se observan frecuentemente frctidos 0 ros y, de Rech en la parte Se perioe derecha de ks fotografia se pueden identifica algunos fragmentcs ots deenvolturaspisoidales, 1: superficie pula, formacién Lanett, Carboniere Inje- rior, Blaen One, Gales del Sur, Gran Brea; aumento 2; lamina delgda si ter, caliza del Wenlock, Si Malvern Hil, Inglaerra, Gran Bretaha: aumento: 13, LPNA ‘3 Lamina delgada tohida, Jurdsco Inferior, Grecia: ae ‘mento: 11, LPNA. Particulas esqueletales (bioclastos) Introduccion Las paticulas exqueletaes 0 bioclason son fos restos, complet @frag- rmentados, de las partes duras de organisms secretores de carbonato. La va Fiedad en euano a mineraogia, estructura y morfologé de ls particulas e «queletales es tal que se podrian esriir varios libros eon este Unico tema. ‘Cuando se tata de identifica un bioclasto, es neessrio poner stencgn en las siguientes caracterstias |. La morfologiay tamato generates de la particu 2a estructura interna de la pared de carbono en la paricua. Algunas ‘estructras son de idenificacion ms Til en LPA (ncoleservzados) que en LLPNA. Es importante distinguir aquellos bioclastos que originalmente est ban compuesios por caleta y que presentan por tanto estractras de a pared bien preservadas, de aquellos otros, riginalmente compuestos por aragonito {ycuya estructura sido madifcads © reemplazada dante It aleracion 3 Salita, En esta seccién hemos intentado mostrar Ia eleva diversidad de strc: twras exqueletales presentes en calizas antiguas, centrando la atencién en ejemplos de algunos grupos que son patiularmente frecuentes ose encuen- tran distibuidos en un amplio rango en la escala estratgrfiea, Deseripcio- nes iustraciones ms detaladas sobre est ip de elementos e pueden en- contraren las obras de Majewske (1969), Horowitz y Potter (1971), Bathuts, (1975) y Scholle (1978). Bioclastos Moluscos Los restos de bivalvosy gasteripodos son componentes 60: runes dela calizas. La mayor pare de sus conchas estuvcron ‘ompuestas por aragonito, de modo que age esabsn conf fguradas segin diversas estrcturas, tas no son cbservables en Fas calizas antiga. La mayor parte de los moluscos original mente aragoaitics se presentanen forma de moldes es decit, tuna ver que el aragonito se distelve durante Ia diagenesis, deja ‘una eavidad maldiea que posterinmente resulta rele parcalmente por cemento espariico, No obstamte, portantes srupos de moluscs, especialmente entre les bivalvos ‘cua concha estab constuida originalmente por cata y que presenan estructura de Ia concha bien preserva ‘84 mucstra una cliza con abundantes moldes de moluscos. Bn exe caso, ls cavidades méldias am sido ocupadas por un feducido ndimero de cistales de calcita, Se pueden identficar algunos gasterépedos, tanto en seccién longitudinal (pat in- Terior dereca), como transversal pare inferior iaquerds). Las estructurasalargadas con morfologas reetas o lgeramente it~ ‘urvadas son fragmenton de bivalvos. Una observacién detae ada permite apreciar que las valvas alargadas en la pare su perio igquierda presentan una estructura en dos capas, una ‘ns grucsa consiuida por macrosparitay otra mas delgada ‘om una estructra diferente, Esta tima podria haber sido oi- sinalment caetica, inicando que, pesiblement, el organis- ‘mo tenia una concha mista de aragonito y caeta. La matriz de 1a roca est constiuida por micrt En 85 se aprecia que esta caliza ext constitu casi com: pletament por fgmentos redondeados de blvalvos, peser ‘dos en forma de moldes, La morfologie de los fagmentos se pede identificar por la presencia de delgados bordes mierti~ ‘os en las zonas extemas de las conchas, Se trata de envueltas ‘miricas,frmadas por la accion de algas endoiticas que po ducen ta micitizaion (¥. pig. $4) de los earbonatosesquele tales. El cemento que ocupa as eavidades méldicas de Ios bi- valvos y ls espacios ene ella es una esparita de grano fin, mente de ealeita no Ferosa, ei eh ros, Peto que ev: Tuciona hacia calcite frrosaenel interior de los espacis inter « intrapaniculares, tal y coma lo indica la coloraci azulada (que adguiere. 