You are on page 1of 27
SOR TEE ne eins SOCIOLINGUISTICA PARA HISPANOAMERICANOS. vibrant uvular Frcativa wala sonora lateral alveopalatal lateral alveopalatal, semivocal alt Semivocal pala vocal vocal cierra més Ja vocal se abre més vocal anterior cerrda alta con desizamiento vocal anterior corr bj ‘vocal anterior cerade alta sorda vocal anterior imtermedia baja vocal anterior abierta baja vocal central cerrada alta vocal central cetrada ata (redondeada) vocal conta cerad alt voeal contrat vocal central intermedia baja vocal anterior intermedia baja redondeada voealabertaredondeada Yea posterior abierta vocal posterior cerada baja redondeade ‘vocal posterior intermedia baja redondeada ‘ocal posterior cerrada media no redondeada (véase Ladefoged, 1980). CP tecatiea eshurbnedh te \euclie tue Secayg eee t 1. EL CAMPO DE LA SOCIOLINGUISTICA, {a socolingistieadifiere de otros eampos que han estudio la relacin centre In sociedad y el lenguaje en que, sguiendo el punto de vista co {a linguistics propiamente eich, consi Jengua como ala sosiedad como sistemas y no una mera coledcion de hechor Exis migaie Sina qo interes ano a sbciSogoscone aogier que eae oe sla lengua como sistema sino su uso estrucurido y sus slaciones StS soa af isn tempo Peels crac claciones entre lengua sociedad cirtamente han nteresado a slunos estudioros de lengua dene sempre, tw se eletanee clog como fehos anecdtcos, 0 para explcar canis nglisigs eas lengua estudiando historia exter, “Tambignige cialectloges gue querer demosrar los neograms cos au os Bt Tg can cae negra ‘studi J vaiacin nga comelscionada principale eSoS TS inbuct pero aT hacer ext pian en mapas dtibuciones ae formas que evlaban hechos sociales. Los cambios orignanen cake dese presi se difunden alas sons AEGAN postoriarmcae see ie sno TOEa tas ranginadss-qoe pueden scl Por tare 15 puraneate geogréfieas, pero que generaimene colnelek eos op socies Saussure, sguendo a Durkin, aftma que el lengua sun hecho afiema que el lenguajees un hecho sacl pero en la pritica se interesa por el sistema inglisicn nada te a 3 corrintesestrcturales se ateresan enla enue } ss elatones con 35 (Boas, 1911, Saf 2 1 se jnezesan por En los Estados Unidos, mienias los postbloomfeianos (que ya no Bloomfield mismo, véase su capitulo sobre significado en au (bro: Lan sage, 1938) trataban de hacer deseripcionesgramatiates haciendo caso ‘miso del significado desdeftando como paca ciemiicoal ques trecors a) 18 scIOUNGQISICAPARAMSPANOANERICANOS sestiones seménticas, no desdeRaban el estudio de la ‘Enlovafescincverta se Tlevaron acabo simposics para Menage tora de Whort (Foler, 1954) yen mochas unversidades se Siecina cursos de fengua y cultura donde se tataban relaciones entre Cuoucturas ngbisties, peneralmente de lenguas amerindias y otras len Suis de interes antropoldgieo (no las lenguas internacionales como el Francés o el inglés), las cultura de sus hablantes il estruturalisin ametieano ms egido, que en una épocsestudiaba soto diseibaciones de formas, Zellig Harts, fue el maestro de Chomsky, {Quen on 1957 empezd a revoluciona la lingdsia. Pero, por la misma ‘pea, haia estudiosos dl tilingusmo (Weinreich, 1953; Haugen, 1956) bef interesaban por las elalones entre lengua y sociedad. Por otra Fire ts socisiogos como Hertzler (1965) se dedicaban ala sociologla del [guage Ea Europe tambien hubo preursores, entre ellos Marcel Cohen (1386)'y, emontandonos més lejos, Meillt, que en 1919 publica Les langues tans Europe Nowell Hemos mencionado ya que lengua, cultura y sociedad son algunos de tos temas que dan origen ala trama de fa sociolingtistica moderna, pero tne de gar ade, ara ease apo pra exper esos tésminos mas amplismente. Tin espato! hacemos a distinc entre Lengua y lengua. Fn general at ee ana uma onus garry eu come See earn peck pie lenpue soo fhe orralente pose una lengua en particular, Nos referimosa as Jengoss naturales, porque lor matemétios, por ejemplo, Tlaman a sus Sintomas de notaeign-"lenguas”, pero son atficiales, Otros sistemas de ‘omunicacin, como el de fos animales 0 los que se-derivan del lenguaje