You are on page 1of 14
. UD 1 LAINICIATIVA EMPRENDEDO | TubibrodeFP 2017 1. Trabajador por cuenta propia / ajena La primera pregunta a la hora de estudiar este médulo os: Qué prefieres: trabajar por cuenta ajena en < empresa que no sea tuya o trabajar por cuenta propia en tu empresa? sitintencidn es tner un corirto de trabajo en una ebresa, asus responsablidades de tu puesto de vabaoy olvidarte cuando se ¢ piel horaro, sn asumic ls fesgos de a marcha den empresa, segurament nes el pri de rabjado pot mens ajena. Site mueve se trovla inquletud” de crear tu propla empresa, asuriendo os riesgos las esponsabilzades que colleva, es que tenes wn perf trabejador por cuenta propia. ‘Qué sucede si tengo un perf de trabalador por cuenta a pia empresa? Si, por dos motivos: por unlado tus inquletudesy tus necesidades laborales de ahora no serén las mismas que las e dno de 5 o 1) aes hal rerjurado ent rabjoyestars més seguro de mismo, te podrés encontrar con ura oportunidad de crear un negocio abe Te esperabi aaa errren un capil que antes no tenias. El esi emprendedor de crear una empresa puede actvarse detrode unos afos Poraue | personas maduran y cambian con el tiempo. « ,¥'sino se “activa el espitu emprendedor en un futuro? {Para qué sive Ele? Sino enes ninguna intencion de com ‘una empresa este m6 -“Bepotard el conocimiento del funclonamiento interno de una empresa, do us doparamenios yfncones, eas ifcutades tes pobidades de crecimiento de as empresas; y ete conocimiento sobre ls empresas te ser il para cuando Wabaes dentro de un: elas como trabajador por cuenta ajena. {06 diferencias encontramos enve ser trabajador por cuenta jena o por cuenta propia? lena? yMe aporta algo este médulo de EIE si no quiero tener mi F Trabajador cuenta ajena + Ser nugsto progio jefe + Asumir responsabilidades en la marcha del negocio *Depender de un jefe + Responsabilidad limitada a cumplir con su trabajo + Un salatio fio, con independencia de beneficios « Beneficios o pérdidas, asume el riesgo econémico + Llevarse la tatea a casa fuera del horaro de la empresa * Cumplir un horario de trabajo s “La salsaccon labocl viene muy determinada por el ci-_ Es una fuente de saisfaccién personal y profesional el ‘ma y funcionamiento interno de la empresa asumir un reto empresaral A) El empresario a la fuerza Es aquol empresaro que decde monlar una empresa pogue “as eircunstancias” fe han llevado a ello: ‘me he quedado sin empleo mi secor no hay abajo shora mismo, no aro de rar curiculums y nade me lama, et’. En est cas, una persona decide crear una emps por “la necectdad urgente” de encontrar trabajo, rrés que por convencinintointermo de querer desarlar un proyecto empress asumiendo todos los inconverientes que supone ser rabajador por cuenta propia, rendedorno es tan importante los “motvos” como la “motivacién interna”, en Slgulendo a Fernando Trias de Bes, para ser un emp Gide como la llusion en el proyecto que nos hace luchar por alcanzarlo. Amplia esta idea en la lecture de lateral. Los motivos para emprender_ son las razones que nos llevan a - crear una empresa Ejemplos de motivos son: querer ganar més dinero, enco ‘rar un empleo, sernuestorpropio jefe, dejar una empre ‘en la que estamos insatisfechos, ofrecer un bien 0 servic ala comunidad, saistaccion personal, etc, Esta lusin es la dinamita que nos permitré continuar€ el proyecto empresariala pesar de las dificultades. Lox rmotivos son la chispa para comenzat, pero para darle continuidad hace falta una lusién enorme, La motivacién interna es la | lusién en of proyecto que nos have luchar y no desfaliecer ante las diicutades Escaneado con CamScanner I -Qué es una empresa? Lis empresas son enidedes | Las ompresas-son la base de nusstro sistema econémico, Producen ios con personalidad urea © | bienes y servicios que nos son necesarios y a la vez proporcionan @ ja, En el caso do las socie- Ba, Enel caso de Mecenal | 108 trabajadores el dinero preciso para ‘comprarlos. En esta unidad ve- Registro Merantl remos como funciona una empresa y cémo se relaciona con el entorno. LA EMPRESA. Conceple Aided econdmico Tips Furciones bietvos Elomertos ‘Sector primatio Empresario Creor valor ‘Médno banelcio ‘Humonos fred Crecinino Secor seundatio Feuseed . eektadeisoume, ..omoee ‘Sector terciario ome Colided Inmoteriales: Obes sil | in del término empresa: Las cooperativas son tas em= | __ presas més democréticas. Por | Empresa fejemplo, en una cooperative : cena vale lo mismo el voto | Entidad. que integra un canjunto-de-elemenis organizados y citiaidos para, 1cn.de-una determinada sora vee que apart 10000 | alcanzar Una serie de abjalvas mediante ia realza hectieas queetdelqueapota | _eirigaceconcimica. tna hectea. = ee Dentro de una empresa-hay diversos elementos. como herramientas, personas... Estcs elementos.deben estar organizados. Este aspecto re- Suita fundamental, pues una empresa no es solo un conjunto de maqui- has, mobiliario, dinero, trabajadores.... sino que todo esto debe estar dirigiio y-oganizado por una figura llamada empresario. Existen muchos tipos de empresa, dependiendo de su tamafio (pe- quefias, medianas y grandes), su ambito de actuacion (locales, nacio~ Fates, multinacionales...) 