You are on page 1of 96
| METODO PALMER’ eee ome;rcia at > = METODO PALMER de CALIGRAFIA COMERCIAL Serie de faciles lecciones de escritura corrida por movimiento muscular, con letra cursiva, sencilla y sin sombrear, para uso de las Escuelas ptblicas o particulares en que se requiera un método de escritura corriente bien clara, Estas lecciones son también muy adecuadas para quienes deseen aprender en su casa sin maestro. POR A. N. PALMER, REDACTOR JEFE DEL “AMERICAN PENMAN” EDITADO POR LA THE A. N. PALMER COMPANY uRVA YORE curcaco PORTLAND, ORE. cepar ie a MANERA DE PROLOGO—Esta obrita fin ef formar “artistas de la pluma”; es sencillamente tin . texto claro y conciso para Is cnsefianza nipiva de Ia eseri ture comercial carriente y se destina a todas aquellas personas que deseen adquitir una buena Tetta: ciasivay ciales. Las lecciones que contiene no son meros ‘Pues ya han servido ce guia y pauta 2 millones de n: de ambos sexos en Ia ensefianza de la caligra derma, Et Método Palimer de Caligrafts Comercial, segiin se ob- servard'a primera vista, mada tiene de comin con los cadernos de escritura que han venido empledndose hace mis de medio siglo en las escuclas piiblicas de primera ensefianza. Si acaso laquel sisterm ere acertado, fuerza seri convenir en que el mé- todo que ahora ofrecemos es inadecmado, pues ambos son dis- metralmente opuestos, El resultado Snal es a Ia postre lo que determina la bondad de todo método ce ensefianza, ya se trite de caligrafia ode otra materia cualquiera. Los discipulos que siguen al pie de la letra ef Método Palmer jamis dejan de ad= quirir una buena letra comercial, Por otta parte, nadie ha po- dido aprender a escribir de una manera facil, cursive, rapida y legible valiéndose de los euadernos de escritura publicados a fa fecha. El cuademno de éscritura no ensefia sino ta precisién meck- nica de los caracteres. El modelo ¢s generalmente delinendo con esmero por tin consumado caligrafo de acuerdo con deter- minado estilo de letra y no revela en absoluto la individualidad de quien lotrazé. El trazo asi cjecutado a lapiz pasa luego a un abil grabador que lo reproduce n mano con todos los mejora- OBE por > mionsos posites se moitelo inverostimil y sin vida se extiende en piginas y suis paginas de largos y cansados ejercicios que el nino debe imitar servilmente, {Qué de extrafio tiene que tal metodo no dé sino muy mediocres resultados ? que et dad y constitnye sicién de la soltura de movi- ent y espontaneidad necesarias en materia de caligratia, ‘Obliga al estudiance a formar las letras con ana torpeza de movi- mientos que si bien permite alcanzar cierto grado de exactitud al escribir despacio, convierte ett cambio la escritura en verda- eros garabatos cuando se (rata de trabajar un poco mis aprisa: El Método Palmer euitiva ante todo Ja soltura de movimientos. Por medio de una serie de ripides ejercicios constantemente repetida, el diseipulo acaba por adquirir cierta’espontaneidad ex los rasgos graficos que ejecuta de una manera virtualmente inconsciente, Con este método es claro que 1us primeros ensayos del discipulo resultan algo tosens, pero, a medida que va ejecie tando Jos diversos ejercicios de riguroso acuerdo con las ins trucciones, stis trabajos van adquiriendo mayor elegancia y cor im, y el resultado final se traduce en una letra clara, rapita, y deseansada, es decir, una letra que reune las cuatro con. diciones fundamentales de la escritura cursiva Los ejercicios