fhumano, no son lenguas propiamentedichasLasFengusjson sistemas de Solos arbitrarios que los eres hunvanosulizi paras comunieaiSh [id smbatos sot oratesy se sabreentionde quel esertura se deriva defo Tengua. Los sinboles son arbitesrios en el sentido de que a gran mayoria ortmorfemas (salvo ten el caso de onomatopeyas como ln lr, quigui- “henios ue nohay elastin lfoena eligi, Nopodenon a icie el ignficade de casa, house main por si forma, nil forma [ocvaa tener un significado xen una lengua ¥ ‘Sega Chomsky fa fengua ex un conjunto (Tinto oinfinit) de oracio- es ght oa ite oar ai ensue por un conju fo de SSementos (Conky, 1957, 13), Lo importante de eta dtinicion ee {ateny vi wale. Sinvet poeta Slariamente decimos cosas que nadie habla dicho antes y, sin Erna la gente nos entonde. BLeonjunto fing deel quese a eas de erat dengan Nese caso 4 apoyarse en Tenguay Ia elt tos veineuatro fonemas del espa Con ésos consruimes morfemas {oso ii -abeytomamot plas coma coy, eb yoaciones ) yc Como La cas tab oh Eta arate del lenge, de ein pss de ear como con bance un conuno de clests nor! EFgue ve fa Tama I dblearielacion el Wenguaje yes To gue lo) Sicenen ce esses oem min such len de erate o cna sents adgurdos cuando desimos que uma persona es cul, peroanteo- olopeamente se reflere a toe lux conoginienes ve Indu p cr fnsionarcono pores su g7uS0 Soe) TT idagenceu os fs oes Tein, Is reenclary fon valores Tascidad es un grupo rlavamente independiente de indies | ae Sige por lvoe pricpor de onganieaion itera, que Eat | io ertfono que iebe uns curs dina SAT so ogi a CEup GE ETO sas oceade, a elnoogl as cultura y agit las eng, Los qe deseriben is cltras son norte, pero cuando se ocupan de compararasy de hablar de elas tedreamentese consideranetndlogos. Seg un pun de visting tea, unto con fa etolof, ts antropotopa ses Y la arguesogia son ra de earls to a gi ne Cc $uténoma. Sea como fore, hay ebvastelaiones ene anroplona Sociologia y Hapsen. Uneaten ete las ds primera es gue los ntropologosgeneralmenteextudian Soledadeslamadasprimithas, ear pesieha, poco complete y no indusrazadas, en-anto qu los sito en nina a nds copa ad ‘tales, Es ewston de nfs hay soot rral 9 aaropologe Soa por ejemplo, de manera que uno y ores poten conc en ct ‘stcio de un mst grupo humana, Pers por el Hecho de que camp ‘deestudo diverge, la melodolgia de as science stant. Los ‘ecidogos prefer as estat, los euestionaio y is estas al cleionaimenic un etnlogo va al campo a ren ns pequena corinida,aprene la lengua y pasa un ao observando el ciclo entero de Ia vida diaria de la gente. ae ‘son pariipante, Podemes ahora rerio ale ene de la gilinginica Aun- aye conse enon habia Tnteitresporidicoen la interac Si ite Ta estructura linge y Tasca, interline no 8 Seto oman sia pnp dna densest iados Union En si se obra conerencia ent Universi de {Gifs ccs Antes coer actasapreieon dos aos mastarde con eile de 8 ‘Brien, 1964) 9 drone el eran cel mismo ‘io el Comite de Socios del Cons de Investigacion en as 20 sctoLNGOIsTICA PARA HISPANOAMERICANOS Ciencias Sociales (5Rc) patrociné un seminaio diigo por Ferguson en Ta Universidade Indiana ealizado con el apoyo del Instituto Lingtistico dela Sociedad de Linguistica de América (13a). Asstieron linguistas y ‘socislogos que al prneipo enfrentaron problemas de comunicacin, pero fue durante esa reunion donde se plantearon problemas ydreas de ives tigacién que luego se Tueron desarrollando eipidamente. En 1966 hubo ‘tra reunion conjunta pateocinada por elssic sobre los problemas ings oe de las aciones en vi lo (Fishman, Ferguson y Das ES SS aIVGr Toe tito pgs penton (eae elcato V), Geren os tse pure ste canpode ctu (ymes, 170). Dee {ntoncespoliferaron las reunionesinterdsiplinarat lat publiaciones Sociolinguistics y se emipend a enseRiaresta disciplina en Ins univer- des. lay varie maneras de enfocar el estudio de las relaiones entre la lengua a sociedad, Un enfogu lo sociolyico que a \\ [allngulstico ewo principal exporente es Fishman e el de a socovogla Tengvaje que estuda, por ejemplo, qué lenguas se emplean en una fiaiony quign Ins emplea, para dirgise a quign y en que ctcunstancias (Fishman, 1970) 1 bilinguismo,el desplazamientoy elmantenimiento de Tas lengua, la planiicaion ington yl estandarizacion de as lengua. 