You are on page 1of 167
‘COLECCION CONCIENCIA GLOBAL PSICOSINTESIS: SER TRANSPERSONAL EL NACIMIENTO DE NUESTRO SER REAL on ROBERTO ASSAGIOLI Primers ein a de 2010 “Thu orginal: Lo svi aspen “Train: Joe Vis Rol isto de ports Rai! Sein © Cos ices Asolo - Ubi Ears, Res, 1988 De apres ei cn canto 0 Gas Eicons, 196 ‘lgsinis 35953 Mts (Mad - Esa Fess 91 61450 6-9 64 S859 Fas 0 61840 12 Enna lomsv@aleonces-wwalooneg ss Depo eat. 13 682010, ISBNs7HstsAtsate7 ngs es Esp por Are ins COFAS, SA - Mates st Css forms de epradisin, dts, comunicacn pia o ane Formatca ds ena or sala yude ores co yuan 5 il reo alo excepeign previa pala ey. Dirne 3 CEDRO (Cem Esa de Desehor Reproprsfien, wreceto org) st necesia focope © ected sips agen de esa obra Indice Prefacio. Introduccién recopiiadara Primera parte El estudio del superconsciente open acess cu lacie y Begprenzstaerotese pe bcccemertay oun et 5 einen aces ei eee reece. 9, ass y crisis del desaroli espzitual 10, El desarrollo espirtwaly os tastornos newro-psie auieos IL Chsis que preceden al desperta esprit. IL, Gras producdas porel desperta espinal IIL. Las retecones que sguen al desperta espinal TV. as fases del proceso de transmatacion V._Lasmoche osu del line 11. Mistca y medicina 12, Bl despértar del alma 43, Lapunficacon del aia : 1, La Gencia de a pustieniinapiicads 1 Parificcin Fisica 2 Parificnion emacional 14 15 ug 19 130 13 1 X U1 us 157 im 81 181 12 3, Parifcacin de la imaginaclon 4 Latmenteanalitica Tn toda persona se encuentra Iatente tn émbito del Ser que se encuentra més ad de la experiencia fenoménica {in la ranspersonalidad. Para Roberto Assogiol, la bi {queda interior y Tn sealizacion del St Mismo representan tina autnticay verdadera“pross’ que activa, cuando la madres pslgulc lo permite, la dimension transpersona Ete Ivo es, portant, una ebra til para todo aqudl que precisa de comprensin y de orlentaciones préctias ef Ia rua tren que implien conocer y realizar sf isno. La transpersonalidad es el bito del ser donde reside una chaldad superior. Clerament, fl cualidad es inal mente reesiva, pero no debe entenderse por ello que 80 trata de un don excepeonaly reservado a uns pocos. Por tleontrario, a dimenciontranepereonal se encuentta a dis poslcién de cualquiera que Ia evoque y la intente desaro- Har con un empeto consctentey un templad so de las propias energias, mediante las ténicas y entenamientos Sportinos, Para a Psicosintests, In primera yitima certza del of rnémeno hnmanor es el Sf Mismo el centra de grawedad del Cual es impostble prescindisy peligrso alejerse, Es evi dente que fal concepein noes in atifco para eludir Tos problemas de la personalidad y del mundo, sino que es fonsecuenda de Ia comprensisn de lo que es rlativo y lo fee permanente en aetna del hombre Aue es cestructuralmente idéntica ala energia que compe: Meta todo el Univers. Bajo esta pte, la Feconntsis 7 liza toda Ia potencialidad dt eplaneta-hombres un ser que representa un mierocosmos en contin devent, confado a inhesponsabilidad de la conciencia que lo anima Roberto Assagioli ha demostrado verdaderamente ser un centifico delespici que ha Gedicado su vida a des- brit la tenlldad fenoménica que subyace tras Ta mera videncia de los hechos comprobados. Cuando examina- tos erenamente su obra, encontramos que sv coneepein Eel hombre se evelaitreprochable, mientras qe a4 enfo- {ue paicosintstico de la vida es de-una ampli iim thda, La Pocosinteas es un vastemn ablerto, susceptible Ee continua e infnita evoluci, con tn enfoque expe ‘mental —basado en hipotesis y en tecnicas pstcodinimi- as probadas-— que encuentra aplicacén praetica en #0: Sos fos eampos de i actividad hemana La obra de Roberto Assagiol, mesic y psiquiatra,ad- quiore tadnvin una mayor relevancin cuando Ia sitsamos eh Alpert histerico en el que este emprendisy lev. cabo {oda su taren de Investigacion y de divalgaciin. Ello de- rusia su genalidad Sis primero escitos se remontnn al fo 1806, antes de haber cimpido los veintidés anos, edad en la qu se Heen- ten medica y vis a Zurich para espeilizarse en pal Shiatria, Casi eontemporanco de Freud y de Jung itive nseguida lo interaccon entre Ia estructura biologca yl Substratoemociogaly mental del hombre, establecendo Sts felacionesy enunclando algunas leyes fundamentals dela fricodinimicn. Y todo ello en sin periodo en e! que la eul fire médica oficial todavia Sistaba de plantarse sigulers el enfoque psicosomstic. Excepcional humanista, nose conform. con estas pri metas eonquistas, sino que ampli les horizontes dela Palcologia hast el terreno iimitado_ de la espiitualida. Mientras Proud investigaba los bajosfondos de Ia pique ‘yJung entrevein el resplandor del destino cel hombre tas ios sombras de su pasate, Assagioll se aprestaba a cot {ister el satomo permanente del hombre, deseriblendo 8 sus contornos e indicando sus formas de acceso, abriendo asi una nueva via a la basqueda interior de la divinidad, Ta Psicosintesis plantea de hecho un nuevo camino de aut torrealizacién, en linen con las nuevas hipétesis y méto- ios de la ciencia, basado en la accién y en Ia responsabi- lidad directa: Ia vida pasa por nuestras manos y nadie asume el control, aceptando el presente como inevitable Corolario del pasaclo, conscientes de preparar en cada ins- fante el propio futuro La primeta parte del libro posee un cardcter descriptivo y nos introduce al concepto de “superconsciente’, es decir, a1 aspecto latente de la dimensién humana donde residen Tos valores superiores del hombre. Al respecto, el autor li- bera el contenido espiritual de las recintos a donde histori- ‘camente se le habia relegado: las religiones, las filosofias y las diferentes ideologias ocultistas. Unigndose a las investigaciones psicoldgices de W. Ja- ‘mes, Bucke, Hall, Jung, Frankl, Maslow y otros investigado- res le su épaca, Assagioli se posiciona en contra de la mar- ginacidn de lo ~espiritual» dentro del contexto de la investigaciOn cientifica, y en nombre de una verdadera lencia humanistica, propone un método de investigacion experimental que no limita su. objetivo inicamente al To cuantitativo, sino que lo completa con el valor cutalita- tivo de la experiencia Dicho métoda provee los instrumentos y ténicas ade- ccuadas para una investigacién cuyo campo de observacién se desplaza del mundo externo al interno, conservando sin embargo los requisitos indispensables de objetividad y de realidad fenoménica. En esta operacién, resulta evidente la dificultad que re- presenta para el hombre llegar a ser un imparcial observa- tor dle si mismo