0 segin la actividad econémica que desarro- Tien (empresas del sector primario, secundario 0 terciario). Las empresas deben ser creadas de acuerdo con la legislacién vigente. La modalidad més sencilla es el empresario individual, que es simple- mente una persona que realiza una actividad empresarial por su cuen- ta, por ejemplo el propietario de una tienda, o un profesional auténomo, 62% ae ‘como un electricista. Cuando la actividad empresarial es mas compleja Daron dgurcrornweseo me p normal os constr sociedades, mediante las cuales varias perso- nas ge unen para formara empresa. BARES El siguiente esquema recoge las diferentes modalidades de empresa. TIPOS DE EMPRESA mea vaman Emo. FEB open yam individool | Sociedad Fersonaita Coptelisa (De interés especial ‘Sociedad civil | | Sociedad ‘Sociedod ‘Sociedad | | Sociedad Seceded ‘Sociedad | Sem] [Sree] | Senn. [ine [See] ee") sree] im por occones Z Escaneado con CamScanner mexvamaaonegccr EE mney see oe meet cr on enn tnenen fora parte del capital. Se denorina |\ capital financiero, para distin~ ‘guito del ganialisico (equ rari, edifcies, vehicules... A los trabajadores se les cons dara e! gapital-humanc de la empresa. Sania, Guan? En la actualidad son mucho mas numarosas las empresas de servicios que las que pro- dducen bienes (fébricas). Bas- | ta observar donde trabaja la mayoria de nuestros conoct- |) dos. Entre los servicios que | proporcionan mas empleos se fencuentran los comercios, el transporte, la Administracién | ‘pablica, la banca... | ee — ere ee ees ‘radicionalmente se conside- raque lost fon tres: tierra, trabajo y ca- pital. En la actualidad se a/ia- de un cuarto factor: el em- presario. 1.2. LOS ELEMENTOS DE LA EMPRESA ‘Una empresa esté compuesta de un gran nimero de elementos, todos ellos necesarios para realizar su actividad. Los podemos clasificar en res grandes grunes.. * Elementos humanos: odo - ~~ — Trabajadores. Constituyen la mano de @bra imprescindible para que la empresa realice su actividad. — Empresario. Desarrolla una funcién fundamental, pues coordina y organiza toda la actividad productiva, Sin su concurso, la empresa Sevia una mera acumulacién de elementos sin un propésito defi So. Ademas, es quien asume el riesgo de la actividad empresarial, * Elementos materiales: — Recursos naturales. Consttuyenlasnateras pimas-y ovalvier fro tecurso obtenido directamente. de la naturaleza. a = ol | Le madera utiizada pa- ra fabricar tablones © las tierras donde se siembra cereal. 4 — GapitaLfisico. A diferencia de los recursos naturales, el capital setha obtenido me- diante la accién de las per sonas. Las maquinas y herramien- tas utiizadas en una fabri ca, los ordenadores de un bbanco © las furgonetas do tuna empresa de reparto. «+ Elementos inmateriales. Este grupo comprende aspectos dificiles ‘de valorar pero en muchos casos importantisimos para la empresa, pizativa adoptada o [a experiencia acumulada, cominmente denom- ‘nada «saber hacer (en inglés, know how). a {ee Las empresas combinan.todas_los elementos que acabamos de citar ‘denominado,proceso productive. le | Laqmnateas, lalmagen y-elLorestiio daa emaresa. la estructura orga ie Escaneado con CamScanner 1.1, FUNCIONES Y OBJETIVOS DE LA EMPRESA Como hemos visto, las organizaciones empresariales se encaminan hacia unos objetivos, y para ello desarrollan una serie de funciones. FUNCIONES DE LA EMPRESA Las funciones que llevan a cabo las empresas se pueden agrupar en dos categorias: « Creacién de valor. Gracias a las empresas se obtignen productos como los automéviles, se_prestan.s: como la telefonia... Sin ollas nuestra vida seria mucho mds dificil. + Funcién social. Las empresas proporcionan los ingresos necesarios a para vivir, bien a través de los salarios que pagan a sus empleados © de los Beneficios que obtienen sus propietarios. Otra importante fun- cién social es que promueven el avance tecnolégico y la innovacién. OBJETIVOS EMPRESARIALES Muchas veces se piensa que el iinico objetivo de las empresas es ga- nar dinero, obtener beneficio. Si bien eso es cierto, no es lo Unico que pretenden los empresarios. Veamos los objetivos mas importantes: ‘* Maximo beneficio. Entendemos por beneficio la diferencia entre los ingresos y los gastos. Es el objetivo més importante, pues de ello depende la supervivencia de la empresa. De hecho, muchos dé fos ‘bjetivos qué presentamos @ continuacién conducen antes o des- pués a un incremento en los beneficios empresariales. * Crecimiento. Es muy conveniente que las empresas reinviertan los be neficios con tal de crecer y aumentar su participacién en el mercado, con el_ fin de alcanzarun tamafio que permi- ta una mejor posici6n en el futuro. Satisfaccién de los ntes. Los Glientes son imprescindibles para la ‘empresa; es necesario tratarlos bien para que queden satisfechos y confien en nosotros en un futuro, y conseguir asi su fidelizacion. Calidad. Hoy en dia nadie se puede Permitir el lujo de no ofrecer calidad en los bienes y servicios producide Derate moda fos ciontes acuch a la competencia. La calidad no debe estar sdlo en-los_praductos, sino en todo e! procesa.productivo y enelide ‘istribucién, : * Supervivencia. En ocasionesTa situatign es tan delicada que la em- presa solo puede aspirar a/mantenerse\) esperar a que cambien los tiempos. Esa que + Objetivos sociales. Cada ver estirhés claro que las empresas no Pueden limitarse a los objetivos puramente econdmicos, sino que ‘eben tener en cuenta aspectos como el_respeto al medio ambiente © el aseguramiento de un givel de vida digno para Jos trabajadores. 4 Lal+-Q+ I qwestigacién, de: sarollo ¢ innovacion) es una Satividad fundamental en la Sociedad actual, y son penc- palmente las empresas qui nies la desarrdllan. Sin ella, et tater mov, oxlenadot 6 Intemet ro exitiian. CREP VALOR y Cdk TRS Kea cP eA Epos ABN TEC 08> caret conti aenananon BPM in: eyns) aes Escaneado con CamScanner { { 1. Tras cinco afios trabajando en una tienda de moda, Lucia decide dar el salto y establecerse por su ‘cuenta abriendo un negocio, que en un principio llevara ela sola. Veamos si puede considerarse que va‘ crear una empresa. Si, es una empresa en la modalidad de empresario, individual, pues se trata de una persona que va a poner en marcha una actividad empresarial (co- ‘mercio) contando con una serie de recursos para ‘alcanzar unos objetivos. g z = a ab 2. Alhacer una valoracién de los activos de la empre- sa Coca-Cola, un informe determina que vale mas ta marca que el conjunto de tébxicas y establec- imientos de la compafia por todo el mundo. 