7 Offo enfoque atiende mis a lo linghistico que a lo socioligicn y 1, ‘estuia lasvariacir es 4g les como edna sen, case seal Fl representante mis importante de x tse enfoque es Labo, Fl objeto de extor esos na ex nad mss el Jo \ _orrelacionaraspetosingbeticns con rpecos sociales sino el de daa frie cl es la tatralera de Ta vara, la extvture de os sem Tings ylos macs ee ae ing nbn ne mctsotlnn mia lingistca La primera se refiee a esfodios relacionados eon soedades a eauvae, nso menos aa soogia del lengua, Ys SeEUNE SRA peauetos pros que interactian persoalmente’ Esta nce {studios de vail, per tambien mets otros, como los de ees Jo interaccin,y todos aquellos que tienen al comportaient lings Come dso; for ample, tos estudio de traci los de blngbsmo. Enos enfoques pueden vere desde el Punt de vita sncrSica 0 acon fala recienteaparicin dea ntrdsiplina, nose puede deci que haya propiamente una tora sobre [aque se base os esto sofoin- {uirticos: Sin embargo, existen cuatro posbldades de explicacién de usa ceco en as ladon enitecaectora socal Veuosra Ingo \ Gitdgue comers qe angus infin ote lssoedad-cuy pane: pal exponente serfa Whor la que considera que lasociedad inliye sobre Arey eee eer ere la Jengua; la que sostione que ls influencia van en amas direciones;, for thin a abe coolio aus tarts e Sages oa aes a ‘Seterminadas por un tereer Factor que serfalacondicin humana y que ‘Shomos fo sulente como pars sfimar qué eacioner exten ene Tengu sociedad. Esta seria la posicién con Ia que simpatizaria Chomsky, auien prota uns Lingsea ssc Hymes (197239), por pare: ftma que as esrucutar sooo .cMPoDELASOCOLNODISICA 21 isis se inelinan por a seguida posbiidad, la que sostene que la soriedad es determinant, y otros extudian I covariaciin entre fendmenos sociales y ligUistcos, pero probablemente fa mayoria Seria de lv opinién de que las interrelaciones som mutuss (Grimshav, wr). 8 liar las caracteristicas sociales de los individu, Bernstein, un socislogo inglés, encuentra que ls clases sen general, emplean lo que é llama un céigo resting, y que la clase media puede paseer tanto un eSigo amplia como uno resiving El eddigo amplio es mas complejo en cuanto a Kxico y estructura grama- tical y ms apropiado paral manejo de loque'seensena en la escuela, Por ‘eso cee ques ios de clase baja que no poseen dicho cdiga,obtienen ‘alas ealifeaciones (nase el eaptulo V9), lato, concentra en clans fonoldpico y encuentra Seva Sori gas We os Reon aa Teun Ss ory ‘eovtraerin cco caltmnenteoneTeopse Larcaconcts la-variacén y el cambio linguistico se esboran en el mismo capitulo, ‘Gungertamostado a relcin ene ls de lengua catndar (ce deci, varie de prestigio que se ha coificado y que sive de norma) yeldislectoen Noruega,y Poplacky otros han mostado a relacign entre fa alternancia de eédigos y diversas acttudes hacia el blingiismo, Todo esto se trata en el eaptulo ‘Veremostanbicn eq sod algun vai sep participates, lasting pc egies ab captuo Uy Adena even ination uestone cle te deena a iin de ut engus a ita de a qc eslnsn oe apo {capiuio way Tambienseverdque ay dalectos que por mone soci uletenpresgioyscwihenengusestndt (ptso vn) Veen {ipl gu prec atlanta ken tomar encanta cieor actors ingles domog fies Enleapr lotic pea csoy spleen somtn dealgoe ale Europe Ati Ae Elon ite dese con dessin 22 sociOUNaOISTICA PARA HISPANOAMERICANOS lingistea de tas Américas, que es de interés para los que vivimos en “Hispanoamérien. "En avaclonessoisles muy especiales se desarolan ls pn, ‘sigs mezclados, que no son fa Jengua nativa de nade yque-pueden rp estabiizarsey prolongese ene tiempo como eT china, om inp adguinr hablantes ntivos hasta converte en un idioma elo, oma suce'e con el rfl francés de Hai, Cuando iss eicunstancias Sbeinies fo petmiten, los iiomas ellos se pueden incluso estandarzar omo sel eso del indoneso baa, Los pgs yerollos se tratan en el capitulo ¥. PVeamos ahora las