You are on page 1of 16
‘ysi2021 InivaMed - COVID-19- Viamina D y COVID-19 ~@ intraVed Evidencia y recomendaciones para la suplementacion | 12Fe821 Vitamina D y COVID-19 La vitamina D es una hormona que acta sobre muchos genes expresados por las células inmunitarias Autor: George Griffin, Martin Hewison, Julian Hopkin, Rose Kenny, Richard Quinton y otros Royal Sociely Open Science 01 diciembre 2020 Texto principal [Resumen [La evidencia que vincula Ia deficiencia de vitamina D con a gravedad de COVID-19 es circunstancial ero considerable: vinculos con el origen étnico, la obesidad, la institucionalizacién; latitud y exposicion jultravioleta; aumento del dafio pulmonar en modelos experimentales; asociaciones con la gravedad de |COVID-19 en pacientes hospitalizados. lLa deficiencia de vitamina D es comin, pero se puede prevenir fécilmente con suplementos que son lmuy seguros y baratos. Un nivel en sangre objetivo de al menos 50 nmol |, segiin lo indicado por la |Academia Nacional de Medicina de EE. UU. y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, esta lrespaldado por pruebas, Esto requeriria la suplementacién con 800 UI / dia (no 400 UT / dia como se lrecomienda actualmente en el Reino Unido) para que la mayoria de las personas alcancen el objetivo. lEs poco probable que los ensayos aleatorizados controlados con placebo de vitamina D en la comunidad e completen hasta la primavera de 2021, aunque notamos los resultados positivos de Espafia de un lensayo aleatorizado de 25-hidroxivitamina D3 (25 (OH) D3 0 caleifediol) en pacientes hospitalizados. linstamos al Reino Unido y a otros gobiernos a que recomienden la suplementacién de vitamina D en {800-1000 UI / dia para todos, dejando en claro que esto es para ayudar a optimizar la salud finmunologica y no solo para la salud ésea y muscular. Esto deberia ser obligatorio para la prescripeién len residencias de ancianos, prisiones y otras instituciones donde es probable que las personas hayan lestado en interiores durante gran parte del verano. lLos adultos con probabilidad de tener deficiencia deben considerar tomar una dosis mAs alta, p. 4000 [UI / dfa durante las primeras cuatro semanas antes de reducir a 800 UI-1000 UI / dia. ILas personas ingresadas en el hospital con COVID-19 deben controlar su estado de vitamina Dy / 0 |uplementarse y se debe considerar la posibilidad de probar calcifediol en dosis altas en el ensayo |RECOVERY. |creemos que esto debe llevarse a cabo con gran urgencia. Los niveles de vitamina D en el Reino Unido lcaerdn a partir de octubre a medida que nos adentramos en el invierno. Parece que no hay nada que [perder y potencialmente mucho que ganar. La vitamina D es una hormona que regula muchos genes y depende de la exposicién de la piel a los rayos ultravioleta (B) para su generacion > Sintesis y fuentes de vitamina D La vitamina D se deriva del 7-dehidrocolesterol en la piel por la accién del ultravioleta B (UVB, longitud de onda 280-315 nm) que divide un enlace carbono-carbono (C9-C10) tps: ww ntramed.nevvarlosimprimicasp?contenidolD=975868print=1 a. sie lavoMed- Covio-t8- Viamina Dy COMD-'8 abriendo asi su anillo B; esté estructuralmente relacionada con otras hormonas derivadas del colesterol como cortisol, testosterona y estrégeno, La formacién de la forma hormonal activa de vitamina D, 1,25 dihidroxivitamina D (1,25 (OH) 2D), requiere 25-hidroxilacién, realizada en el higado, y 1-hidroxilaci6n, realizada en los rifiones, pero también en muchas células inmunes y células epiteliales por la accién de la enzima 1-hidroxilasa, también conocida como CYP27B1. La vitamina D existe en dos formas, D2 y Dg. La vitamina D2 (ergocalciferol) se deriva de la irradiaci6n UVB de la levadura y el esterol vegetal ergosterol, y la vitamina D3 (colecalciferol) se encuentra en el pescado azul y el aceite de higado de bacalao y también se produce en la piel humana. Es muy dificil obtener suficiente vitamina D de los alimentos. El pescado azul es la tinica fuente dietética