2C5~ mo es esto posible? Una empresa no sdlo tiene elementos humanos y materiales, sino también inmateriales como, por ejemplo, la marca, que pueden superar en valor & los otros dos. En el caso de Coca-Cola, su valor es tan grande porque es una marca més valorada y reconocida fen todo ef mundo; con toda probabiidad, el mismo refresco bajo otra marca desconocida apenas se vender, a Define el término empresa e ilustra la defi cién con un ejemplo perteneciente atu sector de actividad La importancia de las pymes es tal que en el Gobierno espajol existe la Direccién General de Politica de la pyme. Su sitio web es www. ipyme.org — Investiga si existe una estructura semejan- te en tu comunidad auténoma. Entra en la pagina web www-paginas-ama rillas.es y busca tres empresas del sector productivo de tu ciclo formativo. Explica de forma breve la actividad econémica que de- sarrollan. ret Explica el modo en que crea valor una empre- sa dedicada al transporte de mercancias. Juan Gallardo es socio de una entidad finan cciera dedicada fundamentalmente a conce- der créditos a personas que tienen dificultad en obtenerlos de los bancos. Ei considera que el Unico objetivo de la empresa debe ser ganar cuanto mas dinero mejor. E a R — Argumenta si es correcta su opinién y va~ lora esta actuacién especulativa. Es equivalents ol objetivo de crecimiento al de maximo beneficio? Argumenta tu respuesta. Copia y completa el siguiente esquema. | F Tamenior dela empresa EJ} Busca la Camara de Comercio que.corres- ponde a tu provincia, anota su sitio web e in- ID) dica en qué sector/es de actividad se agru- ppan las empresas que en ella aparecen. {Qué tipos de actividades econémicas puede desarrolar una empresa en general? ,Cudles ‘son mas propias de tu sector? Enumera los objetivos de una empresa y ex- plica dos de ellos. Conéctate a la pégina web del Consejo Su- perior de Cémaras de Comercio, y dentro del enlace www.camaras.org/publicado/ censoempresas.html, fjate en el apartado Consultar Censo Nacional de Empresas. = Localiza una empresa de tu municipio y determina de qué tipo de empresa se trata yaquése dedica. Conéctate a la pagina web de la Confede- }, racién Espafiola de Cooperativas de Trabajo Asociado, en www.coceta.coop. — Glica en el apartado Una C.TA. de la pes tafia Coceta y determina las principales ventajas de esta modalidad empresarial. Elabora una tabla con las distintas modali- dades de sociedades en la que aparezcan las principales caracteristicas de cada una de elias. FZ] .Cusles son los inputs (entradas) y los out- ‘puts (salidas) més importantes en una empre- sade tu sector? Gita y explica brevemente tres procesos pro- duotives correspondientes a empresas de servicios relacionadas con tu sector produc- tivo. x) Escaneado con CamScanner mmpresa y sy erlina ewresavcurueaewreenctoora BY un, 1.2. REQUISITOS LEGALES PARA SER EMPRESARIO Hemos visto que en la actualidad las empresas son sumamente com- plejas. Esto se manifiesta tanto en su interior, con un gran numero de ‘operaciones y funciones distintas, como en el exterior, donde la empre~ ‘sa se encuentra frente a un entoro global, cambiante y hostil, condi- cionada de modo muy fuerte por las acciones de la competencia. ‘Todo lo anterior nos da idea de que los empresarios actuales deben reunir unas caracteristicas muy distintas a los de la época del mercanti- lismo o de la Revolucién Industrial. De las caracteristicas relacionadas con la iniciativa y el cardcter emprendedor nos ocuparemos més ade- lante. Aqui veremos los requisitos que debe cumplir una persona para constituirse en empresario individual. Empresario individual _ Bl empresario individual es toda persona fsica que realiza en nombve provio y conto tialar de una arfiptesa una actividad comerciay, industnal o profesional (abies Gue.?_| ea Eispesttn loge qe data el Soe ty noe camcon Los requisites para adquirir esta condicién son muy sencillos, y vienen | aspectos relacionados con el recogidos en el Cédigo de Comercio: ‘mundo mercantil. + Sermayor.de edad. ** Tener libre disposicién de sus bienes (capacidad de obrar). iva emprondedoro '* Ejercer_por cuenta propia y de forma habitual una actividad mercantil g Por otro lado, para iniciar por cuenta propia una actividad empresarial, el empresario debe cumplir una serie de tramites que resumimos en el B siguiente esquema: s ee ‘Allo en el Impuesio de Actividades Econémicas] & ‘Obligaciones (ae) a 3 ¢ = isco as Decoroclén censal de inicio de ceived [node | © lo 036). < Se eae eee Sin ‘Ala en el REgimen Especial de Tabojadores Av | cempleados ténomos de lo Seguidad Socal 5 Obligaciones loborales |Inscripcién en lo Seguidad Social (modelo TAG) Riliocion y ola de los trebajadores en la Segui ie dod Social {modelos TA.1 y ‘empleades Proteccién de los rabojadores por accidente y er-| fermedad profesional a ravés de uno Mulvo. ‘Adguiscién y legalizocién del Libro de Visitas. lObligacion legales segin la actividad ~ _ Cuando se aborde el proyecto empresarial se explicardn estos tramites © Gon todo detalle. & Escaneado con CamScanner Sabias que? 1,3. LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL Michael Porter profesor deia | El empresario debe definir de manera previa cudles son los objetivos Unnosided de Harvard, esta | que hay que alcanzar y establecer a grandes rasgos el camino que se considerado como e! mayor | debe seguir, En esto consiste la estrategia. 