y modelos de este texto han sido hechos a pluma, con ripido 'y facil movimiento muscular del braze, y luego fotograbados, de suerte que se conserva en ellos la in dividvatidad de quien los trazara Tos alumnos que practicaa con estas leeciones adquieren 1 estilo general de letra que ostentan 108 modelos, pero sin perder el libre ejercicio de su propia personalidad, Consideraciones acerca del método Palmer—De maestro a discipulo Lanse y estidiense con detenimiento estas tres paginas de advertencias, antes de empezar a aprender y practicar. La lectura de estos sencillos contejor puede ahorrar muchas horas, semanzs y acaso mes texto de callgrafia prictca, y camo ‘al debe considerarse-y este diarie, Las instructiones que contiene constituyen ura coxvernacién diredta de! autor con ef estudiante y han sido redactadas en la misma (or- sma quel empicaria si estuviera ensefindole personalmente, Dichas int- tietiones revisten atm mayor importancia que ‘oa modelos puts indican Ja manera de desarcollar y emplear el movimiento muscular al escribir. (Quien no Ins sige felmente ied directamente al fracss0. Todo alumno que ha seruido rigurosmente el plan desarroliado en ef Método Palmer ta tlegado a escriti correciamente, Aquellos, en cambic, ave han deiado de estudiar en primer Iuear tas instrucctones imprests, observindolas al pie de la-Ieira, Han fracanado parcial o total- ments. Et frecaso puede y debe evitarse. ra millares de jévenes de ambos sexos el Método Palmer de fo el adzamn ave ba abierto Ine purrtae do lax oficinas comerciates en que han Ilegade 2 aleansar ‘ewvidiatle posi tin gracius a sus excelentes servicion En centenares de eicuclas en que se ha estudiado y dominado por tompleto af Método Palmer, ol tiempo dedizado a los ejercicion de orto trafla_y compesicién, eximenes y otros trabajos escritos, ha sido redu- ido a menos de Ia mid, pudiéidore utilcar con ventaja para otras lecciones el tiempo de esta suerte ganedo, Al principio, acaso sea pre sito ejercitarse con mls frecuencia mientras se adquieren le posieién correcta, la soltura necesari Ia manera conveniente y cmoda de tomar Ia pluma, asl como la costursbre de utilizar debidamente los movimien- tos musculares; peto,el tiempo que de tal modo se gaste quedaré mis tarde ampliamente cofmpensado en todos los trabajos escritos, E L METODO PALMER no ex's enademo de escritura sino un de practica infructuosa La escritura por medio det movimiento muscular del brazo aequiere ‘uur posicién correcta y sahudable, una columna vertebral bien recta, 1a vista tustante alejada del papel para excluir todo rieago de cansancio ¥ Joa hombres eoiocados ambos a Tn misma altura. Esop requsitos por ‘si solos deberian servir de aliciente a todos los nif para tratar de domioar ur sistema a la vez de ealigrafia y educactéa fisica cual es el que se presenta en las piginas que siguen, tomando en cuent= que no ‘e4 posible escribir correctamente con «| movimiento muscular mafentras se comserve uma posicidn desgarbada ¥ poco saludahle @ con los miscalos rigidos y forzados, Los ejercicios de Syalos 3 rectas no tiesen por fin sino el preperar al alumno para ta excritora correcta y ayudarle a adquirir ef dominio smusewlar necesario para un estilo de esciltura rida, cursiva y bien clara, ‘Una ver queef slurmo ha aprendido ta gosicién correcta, ta manera adecuada de tomar la pluma y el modo de valerse de! movimiento muscu- far para hacer un Svalo de dos espacios bien comoncto, ya