para poder analizar desapegadamente sus ppropias reacciones intrapsiquicas. Pero, tal y como sostenia ‘Assagioli, en estos casos Io importante es «razonar bien y estar disponible a la experiencia de renovacidn sin precon ceptos 0 prejuicios, sintiéndose testimonio directo de esa 9 ley fundamental del Universo que es el proceso evolutivo, el cual impulsa a todo aquello que existe a un incesnnte transformacién, ya sea mediante la seleccin natural o bien por una autogestion responsable, La segunda parte del libro esta dedicada a los problemas ¥ etsis que pueden surgir en el eamino espirtual, y presenta la actitud mas adecuada para afrontarlos y superarios. Aqui se pone de manifesto todo el equilibrio y la participacion de Assagioli como hombre, pues él recorré ciertamente tales ca- ‘minos afrontando todo tipo de dificultades. Assagioll posee, de hecho, el enorme mérito de haber sabido integrar tres as- pectos fundamentales de su experiencia existencial: el cultu- tal, en el cual su inmensa erudicion le permitié cosechar los fnatos mas significativos del saber, desde las tradiciones més antiguas hasta nuestros dia; el cientifico, en el que su profe- sion de psiquiatra y psicoterapeuta le brinds la oportunidad, de profundizar en vivo en la «problematica del hombre; y, finalmente, el humano, en el que su auténtica vocacién por la autorrealizacin le hizo superar, con gran serenidad y valor, las arduas pruebas alas que la vida le someté En Assagioli, esta sintesis resulta evidente y se mani- fiesta en una tluminacién interior y un gran amor hacia la hhumanidad, caracteristicas siempre presentes a lo largo de toda su obra. Lo que mas impresiona de él es su capacidad, de ponerse de parte del hombre —incluso cuando denun- cia sus aspectos negativos— en base a su ilimitada con- fianza en el futuro. La tercera parte del libro traslada Ia investigacién prece- dente al smbito de lo cotidiano, sefalando los valores det cspiritu y Ins metas primordiales de nuestra existencia ‘Aqui, ademas, la palabra de Roberto Assagioli deviene en testimonio: quien lo conocié entonees no pudo ya olvidar el resplandor de su persona irradiando belleza, amor, alegri, compasion y paz ‘Al leer estas paginas se tiene la certeza de que, después de las grandes penalidades, desde lo mas profundo del hombre naceré el alba lumingsa de la divinidad, ante cuyo 10 rmaplandor ls sufimientos, ls apegs y Is pasion son, {Soko por rt de magia, rnafigurados en elsblime po: ceub renovacon Se tata dels ctassopurfeaton que Stancil nacimiento de una neva humanidad ye Ro- Ai Asolo! inte y experiments ens propia conn: 9s escritos de Roberto Assagioli no necesitan wn largo pefate La acdad expos aiden In coherencia del Fenguae ia continua eempliiccion de los conceptos, la dagnels de culguler ermctismor y el repeto soso orios valores senntcos io eonviertn en unexclete ex itr Porto ello, y pre conatanteempeno en ecare- Cer propios pensamientos, Assasil és! companero {dea pea todo aquel que dete segio en ss conjulsat interiors sexe, en mi opinin, un libro en el que procede pro fandizar con tama’ no contene novedades existence, anes esaltadssaventrae pools mucho menos in Hen todos facies para enra en lssoriospaafsos. Es tris ben, una valloarecoplacion de temas dear y ae reflerionespoicoeepntales que conaitayen una exc fente uta para todos squelos que bua Ta verdad en To this pofurdo den propio ser SeRciO BARTOLI 0 _ Introduccién de la recopiladora Roberto Assagioli nacié en Venecia el 27 ce Febrero de 1888 y murié en Capolona, en la provincia de Arezzo, e123 de ‘Agosto de 1974. Dejé varias publicaciones, ademas de un gran miimero de escritos en gran parte inédites,elaborados en ST transcurso de los ahos —y, por lo tanto, no fechados— en fos que la norma psicolégica por él concebida y desarrollada conel nombre de Psicosintesis se amplia en toda su riqueza, El objetivo del Instituto de Psicosintesis al publicar el presente Volumen es valorizar dicha riqueza conmemorando el cente- pario del nacimiento de su fundador. ‘Adentrarse en el mundo del pensamiento assagiolano sig~ nifica tomar conciencia de su. amplitud y riqueza, asf como fe su linealidad y coherencia: un preciso hilo conductor pa rece ir hilvanando los escritos de los diferentes periodos, Uiniéndolos simbdlicamente. Esta caracteristiea ha facilitado la subdivision y Ia organizacin del material Profundizando en la lectura de sus escritos, se percibe «qae Ia realidad bio-psico-espiritual cel hombre se le aparecié Completa a Assagioli desde el principio, y que posteriormente su pensamiento fue desarrollando y revistiendo de forma toda esta intuicién iniial. Ya en 1909, al publicar en a Rivisin {i Psicologi Applicata el articulo «La psicologia delle idee- forze ela psicagogia», Assagiali proponia una concepcién del hombre y tna disciplina psicol6gica que, tal y como él mismo recordaria en 1971(1), contenia en germen los puntos claves de Ia psicosintesis, Los aftos y las experiencias confirmarian Aquellos primeros destellos, desarrollarian la forma y el pen- Samiento, enriquecerian sus especificaciones, las colorarian tle matics y las dotarian de profundidad y de belleza “all Sete Avil pinto am, st de a B Organizar los diferentes eseritos en un cuadro eronolé- gico resultaria bastante complicado y quizés también algo superfluo. Seria mds por una cuestién de curiosidad que por verdadera necesidad, ya que el pensamiento de Assa- Bgioll se desenvuelve claro y coherente en el transcurso de los aftos y, aun a pesar de su heterogeneidad, toco su mate- tial se organiza por si mismo. No es preciso especificar la organizacign implicita a esta seleccidn: la sustancia adquiere forma espontaneamente Y hoy ests listo ya este Ser Transpersonal, en el que contluyen escritos que probablemente habrian formado parte del sl- timo libro que Assagioli se disponia a escribir. Con ello se proponia «seguir ocupandose de forma mas coordinada y sistemaética del «estudio e investigacion de las experiencias superconscientes de las que se ocupaba ya desde shacia dé- cadlas», y sobre las que se centra el interés de la psicologia transpersonal (2) Que estos escrites hayan sido reunidos en esta obra esta mds que justficado por ef hecho de hallarse en una carpeta {ls, sobre la cual el propio Assagioli, con su adomnada pero clara caligrafia ochocentista, escribi6 con un fluido trazo de ppluma azul: «Volumen de Ensayos Espirituales» En cierto aspecto, toda la obra de Assagioli es espiritual, pero mucho més especificamente espiritual es la parte que trata de esa vaventura