definciones de sciolingistica que dan Brig, tings ttcopslogey seeds Tonto nes irda, lun connotado sociolingasta inglés. Bright (1968) seala que la, Gracias ala sociolingutetica | ION NOPE” ANOPE SE nelaisn social sistema. faye dlacrénico, La socilingisie estudia attudesy grado de divers- es datactl ode mullingismo, Por timo. a socal puede tener aplicaciones tenicas- Sve, en primer término, para dag a estructura social en gentraly certs endmenos sciles Ics Por qemplo se pucis dsingur por et faba un tpo de sttscin formal ofa clase o casa de un indvduo. Sire, en segundo lugar, pars explcarfenémenos linglstios histrieos, es dei, el eambio linguistico sth elacionado con cvestiones sociales. En ierer lugar, tiene aplicaci. nes préctcas para planficacion lingbistica? ruil (1983) dee que "SOXRURGUIca” significa diversas cosas erentes personasy aciara qbe todos estin de acuerdo en que tiene ‘gue ver eon lengua y sociedad, peo que no incluye todo lo que se podria ttatar bajo el titulo de “lengua y soeiedad”. Segin él, hay tres ipos de onss dedicadas al estudio dela relalonés entre fa Jeng y In socio Ps ad. El primero tene gbjtivos purament lingsticos; el segundo tiene objetivo eights) parCaTeATe OSes; yl eco. 1, objetvos exclusiamente so IPUESTO ue si colocamos 4 estudiosos 6a estudios en estas tes esis, habré problemas, ero & _randesrasgos se pueden clasifiar as EI primer tipo deestudios exe de sdescrpeiones de lenguashabladas en cierto context social. Al petene- _depeipelons 6a inopoes ees en cere comers iomas no se consideran homogeneos. Lo que antes se lismaba ce obra de Labovy sus distipulos, pero hay que hacer hincapié en que, om ya se dij, a Labow no le interesaelcorelacionismo ens sino que Sus miras ton torieas, Otros lngstas que también estudian el habla en fu conteato social se interesan en la relacia de Ja psicologia con la natin conversing a innues@age Hr TSOe Seale co RAINES tologia ubana y en Tos factors socials y pscologicos, tales como la sbicin socal el ajste linguistic al habla del interlocutor. ‘Ala segunda categoria, segin Tradl la de estudios de objetivos tanto sociolgicos como linguistics, pertenecen la socologla dl lengua Iapscolog socal del lenguae la linghistica antropolbgiea, a ctrogra- A aPitSencatoy ef tos et tray Pores os de ng tnode a silogis dellengunerevlaconan con los estas pramente Tinisticos de a interforencia, La nocibn de repertorio verbal de sociologia de lengusjey ia de competencia comuniativa del etnogra 4 Is comunicacioninteresan para saber si se debe extender el uso Je ‘Chomsky de la competenciagramatical ala competencia eomunicativa ‘his terers categoria patenecrilaetotfetodolgi iy dats ethan per ey sv ss ered Societe que genie Kane outs prope sed Trudy cosiera que fe Mtomctotologie no pereneers B REgTRBisica Tasreflewones gue hacen tonto righ como Tallon muy vlias Loscomentarorde Brights an vgetes Lon de Tal os ermiten Aaenos venta de eel campos hacversificado mucho ha eller cal oanera qu es pouble tener varcs puntos devia cove ques {ve conidcrar come propiamentesctlingta. in ete rose apn ements de Bright yun tanto es de ‘Trudgl ica perteneen ected a varias (oon. queen pris amare gases eno context stl como lo hace ton) ya sotioga a lng 0 miconotngesie La lingtsticaantropol6pia para Trax es fo que yo MamarlsetnoTmgisti cay aguf se considera un campo aparte. A él perienecen ls estudio de a tnaclencia, qe investigzan cémo cada cultura organiza cognoeitvamen: {eros fenbimenos del mundo, por ejemplo los colores, los hombres de| 42 os fenbmenes del mundo plantas y de animales anda mac ce ue ene enn va Ls Stoomefodlogos fn ein do mucho les trnoe de conven laTornlado concepts comocl de par advaZet (por Semplo gus una regina presypone une espa yu sels Se na espero puede ver como una ausencasignifctiva, tl vez como una negativa) La tnometedologis he influido ea Gumpere, que estudia la intraccion, y ‘caves trabajos se esbozan en elesptulo Vi Hlandlis lode conversaciones para revelar suesictua. Se estudian, por ejemplo, conversaioneselefOnieas que eh ‘ada pals empiezan de un modo convencional y