1 | experto mundial en estratagia | emnpresaia. Suya es la defi- i Estrategia Con de as esvategias de ide-_| razgo en costes, dferenciaciéa | Plan de accién a largo plazo encaminado a desarolar la ventaia competitive yertoque. de una empresa para alcanzar os objetivos fads. Podemos definir tres grandes etapas en la formulacién de una estrategia: Anélisis DAFO (Debilidar © - sDénde des, Amerazas, Forslezas, + > Implementacion oves's en préctca} estamos? Oportunidades) x * Obtencidn de los recursos necesaros personas | [“Etopes | 20%nde Visiéa, misién y cbjetves de maquinaro, tecnologia...) i de una —|uewres— leenpreso ay Se | s “a. Orgonizacién de la esrucura de Ia empress, i Hlan esi: dectines aaaaes yoo ee aeee [ere er deye, | eeadtay gunn des emperny mi panel cle ° : pes ee doves 0 que von rrados, eenclog’a Control de los resutodos ‘Como hemos visto en la definicién anterior, la estrategia se encamina a desarrollar ventajas competitivas, esto es, situarse en una posicién me- jor que la competencia de cara a los clientes. Veaios las mas conocidas: ESTRATEGIA | CARACTERISTICAS Liderazgo en costes | Se basa en producir con el menor coste posible, de modo que podamos ofrecer un | rei ifotor al deta compotenia. Dierencacion Se trata de ofrecer un producto con caracteriscas Gstintas a la competencia, dle mado quo sea peribido como algo espacial. Entoque En este caso nos centramas en un segrnento determinado del mercado y concen- ‘ramos nuestros esfuezos en él. omesaveaneacmercronn [Bu ans sna Describe cémo en tu sector de actividad se HII dEn qué sentido ef empresario es un factor Productive? EA .0u6 relacién tiene ot término stecnoestruc- ‘ura con la figura del empresario? Gita tres empresarios de tu zona geogréfica pportenecientes a tu sector de actividad e in- | ica la actividad empresarial que desarrollan. | El Cus requisitos legales debe cumplir una ‘persona fisica para actuar como empresario individual? | Busca a través do Internet tres ejemplos de trémites fiscales que deba realizar un empre- sario, [GE 2008 es una ventaja competitiva y de qué ‘modo puede obteneria la empresa? \ fi pueden realizar actividades emprendedoras relacionadas con la conservacién del medio ambiente. Comenta la definicién de empresario que se ofrece en este libro. Explica los términos que aparecen. Qué es una estrategia empresarial? ‘Argumenta por qué en la actualidad es nece- ssaria la separacién entre la propiedad y el control en las grandes empresas. Elabora un esquema en el que aparezcan los distintos tipos de empresarios a lo largo de la historia y cita un ejemplo de cada tipo. Escaneado con CamScanner ubbrodeFP 2017 UD 3 EL ENTORNO Y LA COMPETENCY 7. La cultura empresarial e imagen corporativa ‘igual que las sociedades se caracterizan por tener una cutura propia que infuye en el comportamiento Je las personas, también las empresas tienen una cultura que influye sobre sus miembros, Entendemos yor eultura de la empresa el conjunto de creencias y valores compartides por sus mlem- ores. tas creencias y valores se transmiten a través de dos mecanismos: Las normas escritas de lo que desea ser la empresa, cual se hace explicito en la misién, visién. y valores. + Através del dia a dia: en las normas no escritas de oémo se debe actuar, en los rritos y anéodotas que quedan en a memoria de cémo se soluciond un problema, ens tos y ceremonias que se celebran cada certo tiempo, en fos simbolos de cémo se distibuyen los espacios o en las vestimentas de los tra bajadores; todo ello también son mecanismos para transmitra los trabajadores a cultura de la empresa, i Normas escritas Cuttura de empresa: valores y creencias compartidos Mitos y anéedotas Rios y ceremonias Normas no esoritas, Espacios y vestimentas 2Qué es Ia imagen corporativa? .Qué tiene que ver con la cultura de la empresa y el antorno? Entendemos por imagen corporativa el conjunto de impresiones que la empresa suscita en el piblico, 82a, el modo en que es percibida la empresa por los clientes y la sociedad. sla imagen de la empresa puede transmitrse de dos maneras: De forma intencionada, a través de campafias de marketing y publicidad, Lo usan las grandes empresas. Algunas formas frecuentes son a través de videos corporativos, del logotipo, de esliganes repetidos continuamente sobre la flosofia de la empresa o el patrocnio de dversos eventos, De forma espontanea, a través de la actuacién cotidiana de la empresa que es observada por los clientes la sociedad en general. Es més frecuente en pequefias empresas. “on la imagen corporativa se quiere transmit la cultura de la empresa al entorno, a fos dientes y ala sociedad en general; es un medio para generar prestgio y mejorar la opinién publica fespecto a la empresa. Esa es la finalidad que persigue y de ahi que las grandes empresas inviertan en »stas campatas de markeling para generar una vision favorable hacia la marca y la empresa. ‘Campafias de marketing ‘Videos corportativos Logotipo y marca ‘cémo es percibida Actuacién cotidiana observada por la sociedad (Q esasins aue.7 MISION: Es la razin de existc de la empresa, representa la per- sonalidad de ésta a flosofia de la compaftia, que se man- tiene ao largo del tempo. VISION: Es lo que desea ser en el fx turo la empresa, hacia donde se diige a imagen que tiene el emprendedor de la empre- sa.enel futuro. VALORES: Son los principios que se ‘consideran validos dentro de fa organizacién y por tanto aceptados por sus miembros, feflejan los valores “étcos* para la empresa, EJEMPLOS Puedes consultar en la pagl na anterior varios ejemplos de empresas reales. Escaneado con CamScanner TuibrodeFP 2017 UD 3 EL ENTORNO Y LACOMPETEN 8. La responsabilidad social corporativa La relacon entre las empresas y el entoro tene una doble direccién: por un lado el entomoinfuye en las empresas, como hemos podido ver en los apartados anteriores, pero por otro lado la empresa también infuye en el entomo, y es por elo que las empresas tlenen una responsabilidad sobre 61. Por ejemplo, si una fébrica contamina el agua de un rio y no puede beberse, ello genera un coste para la sociedad (el agua ya no es potable), pero a la empresa le seria gratis salvo que pudiera ser sancio- nada. Con la Responsabildad Social Corporatva ya no se trata de sancionar a posterior, sino de que las ‘empresas asuman el coste que sus actuaciones estén provocando en el entorno En el ejemplo anterior la fBbrica deberia invertr en una tecnologia mds limpa para evitar esos costes en el enfomo. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Snel EMPRESA ENTORNO —_—__——— OPORTUNIDADES Y AMENAZAS. Existen miliples definiciones de RSC (Responsabilidad Social Corporativa) pero nos quedamnos conta definicién del instituto ETHOS de Brasil que fue pionero en el siglo XX en esta materia: “La RSC es una forma de gestion que se define como una empresa ética y transparente | com todos los piblicos y se caraceriza por el establecimiento de objtivos empresariales para | impuisarel desarrollo sostenible de la sociedad, preservando sus recursos amblenta- | | Jes y culturales para las generaciones futuras, respetando la diversidad y promoviendo la \reduccién de las desigualdades sociales.” Reece ee ‘Sin embargo, este tipo de responsabilidad social es un fendmeno reciente de finales del siglo XX y que esta pasando por una serie de etapas para su completa implantacién «4° etapa: Cumplimiento de la foy. Las empresas se limitan a cumpli la ey. Por ejemplo las empre- as recician ls residuos porque les obiga la ley para no ser sancionadas. + 2° etapa: Reaccién frente a las demandas de la sociedad. Las empresas ven esta responsabi- Tidad como una manera de ganar prestigio ante la sociedad, por lo que patrocinan actividades que son bien vista y las difunden através de su imagen corporatva, +3° etapa: Conelonciacién social. Las empresas ya incorporan la RSC dent de su cultura de ‘empresa por propio convencimiento, en el dia a dla, abarcando todas las facelas dela empresa. presas que wineren los derechos humancs, etc. ' actuacién delaRSC porla biodiversidad, ete. + Los derechos humanos: no discriminacién, lucha contra la explotacién infantil, no contratacién con ]& seve GUIA SOBRE RSC EN LAUE La Comisién Europea ha € boredo una Guia sobre R para ayudar al emprendec responsable a hacer su € presa més competiiva 9 cigs a su compromiso cor sociedad y el entorno, Entra en la pagina web ir ‘cada abajo y podrés enor trar 10 ejemplos reales equefias y medianas € presas de toda la UE dor se explica cua fue su mot cién para elaborat una RE {qué acciones emprendiero qué beneficies obtuvieron. Enla pégina anterior ene ejemplos reales para cons tarsus aociones en RSC. http:/iec.europa.eulent prise/policies/sustainab business/files/esricampai: documentation/downlo: cases_es pdt “Los derechos laborales: seguridad y salud en el trabajo, iqualdad de oportunidades entre hombr mujeres, formacién, conciiacién de vida familiar y labora, salrios justs, etc. +Socledad: Beneficios para la comunidad, como apoyo a insituciones benéficas locales, programa voluntariado, uchar contra la corrupcon, cumplimiento de la normativa de impuestos, etc. + Econémico: Desarrollo econémico de la localidad ofreciendo un empleo estab, contratar con empr de la zona através de contratosjustes y equtativos, ofrecer un bien necesario al mercado, tc. + Medicambiental: Residuos, emisiones, verdes, impacto en el medio ambiente, uso de energla res Escaneado con CamScanner ).3 EL ENTORNO Y LA COMPETENCIA Empresas con RSC impresa: Matusewicz Budowa Maszyn (Polonia) Actividad: Mecanizado de plasticos y materiales preciosos Pde trabajadores: 235. __Seciones de RSC: + Subvencién de una sala informstica para el centro de educacion y fomaciin dela localdady ptrcinio dela banda de mica local + implcacién aciva en organizaciones locales como la asoclacin de ‘egos, cubes deporives para joven yl asociacién de veeranos. + Constucctn de un centro deporte para jovenes de a lcalided + Asistencia técnica y financiera para los servicios locales de ambulan- ‘is y bomberos (reparacion de vehicules compra de una uridad de ‘aire acondicionado) + Reciceje local dels residuos dela empresa + Uso de materiales recciados en la produccién, + Cursos de fornacén espcializada a algunos trabejadores para obe- rer oerficades de formacion aveptados en toda la UE. Empresa: Lippemeier (Alemania) {cBividad: servicios de limpieza. N* de trabajadores: 295, Acciones de RSC: + Uniizacion de materiales respetuosos con el medio ambiente que re jun la necesidad de apicarproducos qumicos més furtes. ‘Construceion de un nuevo edfco oon panelessolares para la cal faccién,pavimentacin ecoligica yuna bczona para plants. + Utizacién de equipos de impieza y provecimientos sosteibles con cel medio ambiente, como el sstoma de limpieza de suelos + Uso de agua de livia para lava los equipos de limpieza + Horario flexible para mujeres con nos pequefc. + Olrecer un programa de formacién a los jovenes que emplezan y alos {rabejadores mayores con muchos afos de servicio en la empresa Empresa: Dogan Organik Products (Turquia) \ctvidad: centro de ganaderiay agrcutura biolgica. ¥ de trabajadores: 70 Acciones de RSC: + Asesoramiento a los agrcuitores locales sobre as tecricas de agr- cura bilégica, para que puedan ser autosuicientes y mejorar la sostriiidad a largo pazo y reduc la emigracin, + Colaboracin continua con grupos locales y municipios reuniéndose reguiarmente con els. + Establecimiento de vris programas