larga y arduam, de ese «viaje a través de extrahos paises» que es el desarrollo espiritual del home bre (capitulo 10, pg. 129). ¥ de ello trata el presente vali- ‘men, con todo st interés humano y cientifico, El enfoque de Assagioli,psiquiatra y psicoterapeuta, es eminentemente psicol6gico; y para eviclenciar tal cardcter se ha preferido usar en el titulo el adjtivo transpersonal —in- troducido en psicologia sobre todo a través de Maslow y de su escuela— en substitucion del término sespiritualy. «Cien- tificamente observa Assagioli— es un término mas apro= piado; es mucho mas preciso. Por una parte es neutra ein TB Were 7 eat. presen amen, “ ica aquello que est ms alt o por encima dels persona 44 oelinaras Por ota, evita In confusion que resulta de ne dar todo equello que genéicamente se englaba tap el Umino espinitual, pero que en realidad no es mas que ecu espitualidad 0 parapelcalogl’» Alo largo dell Presa fepetr i orginlded del texto azagioiano, sha Conserv in eng een sepia bade el aur sen su és ampli comnotacin, que incliye no jo las experienc especcamentereligtost, sino todos Towestados de conciencia todas las funclonesy atvidades {ie eontlonen valores superores Ia medi: vanes eco, bic, heroics, umantarosyaltrusts» De acuerdo con las indicaiones del propio Assagiol el tgrming sdesarllo eepritual»abares, portato, Todas Ins experencias relacionadas” con el conocimiento de los CSnteos del superconsciente, que pueden inl o mo la experiencia del Samo.» bro se rtcula en tres partes la primera, nos into- duce al tema de ln seatidad Gel mundo supercomsciente desde un punto de vita cognosctiv; la segunda, sigue ce tere las fses los problemas del proceso de desarrollo e- pirtual la texcera, Se ccupa de imbriar aus efectos en fo Ercan ; a Tongue. «Todo proceso paguico se basa en dos at- pcos 9 momento separates yin embargo, distntos Uno. deconerimientoy comprensioneloto, de atuncion> (@;y porque ata coneepetén expritual de la vida y de su uniesnciones, lejos Ue ser tedricn 9 99 pritca, es Ciminentemente revoilonara, dinamisayeretvas Mania Luisa Gineutt Gh Vor Raber Asn, Pile Mita dl Pec Tope Ase Ini Rane, ph, BER seg ae toa ne are thi eo Ca poet amen, 15 Primera Parte Elestudio del superconsciente al 1. El despertar y el desarrollo de la conciencia espiritual El modo superficial y poco definido con que la palabra sespiritual» ha sido_y es frecuentemente usada, ha generado -muucha confusion e incomprensién. Nosotros queremos evi- tar intencionadamente una definicion y preferimos un mé- todo mis clentitico: comenzar por los leches y la experiencia, e interpretar después lo que se haya observado y experimen: tado, Al mismo tiempo, el significado conereta con que se uti= liza aqui la palabra vespiritual» quedard aclatado a lo largo del presente capitulo. El hecho fundamental del cual vamos a ocupamos aqui ¢s ln experiencia y a conciencia espiritual, que podemos expresar de la siguiente forma: Desde los tiempos mas remotos han txistido seres humanos que han afirmado haber experimen- tado estados de conciencia que diferian enormemente —por su calidad, intensicad o efecto— de aquellos que normal- ‘mente proyectan su propia luz 0 su propia sombra al abrigo del conocimiento huumaro. Pero estas personas hacen otra afirmacién mucho més am- plia: Sostienen que tales estados de conciencia son el resul- fado de entrar, de forma voluntaria 0 involuntaria, en con- tacto con un plano o una esfera de la Realidad que est “por encima» o «mas alla» de aquellos generalmente considerados como «reales A esta esfera de la Realidad se la suele denominas trascen- “dente. Pero nosotros no utilizaremos este término, que su Blere algo abstracto y remoto. Quien ha tenido este tipo de ppercepciones, siquiera fugazmente, aegura que éstas se sien- fen como la cosa mas real, duradera y sustancial det mundo de todos los dias, como la verdadera raiz y esencia del set, ‘como una «vicla més abundantev 9 La abundancia de testimonios sobre tales contactos con tuna Realdad superior mas plena y elevada, puede dejarnos sin respiraci6n. Provienen cle personas de todos les tiempos y te todos los paises y, entre otras, de aquellas que constituyen Ta flor y nata dela humanidlad Por ello, las tentativas que se han hecho de negar tales ex- periencia, las afirmaciones de que son meras iisiones o todo fo mas sublimaciones de Ios instintos sexuales, son totalmente arbitrarias y demuestran la ausencia de un verdadero esprit Centifico. William James, cuyo libro The Varieties of Religious Exjerionee (1) es un modelo de examen imparcial y cientifico cde este tema, ha demostrado vigorosamente la realidad y et valor del seino transcendente: Me nce que sini estos de esta serpent on anyone Iv estesn tiie seal no so. Sitcoms, como etal conceit so unt fo mitcn ona rein sobrenntura, 0 com qn Ho srl. Desde el momento ogee inpus ides en nt a oneate nin (yt de cls oe, pre llamo ge second oq no pede sr expen co plas, oves eign pertenccencs el, fcteso fs iinament ano Pte. pong prtencmos mis inamente a dove ‘uc que nuestros ees portonece. Sear, rose = ‘Mir custo no es mont ey ue race ees en Se ta: Conte peneinnas eel e race ceivomet tin nsformacon eel plan des sania compl, tas convctines en hoes mu foo esa wn moe de onporace one mds tna ew eorespdencih cw nuestro amb regener, Prone qe prodnce ets eto de ora ‘tadadsnbion abe or Hen oa. Por l,m siento te Tengemos rg exc Hai pore ana sets a mo midis ibe Ta inportia de ese reo superior de experi y der at serif, la pot des existe Athi estinar ts ceteris ae front hen ye root as ser ma, Girdles gin, 2.2, » La declaracién de James tiene la cuatidad de que es sus- ceptible de ser aceplada por parte de cualquier individuo li- bre, y de animarlo a adoptarla como una base digna de con- fianza para una investigacidn ulterior. Siendo ésta la situacién, eudl deberia ser nuestra actitud hacia este rina Superior? El sentido comin considera que deberiamos tenerlo fen cuenta con la misma seriedad con que nos apresurariamos fa considerar la afirmacin de que un grupo de exploradores hha descubiesto —por ejemplo— que un cierto territorio es rico en petroleo, o en metales 0 piedras precios. Ignorar tal afirmacién seria una locura, porque correriamos el riesgo de privamos de la oportunidad de adguirir nuevas e inmensas fuentes de riqueze. Pero una alluencia desorganizada hacia esa region, sin las armas, los utensilios o el equipo adecuado, ‘expondria sin duda_a los que se aventuraran por ella al pel {gro de los animales feroces o alas duras condiciones cima ‘as del