siguen cirtas reglas rigid. También hay epls sobre eudndo se puede hablar ycuindo calla, sobre los turns que se toman en una conversion, ete. Nos refertemos estos estudio cuando tengan consecuencia para cl estudio de Ia etn {rafa dela comunicacién, Elandliss del dscurso es uncampo nuevoy vastsimo. Hayenélvarios ‘enfoques. Ufo define su irea como el estudio dela relaciones gram leu va mas aden raion Se pacde otitr MaRS ee SE lncoteade Sarpiatsn conse ee ee in ohasta un género fi rola ir nog xan i ene conte secure slconad. has ne ns UB. ETprinr foque es mas dif ie Pel bay nena dere, uien pstls et principio coopeatvo, de manera que ls que partiran nuns conversctm pean dar por hehola intone ea ancore Ser comprenisoy mantener la omuneacion, principio soopertva Erpen sto méximar oad (sso loque ceases verdad ca dud so To necesariy elevanca (slo logue venga a caso manera perspca, novos amigo) Lae mins no feneonan pr dese lon yon etocentras como stale Hymes (1980) se navsjom: por cjomplo, eden lerdal nes patente, poo ns Sot ‘ecios bs run oss qe pina cooperation unions uv ragmdtic se relaciona con a soilingstiea, pero seexcye por cht olga a te ote ater ena interes saber por qu entra um caf igo “Uy. que eet alguien se levantay cir a ventana. Yoo de: "Por favor ces ‘entana. Sin embargo mi comentario hizo ls vers de pedi. Ls peg, matics nace del interes por esti Jor actos iro ge Glos. Sear, info por Kania Se Ss pe bo a bs 1) Representa o zeros Comprometen a hblante aque algo que arms venga cr. 2 Dieses Serta de que el oynte haga ao. in PD GAeiSeSe Se tratade gocher aaa dexuroar HLeAMoDELASocIoLNovieEA 25 +4) Expresivs, Expresan un estado psicolgic (felicidad, desespera- in) 5) Deslaratvos, Establecen correspondencia entree contenido pro posicionaly Ia eaida. {La opinion no se estuia en este marco. Si seestadiaran los actos de habla a partir del comportamiento observado se legaia, segin Hymes (1986), 3 una txonomia diferente de lade Searle Por sitimo, slaramos que este libro toma en cuenta los trabajos bisics de sociatnghistica, pero que se le ha dao proriad aa bibliog fia que va de 1972 1986. De 1964 a 1972 se sentaron muchas bases para Ja constiteién de ln imterdisciptina. Sin embargo, en 1972 empezaton & ppublicarse muchos libros importantes y se puede dec que el campo leanzécieria madurez, por ello se ha seleccionado esa fecha, que no ‘el todo arbitraria. En cada capitulo, después de explicar el tema'y so problemstica se dan ejemplos relacionados con Hispanoamérica con {picos de interés para hispanchablantes, ya que el iro esta dedicado & estudiantes de habla espafola de este continete, Lecrurassuaziipas Para un esboro de a dialetoogta tradicional, véase el captao de Ch F, Hockett sobre “La geografialingdistea” en su Curso de ing ‘moderna version espaiola. Buenos Aires: Eudeba, 1971 Para ahondar sobre definiciones de cultura, vase Kahn JS, (ed 1975). Sobre la llamada hipStesis de Whort, queen realidad no es de sino e tos pensadores slemanes de Herder a Humboldt, que sims pata desencadenar una larga serie de estudos sobre la relacion entre lengua, cultura y pensamiento, ease Whorf, "La relaci entre Iengua y pease: mmicnto y conductahabitsles,traducid al espaol en Gain y Lastra (1974, pp. 125-152) También véase Fishman (1980 y 1982). En el primer estudio Fishman examina las dos maneras de interpreter la teora de Whorf, la “hipdtesis fuerte”, que afiema que la lengua determina a la cultura, y la “deb” que se ama de “elativide lingistica”: Cualguiee cosa se puede decir en cualyuier lengua, pero la diferencia est en lo que Se dice con facia. Cada hablante tiene que exprsarse por medi desu Jengua esto lo obliga a usar Ins categoria quel lengua tequiere, como nero, pluales, aspects verbaes, ete. Enel segundo estudio trata de 10. ue llama whorfianismo del trcer tipo, o sea el aprecar el valor de las Tenguas “pequetas, es decir, con poss hablantes ya que valen por sf 26 SeCOLNGHIETICA PARA ISPANOAMERICANOS mismas y conservan cosmoviiones Unicas desarroliadas a través de loc nt sits nop come igi _descripiv es el de Greenberg (1968). Fe