de formacion para desaroa la capacitaciin agricola entre la poblacén local + Creacin de un convo avarzado de FP en la localided en colabora- in on la unversidad, donde se ofrecen cursos deagrcultura biol ica, asi como de un centro de investgacion y desaroliodecicado @ "iueves métodosy productos de agua biligca. ica para las anteriores empresas en qué ambitos de RSC estén abajando: sociedad, econémico, derechos humanos, derechos la- 2rales 0 medicambiente, bh enn eae creme a ee oe ee TuLbrodeFP 2017 El Pacto Mundial de la ONU Las Naciones Unidas (ONU) aprobaron un Pacto mediante el cual las empresas, sindicatos y organismos piblicas se comprometen Voluntariamente a buscar la via pra hacer compatibles los intere- ‘ses de las empresas con los valores de la sociedad actual. Este pacto se basa en 10 Principios que resumen cual es el émbito de ‘actuacién dela RSC de las empresas: 1") Las empresas deben epoyary respearlaproleccén de los Derechos Humans fundamentals reconocios intemacionalmente 2!) Las empresas deben asegurarse de que no son cémpboes de oes ‘empresas que vuheran los derechos humanes. 3) Las empresas deben apoyar la libertad de asocacion y el reconoc- mrientoelectivo de la negociaciéncolectiva 4°) Las empresas deben apoyar fa elminacién de toda forma de trabajo {orzoso 0 realizado bajo coactién, 5) Las empresas deben apoyar la erradicacin del trabajo infant. 6) Las empresas deben apoyar la abolicin de précticas de discrimina- cién enol empleo y la ocupacin. 77) Las empresas deben mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente, 8) Las empresas debenfomentar las iniciatvas que promuevan una ma- yor responsabldad ambiental 4) Las empresas deben favorecerel esarroto y a ctusin de as tecno- logiasrespetuosas con el medio ambient. 10") Las empresas deben trabajar contra la comupcin en todas sus for- mas, incuidas la extorsin yelsobomo. ‘worn pactomundial.orgiquienes-somos!10-pincipios Redacta tu plan de empresa Basandote en tu idea de negocio redacta algunas medidas de cum- plimiento de la RSC. Estas medidas variarén segin sea el sector de tu actividad, pues no es lo mismo una actividad que produce re- siduos que otra donde tradicionalmente no se cumplen las normas laborales o en la que hay un habito de incumplimiento de las leyes y de corrupién, Como guia sigue el siguiente esquema: |Derechos humanes y laborales + Seisia medidas de ro Gsciminacin y de cumpliient de nor mas laborles y de seguridad labora [Medioambiente ihe fala medidas que favorezcan el uidado y desarlo del me- dio ambiente sosenible y que puedan depender det [Sociedad y economic « Sefiala medidas que puedan infuir en la sociedad, como por ejemplo el desarrollo econdmico de tu localidad atendiendo a colectivos desfavorecidos u offeciendo un bien necesario al ‘entome, as! como la lucha contra la corrupcién en todos los aspectos que estén a tu alcance (no comprar en empresas que ‘no cumplan los criterios de no corrupcién, etc.). Escaneado con CamScanner AlbrodeFP 2017 UD 3 EL ENTORNO Y LA COMPETENCIA - ACTIVIDADES ENTORNO EMPRESARIAL IMAGEN CORPORATIVA Y RSC EN ESPANA a Solidaridad vende, pero solo si es de verdad” En Espatia el fendmeno de la RSC es relativamente creciente: solo un 5% de las compariias cuenta con una politica de RSC formalizada por escrito, segtn un informe de Forética, una asociacién de orgarizaciones que se dedica al fomento de este tino de responsabilidad empresa Tal. Segtn explca Rafael Currés, profesor de Economia de la Universidad de Valencia e invesigador de las actitudes de los consumidores ‘especto de la RSC, laimplantacién de esta es una cuestién cultural: En los paises anglosajones, donde no est tan desarollado el Estado ‘del bienestar, surge la demands social de que las empresas sean las que se impiquen en la sociedad. Aqui eso se lo pedimos al Estado’ ‘Uno de fos mayores problemas en Espafia para que cale esta cullura corporativa de mejorar el entomo més allé de la actividad propia de cada corporacign es la consitucién del propio tejido empresarial,integrado por pequerias y medianas empresas casi el 90%, que no tienen nila estructura ni los recursos necesaros. La crisis también ha frenado el crecimiento que se venia produciendo en este sentido en los citimos afios. Un 18% de las pymes han aban- donado sus planes de RSC sin que tengan, mientras el viento no amaine,intencién de retomarta, mientras que solo un 3% de las compatiias ‘grandes lo han hecho, segin el Informe Forética de RSC de 2011. La donacién ola colaboracién directa de voluntarios con una ONG es una do las modalidades de RSC mas extendidas en Espafia. Un 87% de las empresas analizadas en un estudio de ESADE elgen esta opcién. Y va en aumento. En la Fundacion Lealtad, que evalia la trans- Parencia de las ONG, se han duplicado en 2011 las peticiones de empresas que quieren ayudar a alguna enlidad respecto a 2010. Pero ‘buscan garantias, que la ONG haga lo que dice. “Quierenelegirel socio adecuado porque luego tienen que rendir cuentas’, firma Patricia Roda, presidenta de la organizacién, La presidenta de Forética, Yolanda Erburu, destaca que la creencia de que ser socialmente responsable aumenta ls costes ‘es un mito’ ‘en cambio, “optimiza la eficiencia”. La mejora de la eficacia gracias a planes de RSC, segin Erburu, se produce porque se optimiza el uso de recursos naturales, ls empleados trabajan mas porque las relaciones laborales son mejores y aumenta la confianza de los proveedores gracias a la transparencia, Pero las empresas lo que buscan en mayor medida cuando deciden incorporar valores sociales a su organizacién es mejorar su imagen. Asi se desprende de un informe dela escuela de negocios ESADE de marzo de 2012, Para conseguir este objetivo, el