You are on page 1of 10
+1. Procedimiento Concursal en el Derecho Romano El concurso o la quiebra se han desarrollado como ejecucién colectiva especialmente en la Edad Media. Para el derecho romano era desconocido el tipo del procedimiento de quiebra en el sentido moderno; en él solo se encuentran huellas de un procedimiento de Sjecucién forzada sobre bienes del deudor que no cumplia con la cjecucién de su obligacién, esto, tinicamente en el derecho impe- al®, lo cual se pasa a exponer: 2.1.1. Manus iniectio en la Ley de las XII Tablas (451-449 a.C.) En la Ley de las XII Tablas la recuperacién del crédito del deu- dor insolvente consistia en un procedimiento que se funda- menta en la accién ejecutiva (manus iniecto) cuyo objeto era ¢jercer presién al deudor para pagar (pecunia). Brunetti ex- presa que todas las sanciones para la tutela de los acreedores tendian a coaccionar la voluntad del deudor (manus injetio), obrando sobre su persona, en forma de prisién privada, de re- duccién a la esclavitud y aun con la muerte®. El procedimiento para llevar a cabo la manus iniectio era el siguiente: El acreedor declara la deuda con citacién del deudor ante el magistrado para pagar o presentar un vindex. Si, pa- sados los treinta (30) dias, el deudor no ha pagado 0 no se ha presentado nadie en su lugar (vindex) para pagar o garantizar su pago, el acreedor le va exigir al deudor que comparezca ante el magistrado. En el caso que compareciere ante el magistrado sin efectuar el pago, se ordenaba que al deudor se le colocara tun peso de quince libras y era entregado al acreedor; el acree- dor podia retenerlo en su propia casa, incluso atarlo, aunque 2 BRUNETTI, ANTONIO. Tratado de Quiebras,Editora Porrda. México 1945. pp. 15y 16, 3 BRUNETTI, ANTONIO. Obra citada. p. 16 w= SINOIDIGA SHTVDTT 43 "= LEGALES EDICIONES CESAR RaMos PADILLA tenia que correr con los gastos de alimentacién del deudor, te- niendo éste ultimo derecho de buscar alimento por si mismo. Hay un periodo de sesenta dias dentro del cual el acreedor te- nia derecho de llevarlo como minimo a tres mercados para ver si alguien se hacia cargo de su deuda, pudiendo quedar el deu- dor como esclavo del que pagaba. Pasados sesenta (60) dias, si nadie pagaba, el acreedor podia matar al deudor (manus iniec- tio) y si existia concurrencia de acreedores, estaban faculta- dos para la divisién de cuerpo y entrega a todos los acreedores (partes secanto). 2.1.2. La Lex Poetelia Papiria (aio 326 a.C.) Tito Livio explica que la desaparicién de la esclavitud por deu- das en Roma se inicia a partir de una historia en la que un acreedor lujurioso, Lucio Papirio, patrén de un esclavo por deudas (nexum) que se habia presentado en lugar de su padre Y que, constantemente, habia sido visto por todo el pueblo de Roma, saliendo de la casa del acreedor con signos evidentes de haber recibido maltratos; ante tales hechos el pueblo deplora las agresiones contra el joven esclavo y se manifiestan con re- vueltas, gracias a las cuales la esclavitud por deudas es abolida con éxito. De esta forma se pronuncia la Lex Poetelia Papiria. En este caso el deudor podia resarcir al acreedor con su trabajo (actio iudicati) sin permanecer encadenado 0 encarcelado. 2.1.3. La Accin Rutiliana (siglo II a.C.) Este procedimiento consistia en el embargo coactivo (missio in bona) de todos los bienes del deudor para su venta mediante el remate de dichos bienes (bonorum venditio). Decretado el embargo de los bienes del deudor (missio in bona), los acreedores podian vender los frutos y arrendar el disfrute de tales bienes, pero tenian el deber de custodia de los bienes embargados; por otro lado, los acreedores estaban facultados para conocer y revisar los documentos contables del deudor, hacer el bosquejo de inventario de bienes y en asamblea elegir ‘magister o al curador para ejecutar acciones que conlleven a la 44 DERECHO CONCURSAL inmediata venta de bienes con peligro de perecer 0 efectuar el pago de deudas gravosas. La siguiente etapa del procedimiento fue la realizacién de la bonorum venditio, que se efectuaba bajo la forma de una pui- blica subasta de los bienes embargados, se vendia en bloque al precio ofrecido por el mejor postor y el reparto se efectuaba en forma proporcional del precio obtenido entre los acreedores. Courtois define la Bonorum Venditio, como la “via de ejecu- Gién sobre los bienes por la cual un acreedor hace vender en bloque el patrimonio de su deudor, comerciante o no comer- ciante, tanto en su propio nombre como en el de otros acree- dores’. 2.1.4. La Lex Iulia (17 a.C.) La Lex lulia instituye la Cessio Bonorum que consiste en la ce- sion voluntaria de los bienes del deudor a los acreedores para aque estos los vendan y puedan satisfacer sus créditos. A pesar de esta visién, muchos estudiosos apuntan que esta cesion de bienes no llegaba a ser del todo voluntaria, puesto que el deu- dor estaba obligado, fuere como fuere, a pagar de cualquier manera todo lo adeudado. Posteriormente, en el derecho justinianeo desaparecieron las antiguas formas de la manus injetio y la cessio bonorum y tam- ign una tercera forma de ejecucién patrimonial el pignus cau- sa judicati captum, por el cual el pretor ordenaba la venta de Jos muebles secuestrados al deudor®. 