Miymes (ed, 19648) contiene la mejor coleccién de estudios sobre Tengu cultura sociedad, "Sobre etnometodologia, vase Garfinkel (1967), Sobre andlsis de la conversacion véaseScheglofT(1972)y para une ~Cxcolente ese reciente del estudio del anlisis dela conversation vease Deborah Sittin (1988). Para dos punts de Vista sobre elas del dscurso, véanse Brown _y Yule (1983) Stubbe (1983), Sobre pragmdtica el eato mis conocido eset de Stephen C. Levinson (983). IL, DIVERSIDAD LINGUISTICA, |. Lancua yuatecro. {La sociolingtistips, a tata de a relaci6n entre lengua y sociedad, gia mente seocupa de varedades especifien de una lengua 20 ‘ers grupot ga). Hace emp ‘Gueloslingistasse ocupan de diferencias ings cionadas con Uloctizaeion geogrsfi anes es decir do los dialect dar lengua Aa ef Sc tums porte orders sere eae ‘exis eng ycatcto ast como de slgunos oros qu han sd nod «ios recentemente ‘Como todos ssbemas, en cl habla de no especitisas el témino slalecto espeyorativo;se efieré ana vartedad popula, peneralmente no ‘xinda Se Teng ya sea de carder eplones toate dc ese tae ‘También se usa, por lo menos en Mésic, para flerife-n fas legs {ndigcnay las Cale, portent sus hablantes un estas Social Bao, Squier sles consiera como lenguas, os mismos hablantes ee refleten alla despectivamentedebidoa la inflencia de los macsros ques han ‘ncleado desprecio hacia fo propio y todos suponen que Ia nica lengua ff in ofc. Este uso exréneo de a palabra datcto muestra su connota- in peyorativa. [Nos referremos a ta denotacén principal de gialecto como una “sbvisin” de una lengua. Esa palabra, como expla Haugen (195), FS pegs y ES rredamnets nee aan a Grecia antigua para explicate uso actual del termina por lo menos ‘en Europa y América, Sein Corominas (1961), “lengua” se atestiqua {en espaol entre 1220-1250 “Lengua” parece set de sigh anterior, peo. ho queda aro con qué significado. EL igh dlc sine del pricgoy co ua palabra cata det Renaciiento, Aparece primero en francés Wego en inglés en 1579. En espatol, eg Coro el griego alias “manera de hablar”, detvado de dialégoma,"yo_ $2 pr rei, enleépoa cls, haba es varias principles dela ey 28 SOC1OLNGDISTICAARAHISARORMERICANOS lengua, pero pecan habladas sino escritas,v tenia fos nombres de as {eglonzs de donde provenian, Cada una se especializaa en certos wos ari joico para Ta historia cl rico paraaliice coral leo patalaragedia,Enesta ocala fengu rigs tenfa res norms eseitas ero se cree que dichasnormas provenian de las formes hablads de las Fegloncsrespetvas. Psteronnente los dialetos desapereierony se qediteyeron por una seams gigs Unies, oad ave ca Biter ion nas De ancra qe el griogo des epcs Helen {ie fue uno soo, el eunfante,basado en el dialeto del centro cultural y sdminstrativ de 1s griegos. ii uluacion de fi Grecia antigua ha sido el modelo para ot wsot posteriores dels términos lengua ydaleeto. Como términasdento del Tinguistica,lenguase refer una lengua comin anes de que se subdvida plans ane gas ibn ge rol dees Dea ‘Sempresesubordinaa lengua, Se puede decir que un dialeetos perenece da lenguay, pero no quey ex una lengua del dtecto x vn dio taba, Bo oe yorgue pare daliase rit inde cfs sua dale egonnles con era Est (evel patos seria ana varied habla, Ho Tteraia ni ofeal Agul se inode ya la dein J asTocions soils dela lengus. paris [Rotienefuncones ds presto. En ingles der sive tant paral forma hablada como pare Ia exert, em el caso de que la Teng, ¥ eh espaol socede oo tanto. + ‘Caando en el siglo Xx s estudiagon los dslectoslingiticament, fue para complement el adia-conpataing (Bloonfls, TH Se ‘mostré qu Tas Tenguas indocuropeas no habian surgido-de usa comun} {adlingisticauiforme, so dierenciada aalecalmente antes de que Spareceran nuevas lengua y gue, adem, sgungs de las comunidades Sars caltraly la acultraeGo, perocn realidad ls anteopologosy ks isc ac han coordina bien a elacin ene os 6s camps 0 tr ha definido con exactitud, pero obviamente existe. ade ovanyamonycausasestructuraes dea interferenci, Wei seichuice que genetalmetts ci ablante oe ings, os ds, saben 3 ee cguspertenece un