usuario tiene que percibir que la marca es responsable a lo largo del tiempo y en todas y cada una de sus actividades. Los lavados de ‘imagen no sirven, segin Currés. "Ala gente no nos gusta sentimos engaftados’ dice este experto. “Dar un cheque en busca de Ia foto no sirve para aumentar las ventas” “Un paquete de Ausonia, un minuto en investigacién conta el céncer de mama, Con este mensaje en su publicidad de compresas, la ccompariia dedicada a productos santaros da a conocer su camparia de donacién de fonds ala Asociacién Espatiola Contra el Céncer. En sus anuncios vincula esa solidaridad empresarial ala compra del producto, aunque su aportacién —ta dima, 300.000 para un proyecto de tres afios de la AECC— no varia en funcién de cuéntas unidades se vendan. Esta clase de précticas forman parte de una estrategia de responsabilidad socal corporatva (RSC) de las empresas para algunos; pero son mera publicidad para vender més para otros. Sea lo uno © 0 otro, este tipo de acciones han cobrado impuiso en Esparia como mecanismo para ganarse la confianza y fidelidad de los clientes y ‘empleados en un mercado cada vez més atomizado. Pero pese a las buenas intenciones —cuando lo son de verdad—, no todo vale, Mucho mas critica con estas acciones, Monica Vifiarés, doctora en Ciencias de la Informacién y experta en comunicacién empresarial, opina que las practicas soldarias esoctadas a la comercializacién de un bien o un servicio son “marketing con causa que esté mas relacionado con la publicidad que con la responsabilidad empresaria”. FUENTE: Extracto del arcu de Alejandra Agudo. El Pals. 22/8/2012 UESTIONES: } 4Cuéntas empresas espafolas cuentan con informes escrtos de RSC? Por qué motvos estan educido? 1 2Cudl es la modalidad mas extendida de RSC por las empresas espafiolas? 2 Bajo qué criterios eligen a estas ONG? | gPor qué Yolanda Erbur cree que la RSC aumenta la eficiencia dela empresa y no es un costo? 1 2Qué sefatael informe de ESADE de 2012 defo que buscan realmente las empresas? zCrees que se trata de RSC o 1 4Qué le ha sucedido a Ausonia respecto a su mensaje publicitario? .Qué consecuencias crees que puede conlevar? 1 Segin lo que explica el articulo, zen cual de las 3 etapas de la RSC parecen situarse las empresas espafiolas en cuanto a RSC? +E starlas dispuesto a pagar més por un producto de una empresa que sabes que cumple con la RSC? mM — ee Escaneado con CamScanner imagen corporativa? ‘Stes pore tn RO. bona culrgeontlet Uneevermonrpovicaan eres a Predantos Bn ty Ralrandia, panels err a Congreso OKKO a emrayore coms 80 ha Claves de la responsabilidad social isissAce: corporativa de grandes empresas canasuenviecenea, » Energias limpias yCO2, _ercosdeestaempresa pia por sa ‘ Seri adit vine : i lngorante ta de vecaoe Francie: mujeres enladirectiva cocina director general de icra cempleodecalidad son Gua mencionovanucinsiatins par + susretos principales preseraretentoro natura comolot ‘Ranques anicontminaionsparaa igs parqvesiundabesantndas ‘Una deincremento ceventagenes uma devidasostenbveenunano(i0 filles de euresen 300 eferencias fonla prusba de queel consumidor ‘uee ees predicin bon a0 anne la reviaaen de loos pars generat (sa rnadera preter de bauer sae: iene combustible en lacementerarngicans fenblec hoyeatan endlssx,y tabian Comex, Juntocon 4 organisacgn ecolonsta 3randes empress come Coca-Cola es, ‘Wwe paralcaraarlo 36 rnllonese ee berdla Jason & Johnson ty Drones en el alcantarillado hecreas equivalent ncupericiede 3 tion. CerreosoBalsraasumencome Una de sus stimasinicativasos uso ‘Alemania Consus soucionesianove 2bjtves desu Responsaidad Socal de drones enelalcantarilada con els Zorporativa (RSC) eluso de energies de evita que tengan que entrar perso iimpiasy renovabies contar con je. nasenesacoscnfiaados paras ta ‘sen sts pustosdedreccién,preser-bajos de mantentniento. ‘oras de embalaesv ean emisiones ‘Secoayssirana unsenarenn in de eneria sostenbl Un eemplocer- ‘anges el ransporte de asliciaden “tlmedioambenteconiardoreta: "Enepresentacin delberdrcia su” “Comoempresa de un Alla slensa)Menenss.000 cola Sinocireccje geerarempleade responstiedeSitemescelniorma: grupogueoperaén 7). boradores(s00en spa) yapican ‘Bidadviplandoquewssprovedores clan fse,AdoioGarca pianos °\RIYBOMUEOPETCCN ZO |. Cotuclespurquesuspreccersen | Powloinasemano deobrecpre: concrosparareducrsusemisiones —Pastsnt or er ‘Chins orebaonins ora dette Sduaqacdes Miioopusener terconlsbusladecaitora Taman aguaen el mundo» fica) montan actos ane Iitcongrsolntermaconaldeespon- splantenlarmetade evar cect ColaesconSavetheChidren, tbiidad Socal EmpreslOKNC or dag acuatromillonesce persons cut Elarector de Rl defanesenyr- {za prla computa dragua-Ae|_ nol tienen e202 alo han conse presentnie dec eons oh ‘opo giaca we centrodelarai- idoparaia millones 0.46 proyectasconsmilorery (tanonalsure-anteceradesad ans. orraparte sibel era ea delde- reado U7 pesos detrbejener sntese Torrent lene). vafaietodetsce anion pps: pres name ais otondoe hes Laefcenca enegticaparaprogre- dad dela ONCE su fundacién,subra- propos £134 delosingrsos dela ONCE. rector RSC innovacion en Baler fo- acenestecamino eoligicoestuvoen yélaplenainclusion social de disapa- {mis de1800raillones de euros anca- sep Vient Mascarell deseibid las ae ‘cadetodes Ast.ndirectoredeRela- Gladosy sulnseriénaboral.Con un Iesprocedentesdeljuego) se estinan clones quela navieralleva cabo di. lonesinternaconalesydeRSCdeCo- presupuesiode6irallones deeurosy su fundacién- union cuenta, ene ides empleados centes, sociedad, reon.ElenaFerninden reailéloses. soloS7deeastosinternon hafnancia: otros. con2Sbielesysieteresdendas_medioambentee ianovacion. 