se encuentra preparado para emperar a practicar fn escritura correcta. Muchos som tos que creen haber aprendido a escribir bien una ver que han logrado ejecutar los ejercicios mix ficiles con la rapides adecuada, en Ia. posi cide correcta y con el ritmo zequeride. Ese no ex en realidad. sino el panto de partids de la caligrafia, el cual debe ser inmedatamente se- irslto de ia prictien en la creritura de palabras hasta lograr i empleo ‘del movimiento mustcolar en todo trabajo escrito, EL estudio y 1a practica deben marchar de conmino al ie quiere obte- nner los mejores resultados en el menor lapso de tiempo posible. Man- tenga el libro atierto ante sus ojos mientras ae ejecta estudie y come pare a, menudo-con ef mayor ewidadc, eu trabajo con Jos modelos del texto At desea adelantar répidimente, Sit letras, palabras y frases deben ocupar en el gapel el mismo espacio que onapan en el texto, Antes de einpezar « practicar, entudic slompre ef modelo hasta en sus citimos detilles a fin de dejar todas ut lineas bien ionpresas en la amente. {Dénile y sénne exactamente exupiean el primer résgo de cada tetra? 2Se'tata de un rasgo ascendente 0 deseendente? Cuil es In altura de la fetta y ewil el ancho de sus trazcs? {Cato espacio ocupa eat tofalifad? ;En qué sencdo debe correr ta pliina al empecar, al trazat yal termitar Ik letra? 4A qué velocidad debe exctbifse la tetra o le palabra ea cuestién? Estas aon las pregunta que debe usted: hacerae mmentaloiente ea cada casa’ ten. pronto coma haya adquirido In automa fieidad de meovitnieoto rowsculas, Repetimos, puss, 1o que antes diji- mos, que el eqtadio debe fr eiempre aecmpatado de In préatica si be deven obtener buenos resultadc: ‘Les mmoilelos ercritoy en el plearrén, sun enand sean cfecrtados por in ealigrafo crsumalo, se ven devle distintos angus y. a distancias varias y'ro pueden, for 10 tanto dar ma impresion mental exact Es de Ia mayor impartancia que loa disefpulos no s6lo posean eads cual an ejemplar del Mamual, sino que estidien también tes instrucciones mpreans y se efercten constante y conlenzulamente. Las insteuseiones eliras y coneisas que cortlene el Méudn Palmer Indiean peso 2 paso lo que se debe bacer y c6ino se debe baver par tufelantar de una manera segues y comante. Millones de nifios y nias de lox Estados Lnidns han loarade udquirit um ceritura rapids, ffeil, cara’y elegunte, observendo. eonse iante y pacientemente lus inetruceiones del Método Fatmer de Caligralia Comercial Los resulindos obtenidos ban silo attamente apreciados por Aissipulon maestros, padsea y direetores de eseuela. Fl primer paso coaslste en comprender yerfectamente cuil es te posicion correcta, Estulie fos grabudos de Jas piginas doce, catores y quince, lof cuales repreventan tn alummo que sabe sontarse de manera fer hacer uso de Jos grantes miseulos incarsables del brazn, sacande de elbs el mayor provecho posible. Estimie todos y cada uo de Jos Getaller de grabado, deede la corowilla basta ta punta de loa ples. Observe schre todo de ura manera muy especial fos trazos y le posiciéa de-eada eno de ellos con fespecto! as tro, In manera de sentarse, la dvtancia cel cuerpo al pupitre y las posieiones de los dedos antes, de tomar la phima, ‘A medida que vaya adelantando y etudiando'las leeciones mas difi- ciles, vuelva'm yer com frecuencia esos gratados y trate de sentarse-en 4 misma posieién ei que se colocs este ditcfpula al ter retratudo para las Istractones del