sustancial. Otras fuentes que incluyen el higado, los huevos y los hongos (estos tiltimos solo si han sido irradiados con UV) proporcionan solo cantidades modestas de vitamina D. La principal fuente de vitamina D es su generacién por la accion de los UVB en la piel. > Variacion estacional de vitamina D La cantidad de UVB obtenida de la luz solar se ve afectada por la altura del sol en el cielo (Angulo cenital) y, por tanto, por la estacion y la latitud. El ozono absorbe alrededor del 95% de los rayos UVB. Cuando el sol esta bajo, los rayos UVB tienen que viajar mas a través de la capa de ozono, aumentando la absorcién o el reflejo de regreso al espacio. En el Reino Unido, los UVB suficientes para la sintesis de vitamina D solo se producen en los. dias soleados, entre las 10.00 y las 15.00, de abril a septiembre. Se ha encontrado que una exposicién de todo el cuerpo a los rayos UV que causa un ligero enrojecimiento de la piel equivale a una ingesta oral de 250-625 ig (10 000-25 000 UI) de vitamina D3. Se formulé un modelo para ayudar a estimar cuanto tiempo se requiere una exposicion. Este modelo sugiere que 10-20 min de exposicién diaria al sol durante los meses de verano en el Reino Unido pueden lograr un aumento de 5-10 nmol | en la concentracién sérica de 25 (OH) D. Es poco probable que las personas que viven a més de 35° de latitud del ecuador, incluido el Reino Unido (Londres, latitud de 51,5 °), reciban suficiente UVB para evitar la insuficiencia sin suplementos. En consecuencia, los niveles de vitamina D en el Reino Unido en febrero son aproximadamente el 50% de los de septiembre. La contaminacién, particularmente el tps) ww rtramed.nevvariosimprimicasp?contenidlD=975968print=t 216 sie lavoMed- Covio-t8- Viamina Dy COMD-'8 didxido de azufre, puede bloquear sustancialmente los rayos UVB. El protector solar bloquea la radiacién UVB, pero se cree que es poco probable que el uso convencional de protector solar cause deficiencia de vitamina D. Las personas con exposicidn limitada al aire libre o que habitualmente usan ropa més amplia tendréin una sintesis de vitamina D reducida y esto presumiblemente explica las tasas sorprendentemente altas de deficiencia de vitamina Den algunos paises mas cercanos al Ecuador. > Las células inmunes expresan CYP27B1 y contienen muchos genes que responden a la vitamina D Muchas células inmunes expresan el receptor de vitamina D (VDR), el receptor de 1,25 (OH) 2D. Ademés, las células presentadoras de antigenos del sistema inmunitario innato, como los macr6fagos 0 las células dendriticas, también expresan la enzima CYP27B1 y, por lo tanto, pueden convertir la 25 (OH) D en 1,25 (OH) 2D activa. Se ha estimado que varios cientos de genes, incluidos muchos que se expresan en células inmunitarias, responden a la vitamina D. Las personas de piel oscura, obesas, ancianas o institucionalizadas tienen mas probabilidades de tener deficiencia de vitamina D > El impacto de los rayos ultravioleta (B) en la sintesis de vitamina D se reduce en personas con piel mas oscura El color claro de la piel en los europeos del norte ha evolucionado durante los tltimos 75.000 afios con el fin de garantizar una sintesis de vitamina D suficiente para permitir la supervivencia de los seres humanos en las latitudes del norte. Sin embargo, la mayor‘a de los adultos blancos del Reino Unido no sintetizan suficiente vitamina D a partir de la exposicién a la luz solar. Las personas de piel mas oscura necesitan incluso mas exposic tendfan a tener niveles més bajos de vitamina D que los hombres en verano, pero no en invierno. nn al sol para lograr una sintesis adecuada de vitamina D. Las mujeres > Es probable que las personas obesas tengan deficiencia de vitamina D Existe una asociacién muy fuerte entre la deficiencia de vitamina D y la obesidad. Un metandlisis que incluy6 datos de 13.209 individuos informé una razén de probabilidades de 3,43 (IC del 95%: 2,33 a 5,06) para la asociacién entre la deficiencia de vitamina D (definiciones