You are on page 1of 3
Caracas, Agosto 26 de 2020 Giudadano JUAN GERARDO GUAIDO MARQUEZ PRESIDENCIA ASAMBLEA NACIONAL Su despacho. Estimado Juan: Agradezco, en nombre de la Direccién Politica Nacional de la UPP89, la invitacién a discutir y trabajar conjuntamente un camino comin que nos enviaste el 20 de agosto de 2020. Lo que vamos a expresar parte de una conviccién profunda y sincera, pedimos serenidad en analizar los diversos escenarios posibles, no sélo aquellos internos, sino también los que responden al contexto geopolitico internacional. Las posibilidades y las limitaciones que, de cada uno de ellos, puedan derivarse. No se requiere ser un observador politico agudo para darnos cuenta de las fortalezas del gobierno, més alld de saber que ellas provienen de la perfidia y el cinismo, y de las dificultades huestras para impulsar acciones de mayor eficacia politica. No nos mueve otro propésito que los intereses superiores del pais y nos unen, con todos ustedes, las profundas diferencias con un gobierno que no adversamos solamente en el plano politico e ideolégico, sino fundamentalmente en el plano ético. El gobierno carece de legitimidad, y no hay proceso electoral, ni accién politica alguna, que pueda, 2 estas alturas, darle legitimidad. Han sobrepasado los limites de toda mesura, de todo decoro. Ellos mismos, sus principales dirigentes, han buscado sumir al pueblo en el escepticismo y la desesperanza, en la indiferencia y en la apatia; es decir, nos referimos a todo lo que ellos necesitan ara seguir perpetundose en el poder. Su unica redencién posible seria su propio fin consciente pero eso requiere de una grandeza de alma de Ia cual ellos carecen. No hay en su liderazgo comprensién de la trascendencia histérica de la accién politica. No hay atisbo alguno de equilibrio moral que permita entablar negociaciones razonables. El drama del pais, es tener un gobierno autoritario y demagégico, indiferente ante el destino de la nacién, que ve los signos palpables de la degradacién del pais, de la depauperacién de su poblacién y que no tiene la valentia, ni la honestidad, para asumir la realidad. Sélo estén aferrados al poder como quien defiende una propiedad, un trozo de tierra o una morada, Son terratenientes de la desolacién y se ufanan de ello. Nos enfrentamos, en este sentido, a la vacuidad. La lucha tenemos que ubicarla en el plano ético. No creemos que exista otro camino. Una victoria moral es el preludio de una victoria real y toda victoria real tiene que tener, inevitablemente, un punto de partida moral. Y eso, en las actuales circunstancias de la vida politica del pais, sélo es posible en la unidad. La unidad requiere que le hablemos a todo el pais, no solo a una parte de él, a los que hemos decidido participar en el proceso electoral, a pesar de reconocer que éste estaré viciado y no tendremos la transparencia y las garantias adecuadas, también a los que han decidido “no participar”, a la poblacién opositora y a la poblacién “chavista”. No podemos hablarle a un sector del pals y olvidarnos de los demés. No existe una sola percepcién de la realidad, no podemos obviar las infinitas posibilidades de pensar y de actuar que son propias de la naturaleza humana. Donde no puede haber concesiones, ni posiciones ambiguas, es en el plano ético. No es posible, ni aceptable, “cohabitar” con el gobierno. No es posible “cohabitar” con un gobierno con las caracteristicas actuales, carentes de toda nobleza. Eso es inaceptable y debe definir los limites de nuestra accién politica. Es el “punto de partida moral” al cual estamos haciendo referencia. Nosotros escogimos el camino electoral porque es el unico que esta a nuestro alcance, nuestro Unico instrumento de lucha politica. No tenemos otro. Al igual que nos parece importante seguir trabajando una agenda de accién y movilizacién nacional e internacional, como ustedes la proponen. Un camino no debe negar al otro, deben encontrarse y complementarse. Hemos sabido entender la posicién de todos aquellos partidos que han decidido “no participar”. Actuamos desde le comprensién, no desde la negacién del otro y no debemos construir sobre el fracaso de otras propuestas. Podemos aceptar perfectamente que la opcién de “participar” no es facil para muchos factores politicos cuando se les ha quitado su