Métedo Palaver. Este sifio se sieata siempre de ta modo al cecribir, pes sabe que seria, Tsicamente impusible pars. él utilizar ol movimiento muscular ai se-xestara en una posicida. detgartada, forzaits'y poem saludable, La prietica fice al miestro”” dice un viejo: adagics ENG no es pliealle Sina eo parte a in eosefanzn de Te calipratia. Lax prdctiea bien eelendida conduca ciertamente a la perfeccién, pera la prictica imde- feasdd nos sonduce ton igual reguricad al extvenia opnesta. No ex tauu J cantidad de ejereisio lo que importa cuanto ta manera de ejercitarse Niilloues de aluianor haa pevdlido Igstimosumense el tiempo que deli= earan a los eletcicls, por creer que To importante era practicar macht: y no practicar como xe debe inguna de los ejercicios le ealigratis imaginados hasta In fecha mivile dar {ruts ai no. vi avompafiado de um correcta. posicién del caerpo, de Jas brazos, dedos, pluma y papel y si na se ejeema cen el movimiento muscular adecuads ¥ a tn selocidad exacta que se requiere ‘Quien estudie lay insteuccinnes conteniéas en el Método Palmer y fay observe al pie de tn letra al hacer sus diarios clercicios, no podrd rene de adelantar-de maners segura, convirtiémdose rauy prota ex sn bibil ealigraio, May si por el contraria eb alumino pasa largos horas ructiennde en pasleiin indeblda, an In gollura muscelar y movimientot adeexzdos, no solamente dejard de adslantar ea Jo mis mfnimo, sino que canteaerd malo: hibitos 0 arraigari mis profundastente los que sw haya contenido y, e0 tales condiciones, Ins prebabilidades de aprender aescribir ten ir siende cade dia mis remo ‘Se’ hik comprobido que entre tos miles de hotibies ¥!tuletes aie trahajan en oficines y eseriben s, mano constatte x répidamente y eon ‘encelente'letra, no hay una sala que 0 emplee para ello ef movimients muscalar del tiuz0, por ser este movimiento determivado airs ty ensefitea Ge este método, va que todo depende de las antioites del anaesteo, dete inceligencia del'dhurmo, del interés «que date tenga en la materi €0 fa uracion. de fas tecciones dincias de ia prictica fuera Melts. ora Vea la direce en. Sdn a que apanta el textremo superior del portaptuniag, fe dia fancla que mela tre el code yd ewer mp, fa pasielin descan tila de éste en Ua Tis, y Ia distincia de hh vista al pape. Ten ga sempre presente fet iueraa aie iueye 1a mano y He asta plama sin en- evar Jos dedos es ta die Jos mniuculos sta tos adelante del con yo It de los ded, Jy mano, dela tie een ai da antebrazo. “Las esdn,sosticnes 4a plain Feit y Gran hetite sin spoyanie emasindo; el ansalar 5 ef metique estia doblades y formian oh pata de apaye en qtie se Fmueve la minio sebee el papel mi Le muAeea uF et cosado de ta mano tacan la hoje, yal brawo debe deseansar siempre en st parte anterior ‘mis ancha evsea del cod No, 28 Si ot papel tiene tmos yeinte centimeitos-te archo, divida. ha pli ven dos por medio de ana lines de putas que pase exactamente por el ‘Coutzo y suduivida ends tld en dow. partes iyoalss. Emperaado por ta Fquierda paca el efercicin de linens reetas, hay cien trazos descendentes eala unin Uc las euarlas partes en que exth dividida Ia tinea, De ext fiterts, las etatro seockmes en que esta dividica Ia Tinea dehen presenta fin tolal de cuatrocientos trazne deseettlentos yun néimero igual de frasoe ascendentes. Vex el primer ejerciio em ia pagrita que antecele, CONVIENE CONTAR PARA ACOMPASAR EL MOVIMIENTO At eereiiarse en cise en el movimfento