You are on page 1of 25

DEFINICIONES:

CAPITAL

Se denomina capital al elemento necesario para la producción de bienes de consumo y


que consiste en maquinarias, inmuebles u otro tipo de instalaciones. Así, los llamados
bienes de capital son aquellos bienes destinados a la producción de bienes de consumo.
Estos tienen que tener el suficiente grado de efectividad para satisfacer necesidades y
generar rédito económico.

RAZON SOCIAL:
La razón social es el nombre o denominación de una sociedad mercantil, seguida de las siglas
indicativas que le correspondan según la modalidad de sociedad (S.A., S.L., etc.), así como su
domicilio social completo.

COMERCIANTE

Comerciante es, en términos generales, la persona que se dedica habitualmente al comercio.


También se denomina así al propietario de un comercio

son comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que
la ley considera mercantiles. La calidad de comerciante se adquiere aunque la actividad mercantil
se ejerza por medio de apoderado, intermediario o interpuesta unapersona.

En derecho mercantil el término comerciante hace alusión a su materia de estudio subjetiva, es


decir a las personas que son objeto de regulación específica por esta rama del Derecho.

En este sentido, puede entrar dentro del ámbito de aplicación objetiva del Derecho Mercantil
cualquier que realiza un acto de comercio, pero ello no le constituye en comerciante. Quien realiza
un acto ocasional de comercio (por ejemplo, quien compra en una tienda), no es un comerciante, y
sólo es considerado comerciante desde la perspectiva del Derecho Mercantil quien se dedique al
comercio de forma habitual.

SECTORES ECONOMICOS:

Sector primario
Comprende las actividades de extracción directa y sin transformaciones de bienes de la naturaleza.
Normalmente, se entiende que forma parte del sector primario la agricultura, laganadería,
la silvicultura (subsector forestal), la pesca y la avicultura (subsector pesquero y piscícola).
El sector primario o agrario está formado por las actividades económicas relacionadas con la
transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Por lo usual, los
productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales. Las
principales actividades del sector primario son la agricultura, la minería, la ganadería, la
silvicultura,la apicultura, la acuicultura, la caza y la pesca.

Los procesos industriales que se limitan a empacar, preparar o purificar los recursos naturales
suelen ser considerados parte del sector primario también, especialmente si dicho producto es
difícil de ser transportado en condiciones normales a grandes distancias.

El sector primario suele ser una parte importante de los países en desarrollo.este sector es el que
hace el movimiento de los demás sectores ya que sin materia prima no se desarrolla ningún
producto para la industria, por ello este es el principal sector, este promueve a el sector secundario.

[editar]Sector secundario o transformador


El sector secundario reúne la actividad artesanal e industrial manufacturera, mediante las cuales
los bienes provenientes del sector primario son transformados en nuevos productos. Abarca
también la industria de bienes de producción, tales como materias primas artificiales, herramientas,
maquinarias, etc. De igual manera comprende la industria de bienes de consumo, así como
también la prestación de los servicios a la comunidad.

[editar]Sector terciario o de servicios


El sector terciario se dedica, sobre todo, a ofrecer servicios a la sociedad, a las personas y a las
empresas. Lo cual significa una gama muy amplia de actividades que está en constante aumento.
Esta heterogeneidad abarca desde la tienda de la esquina, hasta las altas finanzas o el Estado. Es
un sector que no produce bienes, pero que es fundamental en una sociedad capitalista
desarrollada. Su labor consiste en proporcionar a la población todos los productos que fabrica la
industria, obtiene la agricultura e incluso el propio sector servicios. Gracias a ellos tenemos tiempo
para realizar las múltiples tareas que exige la vida en la sociedad capitalista de consumo de
masas: producir, consumir y ocupar el tiempo de ocio.

TIPOS DE EMPRESAS:

La Pequeña Empresa
Son parte importante de la economía Mundial. Encontramos en ellas los siguientes tipos:
• Empresas de estilo de vida:
Estas tienen como propósito ofrecerle a su propietario un modo de vida confortable. Ej. Una
pizzeria de un barrio, el florista que vende en una esquina, etc.
• Empresas de alto crecimiento:

Buscan superar su condición de empresa pequeña lo antes posible. Son manejadas por
un equipo de personas. Otro de sus propósitos es alcanzar grandes utilidades de inversión.
Ventajas de la pequeña empresa.
• Motiva a los empleados de corporaciones a formar empresas propias, debido a
los bajo salaries y sueldos por la agravación que sufre la economía.
• Generación de empleos: Se le atribuye a las pequeñas empresas el mayor porcentaje de
generación de empleos de un país. Es por esto que son consideradas como una
importante red de seguridad de la sociedad.
• Fomento de la innovación: Ej. La navaja de afeitar de seguridad, el reloj de cuerda
automática, el helicóptero, el acero inoxidable, la fotocopiadora, etc.
• Satisfacción de las necesidades de las grandes compañías: ya que surgen como
distribuidoras de las empresas de mayor tamaño, agentes deservicios y proveedores.
• Ofrecimiento de bienes y servicios especializados: Pues las pequeñas empresas
resuelven las necesidades especiales de los consumidores. Ej. Arreglar un reloj, comprar un
disfraz, etc.
• Constituye una importante herramienta de la economía de servicios, la cual a ido a
través de los años desplazando la economía de escala de las grandes empresas.
• Consta de una técnica de manufactura asistida por computadora: La cual le permite ser
tan eficientes como las grandes empresas.
• Poseen organización y estructura simples, lo que le facilita el despacho de
mercancía rápido y ofrecer servicios a la medida del cliente.

Desventajas de la pequeña empresa.


• Pagan compensaciones en efectivo y prestaciones laborales relativamente bajas.
• El 25% de estos empleos generados son de medio tiempo.
• Sus empleados no cumplen con las reglas de modelo corporativo, por tener un bajo
nivel de educación.
• Las posibilidades de financiamiento no son tan accesibles como las de las grandes
empresas.

Ejemplos de pequeñas empresas en la República Dominicana:


• Cafeterías: Payamps sándwichs
• Zapatería : El Artesano.
• Tiendas de ropa:
• Bancas de apuesta.

3. La mediana empresa.
Características:
a. Cuantitativa: Calidad del personal o facturación
b. Cualitativa: El C.E.D (comitte for economic development) indica que una empresa es
mediana si simple con dos o más de las siguientes características:

• Administración independientes (generalmente los gerentes son también propietarios).


• Capital suministrado por propietarios.
• Fundamentalmente área local de operaciones.
• Tamaño relativamente pequeño dentro del sector industrial que actúa.
• Entre 50 y 500 empleados

Ventajas de la mediana empresa.


• Aseguran el Mercado de trabajo mediante la descentralización de la mano de la mano
de obra.
• Tienen un efecto socioeconómico importante ya que permite la concentración de la
renta y la capacidad productiva desde un número reducido de empresas hacia uno mayor.
• Reducen las relaciones sociales a términos personales más estrechos entre el empleador
y el empleado favoreciendo las conexiones laborales ya que, en general, sus orígenes son
unidades familiares.
• Presentan mayor adaptabilidad tecnológica a menor costo de infraestructura.
• Obtienen economía de escala a través de la economía interempresaria, sin tener que
reunir la inversión en una sola firma.

Desventajas de la mediana empresa.


• Falta de financiamiento adecuado para el capital-trabajo como consecuencia de la
dificultad de acceder al Mercado financiero.
• Tamaño poco atrayente para los sectores financieros ya que su capacidad de generar
excedentes importantes con relación a su capital no consigue atrapar el interés de los
grandes conglomerados financieros.
• Falta del nivel de calificación en la mano de obra ocupada.
• Dificultades para desarrollar planes de investigación
• Se le dificulta a la mediana empresa hacer frente a las complicadas y cambiantes
formalidades administrativas y fiscales, a las trabas aduaneras, todo lo cual le insume costo
de adecuación más alto que las grandes empresas y les dificulta poder mantenerse en el
Mercado.

Ejemplo de medianas empresas en la República Dominicana.


• Instituciones educativas: Colegio de la Salle
• Minas de explotación: La Rosario Dominicana.
• Líneas de transporte terrestre: Metro Tours S.A
• Industrias : FERQUIDO, S.A
• Zonas Francas.

4. La grande empresa.
Se compone básicamente de la economía de escala, la cual consiste en ahorros acumulados por
la compra de grandes cantidades de bienes. Estas corresponden a las
grandes industrias metalurgicas, automovilísticas, distribuidoras y generadoras de energía,
,companías de aviación. En su mayoría son inyectadas por el Estado y generan una minoría de
los empleos de un país. Su número de empleados oscila entre los 300 y 500.
Ventajas de la grande empresa.
• Favorecen la balanza comercial con las exportaciones de los bienes generados.
• Poseen facilidad de financiamiento, por dar mayor garantía a los conglomerados
financieros del pago de la deuda.
• Constan de la mayoría de profesionales de una sociedad.
• Se forman de sustancios montos de capital.
• Las barreras de entrada son relativamente escasas debido a la gran cantidad de mano
de obra.
• Está basada en esquemas automatizados con mecanismos de control formalizados

Desventajas de la grande empresa.


• Son víctimas del descenso de la economía lo cual genera la disminución en los salarios y
sueldos.
• No satisfacen las necesidades especiales de una sociedad, por ser consideradas como
una actividad no rentable.
• Se ve acechada por la burocratización
• Los circuitos de información y las redes de comunicación los lentos y complejos.
• Desajustes entre las decisiones tomadas por los mandos medios y el empresario.

Ejemplo de grandes empresas e la República Dominicana.


