You are on page 1of 27
PRIMERA AYUDA PSICOLOGICA JUNTOS MAS sad) Lo Organizacion Panamericana de la Salud y el Banco de Desarrollo del Caribe elaboraron este folleto como una herramienta para ayudarle a cuidar de sf mismo y de su comunidad durante una situacién de crisis. Esto se logra a través de la rimera ayuda psicolagica, también conocida como PAP, que es una respuesta aa solidaria y practica que se ofrece a una persona que estd sufriendo y que puede necesitar apoyo. En este folleto, el “facilitador PAP” le guiard a través de tres principios basicos de la PAP: observar, escuchar y conectar- Esto le ayudaré a acercarse a las personas afectadas, escuchar y entender sus necesidades, y vincularlas con apoyo practico informacion, considerando las recomendaciones de seguridad para prevenir lo propagacion de enfermedades infecciosas como la COVID-13. También centrara su atencién sobre las necesidades de grupos espectficos, entre ellos hombres, mujeres, ninos, ninas y adolescentes, pens con discapacidad y trabajadores y trabajadoras de primera linea, entre otros. Onicamente los adultos pueden ser Disfrate el folleto, léalo de nuevo de veg en cuando, compartalo con sus amigos, amigas, familia y miembros de su comunidad y difunda el mensaje: “a ” : sicordetch yore TAMBIEN PUEDE S Pp A Pp * ‘TODOS TENEMOS a No es ry FORTALEZAS > qeorsows) 2 MABILIDADES — | > REPUESTA penne ening = 2 DE APOYO — J HUMANO Los personas que estan sufriendo pueden necesitar apoyo y ERSONAS aA 0 FAMILIA & \STED DEBE SENTIRSE cOMODO Pi E AFACIL DISPOSICION DE OTROS: RECUPERACION Esta guia le ayudard a saber qué decir y hacer para RECEE EC apoyar a las personas con angustia o afliccion.. ee meee) eh e Ee) 1) 588k) ee hee ek) a 9999908 iSU SEGURIDAD PRIMERO! Mantenga la calma Los situaciones de crisis cambian rapidamente: + Condiciones meteorologicas + Inundaciones + Edificios que pueden colapsar + Incendios + Seguridad durante una colision en las vias de transito Tomese un momento para “observar” a 5u alrededor antes de ofrecer ayuda. Lo PAP debe ser proporcionada por un adulto. Piense antes Cufdese de actuar PARA PROTEGERSE A USTED MISMO Y A OTROS DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19: & @) hag &: Lévese las manos regularmente con agua y jabon o utilice gel Ridroalcoholico- Cabrase la boca con la parte interna del codo cuando tosa o estornude o use un pafiuelo 4 deséchelo inmediatamente y lavese las manos. No se toque los ojos, la nari o la boca con las manos sin lavar. No comparta vasos, he u otros objetos personales y desinfecte todas las superficies que se toquen frecuentemente. Averigiie cuando y como usar el equipo de proteccién profesional. NECESIDADES ZEXISTEN CONDICIONES QUE ENECESIDADES BASICAS PONEN EN PELIGRO LA VIDA? BASICAS7 URGENTES OBVIAS fino £ L agua? Cen ast eProteccion del clima, ropa? 7 Signos y sintomas de un 9 Sy" caso grave de COVID-19: dificultad Expresiones faciales —» Compruebe si hay Gestos —> Si-es una llamada, tenga la U A dad ° a se el telefono para Necegycahes 0, conversacion en privado y €n — comunicarse a reves de adaptaciones especificas un lugar Iron ul) Yresponda — borreras fisicas (bog: para comunicarse a la persona de ves en cuando ueden verse por la (p- gj. 5i necesitan un aparato auditivo o para que sepan que le esta tana mil ) escuchando (>. gj. emita vertfana mientras hablon requieren interpretacién sonidos breves, como “aja”) de lengua de Sefias) @ AGERQUESE RESPETUOSAMENTE AVERIGUE QUE ES LO MAS IMPORTANTE PARA ELLOS Y ELLAS EN ESTE MOMENTO PAP PAP _ Ayude a que la Ee se sienta cémoda- Encuentre un lugar seguro y tranquilo Y AYUDELOS A DEFINIR CUALES para hablar. Ofregca un vaso de SON SUS PRIORIDADES ‘agua si es posible. wm __\NECESITO..