2.2, El Procedimiento Concursal en las Comunas italianas regu- ladas por el Derecho Estatutario (La Edad Media. S. XIII y XIV) Los antecedentes de una verdadera ejecucién concursal se en- cuentran en el medioevo, especialmente en Italia, como resultado de la fusion de las instituciones romanas, con algunas de las més caracteristicas del derecho germano, especialmente la considera- ién patrimonial de la obligacién, que prima sobre la personal (r0- G4 BRUNETTI, ANTONIO. Obra citads. p. 17 45 ee SINOIDIGA SHIVOIT — "=> LEGALES EDICIONES CESAR RAMOS PADILA mana), mediante las formas caracteristicas de la prenda y el apode- ramiento. Si el deudor no cedia sus bienes en prenda a sus acreedo- res, eran estos los que se los tomaba el embargo. El secuestro real de los bienes, subsiguiente al embargo y ordenado por el juez, es fundamentalmente una institucién germana, la que los glosado- res, solo por un comprensible homenaje, han querido asemejar a la ‘missio in possessionem® romana. En el siglo XIII esta forma de ejecucién sobre la persona y so- bre los bienes no es ya forma autodefensa privada, sino que exige una decisién de la autoridad misma, La desobediencia a las 6rde- nes del juez de entregar los bienes se castigaba con extranamien- to, con cércel o con graves multas, segiin los lugares. Innovaciones introducidas por el derecho intermedio italiano en el sistema de la gjecucién romana de la cession bonorum y de la bonorum distractio, puede, por tanto, reducirse a las siguientes: a) adopcién del secues. tro general del patrimonio; b) requerimiento hecho de oficio a los acreedores para que demandaran sus créditos en juicio, dentro de un determinado plazo aportando pruebas; c) reconocimiento su- mario de los créditos, por parte del mismo juez; d) trato de favor y concesién de facilidades para la conclusién del convenio de ma- yoria‘, En esta etapa en el que el ejercicio del comercio era privilegio de los que pertenecian a las corporaciones de mercaderes, el co- merciante que cesaba pago era considerado en quiebra por pedido de sus acteedores o de oficio por la autoridad, procediendo a la revocatoria de las enajenaciones fraudulentas del deudor, asimis- ‘mo se procedia a la convocatoria de acreedores para elegir 10 mas sindicos. El SINDICI debia lograr el pago a prorrata de créditos (Florencia aito 1415). En caso de fuga, el fallido (deudor insolvente) era incluido en un registro denominado “bando” (cuya consecuencia fue la exclu- sién del derecho de defensa), el deudor fugado estaba catalogado 65 Esuna orden del magistrado autorizanda a una persona a entrar en la posesin de los bienes de otra para constrefirle a observar un determinado comportamiento, obien con fines cautelares. 66 BRUNETTI, ANTONIO. Obra citada, pp. 17 y 18. 45 DEREcHO CoNCURSAL ‘Fuera de la ley’, y si se lograba su captura se le encerraba en maz- morras, 0 en todo caso cualquiera podia agredirlo y matarlo, Cap- turado el deudor insolvente, era sometido a suplicios con el objeto de obtener la confesién sobre la ubicacién de sus bienes, asimismo lfallido debia pintar su imagen en pared de comuna como medida de Publicidad y estaba en exposi Si el fallido optaba por cesién voluntaria de sus bienes (cedo bonis), la ceremonia de cesién era grotesca, el insolvente o fallido era obligado a llevar gorrito de color bajo sancién de detencién. 2.3. El Procedimiento Concursal en la Epoca Moderna y Contem- pordnea 2.3.1. El Cédigo Napolednico en 1807 La Legislacién estatuaria de las ciudades italianas de los siglos XVI, fueron recogidos en Francia, en Espafia, Alemania, en Holanda. En Francia, la quiebra tuvo su primera regulacién organica en el Reglamento Lyon de 1667, que sirvid de base de las Ordenanzas de 1673, donde se encuentra esbozado el sistema de la liquidacién colectiva. De las Ordenanzas pasé al Cédigo. En el sistema francés, la institucién aparece como un proce- dimiento de liquidacién de los bienes del deudor iniciado por su declaracién, que es obligatoria (bajo la amenaza de banca- rrota), dentro de los tres dias siguientes a la cesacién de pagos. Pero el procedimiento estaba fundamentalmente encaminado a llegar a la conclusién de un convenio entre el quebrado y sus acreedores; solo si formulaba una proposicién 0, si hecha, no hubiese sido aprobada, la quiebra entraba en la fase de liquida- cién de los bienes. Laquiebra en el Cédigo de Comercio francés (Cédigo Napoles- nico) constituye un tipo de autogestién de la masa activa parte de los acreedores, vigilada solamente por la autoridad judicial. En los paises alemanes, en cambio, la administracién esté con- trolada por el Estado a través del organismo concursal”. == saNOIDIGa sTIVORT 67 BRUNETTI, ANTONIO. Obra ctada. pp. 18 y 19. a7

You might also like