• Industrias Metalúrgicas: METALDOM, C xA.
• Industrias distribuidoras de energía: EDENORTE, EDESUR.

Las Sociedades Mercantiles.

I.- Concepto:

La palabra sociedad se utiliza en dos sentidos: como contrato y corno persona


jurídica. Como contrato, la sociedad designa al acuerdo que celebran los
socios, y comopersona jurídica, se designa la agrupación que surge de ese
contrato, es decir una persona jurídica diferente de la de los miembros que la
integran.

Para la creación de una sociedad es necesario que exista la unión entre


personas, las cuales hayan decidido unirse con el fin de obtener mayores
beneficios en cuanto a sus intereses.
Esto es lo que se conoce como "fenómeno asociativo", el cual consiste en la
unión de voluntades y de esfuerzos para la obtención de fines difíciles de alcanzar
por el individuo, por lo cuál surge la tendencia de agruparse con otras personas
para realizar actividades comerciales y alcanzar los objetivos o beneficios
económicos.

Algunas sociedades de comercio pueden tener un fin único que al ser cumplido
quedaría disuelta la sociedad, otras son creadas con diversos fines, y con una
duración indeterminada.
Las Sociedades Mercantiles se encuentran reguladas en el Código de Comercio y
se caracterizan por perseguir un fin económico (lucrativo) con la ejecución en forma
habitual de actividades mercantiles o actos de comercio,

II.- Clasificación de las Sociedades Mercantiles:


Nuestro Código de Comercio contempla cuatro tipos o clases de Sociedades
Mercantiles, con características especiales que las distinguen de las demás, con énfasis
en lo relacionado con la responsabilidad de los socios frente a las obligaciones sociales
y cada una regida con normas específicas.
La doctrina mercantil ha agrupado estos tipos de Sociedades en tres grupos: las
Sociedades de Personas; ¡as Sociedades de Capitales; y las Sociedades Mixtas,
dependiendo de la importancia que se le atribuya a la condición personal del socio o
al capital de la Sociedad.
En las Sociedades de Personas, cuyo tipo fundamental es la Sociedad en Nombre
Colectivo, la condición personal de los socios es muy importante y la reí ación entre
ellos es muy estrecha, basada principalmente, como se ha referido en lapsos
familiares, o de amistad, con fundamento en la honestidad, las virtudes, los
conocimientos y demás atributos individuales de los socios.
: J^
En las Sociedades de Capital, el elemento humano tiene poca relevancia, el tipo
fundamental de esta clase de sociedad es la Sociedad Anónima, en la cuál la
solvencia de los accionistas no influye en la Sociedad, ya que ellos tienen limitada su
responsabilidad al monto del aporte, y el capital está dividido en acciones de fácil
circulaciónytransmisibiíidad.