acampasido y suelto, eb covtar reseltz muy conveniente, Da mayor ter al tralajo, sosiera fa brusque! dle movimiento de tos ahimnos algo nervioso, sirve de Constante estinila para lot nifos lubituatmente tardos y sostiene In Mensién de log disteaiins, En los ejercisios de linens rectas y dynlos de ls leeciin 4, golamente debe contarse los tharos descententes. Los idemis teazas, siendo meramente lineas de enlace, no deen contarse. RAPIDEZ ADECUADA ‘La rapidee reviste tunta importaneia en ta ensenama de (a eatipratia rue debe tomurse muy en cwesta en todos log ejereicios hasta Hear a Acostumbrarse a [8 rapidee adeeusda. La demasinda rapides es tan periadica! cana la Teatitud. Ta rayiex adecsada da por testltado un frazn robuste 5 desenvoeltor 1a lentitid excesiva ni produce sino fleas fembloroxes © inlecisas, en tabs que Ta emasiada rapide no permite Ja formaciOn regular de las Tetras. Si usted flega a adquirir un mor tiento Tigera, fietke y ebistico, com tna rapides adecuada en el trazado fle as. rectas y- canvas, las lecciones que signers le parecerin telativa- tmeate Files, ‘Los ejersicios de lineas rectas y évalos, ndmero uno, dos y tres, ne hardn a razén de doscientos trazos descendentes por minuto; cien cen medio minuto y se mueve el papel. Para tos ejeteiclos de Tineas reetay 0 exvas continua tales coma et niimers os, Ya mejor manera de cantar es Ia siguiente: Ly 2, 3, 4, 6,7,8,9,.10-1, 2,3, 4, 3,67, 8,9, 21, 2, 3,4, §,6, 7,89, 30-1, 2 3, 45618 24-1, 2 3,4 86,7, 8.9, 50, y ast sucesivamente hasta Teger @ ipseientas. Mientras tanto no ve haye adquirido, fa ceunla conviene guiarse por el segunderd de am teloj ‘Unos pocos minatos de ejercicio adecuado valen per muchas hora de weActica mal entendida, pide ade LECCION 5 Hjercicio 2 Enpiece eita eesibu repasanilo i 4 movitiesto. -Delique por 10. de'tal manera los ejeteicios de Avalos y ria a lesion de po Las tneas de puntos que a cbseran ¢ a ear del grail in Jaco fitos © ican ta dzvecion general Ue Ht phitia eh ios eazos desc INCLINACION obtendri Con ama posi La inclinacidn no requiere estulio especial alguna pues tian’ hala Hp li que ep apropiada si se estudian y siguen fieimese fay i Esto mismo se aplica de manera muy especial a la posicidn él alumna saute 4] popitee. Ia posiaign del papel y de Jos brazos en el pupitre, 11 roluciin que: debe existir entre éstos y aquél y la manera de tasladar dh fapel com la iano lequlerda para imautenerlo en debida resnecta al pupitre, cuerpo y brazos, Véause los dlibujes de la pigion ieeiocho, di ‘nctinaciones, a sicnpre que It inslixaciga 2 | Vea cuitos alos compation puede hacer de acuerdo mel sor iio muesero don pix voWver'2 mojar a pluma, y tate de adauile an fRovimience tan eliico y leve que le permiea hacer prayero de qul- Banton a mn y luego mis de mil avalon ea tit solo region de veinte entimettos de larg ‘Muchos alimaon JAvenes Hai llegado'« adguiy, om donninio ta) de us Inlyeubs que pueden hacer ria de doe, il ovalog.aln volver & fRojar la pluma, en una Tinea de veinte cxntimetros, Cierto nila de doce fos logré trazar tres mil Svalos en ot sela sen del Inego indi cado, 1 una velociiad unlforme de doscientos évalot por minuto, La fiama de que se airvé a! efecto era una plama gramte corriente de Ins ie se eftiplean goneralmente para la eicritura comer ieando diarlamente unos dos o tves minutos al principio de ona leeei6n de prdctica al trszado de Ovation, a2 adquirich cada dla mayor fiabilided en este