enunca fos elementos gue no Pereneeenst oe eronriderar omo anserenias présames. Se watadeTos res Tone dea ntererenci nr asones qu hacen fosilinges que no resuponen ese ncn Por ejemplo, nf del uso e define por su aso aoe tal en potion a [pu es plata En cambio, i ae eugene din, Sn embargo fos Halas Lx fl ene we anian, Por emp [pl] ‘la la manera ia, iene Como dria un ablated ingle. eualmente un ing dee rea epee indentifearel orden sv0 de inglés conc el ro, Sa eens a fone dl orden es denote mers te a payday cao cl onden os dz mayor radocustion de et. eae oren ca cuparbl poe de Thimste’ Tove pues rac se pu liar sie oRIE1O+VERDO, pec cl ns effete sunero$ VERGO FOBIETO: Tee hin ce entican las unidades en el plano del contenido, I ings sparen, pi’ dg, eal peo el rso tienen para’ ps ioe rn para ‘pied analy opr una media de do de eB age efi for om id porgue tenn eres ree yo Thar lon fet Tengo pes argos envezde ong Iee ‘Perna eras ‘ima ATES eGricoprguntare spar el ilingl cada subsite se fatto ost se mantinen parades. Sie bing mantene 6s Signs seprados “opk? —“tnst okt Phatgn eee Esto que se lama ingle coordinado pero también puede equparar os ds signos Pook a'ga! Bn este caso, subilingtsmo ex compursto.Probablemente al inciarel apeenaje de una lengua represeiacion se: “ook? oak Pvp! es sera en stra, Ene a freeones 00 Gecrtedeaenesat i eapaye cota Weweic de qe a3 ae hes nasi dl nino ssorlnao 3 Corina. srfafagante abet aren Rie on ale, pr con salar sigs es spun ngs raved nda rime Mi qu dinngi ene inerteensas en thaia yen egu Las sac crs qo! bilgi pry ee momento pése. are thes pr conic Eacen ho nolan aslenay inser sonprstuos blesses Pure aro cept uc no ene Se qemstseeP eget te Cohatnspay srcveio go ngain MnP ie elf ose don acta Se que ev an fora ane ci epesirjlgucuopan pctv Testo de os prsumossablsioses mich ms ici cel spre gata omar nope eens pede fonopspranaen ees Ls sng teeing ie sun fons ecm sea eetnda ngs (seme stun) con uno de eng ate titdaabetartoyqroucesgen ep lmao Were donmi'y ipl alp> esbalase y prouncl [sip] par ambes palabras 3) Sobredierenciacion, Un hablantedequechuade Cochabamba que dixngue entre ocsivas asprada yo aspirads, por ejemplo antay ini tapos tony junta, oa muy cramente Is apiscign en el ges (SS cles inertia aan Halerencacin no endrla mayoresconmecuencan 3) Reinterpretacign de usuniones El blige iting loscotras- sian porn gp son consort oredunan &; pero que para élsonsigifeatnos en su propia sistema, Por ejemplo, Inpulabraparamuchot en si alemdn es [ il, fonenicamente Fa sero cl retortomao la oy como ily gue fo ago dela, gu on ema siz es concomitant cons pocin despise dela vo cata, ‘interpreta como dno mentasque ala breveda (que en ealdad Ssdsinvaenatman suzo), nose pret atenlon, ya qe i anti ‘eden noe elevanienreioromane, 4 Susitcts de ono, Los orem sateen pero su pronuncia ines fonicameate esti: Un ejemplo sera Mf del inglés, que es elrizadawosura, yl det espa uses apicodenaly no se vlariza Sun habante de inglés pronunci t 'asu mance tele eniende Pefectament, so sel nota un lve acento Lt entoncio etre nya menudo; pero cx ex poco etude, Porlo qu se rofirealinterferencla rama, Welch de que syncs autores, como Sapir y Mei, creen gue ha pocainlluenca de sistema en otos, pero otros como Schuhard een gue una morfologia cde nur entra Sogen Weinrich, asinterferenciarson de Wes tips: Weineih ls interference son detest 18 socouNaolsIca PARA HSANOAMERIANS 1) Use des formas de una Inga ena otra. Por ejempl, dei cn ‘un ish que tden contacto con el ngs: biter BAR "90 él sino yu, Uni a el pero sno’ del inglés. Un ejemplo pareido seri introtucpe de conjncionesy proposiéonesen Tenguasindfgenss gus no ta elena en quechaa de Cochabamba: jeraman ésrakun | ay aa ease pone en Ia eray ak se tril. Independtentements dele erate tae del espaboter rl, sintoauce Ia conjuncson My (gue no exists en quecha. ean de relacones qe exsen en una lengua noch I co eee Grorden gramatca diferente, por ejemplo, cect en ng corm esarow home” en vez de “he comes home tomorrow” por ‘Miscnca dl alemén "er comm morgen nach Hause re ycnlon Je