6 lotr una sccm a través de un gastenipodo de conch sruesa de gran tama, de nuovo preservado en forma de mol: de. El bore extero dela concha queda bien definido por una delgada pelicula de cakita que, vista con este aumento pre Senia menos de 0.5 mm de espesor, pero el borde interior so lament se aprecia con claridad en agullos casos en los que sediment ha relenado total o parcialmente la eavidd intern, El sedimento de alrededor de Tas conchas contiene abundantes peloides de pequetiotamato. ‘84: lamina dele teida,calien de Eyam, Carbontero In: Jerior,cantera de Rcklow, Derbyshire, Inglaterra, Gran Bre taka’ mento: > 13, LPNA. 5: Idina detgada tefda, Jurdsico Superior, Dorset, In slaverra, Gran Beta: aumento: 14, LPNA, ‘86: replica en acetao tenida,calza de Martin, Carbone ro Inferior, Millom, Cumbria, Inglaterra, Gran Bretaia: ou mento: 7, LPNA, 37, 88,89 Rocascarbonatadas Bioclastos Moluscos (continuacién) Las Fotografias de esta piginapresentan bvalvos que fueron toto parcaimente caleticos en su origen | Los esredos son uno de los grupos ms importantes de bi valves ealeticos. 87 muesta dos grandes fragmentos de os treidostefidos de rosa, cada uno de ellos con estrt inter. a laminar. Los fragmentos de ostreidos eden ser difciles de Aistinguir de los restos de braquiopodos, si bien las conchas fruesis con estuctura laminar iepular son hastanie earacte- Fistcas de los esteidos. Obsérvese también que el extrem iz- quierdo del fragmento superior se presenta incurvado hacia arriba y tiene algunas hendidara entre ls Liminas de su es: trvctura El resto de Ia roca estéconsituido por fragments de bioclasios cementados por caletaferosa que se observa tei- da de azul. Las zonas blaneas en la fotografia comesponden 3 huecas en la Iémina delgada La concha de algunos bivalvos conde una capa gruesa formada por prismas de calcita clongados perpendicuarmente la superficie de la conc. La fotografia 88 musa un frag ‘mento de un bivalva mesozoico muy fecuente,Inoceramus (a la derecha de Ia fotografia). La concha se presenta secconsds «de modo ms © menos parle su Tongitud, por fo cual Ios prismas individules se observan en seecién transversal. Los ‘vitals privmitcosindividales se despreaden fieilmente de las conchas, de ai que, en ete ejemplo, la mayor pute del se dimento este constituida por esos crises, idenifieables en diversas secciones. '89 presenta ejemplos de conchas muy delgadas de bivalvos. conocidas como filamentos. Se waa dels valvas indiviales de algunos bivalvs plancténicos y son frecuentes en las cli- ‘as pegicis mesozoicas. El sedimento micritico entre hs conchas contiene pequefas zonas circulares de esparita que probablemente, son mldesealetcns de micrfesiles slices, fen este caso, radiolarios (ps. #2). 97: lamina delgada tenia, unidad ooltca inferior uri co Medio, Leckhanpton Hil, Gloucestershire, Inglaterra, Gran Bretaho; aumento: <8, LPNA. 48: lamina delgada tena, Creticico Superior, Strathaird Skye, Escocia, Gran Bretaha: aumento: * 14, LPNA. 99: limina delgada tehide, Tridsico, Grecia; aumento: 16, LPNA, ‘Oras iustraciones de molascos se presentan en 108, 124, 135, 136, M3, 153, 156 y 159. a Rocascarbonatadas 2 9, 91,92 Bioclastos Braquidpodos Los brayuidpodos atculados som consttuyentes importan tes dela calizas paleozoies y mesozoees. Oni concha era caletcay, por tanto sus estructras se suelen en contrar bien preservadas. Tipicamente, los braguidpedos tienen ‘una concha estuctrada en dos capas una eapa intema grea, be fibras de caleitaalineadas longitudinalmente que forman un bajo Angulo con la pared de la