- AUTOMOVIL = LLAMARA XYZ wi BANCO J Pri mama wis Xt * DAR DE wos \ * “enro MW co i ~~ = z) > ann © PREGUNTE © ESCUGHE © OF REZCA Y AYODELES A TRANQUILIZARSE INFORMACION OBJETIVA, SILA TIENE 3 Sea hones sobre lo que ann. =e » sabe y lo que no S Reconogca sus > sentimientos y pérdida PAP Reconogca su fuersa Sea paciente mantenga la calma Manténgase cerca, ero a una distancia apropiada Permita el silencio para darle tiempo ala persona de compartir Escuche si quieren hablar sobre lo que sucedio Muéstreles que esta escuchando- Asienta con la cabesa 0 diga “aja” RACER Algunas personas pueden sentirse “fuera de lugar” 0 desconectadas- “ RECUERDELES Por ejemplo: weden aislarse 0 no responder. irae verse “perdidos”, MANTENGA QUE USTED ESTA (0 Sdber que pas6 o sentir que no saben donde estan... LACALMA ¥ ‘AM PARA AYUDARLES UNA VOZ SUAVE TENGA UN oi CONTACTO RECUERDELES QUE VISUAL AMABLE ESTAN SEGUROS, $1 ESTO ES VEROAD BUSQUE COSAS NO ANGUSTIANTES A SU ALREDEDOR Puede ayudarles siguiendo estos consejos: NO HAGER No FTENOIVER TODOS SUS PROBLEMAST Ellos deben sentir su fuerza y su 0 inferrumpa o apure a historia de alguien No hable de (no, mire a su réloj 0 55 propios hable rapidamente...) problenas capacidad para cuidarse a si mismos. No invente cosas que no sabe TO PUEDES HACERLO- No le cuente la historia de alguien mas aan anna an sian al ann Timi ienlani tab aan len an sian ene en NSB DIRIGIS) sian mn nL BOR Oo28 CON NECESIDADES BASICAS COMO, ALBERGUE, COMIDA, CON SERVICIOS DE SALUD AGUA, HIGIENE, ROPA,COMIDA PARA HERIDAS 0 AYUDA ESPECIAL PARA BEBES... PARA ENFERMEDADES X A Ayude a las personas a abordar ‘Sus necesidades basicas y a acceder a servicios: L Jvla ul Na we) ¢» CON INFORMACION CLARA ¥ OB.ECTIVA SOBRE EL EVENTO, PUDIENDOCONTACTAR A TUS SERES QUERIDOS ¥ LOS Berea ee OCs, ‘AMIGAS ¥ OTRAS REDES SERVICIOS DISPONIBLES oa gtt® A Haga sequimiento con las personas, si prometio hacerlo UNA PERSONA EN APUROS PUEDE SENTIRSE ABRUMADA Ayiidelos a considera sus necesidades mas urgentes, como priorigarlas 4 cémo abordarlas. PAP Poder manejar algunos problemas le dard ala persona un sentido de control sobre la situacion y a fortalecer su habilidad de afrontarla. PROMUEVA ESTRATEGIAS POSITIVAS COMPARTA CON AMIGOS. AMIGAS YY FAMILIA MANTENGA HORARIOS DE TRABAJO SALUDABLES use el feléfono 0 video —— | llamada si el distanciamiento fisico es necesario DESCANSE LO ~ ( SUPICIENTE DISCUTA SUS PROBLEMAS CON ALGUIEN QUE ‘ONFIE HAGA ACTIVIDADES, QUE LE AYUDEN Evite el alcohol y las deagos para g que pueda mantenerse alerto, MANTENGASE —ctuar rGpidanente y tomor ‘SOBRIO ws decisiones con la mente claro CONSIDERE para ast lay deny en RECIBIR su fama y comunidad AYUDA PARA DEJARLO ZEQUE HACERT RECUERDE MANTENER A SU NINO, NINA O ADOLESCENTE SEGURO EN LINEA: > 4 Ponga freno al [yo constante de noticias mensajes de redes sociales que le causen estrés o ansiedad. jConozca los hechosl;frene el miedo y el estigmal ~ En horarios especificos - Manténgase al dia y solo del dia, una o dos veces comente sobre lo que sabe “Informe sobre los servicios - De fuentes fidedignas ~ No invente informacién o ———— (p. ej. OPS, 0 dé garantias falsas Hablele