lugar. En el mejor de los casos, es probable que tales lentativas desconsideradas tuviesen probabilidades de éxito tan s6lo después de haber superado grandes peligros y difi- cultades, y vieran su recompensa limitada a una cantidad su perfiial de los tesoros que hubiesen podidio conseguir los ex- ploradores mas prudentes, mas habiles y mejor preparacos, Naturalmente, la razén y la experiencia aconsejan un acer- damiento azonable al problema: 1. El estudio concienzudo de toda la documentacién po- sible sobre el nuevo territorio, 2. La organizacién cle una expedicién adecuada y equi- pore dele Repetorma poste. m Sigamos por ello este mismo método, y examinemos y comparemos qué es lo que dicen los exploradores de este poco conocido sterrtorio» al que nos referimos. Ya desde el inicio nos encontramos con una dificultad sus- tancial: ls términos con que se describen el hecho central y el ppunto de acuerdo ya comentados difieren segin el punto de Vista de cada uno de los observadores. Bs decir: cada uno de ellos ha revestido la misma historia con palabras que presen- tan importantes discrepancias; su experiencia ha suscltado en 2 cellos distitas reacciones emotivas que han interpretado de formas diferentes y, en ocasiones, son parcialmente contradic- torias. Utilizando la apropiada expresion de James: «Cada in dividuo mezcla con la experiencia original una serie de es- tricturas personales inexactas @ las que esté fuertemente ‘pegado, fanto mental como emocionalmente». Esta diversi- dad es Ia causa de que se originen las confusiones, los falsos ‘conceptos y las dudas que envuelven a este tema. Pero la existencia de tales diferencias no es sorprendente yy no debe invalidar la realidad fundamental de la experien~ a, Son algo perfectamente natural, y hasta cierto punto inevitable, por dos importantes razones: la primera es que ninguna esfera de la realidad es algo homogéneo y simple, sino tn «mundo» real, multiple, variado y lleno de vida. Poco es de extrafir, entonces, que los muchos aspectos de quella Realidad hayan producido interpretaciones diver- 28 sabre lo que ha sido observado. La segunda razon puede ser atribuida a la gran diferencia de constitucién pico-isica, desarrollo mental y preparacién histérica y cul- tural de los observadores, por Io cual un mismo aspecto de la Realidad es experimentado, interpretado y narrado de las formas mis diversas, La primera conclusion que podemos extraer de cuanto ha sido dicho es que la conciencia espiritual no debe quedar li- mitada en modo alguno por creencias religiosas o misticas, nia un cierto tipo de experiancias, nl ser ientiicada con és- tas. Es importante hacer tales distinciones en virtud de las ‘muchas incomprensiones y de los numerosos conflicos, y de Ta confusion y del agombro que resultan en su ausencia. Ac- tualmente, hay un nimero creciente de individuos que se en- cuentran en la desesperada_y acuciante necesidad, aunque a ‘menuclo inconsciente, de buscar cualquier cosa_que les re- sulte més satisfactoria y més Srealé que la vida enormal» jque canacen, Muchos poseen una mente perspicaz yuna sin realista, pero no logran encontrar aquello que necesitan dentro de la religién tradicional. En algunos de ellos surge tuna violenta oposicén; en otros, simple indiferencia, Los cre- 2 dos, las teologias, los ritos 0 ceremonias, y el recurso aun Dios personal o ala iglesia pertenecen, por lo que a ellos con- deme, a una edad pesada; casi a un mundo diferente. Por deplorable que pueda parecer, ello es un hecho inne ble y resulta evidente en el comportamiento de la gene Elones mas jovenes. Estas desean descubrir las cosas por si ‘mismas, experimentar todos los aspectos de la vida y aceptar fan sdlo aquello que se le presenta de forma objetiva, demos- tuable y_ comprensible; en otras palabras: de manera cient fica, en el mejor sentido del término, El superconsciente Dentro del estudio de Ia constitueidn psiquiea del set hu- ‘mano, ha llegado ef momento de examinar la parte superior dal inconsciente: el superconsciente y el Si Mismo espiritual. ‘Ante todo es necesario afirmar la fealided del supercons- tiente, porque ésta todavia no suele ser reconocida —sobre fodo en el campo de la ciencia dela psicologia—y para mu- ‘hos sigue siendo una tiera desconocida (mas adelante vere- ‘mos porqué). Pero la realidad del superconsciente no tiene nnecesidad de ser demostrada; es una experiencia, y cuando to- ‘mamas conciencia de ello constituye lo que Bergson ha dleno~ Iminado con gran acierto «datos de la conciencla», los cuales son en si mismos la propia evidencia y la propia prueba. Es tina experiencia directa, como lo es un color, un suefio o un sentimiento. Nadie puede ni tiene necesidad de «demostrar» la sensacion del rojo 0 del verde, de la alegria o del dolor; para quien los experimenta, son una realidad psicoldgica ‘Aceste respecto procede evitar un posible malentendido y aclarar una duda: ;cOmo se puede hablar de experiencia o de ‘onocimiento de algo que esta més alld © por encima de la conciencia? La respuesta es facil y es Ia misma que se puede aplicar a eualquier otro aspecto 6 nivel del inconsciente: po- ‘demos experimentar conscientemente elementos, actividades fo contenidos psiquicos que existen finbitualiente fuera de ‘nuestra conciencia cuando éstos, en ciertos momentos © con- diciones, entran en el campo de la concienca. Existe un continuo intercambio, una wésmosis» entre la coneiencia y el inconsciente, En un momento dado lo que fra superconsciente se vuelve consciente, permanece asi du- ante un espacio de tiempo mas 0 menos largo y después vuelve a ser superconsciente. Me gustaria recordar a este respecto que «superconsciente», sinconsciente» y «cons 5 ciente» son adjtios, es dectt, condiciones temporales del he- cho psiquico. La entrada del superconsciente en la conciencia puede te- ner kigar de dos formas: la primera y mas usual se puede lla- ‘mar «descendente», y consiste en la irrupcién de elementos ssuperconscientes centro del campo de la conciencia en forma de intuiciones,iluminaciones repentinas 0 inspiraciones. Con frecuencia suelen ser esponténeas e inesperadas, pero a veces también pueden responder a una llamada o invocacién, tanto consciente como inconsciente. La segunda forma se podr amar «ascendente», y sucede cuando nuestro centro de con- cioncia se eleva desde el yo autoconsciente a niveles superio- res a los ordinaries, hasta alcanzar Ia esfera del supercons- ciente, Los testimonios sobre las experiencias del supercons~ ciente son innumerables y procecen de todos los