variables) y la obesidad. hitpsAwwntramed.nevvarioslimprimiasp?eontenidlD=@75968print=t a6 sie lavoMed- Covio-t8- Viamina Dy COMD-'8 La relacién entre los niveles séricos de vitamina D y el peso corporal existe en todo el rango, es decir, no es solo la obesidad extrema la que est relacionada con una menor cantidad de vitamina D. Por lo tanto, la etnia y el aumento de peso corporal aumentan independientemente el riesgo de deficiencia de vitamina D. El mecanismo de la relacién entre la obesidad y la deficiencia de vitamina D no se comprende completamente, Puede reflejar en parte el secuestro de vitamina D (que es soluble en grasa) en la grasa corporal, pero se ha demostrado que la obesidad en ratones reduce notablemente la 25-hidroxilacién hepatica de vitamina D necesaria para la generacién de 25 (OH) D. > La deficiencia de vitamina D es comin en personas mayores, particularmente en aquellas que estan institucionalizadas. La sintesis de vitamina D en la piel en respuesta a los rayos UVB se reduce al menos en un 50% en los ancianos en comparacién con los adultos jévenes. El Irish Longitudinal Study on Aging (TILDA) es un estudio prospectivo de adultos de 50 afios o mas que viven en la comunidad en Irlanda e incluye 5.382 con medicién de vitamina D. Durante el invierno, el 21,3% de los adultos mayores de 55 afios tenfan deficiencia de vitamina D (menos de 30 nmol). La deficiencia fue atin ms prevalente entre las personas de 80 a 84 aiios (29,6%) y las de mas de 85 afios (46,6%). En invierno, solo el 9,4% de los mayores de 55 afios y el 11,5% de los mayores de 70 informaron haber tomado un suplemento de vitamina D. Una proporcién mucho mayor de mujeres (14,6%) que de hombres (3,8%) tomé un suplemento, Tomar un suplemento fue el factor més importante que determiné cl nivel de vitamina D. Estar institucionalizado es un factor de riesgo adicional para la deficiencia de vitamina D. La deficiencia de vitamina D puede afectar el riesgo de infeccién viral respiratoria > Impacto en el riesgo de infecci6n El metanilisis de 25 ensayos controlados aleatorios que incluyeron 10.933 participantes estudié el impacto de la suplementacién con vitamina D sobre el riesgo de infecciones virales respiratorias, Esto mostr6 una reduccién, del 42,2% al 40,3%, en el riesgo de una o mas infecciones con la suplementacién previa con vitamina D. tps) ww rtramed.nevvariosimprimicasp?contenidlD=975968print=t 4n6 sie lnvoMed- Covio-t8- Vianna y COMD-18 La reduccién en la tasa de infeccién fue mayor, del 55,0% al 40,5%, entre los que tenfan deficiencia de vitamina D al inicio del estudio. El beneficio se observé con la dosificacién diaria regular, pero no con la dosificacién en bolo intermitente. > Impacto en la gravedad de la infeccién Existe evidencia de que la deficiencia de vitamina D puede tener un mayor impacto en la gravedad de las infecciones virales respiratorias. Se demostré que la necesidad de cuidados intensivos en 1016 lactantes hospitalizados con bronquiolitis era del 22% si la vitamina D era inferior a 20 ng ml - 1 (50 nmol | - 1), en comparacién con el 12% si la vitamina D era superior a 30 ng ml - 1(75 nmol | - 1); (p = 0,003). Recientemente, un estudio de seguimiento de 15 afios de una cohorte de 9.548 adultos, de 50 75 alios al ini del estudio, en Saarland, Alemania, ha demostrado que la insuficiencia de vitamina D al inicio (25 (OH) D 30-50 nmol I-1) y la deficiencia (25 (OH) D menor de 30 nmol 1-1) fueron comunes (44% y 15%, respectivamente). En comparacién con los que tenfan suficiente vitamina D, la personas con insuficiencia y deficiencia de vitamina D tenian una mayor mortalidad respiratoria, con cocientes de riesgo ajustados (IC del 95%) de 2,1 (1,3-3,2) y 3,0 (1,8-5,2) en general. Las asociaciones siguieron siendo muy significativas (HR 3,04; IC del 95%: 1,79-5,17; P <0,001) después del ajuste por edad, sexo, temporada, educacién, tabaquismo, IMC, actividad fisica y consumo de pescado. En general, el 41% (IC del 95%: 20 a 58%) de la mortalidad