sobre los neon en Itnea, expliquele que la informacion que publican permanece publicada. M Comparta con su nifio/nifia en Ifnea. autoridades locales) Ga = Montenga los mensajes ~ Servicios de salud atch Les sab ~ Para preparar sus planes simples y precisos S tesa de familiares acercarse a usted si algo les hace sentir incomodos. y proteger a sus seres F - Albergue oat a, % te 0s y 0 usted ~ Repita el mensaje pare : ee Asenith Cree horarios libres de dispositivos, por ejemplo: asegurarse que le escucharon comer, jugar y dormir. yenfendieron ~ Servicios de proteccion S 0 1 Este alerta o sefiales ¢e angustia, déjeles saber que pueden Use la tecnologia para crear un pre seguro: control parental, bisquedas seguras y configuracidnes de privacidad. A Asegirese que la5 personas vulnerables también sepan de los servicios existentes CONECTE A LA GENTE ERD con sus seres queridos y con apoyo social aa mo AYUDE A MANTENER A. AYUDE ALA GENTE A LAS FAMILIAS JUNTAS ¥ PONERSE EN CONTACTO CON A.LOS NINOS ¥ NINJAS CON AMIGOS-AS Y FAMILIARES SUS PADRES Y SERES QUERIDOS PARA OBTENER APOYO MR Me SILA PRACTICA RELIGIOSA ES TIL PARA aE eee UNA PERSONA, AYUDELA A CONEcTARSE “AS PERSONAS AFECTADAS PARA CON SU COMUNIDAD ESPIRITUAL QUE SE APOYEN MUTUANENTE POR EJEMPLO, PIDA ALA GENTE QUE AYUDEN ACUIDARALOS ADULTOS MAYORES » i AYUDE A LAS PERSONAS A “% ENCONTRAR MANERAS SEGURAS DE EXPRESAR SU DUELO. HONRAR Y RECORDAR A ‘Gok SUS SERES QUERIDOS. : oe @ | Silos sintomas de duelo ee con las tareas ‘ ee adiao UIE faa de buscar iis de mse,” €s te a © dddadde< CuIDADOS ESPECIALES eer: GUIDADOS ESPECIALES PARA HOMBRES y MUJERES CUIDESE, SU VIDA, SU SALUD, BUSCAR AYUDA (USTED LO VALE! CADA PERSONA TIENE eles eens EL DERECHO DE DECIDIR SOBRE SU CUERPO, BIENESTAR, SALUD Y FUTURO SER FUERTE NO SIGNIFICA CG LLEVAR TODA LA CARGA SOLO o | Ye — COMPARTA LAS TAREAS DEL HOGAR Jaen 1B Y RESPONSABILIDADES DE CUIDADO + \ LA VIOLENCIA NUNCA ES ACEPTABLE. CON TODOS EN SU CASA TODOS MERECEMOS SENTIRNOS SEGUROS EN NUESTROS HOGARES, YA SEA DURANTE UN DESASTRE O EN CUALQUIER OTRA SITUACION (HOMBRES, MUJERES, NINOS Y NINAS) ESTA BIEN MOSTRAR SUS EMOCIONES LA VIOLENCIA NUNCA ESTA JUSTIFICADA EL riesgo de violencia doméstica incrementa durante cualquier emergencia, pero recuerde que la violencia nunca esta justificada. LO QUE LAS COMUNIDADES SIESTA EXPERIMENTANDO O ESTA EN PUEDEN HACER PELIGRO DE SUFRIR VIOLENCIA DOMESTICA Comuniquese y apoye a las ae nifios y nifias'y a lds persona5 vulnerables 4 violencia contra ng nunca e9 9u culpa. Usted no tiene la culpa. Todos merecemos Ver a salvo en nuestros hogares. 7 a y Contracte a familiares o amigos en los 47 que confie para apoyo y ayuda practica. Tenga en cuenta los riesgo de segiridad cuando contacte a sobrevivientes, la persona que abusa de ellos puede estar presente. BD omparta informacion sobre ja ayuda disponible. Esté listo para llamar a los servicios de emergencias si requiriese ayuda Urgente. Desarrolle un plan para protegerse y a Pr 55 hijos- as defcualquterforma posible. Averigie sobre servicios disponibles J busqué ayuda de una linea directa, albergue u otros servicios de salud o proteccion. © Redugca 4 controle el estrés todo lo que pueda; p- @j- mediante ejercicio o técnicas de relajacion. 