Sociedades Mixtas : Son aquellas que toman en cuenta ambos js, la condición
personal del socio y el capital de la sociedad tanto reúnen características de las
sociedades de personas y piedades de capital, ubicándose dentro de este grupo
a las les en Comandita y a las Sociedades de Responsabilidad Limos de los
aspectos mas significativos de ellas son los si-
Compañías Anónimas ( C.A. o S.A.): Son las más comunes en nuestro
sistema y se consideran una de las sociedades mercantiles de capital, ya que el
aporte que realicen los socios debe corresponder a bienes tangibles sujetos a
valoración y la responsabilidad de los socios se limita a la cantidad valorada de su
aporte. Las obligaciones que asume la Sociedad están garantizadas por un capital
determinado dividido en acciones, los accionistas sólo están obligados por el monto
de su acción, de tal manera que una vez que el socio ha cancelado el monto total
del capital que suscribió, desaparece su responsabilidad personal para con la
Sociedad. En esta clase societaria no es relevante la condición persona) del socio,
ya que el carácter esencialmente transmisible de las acciones, facilita la entrada y
salidas de socios a la Compañía. No se establece limitación alguna en cuanto al
capital mínimo ni máximo exigible a ser aportado al momento de su constitución.
El aporte, en las Sociedades de capitales no puede ser la industria, el trabajo,
debido a la imposibilidad de determinación del monto.
Compañías en Nombre Colectivo: Consideradas como una forma societaria de
personas, porque los socios están obligados solidaria e ilimitadamente por todas
las obligaciones que contraiga la sociedad,sin someterse a una determinada suma
de dinero, lo cuál constituye su principal característica. La responsabilidad solidaria
significa que cada uno •» de los socios es responsable por la totalidad de las obliga-
ciones de la sociedad, sin pretender siquiera que los acreedores podrán dividir el
monto de sus acreencias entre ellos. Asimismo la responsabilidad de los socios es
subsidiaria en el sentido de que los acreedores deben ir primero contra el
patrimonio social y en caso de que esta persona jurídica no pueda cumplir con sus
obligaciones, los acreedores están facultados para exigirle el pago a los socios.
(Artículo 228 Código de Comercio). Este tipo de sociedades se encuentra casi en
desuso, siendo común en tiempos pasados como forma de sociedades en los
negocios familiares, ya que se fundamenta principalmente en las relaciones perso-
nales de los socios, su solvencia, y experiencia comercial, su honestidad, etc.
Compañía en Comandita; En esta clase de sociedad se re únen las
características de los dos tipos anteriores. Existen dos categorías de socios: Los
Comanditarios, cuya responsabilidad está limitada por su aporte al capital de la
sociedad, estos socios sólo responden hasta por la cantidad que han asumido como
límite de su responsabilidad y los Comanditantes, que se obligan solidaria e
ilimitadamente, por lo cuál también son llamados socios solidarios. Estos socios
garantizan las obligaciones sociales en la misma forma que los socios en
nombre colectivos. Cuando el capital de los socios Comanditarios está dividido en
acciones, la sociedad se enomina: "En Comandita por Acciones", en caso contrario
recibe el nombre de "En Comandita Simple". Las regulaciones de ésta Sociedad, canto
en su forma simple como por acciones, combinan disposiciones de la Sociedad en
Nombre Colectivo, con otras de la Sociedad Anónima.
Compañías de responsabilidad Limitada (S.R.L.): En este tipo de sociedad
mercantil de capital, la responsabilidad de los socios se limita al monto de sus
aportes al capital de la sociedad, establecidos en el Contrato Social; dicho
capital está representado por cuotas de participación, nunca por acciones ni por
títulos negociables. La Ley establece que no podían constituirse con un capital
menor de veinte mil ni mayor de dos millones. (Art. 315. Código de Comercio);
ésta disposición tiende a mantener a la S.R.L., dentro del ámbito de pequeñas y
medianas empresas. Para la constitución de las S.R.L., es necesario que los
socios suscriban la totalidad del capital social y que integren, cuando menos, el
cincuenta por ciento de los aportes en dinero; ellos deben entregarse totalmente a
la Sociedad cuando ésta se constituye. (Art. 313). En las Sociedades de
Responsabilidad Limitada el Capital es importante por ser la garantía de las
obligaciones sociales, sin embargo, también es muy importante la condición perso-
nal del socio, lo cuál le atribuye a estas Sociedades características propias de las
Sociedades de Capitales y de las Sociedades de Personas.

CLASIFICACION DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

Sociedades de Personas.

De Hecho: Figura con un mínimo de dos socios y un máximo indefinido, no se


constituye por escritura pública, la responsabilidad es ilimitada y solidaria, el
aporte de trabajo no tiene estimación, la administración se hace de acuerdo a
como los socios decidan. Esta forma es típica del sector artesanal, el comercio
minorista, y los servicios de artes y oficios, también entre profesionales.

Sociedad Colectiva: Está conformada por dos o más personas, que comparten
una responsabilidad ilimitada y solidaria, los aportes pueden ser en dinero o
bienes, en cuanto al trabajo no se estima su valor y este no forma parte del
capital social. Todos los socios son administradores pero pueden delegar a uno
consocio o a un extraño. La razón social se forma con el nombre o apellido de
uno o mas socios junto con la expresión & Compagina, Hermanos, e Hijos etc.
Este tipo de sociedades se ajusta mejor para pequeñas empresas de tipo
familiar.

Sociedad en Comandita Simple: En ella pueden haber dos o más personas, un


gestor y un comanditario, los gestores responden solidaria e ilimitadamente, los
comanditarios responden según sus aportes. El gestor puede aportar trabajo e
industria y son quienes administran y representan la empresa. Los comanditarios
solo pueden ser delegados de los gestores para la representación de la
empresa. La razón social debe figurar bajo el nombre o apellido de los gestores
seguida de & Cía. S. En C. Es común en pequeñas empresas.

SOCIEDAD COLECTIVA

II. CONCEPTO

la sociedad colectiva es aquella en que todos los socios, en nombre colectivo y bajo
una razón social, se comprometen a participar, en la proporción que establezcan, de
los mismos derechos y obligaciones, respondiendo subsidiaria, personal y
solidariamente con todos sus bienes de las resultas de las operaciones sociales.

La Sociedad Colectiva es una sociedad de personas en las que, bajo una razón
social, todos los socios son responsables ilimitada y solidariamente por las
obligaciones de la sociedad. Los pactos que se celebren para modificar esa
responsabilidad, limitándola a cada socio o alguno de ellos, carecen de eficacia frente
a terceros. En las relaciones internas los socios pueden modificar los alcances de esa
responsabilidad. Los socios responden de las deudas sociales con todos sus bienes
actuales y no sólo con el capital aportado a la sociedad, en forma solidaria y sin
beneficio de división entre ellos, en relación de los terceros.