por enfermedades respiratorias se atribuyé a la insuficiencia o deficiencia de vitamina D. Se observé una relacién inversa dosis-respuesta entre la mortalidad respiratoria y la concentracién sanguinea de vitamina D basal hasta 75 nmol 1 - 1 de 25 (OH) D. Una explicacién molecular y celular de c6mo la suficiencia de vitamina D puede proteger contra COVID-19 > Catelicidina Los receptores intracelulares (VDR) para la 1,25 (OH) 2D son expresados ??por la mayoria de las células inmunitarias, incluidas las células T activadas, las células B, las ‘lulas dendriticas y los macréfagos. La vitamina D es importante para matar las bacterias fagocitadas, incluidas Mycobacterium tuberculosis y Escherichia coli, por los macr6fagos. hitpsAwwntramed.nevvarioslimprimiasp?eontenidlD=@75968print=t 5i6 sie lavoMed- Covio-t8- Viamina Dy COMD-'8 Una parte importante de este efecto bactericida se relaciona con la induccién mediada por VDR por 1,25 (OH) 2D de catelicidina, un péptido bactericida catiénico. La catelicidina (LL- 37) puede ser producida no solo por macr6fagos sino también por células epiteliales y tiene actividad antiviral, particularmente contra virus que, como el SARS-CoV-2. La vitamina D induce un efecto antivirico contra rinovirus en células epiteliales respiratorias cultivadas, un efecto que también puede demostrarse mediante la adicién de LL-37 exogeno. También se ha demostrado un efecto de LL-37 contra la influenza. > Modulacién de la respuesta de citocinas y dafio pulmonar experimental Las acciones de la vitamina D sobre la defensa de los macréfagos contra patégenos virales han mostrado un impacto predominante en la respuesta de las citocinas mas que en la destrucci6n viral. Parte del trabajo se ha centrado en el dengue, una infeccién viral asociada con una activacién de citocinas muy marcada. La deficiencia de vitamina D se correlaciona con una mayor generacién de citocinas por el virus del dengue in vitro, aunque, paradéjicamente, un estudio ha demostrado un riesgo reducido de choque séptico en pacientes con dengue deficiente en vitamina D. La vitamina D, los macréfagos, las células Ty varios modelos animales de neumonfa y neumonitis han demostrado una supresién constante de la respuesta de las citocinas inflamatorias a los patégeno. > Vitamina D y células T, y el impacto del género La vitamina D también suprime las citocinas proinflamatorias IL17 ¢ interferon gamma y aumenta la produccién de la citocina antiinflamatoria interleucina por las células T CD4 +, efectos que son mucho mayores en las células T de las mujeres que en los hombres. De manera similar, las células mononucleares de sangre periférica estimuladas con anti-CD3 y anti-CD28 de hombres generaron sustancialmente menos linfocitos T reguladores CD4 + CD25 + FoxP3 + en respuesta a la vitamina D en comparacién con las células de las mujeres, pero esta diferencia de género desaparecié cuando se agregé estradiol [ 46]. Esto podria ser relevante para la mayor gravedad de COVID-19 reportada en hombres. La COVID-19 grave se acompafia de respuestas Thi exacerbadas, que se sospecha contribuyen a la hiperinflamacién patégena. hitpsAwwntramed.nevvarioslimprimiasp?eontenidlD=@75968print=t er sie lnvoMed- Covio-t8- Vianna y COMD-18 Un estudio, actualmente publicado como version preliminar, inform6 conjuntos de datos de secuencias de ARN unicelulares de células T obtenidas del liquido broncoalveolar (BALF). Las células T BALF CD4 + de pacientes con COVID-19 estaban sesgadas hacia los linajes Th en oposicién a los linajes Th 0 Thi7 y esto se asocié con una reduccién de aproximadamente cuatro veces en la citocina antiinflamatoria IL10. > Las asociaciones de latitud con la mortalidad por COVID-19 implican estacionalidad y un vinculo plausible con la vitamina D Cuando se analiz6 en mayo de 2020, la mortalidad por COVID-19 por pais mostré una asociacién significativa con la latitud norte que siguié siendo significativa después del ajuste por edad, densidad de pobl contaminaci6n. in