conch, yuna capa exter fina de calcita primitica, que pucde preserarse 0 no. 90 muestra un fragmento de braquispod, del eval se ob: servan parte de la dos valves, rodeadas por una envuelta mi critica (pi, 54), La esnictr fibros és claramente visible, mbién Io son unos delgado tabu perpendiculares a las paredes de la concha, relleos por el cement de cali fe ‘rosa, tefido en azul Estos tus son los denominados ci {ror 0 endopunctoe carcterizan a algunos grupos de bea {GuiGpdos (lo denominades ieraperforado). La muestra Pe ‘mite apeciar un ben ejemplo de cemento de ealiaferosa de resents tehido en a. nents de ran tamao de braguiipos ndepeforudos. La pared de la concha presenta unas inerup oes pericas de I erica fbros, en ese A800 Po os sino por varils de cael (Las denoninidas taeolas) EL regmento que se observa en apart iguierda mesa esta leo las seciontas longitudinalmente, Obsérvese la naturalea on lads de as irae adyacentes alas leo. El fragmento situ «doa dereca muestra una seein transversal de as alos. ‘92 ilustra wn fragmento de braquiépodo que conserva su capa prsmitica extern. La esrvcura bros de ka cap inter ‘nt se aprecia también con claridad. La morfologa del frag ‘mento permite suponer que se tataba de una concha con cost Mas. Por otra prt, se watara de un braguidpodo imperorado, puesto que carece tanto de ciegos como de taleolas. La comb facidn de estas earsctertias, en un braguiipdo del Trdsico ‘Superior, indica que este fragmento coresponde a un rinconé Tido. La mati caleiea de grano fino confine, adem, abun dane cuarzo, incolor, de tamato de grano arena fns-limo, 90: Kamina delgada tehida, anid ootca inferior urd £0 Media, Lecthampron Hill, Gloucestershire, Inglaterra, Gran Breas aumento: X32, LENA. 91: lina delgada tenida,caliza de Monsal Dale, Carbo ifero Inferior, Cressbrook Date, Derbyshire, Inglaterra. Gran Breton aumento: «16, LPNA. 92: lamina delgada tenida,Jurdsco Superior, Jebel Amst ten, Marruecos: aumento: 40, LPNA Bioclastos Braquiépodos (continuacién) nf fotografia 93 se muestran varios braquipodos iiper- Fieados, en los que se aprecian, compleas tnt la valva pe ‘duncular, de mayor tamao, como la valva beagual, mene. Et aproximadamenteelptico en la zona central infe- una secckin transversal las fibeas de Ta pared de ico aspetoreiculado. 0s eapiriéridos y pentaméridos presen imerna compuesta por prismas paralelos de calcit pxpenuiclares a ks Hongtid de la conch. En ese cis, is ‘apas extemas fibrosa y prismitica se presentanfuertemente redeidas en espesor. En 94 se pueden apreciar dos os de conchas con waa gruesa capa prsmitica ‘posi horizontal algo por debajo de a fowogrtia otro casi vertical a ls tquieeda de 6st, La roca contene también fragmentos de braguiépds con trots bros sri de esparita de gra {microesparita,probablemente de orgen nooméstio ( 1a 60), que contiene cristal griséceos de dolomita de re PMaramiento, ‘Algunos braquigpodos seudoperforados poseen espinas hue 1s 98 muestra scviones transversal de varias de esas exp ras Tienon una estructura simiat a Ide as valvas, con na ‘apa fibros interna una ean prsmétca externa gue, ocasio talmmente, ae conserva, La seeciin de espina que se observa en Is parte superior iagicrds de Ia fotografia muestea pare de I ‘up extra prismiticapreservads, Obséevese que I forma do la espina condicions que la capa fibrosa adore una esrutura conetntrica, Una seocion langitudinal de usa espina de bo ‘quidpodo se observa en la esquina superior i2quetda de la fo ogra 94 93: riplica en acetto tea, caliza de Eyam, Carbonifero Inferior. camera de Ricklow, Derbyshire, Inglaterra, Gran Bretaha: aumento: 20, LPNA. 94: réplica en acetto tefido,caliza de Eyam, Corte He adstone, Derbyshire, Inglaterra, Gran Bretaha: aumento: 227, LPNA, 95: ldmina delgada eid, alia de Esum, Cavbonero ferior, camtera de