4 LA VIOLENCIA PUEDE TENER MUCHAS FORMAS: verbal, fisica, sexual, emocional, econémica... INFANTES St SON PARTICULARMENTE VULNERABLES EN LA CRISIS. INTERRUMPE SU MUNDO Y LAS RUTINAS QUE LOS HACEN SENTIRSE SEGUROS. LOS NINOS AFRONTAN LAS SITUACIONES MEJOR SI TIENEN ‘ADULTOS ESTABLES Y TRANQUILOS A SU ALREDEDOR. CUANDO LOS NINOS ESTAN CON SUS CUIDADORES, ‘TRATE DE APOYAR AL. CUIDADOR. - Volver a comportamientos anteriores (p. ej. mojar la cama o chuparse el dedo) 2 Afetrarse a cuidadores = ree reducido 0 repetitivo relacidnado con el evento de angustia (ADEMAS DE LAS PREVIAS) Manténgalos tranquilos y sequros Aleelos de ealidos uertes y del ca05 Hableles calmadamente y en un fono le voz suave DeleS carifios y abragos PARA TODAS LAS EDADES, DELES MAS TIEMPO Y ATENCION SI ES POSIBLE, MANTENGA RUTINAS Y HORARIOS REGULARES (PARA LA COMIDA, HORA DE DORMIR) NINOS EN EDAD ESCOLAR a8 ~ - Creer que ellos causaron {a5 cosa5 malas - Desarrollar nuevos miedos - Ser menos carifiosos - Sentirse solos-a5 - Preocupados por proteger 0 salvar a otros ~ Recuérdeles a menudo que estén a salvo ~ Expliqueles. Ke ellos no tienen la culpa de las cosas malas que estan pasando - Deles respuestas simples sobre lo que sucedi6, sin detalles aterradores - Permitales que estén cerca suyo si tiene miedo ~ Sea paciente con los nifios y ninas que estén mostrando comportamientos de cuando eran mas pequenos - Deles una oportunidad de jugar y relajarse = ADOLESCENTES ~ No sentir “nada” - Sentirse diferente o aislado de 5us amigos - Mostrar comportamientos de riesgo y actitudes negativas ~ Facilite hechos sobre lo que pasd y explique lo que esta ea - Permitales sentirse triste - No espere que sean fuertes ~ Escuche sus pensamientos y miedos sin isa - Estab) on reglas 4 expectativas claras ~ Pregdnfeles sobre los peligros que enfrenta y converse como pueden evitarse - Animelos a ser atiles CONSEJOS PARA PADRES IMENTENERSE CONSENS MENEIAR GL MBL COMPORTRMIENTO ——[E TOMESEUN MOMENTO F--- Sea amable con todos en la familia, r aSiente que debe gritar? I | | | | I \ comparta las tareas dd hogar y modele 5u comportamiento a como quiere que U5 hijos-a5 se comporten. Su estrés y enojo y el de ellos~a5. I i Gritarle a su nifio/nifio sole incrementoré | d Dese un momento de 10 segundos. | | spire profundamente cinco veces- Laegoh REE responder més calmadamente. | Reserve tiempo para sesiones de uno p= imp UTILICE CONSECUENCIAS mip - — auno, elogiea 5u nifio/nifia por portarse bien, fomente rutinas consistentes trabajos simples con responsabilidades. | Deles una opcién pore seguir sus i I instrucciones; mantenga Id calma | cuando dele consecuencia, asegurarse | | de seguir adelante con la consecuencia. | Redirija: Detecte el,mal | | Tamiento a tiempo la atencion de Pare mis cecurss«informac: Itps://Auww.covid Sparenting.com PERSONAS VULNERABLES LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES, DISCAPACIDADES FISICAS 0 MENTALES Y ALGUNOS ADULTOS MAYORES PUEDEN NECESITAR AYUDA ESPECIAL 8 9 romarvaceeoee = GAR A Uyy & ‘simisnos A AGUALIMPIA Ww e. o>" ( % 72 © ®, " SS SN Q : g 3 a Ss a %%, # Sg, CONSTRUIR ALBERGUES "Sracep sus na DE MATERIALES DONADOS POR AGENCIAS Ga OBTENER INFORMACION SOBRE COMO ACCEDER ALOS SERVICIOS DISPONIBLES E5té atento a un incremento en el riesgo con una eon de proteccion u otro apoyo de violencia contra personas vulnerables 4 durante una emergencia PREGUNTE A LAS PERSONAS SI TIENEN ENFERMEDADES OSI TOMAN MEDICAMENTOS REGULARMENTE 4A AYUDE A LAS PERSONAS. A OBTENER SUS MEDICAMENTOS 0 A ACCEDER A LOS SERVICIOS DE ___ Permanegca con la persona p intente asegurarse de que tiene alguien que lé ayude si necesita