You are on page 1of 4
de los salasacas con el apoyo del Instituto de Patrimonio. «El objetivo es tener un conocimiento que nos permita apoyar de mejor manera la conservacion de este pue- blo», asegura Mayorga. A.un kilometro de alli esta la comunidad Huasalata, don- de se levanta la hosteria Inka Huasi. Su construccion de ladrillo visto con madera y techo de paja es otro atractivo. José Caisabanda, su propietario, la construyé usando técnicas milenarias. El lugar est decorado con pinturas que dan a conocer la vida cotidiana de los indigenas. En las comunidades indigenas se construyeron hosterias que son administradas por indigenas. En Sa- lasaca y Chibuleo funcionan estos sitios para acoger al turismo nacional y extranjero. Alli, los visitantes comparten con la poblacién y realizan paseos por los sitios sagrados. Adaptado de E1 Comercio. https://tinyurl com/yasyhvim @ Perigua custes comunidades indigenas se encuentran més cerca del lugar donde vives. mngou yu 2amor @ ‘rvestiga sitas comunidades indigenas tienen como fuente de trabajo el turismo o comercializacién de productos culturales @ scribe cusles son las principales tradiciones ancestrales en a comunidad indigena ore i ogee a cen pcos @ Peatiza un organizador grafico conta informacion ecolectada; donde se evidencle el nombre dela comunidad, lengua que utiliza, actividades y tradiciones clturales mas representativas de a comunidad, vestimenta platos tipicos de la comunidad y actividades econémicas que los caracteriza La una quedé en pie y la otra arrodillada, seguin el mito, lo cual se refiere a la forma de las plantas. «La historia reivindica a la mujer, el maltrato era algo raro y no podia conducir sino a la liberacién. En rea- lidad en el pueblo shuar no existia machismo, el machismo llegé con el Colonialismo», reflexiona la escritora quien, a los doce afios, recibié de su abuela sus poderes de chamén. Va mas alla, dice que un pueblo machista nunca hubiera prodigado a la mujer de un ritual como el de la primera menstruacién de las adolescentes en el que se celebra la fertilidad, el paso de la ninez a la juventud. Se ingiere tabaco durante cuatro dias de cantos y plegarias por la prosperidad y la abundancia. 1 Comercio. https://tinyurl.com/y3dax6hj {Cua crees que es la principal funcién de las ceremonias ancestrales en la vida cotidiana de una comunidad indigena? Justifica tu respuesta. Investiga en Internet sobre los derechos de las mujeres en las comunidades indigenas; escribe las que mas llamaron tu atencién. @ investiga tres patos tipicos de Ecuador que tengan sus origenes en la gastronomia de alguna de las naciones indigenas. @ {Cusles ta explicacion que da e! mito seleccionado en la vida real? moacs ed per 4. POF Ke BONIEM IMpPOF anes, nueoKas Yaices encesrales? Parque LOM WeMOd que cameaces en SANG 4 SO ROECIONE, COMES qUenes can wencres coma seceded Q-goreies son ias eoommeres Atecaamomas oe BAQVE LA Zant Nasta Noy en aia? enicna Planies mecicncies, CAGAAG MEAG B.3camo se PLEde cUIdGE er CONoCIMENO ce AGI Meas Pere moamrenes wie anceswar? los evemies MVE OGHe Ae AGESWe Cor- Sequie ecaricigendio aenne ae ead HEdiciones e@ weer- CENAOIGS c Lae Bguienies gener cidNes Pare No peraer 1a KA aMIQON rAbturasg @eel couocas: kites yacacsn, Reco Nose N2 NaBucnies clo Trans Oecicacdcan ees crieada ~~ FVUEUBEVEBBEUEUBEUBUEUEULU

You might also like