Rickloe, Derbyshire, Inglaterra, Gr Bre tala; cuenta: x28, LPNA, Otros braguidipodos y espinas de braguiépodos se pueden “denifcar en 77, 103, 106,120, 123 y 183 93, 94,98, cs earbomatadas a Rocascarbonatadas 96,97, 98 Bioclastos Equinodermos leita con extincion uniform. Habitualmente presentan un aspecto moteado o sucio, debido al rlleno, por Iatrial divers, de los finos pores que straviesan las pacts '96.y 97 muestra una eaiza de crnoides, en la cu representan el 75 % del sedimento, Obsérvese el parte de meso por dos erstales, un rdos0y ot con color de interfe rencia roj, en la imagen en nicoles eruzados (LPA), La espa fits de tno claro que se apres alrededor de algunos de Tos fragments de crinoies cs un cementa, La fotografia en LPA, (97), permite observar que ol color de iterferencia de ete ce ‘mismo que el que presenta el fragmento de crino- ‘des y v0n los denominados bordes de cementosinasial (pig: ri $7) El resto de la muestra esté compuesto por sedimento tmicritico y fragmentos de briozoos fenestélidos (visbles,p. cj. en la esquia inferior derecha). Las espnas o radiolas de los equinidos son muy frecuentes, sobre todo en ls calizs mesovoies y cenoroicas. 98 muestra, tuna seecidn transversal completa de una espina (parte inferior ‘erecha de a a), juto con un Fragmentorowo més ‘quefo, Las espinas de los equinoidens son ciculaes o elpi- ‘as en seecign transversal y resentan una gran varied de: tructras radials; al igual que otres fragmentos de equnoder- ‘mos, tambien esti constiuidas por monocristals, 96 » 97: ldmina delgada teRida, caliza de Eyam. Carbon! ero inferior, cantera Once-a-iweek, Derbsshire, Inglaterra, (Gran Bretana: aumento: x 13: 96, LPNA; 97, LPA. 98: ldmina delgada tendo, Cuaternario de Cap Rhi, Mo: sruccos; aumento: 31, LPNA, (Otros ejemplos de fragmento de equinadermos se muestran en 73, 16, 78, 182, 133, 139, 148, 154, 178, 183 y 184, Bioclastos Corales ‘Los corales son feilmente idetficables por st morTologta sencrl. Los corals tabulados y rugosos del paleozoicotenlan ‘estructura caleitcay, por tanto, sus microestacturas se eon servan, Las paredes son habitualmente brosasy. cuando se ‘bservan fragmentos que carecen de la morfologia completa ‘el coral, pueden ser dfs de ideniticar 99 muestra una secon transversal y pate de dos secciones longitudinales del eral rugoso colonial Lihostrotin. Obsér- ‘ese la gruesa pared externa y los tabiques en la seccin trans ‘versal, as eon Ia column Tas dalgads abuts en la see «in longitudinal. Algunas partes del coral han resultado slic Fieadas y se aprecian en color mantn-anaranjado, El material aque rellen las porosidades en esta roca es un cemento espa tio, junto con algo de sediment micritico retenido entre los coals 100 muestra una seceién longitudinal de un coral tabula, Se idemifican las paredes que separaban a los coralits, ast como tabulas muy delgadas, pero no se identifica ninguna otra ‘etractua, El releno de las cavidades es de cemento spar « incialmente de caeita no Feros (efida en ros), final ment, cata ferosa(efida en ara) Las coalesescleratnicos mesorsicos y cenozoicos tienen lun estructura compuesta por aragonito que, poe TaN, nO se see conserva adccuadamente en ls clizas. Algunos cjem- ‘ls de corals esceratnicos se presenta en 126, 144 y 148, 99: liming delgada ieRda, caliza de Monsat Dale, Carbo tif Inferior, Coombs Dale, Derbyshire, Inglaterra, Gran Bret; aumento: % 16, LENA, 100: limina delgeda ted, caiza Devdnica de Torquay Brishan, Devon, Inglaterra, Gran Bretana: aumento: % 16, iva 99,100 Rocas eaebomatadas Bioclastos Los rests de briozoos estén casi siempre presents en las Y son paricularmente fecventes en los com resides, colonies, con un exoesquelto muy ramifica del cual se pueden identficar algunos fragmentosen 101. D taca la gruesa pared laminar de ealeta, que rodea ls cava