ejerciclo, No invierta, nunea ta oblicuidad 1! bacer [es ovalog, Para evar ette Inconveateite, la ptima. en los trazox des- coxdentes, debe ditigirge siempre hacia la parte media del cuerpo. LECCION 6. Cia periodo: de prkcticn debe prineipiar-por un repaso de Ja pos tee eee Uetono tel ano, de ea Seton ye ta manera fret a Dn 7a gap de eg noite dei ie Sr'icear et parel con le pluma. Al repaear esos ejereiciog arelining- tee OES Sree el Biase ee acrne aun, deste a pon de {pg eda 61 endo y el alamo debe tener to seguridad de que todos, cus Sreaor quavdat Is relacén wis adecinda para le eseritura y que tode STH Malapueses antes Je cnpesar a escribir, Culde de que si braz> SU per fectamente descansade 7 de que la mefieta no race con el puptre MOVIMIENTO PREPARATORIO ‘Le een detenimiento io que sige lasia tnténderlo nerfectantunts, paca Go gig. fmportante pata fos preoeinlanies, Antes de hacer ol set Bio de ovalos 9 accmmeter cualapiera de ss partes, tice rapfdamerte 1 SEA son tn ne rota aes ease ae conven prime! velo,” Al Inver este movimiento, observe anzatariente el, mavi- indent de fox iscalos del brazo. Mientras oe aati movionéo ripida felch’ te pluma, gain detener am movimiento, d@jela caer er el papel Elmowie de ele modo wena te sung cei ee Are titee, evtard e1 movimiento de Jos dedos, producirh rasgos ak evs eater mere ce de aetees FORMACION DE CARACTERES tn eat conattidn gor Ta regticm de sa © rmayeseala grande. Tenga siempre presente esta circunstancia Stottebrese-a buscar en este ejereico [a inclmacisn, anche y forts funeral de-una OQ maydscula suas dos veces mayor qué ‘8 que geese! fete se taza al escribir, ‘Fara ottcuer lov mejoren resultados yp tniseulos teabajen en perfecta armani, ‘Kates de eroperas'a pravtivar tm sjercieio de woviqeente 0 ef tra- ando de gen Tetra, estudle su lorma. punto per panto ¥ forge en st gon Fonto, ca cu sentido se maseve Ja puna para trazat lu peiniera fea? Jimte die de que plama £6 Toveve en ese misma sertide antes de gitar es contacto con et papel. Cuide de que Ta velocidad no yea ti Geese ef demueradg. prow no tase perma trazar anos doxcientor Gialor por minuto, vo procede al tastes sling con an feloj a Ta vists. SBP nto tessa demasindg ancho, ex que, el miovimjento es dc- aiiaindo circuler y que es necesano valetse mis del movimiento verteal _ La compscts serie is que la oxentey for ractizads en los elefekioe de ness resins. Si por el eontrario el rragteadg 2 Joh thtiponte: co ane se wilen demnuiado ol movimiento spr, enol uo ey gu empl ee aren renee Sete ore prersute ta egtrecha relacion que debe exis te Hanks a Rbtedlosy cl movimiento. ‘Canndo el vate en demasiado catscho, rene « sf mismo: “Tenge ve inecle mis nacho, may undo, mas’ reteudo, mis redonida, mkt Bends he redosde? fasta leat af wicho adecundo, "Si unk yet Teele alo gareee evar iuclnade haba ats, e porgue Jos teaKoe Seeasmentes se hicieron con dicecelén al codo derecho eh vex de hie SERCE'Gon treason be parle Media al cxcepe Por ctra garts, xi (a ioslmasién es eseesira, & porque tox trazck esc Melt ouch aPhve bagutsdo 9 no 0 Sento dal carpe TSeiS'cotnaiempre tue se hayan segeido eseropuloiamente Jas tntrae- cloves relahap a fe podieion 8 ; Ejercicio 3 LH a Meta VRADCVIANAD PR AAG RAAF BIL PO BA DOTA DI! PLA DTP IPLABOPMIAD PRA etd died! dt ated! deed! tet J J. gp f yt A otecdetetrle_tote 4 ole Lote—tols Una vex que ef alumno Ia ilegado n trazar regularmente bien Jos flumado eurvo ascendente, Le