movemsespecieesguesipuedenequvlere | ne seatronpenotrs.Alientiiear unmorfemaespectico de Bean anos Reproduce un cambio en las foneiones del morfema de B ee el odo de A. Los hablantes de ish Sentian ver" oe ser taden lo vsan erréneamente como pronombre rcltvo: “er ie indo ener de “der ment vos ido” siguiendo el modelo dete aa ea fee'l hombre que ets aqur. Ver significa who, ero nos ae we ronobre rela. Asi se pueden expresareatgoris de Tee er ednmucrosmorfemosesablecersomuevar categoria sigiends ‘lmodelo de la lengua A. isco jones gramaticales pueden interfer: por ejemplo, un bili gic puede tsar el orden gue es nomal en el suzo lems y dei Foe Pas tal (iterlment: un rojo sombrero) en vez de tapes Tottnal- tun smbrez0 roe", como se ra en retorronano He aaa ga varios ejemplos de alla de concordancia por influence detnunlengua, Un ejemplo semejante alos suyos sera el de un bilingte dene cpa que puede dec En sala verde a. la persona es se otomla ese muchacha; la mala his que To fene que desir, pore en otomt no hay género(Lasta, 190) Toe te de injerterencia esque el bling equipare un morfemae catego, ne is lengua A con Uno dela lengua By use fa for See res pramaticales que adopia el vstema de A. Lo que le de phe a eaablece la Equvalencia es el paecido formal un preci aoaarpes Lasimilitd de as formashace que los hablantes america Sanaa ercnaliquen op abajo’ con up del inglés y entonces dicen op {isa habor por fone, porque en inlésse dice “al up” ae ese interferencn gramatical es el que produce la desaps “edn da es eontarpramaticales. Se puede pensar en personas de tab Sere Gus ke ising géncrosoaspectos al aprender cl espa favor al aprender el aleman, Lo mismo st rede cuando hay conta Lenouatvcosmicr 179 lagi natural por ejemplo, los hablastes de ale ingore eyes. s munen Tansy no ranferenciade aos de lenin pa "Usansere aparece raraen muchas lenguss coos pai, ee exe aan peas ae Spina a eos ge aay xn eae Sts dea tenga por. Pr lemplo, el pla in deh pein poe or nrc re orig nem ng ingles ete ektehonette, representa un moriema que ahora ex prodict wren ngs intoduo en palabras como some curate Wearsch tan od gh le ong de don gan. e pen ember, Ne eck. cmpr de on aha fama que anutera angi port demorona ge una lenga aoa ydecategorasobiatorias, como lade ca, {ieee sbandon por intucac de Ss engus El ator cae once morta pacar que enison dictate yen cere ee eae SE Sepia ehee soe Te eee arecris qu ls orfema con unions granava ranseren mete gue or que denen urones elas Se pode pote eh incones cles So pout Icing pote Seley ep sic an peony yo saa Si har concen mre ey wt gs redsypr dno ineeosnnes Algo sftizo Whieyenun arcs ‘Stes amado"On miurein language’ y algo semen act sins Gynt aug Jann in ae "png eri seit misbien que esructral oieb sla inerforncia Ge leone granatcl cn habla ssn pede eon Toman rete ge iu de i Pra hp) der Man), oe ke dea ie ol mac ae to igen cl modo Gee ence eee nn plabra gue Safer dy lengua a ota et grecrokae, gute coat sando la terminacidn -ear:formatear El procedimiento més conocido es ila gmat ab psunon Se gn pn aa oak deg cipro Sep en Stl de México se the lacy el suger, exe, el folder yen la Somer eel rose. Habra que estar qué razones estructurales 0 nol obo para que ae ugar pect a os prestanes, 180 socoLblsIca PRA MSANONMERICAROS Esto contasta con otros cso los que ex profs, se conserva Is rumdiea deena oars. Engl se conserva fos plrales dl Et formulze, dat alumni atime, ce es dct, se hace alarde de Saber no slo palabra sino La gramdtca de a tra lengua “Sobre interferenca lea, Welsch nos de que un vocabuerio pede interfer en oo de varias manera El de A se puede transfer Blotce morfemas de Bse pueden urarenfuciones uc siguen el modelo die Avcon co contenido se Wdetifean. nl eaode compuesto fos da, frtson se pueden combinar La mds coma rane ca) esque Pefonfre una scevncia de fonemas Je una Tengus ala oa 93 fablante no analiza a forma, logue para! ingtsia sun computsto, se Iranstere com a fuera una sla palabra. Por ejemplo, en slemin Je | Fennsivnia olshmok holy smoke! expeson exlamatva)en fal ouneriano aoa -

You might also like