del pz Gran parte de la asociacién entre la latitud y la mortalidad por COVID-19 por pais se explica por las diferentes edades de las poblaciones, pero el ajuste por porcentaje de poblacién mayor 0 igual a 65 afios dejé una relacién significativa entre la latitud y la mortalidad por COVID-19 (p = 0,031) con un aumento estimado del 4,4% en la mortalidad por cada 1 ° de latitud al norte de los 28 ° norte, También se observé una asociacién entre la latitud norte y la mortalidad casi al mismo tiempo entre los afroamericanos de los EE. UU. Estas asociaciones de latitud, por supuesto, cambiarén a medida que pasemos por las estaciones. Implican un efecto de la luz ultravioleta y esto ha sido respaldado por un estudio adicional que muestra una asociacién entre la exposici6n a los rayos UVB y la mortalidad por COVID-19 en 152 paises. Esto podria estar mediado por un efecto directo de la muerte viral por UVB en el medio ambiente, pero también es compatible con un efecto mediado por la vitamina D; este tiltimo, por supuesto, encajaria con el vinculo entre la gravedad del COVID-9 y el origen étnico, mientras que el primero no lo haria. Cualquiera de los dos efectos implicaria estacionalidad. EI SARS-CoV-2 es un coronavirus y otros coronavirus, junto con la influenza y el RSV, son los virus respiratorios est: ‘ionales clasicos. Aunque la Organizacién Mundial de la Salud sugirié anteriormente que el SARS-CoV-2 puede no ser un virus estacional, esto parece haberse basado en las tasas de infeccién informadas més que en los datos de mortalidad; estos tiltimos posiblemente demuestran una estacionalidad mas convincente y el consenso se esta desplazando hacia la expectativa de que el SARS-CoV-2, como otros coronavirus, esté resultando estacional. tps) ww rtramed.nevvariosimprimicasp?contenidlD=975968print=t m6 ‘wez02 IrivaMed - COVID-19- Viamina D y COVID-19 Evidencia preliminar de asociaciones entre el estado de vitamina D y COVID-19 > Estudios basados en mediciones histéricas de vitamina D Se han demostrado correlaciones entre la prevalencia histérica de la deficiencia de vitamina D y la mortalidad por COVID-19 por millén por pats. Esto se ha demostrado para los paises europeos. Se cree que los niveles sorprendentemente altos de vitamina D en los paises escandinavos reflejan su fuerte promocién de la fortificacién y la suplementacién con vitamina D. La deficiencia de vitamina D (25-hidroxivitamina D (25 (OH) D) sérica <50 nmol 1 - 1020 ng ml - 1) ocurre en menos del 20% de la poblacion en el norte de Europa, en el 30-60% en eloeste, Europa del Sury del Este y hasta un 80% en paises de Oriente Medio. La deficiencia grave (25 (OH) D sérica <3o nmol | - 10 12 ng ml ~ 1) se encuentra en més del 10% de los. europeos. Un estudio poblacional entre 4,6 millones de miembros de un proveedor de servicios de salud en Israel mostré que los niveles de vitamina D estimados entre 2010 y 2019 se correlacionaron fuertemente con la incidencia de COVID-19. Descubrieron que la deficiencia de vitamina D (menos de 50 nmol | - 1) y la deficiencia de vitamina D particularmente grave (menos de 30 nmol | - 1) era mucho més frecuente entre los ultraortodoxos y los arabes. En el andlisis multivariable con ajuste por origen étnico, la deficiencia grave de vitamina D se asocié con una OR 1,275 (IC del 95%: 1,199—1,355; P <0,001) para la infeccién por COVID- 19. > Estudios basados en mediciones recientes de vitamina D antes de COVID-19 Un estudio de 7.807 miembros del Servicio de Salud en Israel que tenfan niveles séricos de 25 (OH) D previamente verificados (fecha no especificada) incluyé a 782 (10,1%) que dieron positive por COVID-19 y 7025 (89,9%) que dieron negativo. El andlisis multivariado mostré que la 'vitamina D baja’ (menos de 30 ng ml — 1 [menos de 75 nmol | - 1)) tenia un OR de 1,45 (1,08—-1,95; p <0,001) para la positividad de COVID-19 y un. OR de 1,95 (0,98-4,845; p = 0,061) por hospitalizacin. tps) ww rtramed.nevvariosimprimicasp?contenidlD=975968print=t ans. sie