velocidad debe ser tal que permita for Jvaton, tempo ex leave epigce a tplear bar movimdentes muscufares mir bis fa trae com hae chy y bigndeBnidaes | la aera patos y tases Los dvatan que arceden tien La Wlocid sicciada faa ets palras se elise, por thos diecimteve milimetros de alto,» ls Tetras que tomponen fa sufabea imuto para 1a palabra ite poe mini fara fa palabra Mini" (Uumudas Tetras minimas) teaen la doodecina parte-de Ta 808. vlads por minuto part In palabra “solo.” Convene pric allura de To Ovalos 6 4e4 miso menon un mitimeteo y medio, Se ve, 8 sertya Ge estos yorgbles hasta logcar eserbirles blew y ego segue Reufado que ya azar ona de ean senses un enfurso mncnay Stal Hee & a parts titanda dempee Hl movimieis many fave menor gue pars faces un dvafo, Fara ie curva superior de {a valere sf dstoodis al albino Je confina en st malmriosy. 1s tecien tw hia, ‘gue yalerse del movinenio curyo descendent, rents ta len tambien eucogerse ent Matta nigunae atts paisa f Melt ned mae ai a pmlc, “Sheard eg temp “ne cident a : ees ee a ras sus’ y “sale” las primeras lineas desta parte del texto, estudiar con frecuencia las lecciones 15, 9 ‘oras fas Tstras asi como las’ de lace, se farman por melio del tar. 505 practear ios siecices INL TS, We ISS gee LO | a LECCION 7 Ejercicio 4 C0000) 000000 0O0000 Bmplees como de costumbee estudiande toy movin délos perfectanente y wasayésidolos de_antemano, Estudie jersleo ndmero tres que consia de Oval compacios a das eapacos. Bl ejersicio cuatro tiene por objeto especial el desarrollar un mov tiento wniforme y continia, “Apiey de acureter el primer Sralo, en aye el movimiento trazando a figura ou el aire, ripilamente, con el braze deecansardo.en el pupitee y Ta mano eclocaca en Ik posicion correcta de escritura. Sin detener el impulso, leve Ih plama al panel Obligdndola de esta suerte a trazar lineas Lien definiday y clans. Al pasar de on dvalo al siguiente, In plurs debe separarse del papel ox Ia finen do ta lass yy ain petder eb impulso wiguirids, pasar debajo de la nea de base hacia ta derécha hacia et principio del dvalo siguien todo ello con movimieato y rapier siempre usifornes, De cata manera se obtendré un movimiento ininterrumpido y se evitard la formacién de liness tembiorosas. ‘Termine el dale flual ie cada grupo con tna curva ‘axcandente hacia [a derecha tal como se nota en el ejercicia Trastade 1 papel con la mano izquierda después de cada grupo de seis Svalos. EJ alumao aebe estudior estas instrucsionss al practicar loa valor, hasta Tegar x comprenderlas perfectamente, pues revisten la mayor Importancia en relacién con el trazado de Tas mayisculas, DAZOGOGO 1 OF OGO DEOL OC OL OF OECD El elercicio.cineo es fo-que Uamaremos un ejercicio de moviaaiento feceadn cy uno de lo» mejones que pueda pracicar el prsciiante ‘Al compas de "I, 2,3, 4, 5, 6” trace seis vueltas de la 0, levantando fi pliima en fa base de dicha fetra al llegar a 6 pero sia detener el itppulss, y siguiedo cl movimiento en ef aire hasta,el primer trazo de ia mayasrula A, Bien prese suceler que al principio 1a forma de ta tetra na sea satistactorin, pero si se sigue practicando com éetenimiento ¥ frecuencia, isk mejerando ripidamente, ‘La velodidad adecunda eg de urns veinte 6valox completos 7 otras vata yey gor mete fies tes de crmezar a practiar, cuente loa Svalos y tus letras, Hi riote de uns'y otras s usted debe tazar el mismo nimero en wa ‘ne Gs miso argo.

You might also like