III. CARACTERES ESENCIALES

a) Carácter personalista de la sociedad :

Es una sociedad de personas. Como dice Verón, la sociedad colectiva se apoya en el


elemento intuitu personae, como sustento de su calidad personalista y de trabajo.
Esta característica justifica una serie de disposiciones por ejemplo: la razón social
tiene que ser subjetiva (nombre de uno, varios o todos los socios), mientras que la de
las sociedades capitalistas puede ser objetiva, de fantasía. Prohibición de transmisión
de la condición de socio a no ser que exista el consentimiento unánime del resto de
socios. La participación política de los socios se rige por el principio de igualdad entre
personas, con independencia de la participación de cada socio a la sociedad. Para
modificar el contrato de sociedad inicial, es necesario el consentimiento unánime de
todos los socios. En caso de muerte de un socio, en principio, se extingue la sociedad
si no se ha pactado expresamente la continuidad de la sociedad sin el socio, o bien la
transmisión de la condición de socio a los herederos. Se reconoce un amplio derecho
de separación de la sociedad: los socios en cualquier momento y sin justa causa
pueden salir de la sociedad y que se les devuelva la parte que aportaron a la
sociedad, si procede. Este derecho de separación es una contrapartida a la
prohibición de transmisión de las participaciones y solo se da en las sociedades
colectivas de duración indefinida o excesivamente amplio. Se puede resumir que en
que lo que se llama PRINCIPIO INTUITU PERSONAE tiene las siguientes
consecuencias jurídicas:

⇒ La no transmisibilidad de la condición de socio;


⇒ La administración y gestión de la sociedad en manos de los propios socios;
⇒ La responsabilidad ilimitada, personal y solidaria de todos ellos;

b) Responsabilidad personal, ilimitada, solidaria y subsidiaria de los socios por las


deudas sociales.

Por esto, se dice que la separación entre el patrimonio social y personal de cada socio
es relativa. Es una sociedad en la cual los socios asumen responsabilidad ilimitada y
solidaria frente a terceros. Pero ésta responsabilidad es de carácter subsidiario, al
gozar los socios de beneficios de excusión.

Este régimen de responsabilidad ilimitada contrasta con el de responsabilidad limitada


propio de la Sociedad Anónima o la Sociedad de Responsabilidad Limitada, en la que
el accionista no puede perder más que lo aportado. La responsabilidad del socio sólo
juega una vez agotado el patrimonio social, por ello es subsidiaria. Por la parte no
satisfecha de las deudas sociales responde ilimitada y solidariamente.

Esto es algo que trataremos con mas detenimiento a lo largo del trabajo.

c) Es una sociedad que actúa en nombre colectivo y obligatoriamente, bajo una razón
social.
Gira bajo una razón social integrada por el nombre de todos los socios o de alguno/s
de ellos y la palabra “Sociedad Colectiva” o “S.C”. Si una persona extraña a la
sociedad incluye su nombre en la razón social, quedará sometida al régimen de
responsabilidad solidaria de los socios por las deudas sociales. El margen de
discrecionalidad respecto a la elección de la denominación social se ve limitado frente
a lo que sucede en la Sociedad Anónima, donde pueden utilizar un nombre comercial,
usando su imaginación.

IV. OTRAS CARACTERISTICAS

• Es una persona jurídica de derecho privado.


• El número mínimo de socios para su constitución es de 2.
• Existen dos clases de socios en una sociedad colectiva:
o Socios industriales
o Socios capitalistas
• Una persona jurídica puede ser miembro de una sociedad colectiva.
• Capital mínimo: el necesario para los primeros gastos.
• Todos los socios pueden participar en la gestión social.
• Mientras que todo socio es en principio administrador de la sociedad, no todos ellos
tienen poder para representarla, sino únicamente aquellos que han sido autorizados
para usar la firma social.
• La sociedad regular colectiva se manifiesta externamente no sólo por medio de su
inscripción en los Registros Públicos, sino también por social o nombre colectivo.

V. LA RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS

“En la sociedad colectiva los socios responden en forma solidaria e ilimitada por las
obligaciones sociales. Todo pacto en contrario no produce efectos contra terceros.”

La sociedad colectiva es una persona jurídica, por lo que se debe distinguir la


responsabilidad social de la de los socios, con respecto a las obligaciones contraídas
por la sociedad.

El patrimonio de la sociedad, en su correcta acepción de conjunto total de activos y


pasivos, responde por las obligaciones de la persona jurídica.

Según Fracesco Messineo, el conjunto de las aportaciones constituye el capital social;


de él se distingue el patrimonio social, el cual esta formado de todos los otros posibles
modos que no sean las aportaciones y es, en cierto sentido, algo mas que el capital, o
de parte del mismo, en bienes concretos (inversiones, instalaciones y similares).
Frente a los terceros, la sociedad responde no solamente con el capital, sino con el
patrimonio entero.