tiempos y Iugares; son experiencias antiguas y modernas, orientales ¥ ‘cidentales, Puesten ser ce varios tipos, pero ante todo estan las que corresponden al campo religioso yen particular las experiencias misticas, aunque también debemos tener en ‘cuenta que éstas no son las tnicas puesto que hay otras expe- riencias superconscientes que poseen caracteristicas no reli- siosas. Silas experiencias superconscientes son un hecho, na~ furalmente cleben ser susceptibles de investigacion cientifica, como cualquier otro tipo de hechos. Y, ciertamente, esta in- vestigacin ya se ha iniciado, aunque tiene poco desarrollo fen comparaéién con Ja enorme importancia y valor humano y espiritual del superconsciente. Mientras que existen muilla~ res y millares de psic6logos en todo el mundo que estudian ls restantes aspectos de la naturaleza humana (jsobre todo los inferiores), son muy pocos los que se ocupan del super- consciente, {Cuales son las causas de este extrafio hecho? En primer lugar el materialismo fundamental del ser humano. Especial- ‘mente el hombre occidental, con su materialismo tedrico y ricco, se encuentra como hipnotizado tanto por las sensa- ciones procedentes del mundo exterior como por las de sut 26 propio cuerpo. Es fundamentalmente extrovertido, tiende a Aqdar hacia el exterior, y el mundo interior, en todos sus as- pecios, le da miedo y no se encuentra a gusto en él. Por ello, Rende a evadirse, a huir de todo aquello que le conduce ha- Gael interior 0 2 enfrentarse consigo mismo, Otro ce los mo- fivos es el miedo a ser anormal 0 a ser considerado como tal (Quienes viven algunas de estas experiencias superconscien- tes temen perder la cabe sobre todo cuando se trata de jrupeiones repentinas, inesperadas o distintas alas de la vul= ger y restringida normalidad cotidiana— o tienen miedo de ue puedan ser morbosas 0 anormales; cuando lo cierto es ue, por el contrario, son supernormales. Finalmente, en el fampo clentifico el mayor obstéculo es el obstinado prejuicio te que estas experiencias no son objeto de la ciencia. Siendo Ia psicologia una ciencia joven, se ha apoyado —o mejor di- ‘cho, ha permanecido— ligada a la metodologia de las ciencias naturales, lo cual no le conviene en absoluto porque ello la ‘sumerge en un «mar de confusiones». Para evitarlo, la psico- Tgia tiene, en cambio, el derecho y el deber de utilizar méto- dos igualmente serios y cientifcos, pero adecuados a su natu raleza Sin embargo, ha existido un grupo de valientes pioneras {que osaron aventurarse en ol campo del superconsciente y due intentaron estudiarlo cientificamente. El primero de ellos, fue el gran psic6logo americano William James, que en una serie de conferencias —reunidas posteriormente en la obra Vorieties of Religious Experience lev6 a cabo un agucdo examen de Ins experiencias religiosas; con simpatia y aprecio, pero de {forma imparcial y objetva. Esto todavia resulta mucho més valioso, dado que James reconace no haber tenido él mismo ‘estas experiencias, por lo que debi6 de realizar un enorme es- fuerzo cientfico para poder estudiarlas a través de otros. Las conferencias de James tuvieron lugar hacia finales de siglo pasado, Poco después, un médico americano, el doctor Bucke, tras haber tenido una experiencia imprevista y repen- tina de iluminacién espiritual que le impresioné profunda- ‘mente, comenzé a estudiar los testimonios de lo que él deno- a ‘minaba «Conciencia Césmica» —que es, por otra parte, un término muy discutible. Bucke recopil6 y comenté muchas experiencias de todos los tiempos, y dio una interpretacién en el libro Cosmic Consciousness, publicado en 1901, Otro médico, Winslow Hall, también recopilé testimonios dle iluminaciones cuyo valor resid en el hecho de que se tra= taba de men of the stret, es decir, de »personas cualquiera» que no poseian ninguna otra caracteristica superior, pero que sin embargo. habjan tenido experiencias de carscter super- consciente muy notables. Entre los psicélogos modernos podemos citar a Jung, se- gin el cual existen elementos que poscen tn caricter supe Flor, superpersonal, en lo que él denomina sinconsciente co- lectivo». Al sociélogo Sorokin, que dedicé un capitulo de st Iibro The Pouers and the Ways of Aliruistic Love al supercons- ciente. A Frankl, neurdlogo de Viena, que admit plenamente In existencia de experiencias superconscientes. Al psiquiatra Urban de Innsbruck, que habla de Ia «psicologia de lo alton Finalmente, una amplia investigacion sobee el supercons- ciente fue llevada a cabo por un psicdlogo americano, A. Maslow, profesor de la Universidad de Brandeis, que expuso Jos resultados en su libro «Towards a Psichology of Being ‘Hacia una psicologia del ser). (1) El llama «ser» al conjunto dle experiencias que nosotros llamamos superconscientes, porque una de sus caractersticas es Ia de dar un sentido de «ser plenamenter, de intensidad de exist y de vivir, Maslow recopil6 una serie de datos importantes a través de entrevis- tas personales en las que usaba un cuestionario. Esto nos lleva @ hablar del método de investigncién cient fica del supercogsciente. En primer lugar, es preciso recopilar la documentacion ya existente —biografias, autobiografias, epistolarios, etc— de todas las épocas, y reunir dates acta les mediante entrevistas personales con cuestionarios. La se- guna fase de la investigacion la constituye el examen, clas ‘caci6n, interpretacién y valoracién de los datos recopilados. {Eh torcera fase, que es Ia mds interesante, es la wexperimen- tabs, eonsiate en la utilizacion de los métodos psicol6gicos adecandos para facilitar el descenso de los elementos super- onscientes al campo cle a conciencia, o bien para promover Lascenso del centro de conciencia a las lurninosas regiones 7A través de los dats adquirdos hasta ahora en la investi ‘gacion del superconsciente, nosotras hemos catalogado y des- Grito trece caracteristicas que poseen ya sea los niveles supe tHores, ya sea los estaclos de conciencia que se producen ‘cuando aquellos entran en el campo de la concencia, La primera es un sentido de profundidad: en varios testimo- rigs se habla de llegar hasta la raiz, hasta la base del propio ‘er; de dejar Ia superficie ordinaria de In conciencia o llegar hasta el fondo cle uno mismo, Otra, es un sentido de iaterior- sci, un proceder de lo externa hacia lo interno, de la perife- ria al centro de nuestro ser. La tercera es de clezacitn, de as- ‘eens; de «subir» a un nivel més alto. El simbolismo de escalar una montafia, de llegar hasta su cima, se alla a menudo presente