lavoMed- Covio-t8- Viamina Dy COMD-'8 Una cohorte retrospectiva de Chicago incluyé 4314 pacientes a los que se les realiz6 la prueba de COVID-19, a todos los cuales se les comprobé el nivel de vitamina D el afio anterior ala prueba. En un andlisis multivariado que se ajusté por edad y etnia, es probable que haya deficie menos de 50 nmol | ~ 1]y falta de suplementacién posterior) asociado con mayor riesgo de dar positivo en la prueba de COVID-19 (RR 1,77, p <0,02). ‘ia de vitamina D (nivel deficiente previo [25 (OH) D3 <20 ng ml ~ 1, equivalente a > Estudios basados en mediciones de vitamina D durante COVID-19 La 1,25 (OH) 2D esta presente en suero sélo a niveles muy bajos y con una vida media corta. La mayoria de los estudios, por lo tanto, miden los niveles séricos de 25-hidroxivitamina D (25 (OH) D). Esta se une predominantemente a protefnas, principalmente a la proteina de union a vitamina D, pero también a la albtmina. Las concentraciones de proteina de unién a vitamina D y albimina tienden a disminuir en la enfermedad, como una respuesta de fase aguda negativa, Esto tiende a disminuir la vitamina D total circulante, pero libera 25 (OH) D libre que puede ser absorbida por las células del sistema inmunolégico y las células epiteliales, Las consecuencias de los cambios en la 25 (OH) D sérica durante la enfermedad son, por tanto, complejas y dificiles de interpretar. > Asociaciones entre los niveles séricos de 25 (OH) D y el riesgo de infeccién por COVID-19 Un estudio de Italia ha informado de los niveles séricos de vitamina D tomados con siete semanas de prueba de PCR del SARS-CoV-2 en 107 pacientes, la mayoria en los 3 dias posteriores a la prueba. Las personas (n = 27) que dieron positivo para SARS-CoV-2 tenfan concentraciones séricas de 25 (OH) D mas bajas, mediana 11,1 ng ml - 1 (IQR 8,2-21,0) en comparacién con las que dieron negativo (n = 80), 25 (OH) D mediana 24,6 ng ml ~ 1 IQR 8,9-30,5) (p = 0,004). Por el contrario, otro estudio retrospectivo de Italia de 347 pacientes hospitalarios no encontré diferencias significativas en los niveles séricos de 25 (OH) D entre los que eran COVID-19 positives (n = 128, 25 (OH) D 21,8 + 16,1 ng ml — 1) y aquellos que eran COVID-19 negativos (n = 219, 25 (OH) D 22,8 + 14,0 ng ml ~ 1) [65 Se evalué el estado nutricional de 50 adultos hospitalizados por COVID-19 en Corea del Sur y se comparé con 150 controles de la misma edad y sexo que asistfan a controles anuales. La deficiencia de vitamina D (menor o igual a 20 ng ml ~ 1 [menor o igual a 50 nmol | - 1]) hitpsAwwntramed.nevvarioslimprimiasp?eontenidlD=@75968print=t 96 ‘wsr2024 InvaMed - COVIO-19-Viamina D y GOVID-*8 estuvo presente en 37/50 (74%) pacientes ingresados con COVID-19 en comparacién con 65/150 (43.3%) controles (p = 0,003). Se observé una deficiencia grave de vitamina D (menor 0 igual a 10 ng ml - 1 [menor o igual a 25 nmol | - 1]) en 12/50 (24%) pacientes con COVID-19 en comparacién con 11/150 (7,3%) controles, (p <0,001). Un estudio de 392 empleados de un hospital de Birmingham, Reino Unido, ha demostrado que ser de raza negra, asidtica o perteneciente a una minorfa étnica (BAME) o deficiencia de vitamina D (menos de 30 nmol | - 1) eran predictores independientes de resultados positivos para los anticuerpos del SARS-CoV-2. En general, el 72% de los que tenfan deficiencia de vitamina D dieron positivo en la prueba en comparacién con el 51% de los que no tenfan deficiencia de vitamina D (p = 0,003). En el andlisis multivariado que se ajust6 por edad, sexo, IMC, origen étnico, comorbilidades y funci6n laboral, la deficiencia de vitamina D confirié una razén de probabilidades de 2,6 (IC del 95%: 1,41 a 4,80; p = 0,002) para la seroconversién. Los niveles de vitamina D se comprobaron cuando los sujetos estaban bien o convalecientes, por lo que es poco probable que se hayan visto afectados por una respuesta de fase aguda negativa. > Asociaciones entre los niveles séricos de 25 (OH) D y la gravedad de COVID-19 Un estudio de 42 