Esta responsabilidad inherente a los socios será ilimitada y solidaria. Es ilimitada


porque responde por el todo, cualquiera que él sea. Es solidaria porque el acreedor de
la sociedad puede dirigirse contra cualquiera de los socios o contra todos ellos
simultáneamente, por el total de su crédito. Son válidos los pactos entre socios sobre
esta materia, pero sin ningún efecto frente a terceros.

Al decir que la responsabilidad de los socios tiene carácter subsidiario se refiera a que
de acuerdo con nuestra ley, cabe el beneficio de excusión.

Además dentro de su responsabilidad deben deslindarse ciertos derechos y


obligaciones de los socios colectivos en las cuales participan, según la proporción que
establezcan, de los mismos derechos y obligaciones.

1. Derechos:

a. Económicos:

• Participación en las ganancias y en el patrimonio resultante de la liquidación:


Estos derechos no difieren de sus correlativos en la Sociedad Anónima. La finalidad
de reconocer estos derechos es la misma: hacer posibles las expectativas de lucro del
socio. No obstante, al igual que en la Sociedad Anónima puede excluirse el reparto de
ganancias cuando ello convenga a los intereses sociales y siempre que no se
convierta en ilusorio el derecho del socio. La doctrina considera que será nula por
leonina la cláusula que excluya a cualquier socio de toda participación en beneficios.
Son admitidas, por contra, las cláusulas que establezcan anualmente un interés fijo en
favor de alguno de los socios, siempre que el pago del interés se condicione a la
existencia de ganancias reales y el montante del mismo no absorba todas las
ganancias, pues los demás socios quedarían excluidos de las mismas.

b. Administrativos:
1. Derecho a participar en la gestión social: Este derecho se concede a todos los
socios (incluido los socios industriales) para el supuesto de que no se confiera
exclusivamente a alguno de ellos. No existe un derecho paralelo en la Sociedad
Anónima.
2. Derecho de información: Consiste en el derecho de todo socio a examinar o
inspeccionar el estado de la administración y de la contabilidad, y a hacer las
reclamaciones que creyere conveniente al interés común. Este derecho tiene mayor
amplitud que el derecho de información del accionista de la Sociedad Anónima (que
solo puede preguntar) y no parece admisible que las escrituras sociales puedan
recortarlo, aunque parte de la doctrina (Cándido Paz-Ares) si lo admite. La doctrina
admite incluso que el socio pueda examinar la contabilidad auxiliado de expertos. Este
derecho tan amplio es la consecuencia inmediata de la obligación personal e ilimitada
de los socios colectivos.

2. Obligaciones:

a. El socio colectivo debe aportar bienes, industria o alguna de estas cosas. Se


admite, en contra de lo que sucede en la Sociedad Anónima, la existencia del "socio
industrial", que aporta exclusivamente trabajo o servicio y que se somete a un régimen
jurídico peculiar y diferente al de los "socios capitalistas".
b. El socio que dañe los intereses de la sociedad por malicia, abuso de facultades o
negligencia grave tiene la obligación de indemnizar a la sociedad, salvo aprobación o
ratificación de los demás socios.
c. Asunción de las pérdidas de la sociedad
d. No contrariar ni entorpecer las gestiones de los socios encargados de la
administración.
e. No aplicar fondos de la sociedad ni usar la razón social para negocios puramente
propios.

VI. LA RAZON SOCIAL

“La sociedad colectiva realiza sus actividades bajo una razón social que se integra
con el nombre de todos los socios o de algunos o alguno de ellos, agregándose la
expresión Sociedad Colectiva o las siglas S.C.
La persona que sin ser socio, permite que su nombre aparezca en la razón social,
responde como si lo fuera.”

Este es uno de los elementos que debe constar en la escritura de constitución social.
Ella no puede ser adoptada por los socios en forma arbitraria o caprichosa. La ley
impone el modo de constituirla. Ha de contener el nombre de los socios y sólo de
ellos; es decir, de todos lo socios, de alguno de ellos o de uno solo de ellos, pero
nunca de terceros ajenos a la compañía. Además, debe estar seguido de las palabras
“Sociedad Colectiva” o de las iniciales “S.C”. Quien permitiera la inclusión de su
nombre en la razón social de una compañía a la que no pertenece. No sólo quedaría
sujeto a la responsabilidad solidaria, sino también en caso, a la penal.

La razón social debe poner de manifiesto, de modo inmediato, quienes son las
personas que forman parte de la sociedad. En esta forma, el tercero conoce desde el
primer momento los alcances de la responsabilidad y contra quien pueda reclamarla.

Si alguno de los socios cuyos nombres figuran en la razón social, se separa de la


sociedad, o fallece, esto determina un cambio de la razón social, que obliga a una
modificación de la escritura constitutiva.