en los testimonies, y esta re Iacionado con el sender, con la nina recorret, que es Ta cuarta caracterstica. La quinta es la expansin, la ampliaciin —a veces vertiginosa— de la conciencia; los limites restringidos del yo separado son trascendicios, anulados momenténeamente,y se tiene la sensacién de participar de una conciencia més vast. La sexta es el desvrrallo la activwcid, la sensacion ce eliminar Io velado, lo sarrolladon, y por consiguiente, de «florecer» 0 seemerger». La séptima es la potenciacin, como si una energia, nds fuerte y mis dinémica operara en hosotros, y se experi- rmenta esa plenitud e intensidad de ser y de existir ya seita- Ida, tra caracteristica frecuente es la sensacion dle despertar En muchos testimonios se pueden encontrar expresiones ‘como las siguientes: «He despertado a tna realidad supe- tor, «He salido de las tinieblas de los sentido, «He pasado del estado de suetio de la vida ordinaria aun estado de vigilia, 2 superior, A zespecto,rcondemos que a Skidharta Gautama, fundador del Budismo, se le conoce por el califintivo de Buda, que significa «Deaplerto = Perfeo lhuminado. También stele ser muy frecente la sensaion de sui cin, om In que ana nueva hz no terrena transigura el mundo txtemo dotindole de una nueva belles eiunina el mundo interno, xarojndo hue» sobre los problemas y diipando ls dfndne es In az inaitiva de una conciencia sper. Por e- fla general, esta sensacion se ve acompanadn de Un Senti- eno de goss, dealer, que lega incluso a estados def Iu junio con ello—o incependiontomente— tene Inga tin senllento de renoweidn o rgenccin, como tavern lugar el ssacimienton de un nuevo ser dentro de nosotros. Después aparece la duodécima erates, qua es una sn- Seclon como de rsurecbn, de regresar a uh enado anterior Perdido yolbidado,Yfnalnente una sensacin de ea, Ge liberad interim Este conju de caractristics se corresponde en gran parte con los teaimonios recoplados einvestigades por Mas Towel cual sela catore caractersicas 0 walore dela ‘concern dl sor sano su tmnolagi~ qe son ent tiento de plesitd, de intgracon, de ttlidad)setiniento fe perfec, de exiar completo, de vitaldad, de ined de vida setimiento deriquera pero a mise tempo de sen ‘ley sentido de la bllen, conciencia de Ta bonded, asen- a de esterz, espontaneidad, alogi,jcoldad, «humor Sentimiento de verdad de ried de In expetincia,en el Sentido de que la experiencia evel algo velar, mis ver= Tadoro aunque lo que puede legar + eonocer I conclenla ondnara. alent, un sentinuenta de independenca, de Ibertad intron ex deci de no tener necsidad de apoyarse thos demis: autosufcencla,on un sentido mpeior esi tua Maslow airma con propiedad que todas estas manifesta clones se interpenetrany ae relaiona entre a «MSs que for thar porte de set son aspectos de xe "Todo esto hace surgi el deseo de pasar por este ipo de ex 0 pees, tan hers y fascinanigy de sca fora Beavers provocariss Sin embargo, debo sar ahora Fe [ploricia min crore deck que sin expense Min pueden resulta inconvenietesy peligrosas, Estos iptcseoes prodan aparecr dbass © mm eros com Ghenstn y valvacion de la experiencia o bien «causa de st Fropia nti a valorain errnea const, al com ys Fr setae anteriores, conideraia como algo o- fSato, anormal como unsigno de esequlri mena Pero spare est fale nterpretcin, la emupcon de eementos Piperconoaedes ets troy cs epetin yay tet disturbia el equi preeistent ns o menos rea) {elk personal ordinariay puede prodcir rensones de desorntacon o de exctacion Excesiva También pueden fe fe ugar inldenesydstrblos cuando se prog su dean Fallo.es das ene ascenso, acs ls nivel superones No {Sesie momenta par extenderme mi sobre elo, peo fe fo. taco smplament este tema ene ensayo El desarrollo e fly es cisturbios nero piqcos 2) Por otro lado, las ventas y el valor de estas experien- clas son may superiors aloe sturbioe queen un pric pio pura lear a enusnr, pues ayucan de ora ei Fescver o a solcionar todos los problemas humancs, indi itunes yconaes Lo hacen encuadrdndolce en ana rea Gad me mpl redlendoloe 9s fasta proporion, per titendo valoralos deforma sistntay mitcho. ms ate Delt moda. que los probienat,o ya mo noe preocopen Inés y se evaporan,o bien aparscen bajo na luz superior Gemanera que la sohucion se nos presenta clara y concina Nesmoe algunos denples Una de las mayors causa del sufinieno y dela error resenia conduc sel miedo, ya sen en forma de angistia Eliviteal ode om miedo letra gem empeje aun paste ain guerra. Ahora bien, la experiencia dela realidad super Coneciente aml el mie, ya gue Ia consienla dea plent- Ea enya prt del capa 10d poet ohm. (NE) a tad y permanencia de la vida es incompatible con cualquier sentimiento de temor. Otra de las eausas de los errores y de los males es la combatividad, que se basa en la separativi- dlad, en la agresividad y en los sentimientos de hostilided y dde odio, Pero en Ia serena atmésfera del. superconsciente tsios impulsos y sentimientos no pueden existir. Quien ha vivido tal ampliactén de la conciencia, tal participacién, tal Sentimiento de unidad con todos los seres, no tiene deseos le seguir combatiendo con los demés. Algo asi seria total- mente absuirdo, ya que seria como luchar jcontra uno ‘mismo! De esta forma, los problemas més graves y angus~ tiosos son resueltos, eliminados, con el desarrollo, la amplia~ cidn 0 el ascenso de la consciencia al nivel de una Realidad superior. Inconscente inferior eonscente medio Ineconatente superior Supereonscinte Campo des oncionci Ervoconeinte E1Yoost Nismo Superior Inconscnstecoletiv Antes de dar por finalizado este examen o sumario, es ne- cesario aclarar Ia diferencia entre el superconsciente y el St ‘Mismo espiritual (ver el grfico adjunto, donde se esquema- 2 fea contin pola del ser humane). test di tia now muy ein or dbido aque ou confides de torsint sobre toes helms levado™ se ‘oPER may prosimes al St Miomo Superior, por eon ‘ihe peeipan en alguna emecda desu clad Pero Suse nn dicrenca fundamental: en el supercon hay Serato eontridens de civerio gine ative, dnd ‘Mls varabler~ que pareipan den coment dea vida Dai connie Por e cnt Mla wir RST, ecable Snub; or consguan, to de aqul Es oporuno tener present at dferencia y también que cate sei de pertanencia de elblidad es tanstdo ‘nque defo stenunds yweada- por eS Miso ex Fatale sure, clo consGentey peor Eno eso que Fi deta de senio de permanency de Mentided personal oss de odo scan dela sueson dels elas de fine yd on ernts cotenidos dea concinc, Pos Hen noe deniers con ditinosspersonsjesy, diversas SGipersonlidadesy