You are on page 1of 4
1. La recursividad es la propiedad del lenguaje por la que a. Al hablar nos repetimos, evitando asi la pérdida de informacién asociada a la aparicién de Tuidos en el sistema de comunicacion b. Este se oye mediante el recurso de la retroalimentacién c. Unelemento esté formado por instancias menores de ese mismo elemento 2. El lenguaje tiene cariicter discreto a. Porque las unidades son finitas y combinables b. Porque cada uno lo emplea a diserecion ©. Porque las unidades son jerarquicas 3. La variacion diastratica en una lengua depende de factores a. Sociales b. Situacionales c. Estilisticos 4, "El anatolio y el tocario tienen caracteristicas tipolégicas comunes porque fueron las primeras lenguas en separarse del indoeuropeo". Esta afirmacién utiliza: a. Uncriterio de clasificacién genético b. Uncriterio de clasificacién tipolégico c. Uncriterio de clasificacién etnolingitistico 5. Un signo cuyo significante se asemeja a la realidad a la que se refiere se denomina a. Indicio b. Icono c. Simbolo 6. La Lingiiistica ha de ser explicativa, Esto implica que... a. Ha de utilizar datos reales b. Ha de explicar qué es lo correcto al hablar a. Ha de tratar de entender cémo funcionan las lenguas 7. Cuando se buscan generalizaciones a partir del conocimiento propio se esté adoptando un enfoque. a. Sinerdnico b. Tipologico c. Intern 8. El orden de palabras en una lengua de signos a. Es siempre OVS. b. Depende del orden de la lengua oral correspondiente c. Puede variar de una lengua a otra 9. Un grupo fonico es a. Lo que permite distinguir el acento de las lenguas b, Una estructura silabica c. Una unidad de entonacién ‘wales de los siguientes elementos son fonemas del espaiiol? a. [p] [m] [w] b. pi sm! iwi c. fp! /x/ /m/ 11, La flexién gpuede cambiar la categoria gramatical de una palabra? a. Si, pero solo en el caso de la flexion nominal b. Si, pero solo en el caso de la flexién verbal c. No, en ningéin caso 12. Un alomorfo es a, Una palabra derivada b. Una amalgama de morfemas c. Una variante de un morfema 13. En espaiiol, las formas yo, me y mi comparten algunos rasgos. ;Cusles? a. Numero y caso b. Persona y nimero ¢. Persona y caso 14. La palabra anglosajén es... a. Compuesta b. Derivada c. Parasintética 15. ;Tienen nticleo todos los sintagmas? a. Si, en todos los casos b. Solo en los sintagmas nominales, verbales y adjetivos ¢. Solo cuando el sintagma tiene, ademas, complementos 16. En la oracién Los domingos salimos al campo, el sintagma los domingos es a. Sujeto b. Complemento directo c. Complemento circunstancial 17. Agente, tema y experimentante son: a. funciones sintacticas b. funciones semanticas c. categorias sinticticas 18. Las unidades lingiiisticas con significado léxico. a, forman clases cerradas y su contenido descriptivo es accesible a la introspeccién. b. forman clases cerradas pero su contenido descriptivo no es accesible a la introspeccién. c. forman clases abiertas y su contenido descriptivo es accesible a la introspeccién. 19, ;Cémo se denomina Ia relacién entre las palabras olivo y aceituna’ a, Sinonimia b. Hiponimia ¢. Holonimia 20. Cuando dos proposiciones pueden ser falsas al mismo tiempo estamos ante un caso de... a. Contradiceion b. Contrariedad c. Entrafiamiento 21. Una implicatura es.. a. Un contenido proposicional presupuesto b. Un contenido proposicional que se recupera implicitamente c. Un contenido proposicional innecesario 22. Un acto perlocutivo es. a, El que se realiza al pronun gramatic: b. Elefecto que se produce en el destinatario como consecuencia del enunciado c. El que se lleva a cabo cuando se habla a través de un sistema de telecomunicacién 1 una expresién formada de acuerdo con la reglas de la 23, La distancia social se mide con respecto a dos ejes a, Jerarquia y rol social b. Jerarquia y familiaridad c. Jerarquia y empatia 24. La diferencia entre relaciones sintagmdticas y paradigmaticas es propia de a. Elestructuralismo b. La gramitica generativa c. Los modelos cognitivos 25. La Teoria de la Optimidad a. Esun modelo generativista que tiene en cuenta la interaccién comunicativa b. Es un modelo funcionalista que cuenta con un mecanismo evaluador (EVAL) c. Esun modelo minimista que cuenta con un mecanismo de cotejo de rasgos 26. La concordancia gramatical (el niimero del verbo coincide con el del sujeto, por ejemplo) es un indicador de a. El andlisis componencial b, Una relacién sintagmitica c. La oposicién 'mareado' / ‘no marcado' 27. La diferencia entre prototipos y ejemplares periféricos es propia de a, El estructuralismo b. La gramatica generativa c. Los modelos cognitivos 28. El enfoque diacrénico se ocupa: a. de la lengua actual tal y como la conocemos b. de los cambios que experimenta la evolucién de una lengua c. de la comparacién de lenguas 29, "La tarea principal del lingiiista es dar criterios téenicos para determinar si la muestra dubitada y la indubitada han sido producidas por la misma persona”. Esta cita es representativa de a. La Lingiiistica Judicial b. La Lingtiistica Computacional c. La Lexicografia 30, Cuando Ilamo a mi compaiia para pedir cita me sale una grabacién pidiendo que exponga el motivo de mi llamada. ,Qué tecnologia se est usando? b. La sintesis de voz c. La conversién texto-habla c. Un sistema de didlogo 31, gCuales son las partes fundamentales de una investigacién’? a. El disefto, la obtencién y el anilisis de los datos, y la presentacién de resultados b. El disefto, la obtencién y el anilisis de los datos. c. El marco teérico y la presentacién de los resultados 32, Un corpus es: a. Un conjunto de textos orales recogidos al azar para evitar sesgos b. Un conjunto de textos orales o escritos recogido segiin ciertos criterios c. Una seleccién al azar de algunos textos lingiiisticos, orales 0 escritos

You might also like