La ley permite que se conserve el nombre de los socios separados o fallecidos,


debiendo hacerle la indicación que revele el hecho de la sucesión. Los herederos del
socio fallecido deben prestar su consentimiento, así como el socio separado, en su
caso.

No habría inconveniente para que la razón social se pueda agregar una denominación
genérica o de fantasía como nombre comercial.

La necesaria relación entre la razón social y la persona de los socios determina el


carácter intransferible de la razón social. Ella no puede ser vendida, cedida o
enajenada en forma alguna, a diferencia de lo que ocurre con el nombre comercial.

Del carácter personalista de la sociedad colectiva deriva que el contrato social no


puede modificarse sino con el acuerdo unánime de los socios, salvo que las partes
hubieran dispuesto en la escritura de constitución social la modificación por mayoría.
En cuanto al voto, el principio general es el voto por persona.
La inscripción de la sociedad en el Registro y de todo acto que la modifique, rige para
la sociedad colectiva, pero puede oponerse a terceros el acto modificatorio aun
cuando no se hubiese inscrito, si se prueba que tenían conocimiento de la
modificación.
Con lo que respecta al último párrafo, se requiere que la persona “permita” dicha
situación, por lo que no tiene el efecto referido a la inclusión del nombre de un tercero
sin su consentimiento.

Los que no figuran en ella no se liberan, por ello, de esa forma de responsabilidad, la
que, inclusive, se hace extensiva a toda persona que aún sin ser socio, permite que
su nombre aparezca en la raspón social. Esa es, precisamente, la forma como actúa
una “sociedad en nombre colectivo”. A ello se añade, por mandato de la Ley, la
especificación en favor de los terceros para que estén advertidos de que contratan
con una sociedad de responsabilidad ilimitada, al incluirse la expresión “Sociedad
Colectiva” o las siglas “S.C” que son mas claras que la de “y Compañía”

Según Joaquín Garrigues, la existencia de una firma, o nombre colectivo o razón


social es una característica de la sociedad colectiva. La razón social, como nombre
propio de la sociedad, es el exponente de su personalidad jurídica (signum societatis).
Su empleo señala históricamente el momento de la exteriorización de la sociedad
colectiva, mediante el tránsito de la situación contractual, que solo suerte efectos
entre los interesados, a la forma social unitaria en que se manifiesta actualmente la
sociedad colectiva.

LA DURACIÓN DE LA SOCIEDAD COLECTIVA

La sociedad colectiva tiene plazo fijo de duración. La prórroga requiere consentimiento


unánime de los socios y se realiza luego de haberse cumplido con lo establecido en el
artículo

SOCIEDAD COMANDITA SIMPLE

COMANDITA SIMPLE
l. CONCEPTO
"Es una Sociedad Mercantil Personalista, con razón social y Capital Social representado por
partes sociales nominativas; suscritas por uno o más socios comanditados, que responden de
las obligaciones sociales de una manera subsidiaria, solidaria e ilimitada y de uno o más socios
comanditarios, que responden hasta el monto de su aportación".
2. ANÁLISIS
1.- Sociedad, en virtud de que el contrato social es bilateral o plurilateral, es decir, cuando
menos deben existir un socio comanditado y un socio comanditario.
2.- Mercantil, por estar comprendida en la relación de las calificadas como tales, asimismo,
como consecuencia de la Personalidad Jurídica asume la calidad de Comerciante.
3.- Personalista, en virtud de que el principal elemento del contrato social lo constituye
el Personal (honradez, prestigio, calidad individual, etc.)
4.- Razón Social, e1 nombre de esta especie de Sociedad estará formado con el nombre personal
de:
a) Todos los socios Comanditados;
b) De alguno o algunos de los socios Comanditados más las palabras y Cía.
Si algún socio Comanditario hace o permite que su nombre figure en la Razón Social, por ese
hecho se considerará jurídicamente como socio Comanditado.
Además, la Razón Social, deberá agregarse las palabras Sociedad en Comandita Simple, o bien,
sus abreviaturas S. en C.S.
5.- Capital Social, representado por la suma de aportaciones que en dinero o especie, efectúen
los socios.
6.- Partes Sociales Normativas, o porciones en que se ha dividido el importe del capital social.
7.- Socios Comanditados, personas que suscriben las partes sociales y que además, responden
de 1as obligaciones sociales, de una manera subsidiaria, solidaria e ilimitada, tal como los
socios Colectivos en la Sociedad en nombre colectivo.
8.- Socios Comanditarios, personas que suscriben las partes sociales y que además, responden
de las obligaciones sociales hasta el monto de sus aportaciones, es decir, responden
limitadamente.
3. ÓRGANOS DE LA SOCIEDAD
Al igual que en la Sociedad en Nombre Colectivo, los órganos de la Sociedad en Comandita
Simple, son los siguientes:
• Órgano Supremo
• Órgano Representativo
• Órgano de Control