teens emotones ue suceteat mente van ceupundo ol emmpo dem concen en fondo {ada Cul sabe que es siempre l mismo. Cuando alguien Bester we coments a] xpricater wm doporooie tac ru vide; envelosd eo diene Alles lo gue arfas ne deniiaba ha desapareid yahorn me dent thovcon ot comm. opintent dec aya to 20> focr kpc paredjeasent eens de un sto Iente sence de continaad sstenia, De no sera ani ee ee eetenieeninry Focitce de compara de afer el enado de coeclecia tmteror con el ac Fr ele earcter sence nator concen et sonia, a pemanenca No ost SSrtinuldd del Yo concene ef slanente un pla rel del perenne einmortal esoncia del 0 copra el St Mise foo ting, ol Mio ed nado meee superior des pervade a personaidad, prtspande de fanterion en relaion de conidad con el supercone- 33 clente— y del exterior, Con elo se india su doblenatualeza individual y universal l mismo tempo Eso puede parecer paradojico, incase incomipresible para la mentee la coh Eiencn perconal, pero es un estado de coelencia que puede Sony de hechollo es experimentado ssiteen Gertos Imomenios de elevacion en oe que uno seal» de los limes {ul conocimentoordinaro. Ex ellos expedmena nase Secon de ampliaclén y expaién sin linutes nto con una Alegria flied inmensas algo que e execialzente fel bet imposible de expresar con palabra ‘Agus ina el contacto con el Mstero, con I Relidad Suprema, De ello no puedo habla; esté mas all de los cont nes dela pstologia¥ dela cencla en general. Per la pico Sines puede ayudar a aproximaros este umbrl 1b cul yes mucho, 3. Alpinismo psicolégico Hemos dicho que existen dos mods distntos, y en certo sentido opuestos, de exploracidn del superconsciente. El modo mis frecuente es el que denorinamos descendetie, que ‘onsiste en Ia afluencia o irrupcién de elementos superiores fenel campo de la conciencia. Este modo se podria considera ‘como una forma de telepatia —telepatia vertical, concreta- ‘mente— porque entre el Yo consciente y el Si Mismo hay una considerable distancia. Estas afluencias se manifiestan en forma de intuicion de inspiracion, de creaciones geniales 0 de inelinacién hacia las acciones humanitarias y heroicas, Tam= bien se producen fenémenos especificamente parapsicolégi- 0s, algunos de los cuales inducirian a admitir que através de Jos tes niveles del inconsciente llegan hasta la concienct fuencias e impulsos de origen extraindividual. El ot tipo de relaciones y de contactos que podemos es- tablecer con el superconsciente es el ascendonic. Este consiste enla elevacidn del yo consciente —y, por lo tanto, del area de Ia conciencia—a niveles mas altos, hasta penetrar en esa zona ‘que normalmente permanece ignorada porque esté por en- ‘ima del nivel ordinario de nuestro conocimiento. Esto se ha- Ila claramente indicado en nuestro esquema (ver pag 00 (po- ner pag. del diagrama anterior). {La zona del centro representa el nivel y el rea donde nor- rmalmente se ubica el conacimiento, con el yo consciente en el ‘centro. Cuando se produce el ascenso interno, tado se trastoca y-el yo se abre al nivel del superconsciente. De este modo el frea’de la conciencia ega a inclu el contenido del super- consciente aproximandose cada vez mis al Si Mismo espiri- tual - Vamos a examinar ahora con detenimiento este segundo ‘modo, 3 He denominado «alpinismo psicoldgico» a este ascenso, Esta designacién no es tan sélo una comparacion mas © me- nos sugerente, sino que indica una analogia substancal y ana estrecha relacin simblica, Para su descripeién me baso, en tre otros, en algunos apuntes de un habil matematico y no ‘mettos walientealpinista: el profesor Ettore Carruccio, Una primera analogia conciemne a los diversos méviles| ‘que pueden inducir e incitar al ascenso, tanto a nivel fisco ‘como a nivel interno. «A veces —escribe Carmuccio— la pa~ Sdn alpinistica asume tna forma tal que guarda relacibn con ‘el concepta del superhiombre, en el sentido de Nietzsche. Esta forma nace de una exasperada afirmacidn del poder indivi ‘dual, mediante Ia. superacidn de extremas dificultades no ‘exentas de graves peligros». Andlogamente, el impulso por ‘abandonar los niveles habituales de la vida psiquica puede ‘onsistir en tna bisqueda y en una afirmacion de superiori- ‘dad que nacen del deseo de desarrollar unas facultaces me- Gdiante las cuales dominar a los demés: es la «voluntad de poder» nietzschiana, la cadicia por adquirir poderes «mégi- Cos» 0 superiores a fos normales. Se taia de un mévil pura- mente egoista, aunque a veces pueda ocultarse bajo aparien- ‘as psetdoespirituales. (Otro mévil comiin a ambos alpinismos es el de evadirse de la vida ordinaria o de la realidad comin, considerada y sentida como mezquina, triste, aburrida y, en definitiva, insa- tisfactoria de un modo t otro, Es una reaccion frecuente a las constricciones y a la vulgaridad de la vida moderna, sobre todo en las grandes ciudades. Un tercer mévil es la fascinacién que ejerce directamente lo desconocido 0 lo extraordinario, Se trata de ese misterio ‘que siempre ha impulsado al hombre a la conquista, a la ex- ploracién o al conocimiento de lo nuevo, de aquello que esta ‘nds alld, en pos de la vivencia de unas experiencias distintas 2 las habituales. Este mévil este impulso imperioso y a ve- ‘ces irresstible— lo personified Homero en la figura de Ulises, edicando toda la Oilisen a desarrollar este tema. Moderna~ mente se manifiesta en la bisqueda de experiencias extraordi- 3% narias, empledndose cualquier medio —eiertas drogas, por tjemplo— para lograrlas. Bs preciso tener en cuenta este m6= vi para comprender muchas de las cosas que suceden actual- mete ‘Un cuarto mévil es la atraccién y fascinacién por la aven- tra, por las dificutades, por el riesgo en si mismo, indepen- dientemente de los resultados y de las compensaciones. Exis- ten algunos casos evidentes, como el del navegante solitario {que alraviesa Ios acéanos en una fragil barca. Fsto es lo que Sucede precisamente en cl alpinismo denominado «acadé- rico, que consiste en la busqueda y en las tentativas de re- correr nuevos caminos, los mas dificles, para llegar ala cima de una montafia que se podria aleanzar por vias menos peli- rosas Este mévil se asocia a veces con el precedente y ello ex- plica que tantos jévenes hagan caso omiso de las advertencias y, sin embargo, disminuyan sus manifestaciones de riesgo ‘uando disminuyen las constricciones y prohibiciones exter- nas. Es muy importante liagara reconocer este hecho, porque demuestra que en el trabajo de prevencidn y tratamiento de {oxicémanos es preciso recurrir a otros