salir Considere la posibilidad de vincularle relevante, para ayudarle a largo plaso PREVENCION DEL SUICIDIO El riesgo de suicidio puede incrementar durante momentos de crisis, pero el suicidio es prevenible. Si conoce a alguien que esté considerando el suicidio, hable con ellos. Preguntar sobre el suicidio no provoca el acto. Muchas veces rediice la ansiedad y ayuda a la gente a sentirse comprendida. Lo QUE PUEDE iRCER + Encontrar el tiempo apropiado y un lugar tranquilo para hablar. + Demuéstrele que esta ahf para escucharle. * Si cree que una persona esta en eligro inmediato, no la deje jae Busque ayuda profesional de unt paar de emergencia, nea de crisis 0 personal de salud, o de familiares. * Si la persona vive con usted, aseguirese de que no pueda lastimarse (p- @j- pesticidas, armas de fuegos'0 medicamentos) en el hogar. + Manténgase en contacto para ver cémo esté la persona. CUIDESE , témese su tiempo. Maneje su estrés creando habitos saludables- uede llegar a ser testigo 0 ‘ experimentar cosas terribles q Gesteucciin, lesiones, muerte 0 violencia) = Mantenga horas de trabajo rasonables para evitar el agotomiento 1 By escuchar historias de dolor y sufriniento ~ Divida el trabajo entre agudadores, trabajando en turnos durante de oras personas. p la primera fase de recuperacién 7 ~ Tome descansos regulares Piense sobre que le ho ayudado a enfrentar el estrés en el pasado. Cheque Smo estan otros fcitedores. Encuentre formas de apoyorse muatuomente. Todas estas experiencias pueden ofectarle. Esta guia le ayudara a usted y a su comunidad a sentirse util, a salvo, tranquilo, conectado y esperanzado. OBSERVAR se refiere a cimo evaluar la situacion, quién necesita apoyo, riesgos de seguridad y proteccién, necesidades inmediatas y préctcas y reacciones emacionales esperadas, ESCUCHAR ‘se refiere a cémo se comienzan conversaciones y cdmo escuchar activamente, calmar a alguien angustiado, preguntarles sobre sus preocupaciones y necesidades, y ayudar a encontrar soluciones, CONECTAR se refiere a cémo ayudar a acceder a informacién y a conectarse con seres queridos, apoyo social, senicios y otra ayuda. Primera ayuda psicologica,untos més fuertes. Una guia para ayudarle usted y a su comurided, 2. edicion, OPSINMHIMINI20-0019 © Organizacién Panamericana de la Salud, 2020 ‘Aigunos derechos reservados. Esta obra esta cisponible en vitud de la icencia Reconaciiento-NoComercial-Compartrigual 3.0 Organizaciones intergubemamentales de Creave Commons (CC BY-NC-SA 3.0 IGO; htips/creativecommons orgfi- censesiby-no-sa/3.Qigoldeed.es), Con arregioa as condiciones de la icencia, se permite copiar,redistrbui y adeptar la obra confines no comerciales, siempre ‘que se utlce la misma licencia o una licencia equivalente de Creative Commons y se cite corectamente, como se indica a confinuacién. En ningin uso que se haga de esta obra debe darse a entender que la Oryanizacion Panamericana dela Salud (OPS) respalda una organizacion, producto o servicio especificos. No esta permitido utiizar el logotpo de la OPS. La OPS ha adoptado todas las precauciones razonables para verificar la informacion que figura en la presente publicacin. No obstante, el material pubicado se dstibuye sin garanta de ningin tipo, ni expicia ni implica Elector es responsable de la interpretacion y el uso que haga de ese material, y en ningtin caso la OPS pod ser considerada responsable de dario alguno causado por su uiizacion

You might also like