des vtales (oecias).rellenas de cemento. La mayor parte de los fragmentos que se observan son sescionestransversales, pero el fragmento de mayor amano hacia la parte iferior i uierda de la fotografia es una seccin longi 102 presenta una secidn ransversal de nar de briozoos, mestrando fa morfologia redondeada del low de las zoecias desu imtrior. Algunas de elas rellenss por sedimento Fino (parte derecha de a seco Ja mayor parte presemtan un relleno de caleita fers 38 colonia colum En 103, las dos estractras redondeadas, con lamina concénrica yteidas en rojo-pardo som espinas db 4 ¥, 98), que, as ver, se rin recubierts pared caletica del brio- tion en su estructura elenos por un cemento decaleita no fertosa, tehida en rosa, En el la {eral inguierdo de Ia fotografia se pueden identifica varios fragments de briozoosfenestligos 101: ldmina delgada thie, caliza de Eyam, Carboniero Inferior, camera de Rickiow, Derbyshire, Inglaterra, Gran Bretaia: aumento: * 18, LPXA. 102: Lamina delgaatehida, Formaciin Ounamane, aris co Medio, Alto Alas Occidental, Marruecos: aumento: * 27, PNA 103: liming delgad tehida, nided ooltico de Red Hil cantera de Eliscales, Dalton-in-Furness, Cumbria Inglaterra, Gran Beta aumento: 20, LPNA, ‘Orrus briccoos se pueden observar en 96, 97,1 178, 33 » 104, 108,106 Rocas carbonatadas Bioclastos Artrépodos Ostracodos sta folografias muestran ejemplos de mierofiles de a. LuSpodos. concreumente de oxricodos, bicelasox muy fre ‘uentes sabre todo en rocas depositadss en condiciones silo tes 0 hipersalinas. Los osrcodos nen dos valvas muy del: ‘eas, con una microestrctra prismatic fina 0 granular ‘rupo de conchas completa, con la os ellenas por cemento de espart, otras por se imentomicriico y algunas con ambos En algunas de fs se ‘nes se aprecia un solapamiento de las vals, caracteristica habitual de muchos estrcodos, En 105 se observan vals de osttcodos desanticuladas (eachas carver nay delgaday), jan con bioclstos de ron fologia rect, de mayor longitu, que son fragmentos de un bi valvo calico de agua duke 104: ldnina delgada tet, wridad ooltiea de Red Hill, Carbonifero Inferior, cantea de Eliscaes, Dlton-n- Furness Cumbria, Inglaterra, Gran Brea: aumento: 40, LPNA 10S: lina delgada sin ter, Carhonifero superior, Co bridge Brickworks, antes, Staffordshire, Inglaterra, Gran Bretaia: aumento: 1, LENA, ‘Otros ejemplos de ostcodos en 117, 119 y 136, Trilobites La partes duras de Jos tlobies tenfan una comporicién ‘xiginalmente qutinoss, purialmente calefieada y ‘mente, se preserva una microesructura granular (de modo muy freevente, se encuentran reemplazados por divrsos minerales clortas, sulfuroso, por oxdacin de éstos, dose hidxidos Imetlicos), Los peiuetoscrsales de ealeita tienen una orien tacin similar entre si pero no idémia, de modo que. median te el microscopio, da origen a una extnci6aincompleta cua do se gira la muestra en LPA, 16 muestra una scccidn transversal de un tloite (centro) y parte de una valva dew beaguipodo (ajo). Destca a fo: Imagen gancho que se observa en ele ‘mento de tobe, produeida por unt ineurvaein del margen ‘del exoesqucleto de estos arttipodes. EI margen superior del fragmento de trilobite ests remareado en parte de su longtud por un venilla de calcta ferrsa,teida en al. Obsérvese (que ol caparaztin se presenta tego en color mala, lego se trata de caleitalevemente ferrosa Esta composicidn contrasts con lade fragmento de braquiépodo,formado por ealcita no ferrosa. En algunas roas se piensa que fs boclastos que oF inalmente contenfan cali con alto contenido en magnesio (HMC) son reemplizados por cali feross, mientras que aquellos frmados por cata con bajo contenido en magnesio (LMC) no son reemplazads, 106: lining delgada td, caliva del Wenlock, Silica, Inglaterra, Gran Brean; aumento: x 21, LENA. a

You might also like