métodos, a otros mo- elos psicoldgicos. No digo que el mero hecho de no indicar el riesgo y el perjuicio de aquello que hacen bastard para di- ‘suadira los toxieémanos, pero no debemos aferrarnos a ello, Un quinto mévil, a menudo muy poderoso, es la atraccién ‘ola fascinacion por lo qu es realmente superior, por aquello {que posee un valor més alto de naturaleza gemuinamente es- piritual. No debe ser confundio este mévil con los precedten- fes, aunque no es de extrafiar que en algunos aspectos pueda ser asociado con ellos, «Bajo este aspecto —escribe el profesor CCarruecio—el alpinismo puece contemplarse coma tna rama de la ascética y en relacién con el sentimiento reigioso en sus dlistintas manifestaciones desde la antigiedad hasta nuestros tiempos». Evocando una congregacién de alpinistas, Guido Rey eseribié con espirita postico: «Las-cumbres a nuestro al- rededor son los altares donde se van a cumpli los misteriosos ritos, teribles a veces, lejos de la vista de otras hombres, pues asf es camo se leva a cabo el rito mas terible y el mis santo. Esta afirmacién es muy signifcativa. Explica el motivo de la intensa atraccion y la fascinacién que siempre han susci- tado las montafas y el carécter sagrado que todas las razes y pueblos les han atsibuido, asi como el estado cle entusiasmo, fe euforia y de elevacisn interna experimentado por los alpi- ristas, He aqui algunas expresiones significativas, extraidas de «Ad summum per quadratum, (1) un éptimo estudio de Edouard Monod-Herzen sobre este tema: «El guia Joseph PPession, al entrar en el refugio superior del Cervino, me dij ‘llegando aqui se abandonan todas las miserias terrenas..; ahora entramos en un nvundo totalmente nueva». Y «no de fos porteadores, al legar a la elina, dijo que oia la voz de los Angeles y que ahora ya podia morir contento, TE pintor Alberto Gross, segxin explicaba su hijo Carlo, ex- periments durante setenta afl un amor apasionado por el Cervino, ransformado en wna especie de sentimiento mistico. ‘Esto mismo —afirma Monot-Herzen— es idénticamente plicable a Carlo Gross y a Guido Rey, como se aprecia en el fibro que conjuntamente eseribieron sobre el Cervino, e i ‘luso también a mi mismo, que en cincuenta aiios he reali ada diecinueve ascensiones al Cervino encontrando en cada tuna de elas un nuevo significado y un nuevo encanto» Es sabido que los indios consideraban Ia cumbre del Hima laya como la morada de los Dioses y que los griegos ubicaban ‘sus divinidades sobre el monte Olimpo. El gran pintorjapo- ‘és Hokusai pints mas de cien veces el sagracio Fuji, conside- ado como el templo de la divinidad denominada «La Prin- (esa de la Flor-Florecida», que alude a la rosa y a su floracién, [En umo de los cundros de Hokusai se ve la cumbre del Fuji Ilando al sol, mientras que en una de sus laderas arrecia el temporal. Otros testimonios son los templos que se encten- Gh acne ev tn oa cede de 184 Por cand seconds, as ons geome sent tran sobre los montes I revelacin de Motes sobre ef monte Sia ya win Crt se mone bor Sern dela mont Pero examinemos mis de cers y com mayor presi las analogies ent Ia diferentes fases de Io ascension externa et tema: Antes cle calguer ipo de ascensn se prec una sd {sada preparaisn. Pra un lpiista consist en el entene- i ul es ir 4c gi Gullizande cualquier oto medio que permit estar en forma sevderte que ants de pat es imprecndible estar Io su Gentementepreparadoenel ano, ya que seria abu itentay ti ster mientrae todavia result atigeso hacer arch © fimasia Esto ex obvio, sin embargo no sempre se ene en Etna cuando se ata de una ascension plc-eprtual, a cal seintentn a menudo sin haber levado a cabo nngin tipo de prepara, En la Psicositesis siempre isistimas en que para que teoga lugar tna adectada plcosntsis persona & press ese dominen y ulicen las energias y Is fnciones norma Ins del home antes de empezar a desnrllr las superores, ts dct antes de slr a explora el superconscene- Cuando to esas, pueden llega a producirse groves desequilbries pagal Pero la preparacin fsa 0 pslolgica noes suliciente: tambien ex precio tn conocinient tedrco de la'ana po a aque nos vamos a aventrar En el caso de ls montanas- iMexcepion de aqulls que se exclan or primera vr, ele ten mapas topogrsficos con informaciones y descripcones gue aportan Ios que hn estado anterorment Esto se cones. onde en elmo psicoglco coh los conocmienoe ya 8d- tudes en relaeién al superconciente por medio de es es tos de aquellos que ha endo experiencias de fos nivees Sipe Tero tai estan macho meses hs no macones personales de aquellos que han explorado ests a turasellos son los geninosinsinictoresexprtiales;y digo sfeuinom, porque muchos dee que ass prota oo 2» Con esta doble preparacién, podemos enfrentarnos ala as~ censién, Es una ascensién, no un «velo»; por consiguiente, [posee varias fases y etapas, Existen dos descripciones, ambas nay instructivas y aclaratorias, de esta ascensién gradual. Una de elas es Ia subida de Dante al monte del Purgatorio, «que es el tema del segundo canto de la Divia Comedia. Obser- Yado bajo un pinto de vista psicosintético y analdgico, atin ahora puede seguir proporcionandonos muchas indicaciones ‘tiles y siempre actuales porque, en gran parte, tanto los obs- tdeulos come Ins dficultades de superacién siguen siendo los ‘La otra es la subida al monte Carmelo, descrita en un _grueso volumen de San Juan de la Cruz- Esta posee un canicter icamente ascético y mistico, pero tambien en ella hay al> {Eunos tesoros del conocimiento psicoldgic y de la instruccio- ines que, tracucias al lenguaje modemo y exceptuando algu- znos rasgos especificos de la época, ptieden resultar muy instructivas, Daré solamente un ejemplo: San Juan de la Cruz describe minuciosamente los estados de aridez y de frialdad dela «noche oscuray que aparecen tras las primeras experien- ‘das gozosns,ciidas y plenas de sentimiento. Tales estados se ‘orresponden con el frio y Ia espesa niebla que, Hegado a un cierto. punto de la ascension y antes de aleanzar la soleada ‘cima, ha deafrontarelalpinista. Este simbolismo dela montafa y del ascenso ha sido utili- zado en algunos métodos psicoterapéuticos. Carl Happich, profesor de clinica médica de Darmstadt, al emplear activa fhente la psicoterapia presentaba tes situaciones simbdicas a las que llsmaba Meditacion del prado, de la montafa y de la capil, Este método de ascensién interna mediante la ascensién imaginaria a una montaia ha sido utilizado, entre otros, por Desoille en st técnica del «reve évellés, y después ha sido

You might also like