instrumento de lucha democrética, por via de un TSJ, apéndice del gobierno, que, sin recato alguno, ha inhabilitado a las autoridades legitimas de partidos con tradicién como AD, COPEI, Primero Justicia, Voluntad Popular, MEP, PPT, Tupamaros, UPV, NUVIPA y otros. La voracidad juridica y la desfachatez parecieran no tener limite. Mafiana, no debe extrafiarnos, pudiera tocarle el turno a la UPP89, pero eso no nos preacupa, serfa un desafuero mas, un hecho insignificante ante la magnitud del drama general que vive el pais. Los vicios y los abusos que ya pudiéramos decir, a mas de tres meses de las elecciones, que son parte de la historia de las parlamentarias 2020, reflejan una tendencia de irregularidades, que ya hemos vivido en el pasado cercano, en otros procesos electorales: 1) Las dos recientes reuniones nacionales del partido de gobierno, el PSUV, en “cadena nacional de radio y televisién”, mientras la nueva Directiva del CNE se mantiene impasible. 2) La masiva migracién de electores, realizada por el CNE (aprox. un 10% del REP) y Ia evidencia explicita que un niimero, no definido de ellos, aparece votando en centros electorales de otros Estados, distintos a sus centros de votacién naturales. 3) La ya mencionada inhabilitacién conveniente de las autoridades legitimas de varios partidos, al igual que la inhabilitacién politica y el enjuiciamiento de varios de sus principales dirigentes. 4) El uso discrecional de fondos piblicos, que contraviene la prohibicién que expresa explicitamente el articulo 67 de la CRBV, al igual que el uso de toda la infraestructura publica nacional y regional (instalaciones, vehiculos, personal) en beneficio de una parcialidad politica. 5) La relacién perversa e indigna, intencionalmente creada, de dependencia del pueblo hacia e! gobierno, en el tema de la alimentacién, que ya es un hecho recurrente. 6) La diéspora de venezolanos, en un niimero no menor de 4 millones de votantes, que no podré participar electoralmente y ejercer sus derechos politicos. 7) El uso institucionalizado del sistema “Patria” como instrumento de control social y de coaccién politica. 8) La modificacién del reglamento de elecci6n de los diputados indigenas que, en su motivacién, establece que sélo los indigenas deberén elegir a sus representantes pero que, en su intencién, favorece a los partidarios del gobierno, al ser ellos los que tienen los recursos para mavilizar a sus electores, No desconocemos que la gran mayoria de los partidos que participaremos en las elecciones previstas para el 6 de diciembre de 2020 (que deberian ser postergadas por la pandemia del COVID 19), con poca excepciones, han hecho compromisos con el gobierno nacional, han perdido su autonomia e independencia, y son esclavos de esos pactos. Y atin asi, bajo estas condiciones inmensamente desventajosas, quizés “nadando contra corriente”, estamos decidiendo participar, sin dejar de reconocer que también hay sobradas razones para no hacerlo. Hemos decidido no callar. Decir fa verdad. Hemos decidido hablarle al pais, a quienes reclaman la participacién. Hemos decidido hacer lo que el gobierno no quiere que hagamos, hacer lo que no espera que hagamos, hacer lo inesperado: participar. Y una parte del pais asi lo pide y esa es nuestra tarea, hablarle a ese sector, una accién que en ningun caso niega las acciones que ustedes puedan emprender y nosotros apoyar. Parafraseando a un filésofo espafiol, podemos decir con él, de la situacién actual del pais y de la dirigencia politica del gobierno, que quienes nos gobiernan son seres vulgares, que sabiéndose vulgares, sienten satisfaccién en afirmar su vulgaridad, y en buscar imponérselas a los demas. Nos humillan, de miltiples maneras, todos los dias, pero la dignidad de los pueblos siempre termina poniéndose de pié e imponiéndose. Olvidan ellos una premisa de la vida misma, que todo lo que es, tiene su fin. No podemos abandonar ningtin camino, ningun escenario de lucha, todos son necesarios. La responsabilidad personal y las convicciones que son conceptos inseparables de la ética, son los elementos que deben unimos. Las estrategias deben ser multiples, siempre y cuando Patria, es el camino que nos corresponde. Recibe un cordial, afectuoso y solidario saludo inaldo Quijada Direccién Politica Nacional UPP89

You might also like