6 @ Voces autorizadas i ; . sourocancia” " cummareaninoiz" gape. vana sanruno cancta anacascin Fomucortscieapso.A Rascosvecctomtos Samamwcronscuswon Serene, «ASCCCNEDLA Tonemosun6xde «uestracampafade «EnlaONCE dames «En Espanase “Eni dimensidn Teresen puestos de sensibiltacion contra coberturaa72.280, ahorrartan400___—_—soetal de a compatia ireccién,tasaquees la volencia doméstica personas afiadasy millones de euroscon hay muchas cosas que obledelamediaen esvisiblehastaen hemosincorporadoa lasustituciénde la gente desconoce de SempresasIbex» " carrasyeartleria» . 3364enel ultimo ation bombillasporleds _ralestra bebidas Escaneado con CamScanner Laser sas, comprometidas El valor de implicarse en el entorno Mas de 741 millones de euros para proyectos de responsabilidad social Proyectos de responsabilidad social empresarial (RSE) » Los 8.600 programas en 2015 de77 compaiiias analizadas por Seresy Deloitte beneficiaron a 30 millones de personas imcoia Las empresas asumen cada vez una mayor responsa lentes de que los Joran y mucho. aspectos intangibles como elcompromisocan el entorna, Untntegracionde personas mas vine. {ables.elrespetoal medioambieate [epatacione nconfanss Asse des, rence de los dates que aporta Isl ‘edicin del informe del mpacto'so- lalde ls Empresas presentadoesta ‘semana en Madrid por la Fundacion SERESy Delotenelquehan part ‘ipado 77 importantes compsniay Asentadasen Copan Ene elhs, San lander, Bankia, BBVA. Popa Ie. ex Telef6nica:Cepsa, Repeal Ferro. ‘al Corte ingles Erapue Endesn De acuerdocon estestudiorencl lranscurso de 2015 tat empresas ins iuciones participates inarersn en sus actunclones de responsabilidad so. ial mis de 7a rallones de euros di {nibuidos en 8.600 proyectos Un I debs dic come me ia mss¢de 1000000 cures a cada uno delos proyectos de RSE. El ots dela laverstn rientads compromise. ial e ha concentrado en Eepafa,en lanto que els restante sea dest ‘adoa proyectos internacionales Compromiso de involucrar Dermneraacieral un de ase atlas tlenea se daposicion un pan Fartestender sus pllias de RSealo Intede su cadenade als sbstode ‘nasa ques compris busca: ‘elocrar de nesta los agentes Gonlosqueserelacons en su cadena Sala comentan dese Fundacion SERES.Eiinforme pone de maniics: {oquelas actuacnes sociales ana zadascrigen loco hacia las perso ‘as. En este sent le 8 600 proms ‘as desarrliador en 2015 contaron on 30 millones debeneicrios E] ‘Eilstsreeaclalto grace decompro- ‘so delasortanzatone conan. acon labora deca oempreas fan conned sinter aborines {ea colectvesdestarrecioe Velo ‘nia conel plas decddo Seve Bente cadaver mas compramese, ‘Aallascoss elimpaio del ets siiderespenabinisogalenre, ‘til yelatmplementctn desu. ticas tienen un rpacto drectaea asorsanizaciones rena personas fuels conformano ce (eictandes, {eSekes Tambien ioe prone tabs 1H Enplee tings B tance coerce Forman pepig Anilisis de otros beneficiarios directos Dainneconpweentaaporelestwmonesrres Feront ene sider socials Personas mares Jadores de las compafias uezan un Papel destacadoen ests impliaciin Destacs enest sentido, el fectoen elgradodeconcienctacicn y compre inlso quese ogra generar entre los empleados. Comoresultad, sgn el ‘estudio, ue observa una alfa partie pacion de trabsiaderesen el desaro. lode proyeios de RSE Como mucs- tra cl 26% delas empresas cuentan ‘con mas de 50% de empleadosinvo Tuerados en actividades de RSE. As misma dese las corporacones se pro. jew un mayor compromise median tela organiazcion de programas de oluntariado corporative.£160% de las compas participants dsponen programas devolintarado™ ‘Transformacién social Enopiién de Francisco Roma, pre- Sidente de Fundacion SERES ses. dente que escuchar adaptarse also ‘edad. contribu creando alot con tllneso soir alos fundamentcsdl ‘negocio sno algo mucho mds intsl- sre Es estar convencio de que se Pre en a vidaes de mutvo interés que ‘otra parte sea mis fuerten eed Yanallzar eta capaidadde mmactat nla sociedad delas empresas que Un 13% de las compaiiias dedica como media mas de 100.000 euros a cada Proyecto social 180% de las empresas analizadas ienen programas de de voluntariado han partcpado eneste estudio es un barometrodela realidad dela nsEen Espafay decomp latempresasavar, Banenelretodelatransformaciin 0. cal Por su parte Fernando Rue presi- entede Delete coments que veada fo nos encontramos con misy me, Jores proyectos que buscan mejorar e] entorno socal enel que opera ay dandoa satisfacerlasnecesidades de lun mayor numero de colectivos as ao. ¥.sobre toda sumenta tambien lmimero de voluntarios involuca ‘os en su dessrrallo AS ____ ANC EMPRESA nomen TEE 2) Nombramientos Damian Grammett i CEO de Coca Col | Partners pie coca cola European Partner (cee Danian Gammritcome Mauro Correia Directorcomerciat Internacional de Teka ‘patil Teka Corea est) ‘sllcenciaoeangeiraeten Dla Universidade ao Pasioy ha ‘sliado diferentes ears de post ‘aoe cestion estate de ro ‘on ye elie ered Te. ‘ems ce 20 ake de exerenincn lnuevo drecior Digital det Grape “eepara es Nick Date que prosde (= DominosPieza Ui ial par Reine Unido ands Cuenta com eae amplla experiencia en tren de Comercio gta estat Bae. tmaratngy ist actn Dutch, cdo entendrea (soe Unie) leeniade entmpreae Marketlogy Peblcldad Aatertormente desene ‘ints responsatindesen encat demediosyenearee de irkatingguberamenaten Riso aida Escaneado con CamScanner EMPRESA Empresa y sectores 16 Economia sostenible ya yoluntad ee invert alaro plazo co hirieas,aserura Vidal ‘Ademnds Maginter quiere gxrath Cuando el negocio no esta reflido s"swsscceses ‘in esa controlad pore Gobierno. con la responsabilidad social Kensecrapme oe » Madinter tiene una fabrica en Cameriin que da trabajoa 75 personas y sus familias Mp PeREZaanco “Tenen unavisién delos negocios muy

You might also like