pacientes adultos consecutivos ingresados en cuidados intensivos en Bari, Italia informé una mortalidad al dia 10 del 50% entre 10 pacientes con deficiencia grave de vitamina D (menos de 10 ng ml - 1 [menos de 25 nmol /]) en comparacién con 5% de mortalidad entre 32 con mayor o igual a 10 ng ml - 1 [25 nmol | - 1], p = 0,019 [68]. Una auditoria de 134 pacientes ingresados en el hospital con COVID-19 en Newcastle, Reino Unido, informé que solo el 19% de los pacientes con UIT tenian niveles de 25 (OH) D superiores a 50 nmol | - 1 en compara = 0,02) [69]. én con el 39,1% de los pacientes que no eran UIT (p Muchos de los estudios publicados hasta la fecha han sido retrospectivos, pero recientemente se ha informado de un estudio de cohorte prospectivo en el Wrexham Park Hospital, Reino Unido, Este incluyé los 105 ingresos de emergencia mayores 0 iguales a 65 afios, de los cuales 70 resultaron COVID-19 positivos y 35 COVID-19 negativos. Ningiin paciente ingres6 en cuidados intensivos, pero entre los pacientes con deficiencia de vitamina D en el grupo COVID-19 positivo, hubo una mayor incidencia de soporte ventilatorio no invasivo e ingreso en unidades de alta dependencia (30,77% versus 9,68%) (p = 0,042). Los niveles de vitamina Den el grupo COVID-19 positivo también fueron significativamente mas bajos en hitpsAwwntramed.nevvarioslimprimiasp?eontenidlD=@75968print=t 10116 ‘wsr2024 InvaMed - COVIO-19-Viamina D y GOVID-*8 comparacién con los del grupo COVID-19 negativo (mediana 27,00 nmol | - 1 frente a 52,00 nmol | - 1; p = 0,0008). Un estudio de Heidelberg, Alemania, informé sobre 185 pacientes consecutivos positivos para el SRAS-CoV-2 en un registro prospectivo no intervencionista. La 25 (OH) D sérica se midié retrospectivamente en muestras recolectadas y congeladas en el momento de la admisién al estudio. La decision de ingresar en el hospital se basé en una S$pO2 menor o igual al 93% y en el estado funcional general sin conocimiento del estado de la vitamina D. La deficiencia de vitamina D (definida como menos de 12 ng ml - 1 = menos de 30 nmol | - 1) estuvo presente en el 31% de los 93 ingresados en comparacién con el 13% de los 92 manejados como pacientes ambulatorios (p = 0,004). Entre los ingresados, el 62% de los que tenian deficiencia de vitamina D requirieron oxigeno de alto flujo o ventilacién mecénica en comparacién con el 27% de los que tenfan suficiencia de vitamina D (p = 0,004). Después del ajuste por edad, sexo y comorbilidades, la deficiencia de vitamina D se asocié fuertemente con el riesgo combinado de ventilacién mecdnica y / o muerte: HR (IC del 95%) 6,12 (2,79-13,425 p <0,001 en toda la cohorte; HR4,65 (2,11-10,25; p <0,001) en el subgrupo de pacientes hospitalizados. La deficiencia de vitamina D después del ajuste por edad, sexo y comorbilidades también se asocié fuertemente con un mayor riesgo de muerte: HR 14,73 (4,16-52,19; p <0,001) en toda la cohorte; HR 11,51 (3,24-40,92; p <0,001) en el subgrupo de pacientes hospitalizados. > Estudios basados en el uso de suplementos durante COVID-19 Se realizé un estudio basado en cuestionarios en pacientes italianos con enfermedad de Parkinson (n = 1486) y sus familiares (“controles" n = 1207). Ciento cinco (7,1%) pacientes y 92 (7,6%) familiares tenfan COVID-19 confirmado o probable. 13/105 (12,4%) casos de COVID-19 habjan tomado suplementos de vitamina D en comparacién con 316/1381 (22,9%) no afectados, después del ajuste por edad, OR 0,56 (IC del 95%: 0,32 a 0,99; p = 0,048) para COVID-19 infeccién en quienes toman suplementos de vitamina D. Un pequefio estudio reciente de un asilo de ancianos en Angers, Francia mostré una reduccién de la mortalidad por COVID-19 entre los pacientes ancianos (edad promedio en ambos grupos alrededor de 87 afios) que recibieron un bolo oral de vitamina D 80 000 Ul en la semana siguiente a la sospecha o diagnéstico de COVID-19 o en el mes anterior (10/57 = hitpsAwwntramed.nevvarioslimprimiasp?eontenidlD=@75968print=t 116

You might also like