Órgano Supremo: Lo constituye la Asamblea o Junta de Socios. El órgano supremo puede


señalar directrices a los demás órganos, sin que éstos puedan hacerla con aquél. Es aplicable lo
enunciado en el punto relativo a este órgano en la Sociedad en Nombre Colectivo.
Órgano Representativo: Lo constituye el Consejo de Administración. La administración de la
Sociedad en Comandita Simple, corresponde:
a)A todos los Socios Comanditados;
b) A uno o más Socios Comanditados;
c)A persona extraña; Generalmente Licenciado en Administración de Empresas.
Los Socios Comanditarios no intervienen en la Administración, de acuerdo con la Ley, la cuál
se basa en el siguiente principio:
"A menor responsabilidad, corresponde menor intervención en la vida de la sociedad".
Es aplicable lo enunciado en este órgano, en la Sociedad en Nombre Colectivo.
Órgano de Control: El control de esta sociedad, corresponde al Consejo de Vigilancia o
Interventor, según el caso. Ahora bien, el nombramiento puede recaer:
a)En todos los Socios Comanditados no administradores y todos los Socios Comanditarios.
b)En uno o más Socios Comanditados no administradores y uno o más Socios Comanditarios.
c)En una o más personas extrañas, generalmente un contador público.
Aplicable lo enunciado en este punto en la Sociedad en Nombre Colectivo.

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES EN


COMANDITA SIMPLE
• a) La sociedad comanditaria simple, se forma siempre por dos clases de socios. Los
comanditarios y los gestores o colectivos. Los primeros limitan la responsabilidad a sus
respectivos aportes. En tanto que los segundos se comprometen solidaria e ilimitadamente
por las operaciones sociales.
Los socios comanditarios quienes son los titulares de acciones o cuotas sociales, según se trate
de comandita por acciones o simple respectivamente.
Los socios gestores o colectivos tienen la administración, gestión y representación legal de la
sociedad, aunque nada se opone para que simultáneamente ostenten la doble calidad, es decir,
tengan la calidad de socios gestores y comanditaros concurrentemente.)
• b) Para constituir la sociedad no es necesario la presencia de los socios comanditarios.
Basta sencillamente que la escritura constitutiva sea otorgada por todos los socios colectivos
o gestores. Sin embargo, si es obligatorio que en tal instrumento quede expresado el
nombre, domicilio,nacionalidad y el aporte de cada socio comanditario.
• c) El capital de la sociedad se forma de la masa de aportes efectuada por los socios
comanditarios, o bien por los aportes de estos y los realizados por los socios colectivos,
cuando se acuerda la entrega simultanea de aportes.
• d) Por tener dos categorías de asociados, la sociedad en comandita simple presenta dos
denominaciones en los derechos de cada socio. Así, los de los socios colectivos se
denominan parte de interés y de los comanditarios cuotas sociales.
• e) La administración de la sociedad en comandita simple está a cargo de los socios
colectivos.
• f) Así como los socios gestores se encargan de la administración y representación de la
sociedad, la ley ha facultado a los socios comanditarios para que supervigilen a aquellos. Por
lo tanto, la inspección y vigilancia interna de la sociedad corresponde a los comanditarios.
• g) Respecto a las decisiones de la junta de socios, cada gestor tiene derecho a un voto,
mientras que los votos de los comanditarios se computan conforme al número de cuotas que
posea cada uno en la sociedad.
• h) En lo que hace a utilidades sociales, se distribuirán entre los socios gestores y
comanditarios conforme se haya estipulado en el contrato social, pero si no existe
estipulación al respecto, las utilidades se distribuyen a prorrata de las cuotas de las
comanditarias, pagando previamente el beneficio a los socios gestores.

SOCIEDADES DE CAPITAL:

Sociedad Anónima: Tiene un mínimo de cinco socios y un máximo indefinido de ellos,


el capital aportado esta representado en acciones y la responsabilidad va hasta el
monto de los aportes, el aportante de industria puede recibir utilidades por tal hecho ó
liberar acciones e industria. Los socios están en situación de ser miembros de la junta
directiva, representantes legales ó funcionarios de la misma empresa. La razón social
se forma con el nombre de la empresa junto con la expresión S.A. Este tipo de
sociedad es característico de las grandes empresas.

Sociedad en Comandita por Acciones: se conforma por uno o más socios gestores
con responsabilidad ilimitada y cinco o más comanditarios con responsabilidad
limitada, el capital se representa por títulos de igual valor, en este caso el gestor
puede liberar acciones con su aporte de industria, en cuanto a la participación de los
socios en la administración es igual que en la comandita simple. La razón social esta
conformada por el nombre de la empresa seguida de S.C.A. esta sociedad es típica
en empresas de mediano tamaño y de carácter cerrado.

SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES

DEFINICIÓN DE LA SOCIEDAD

La Sociedad en comandita por acciones es la que se compone de uno o varios socios comanditados que
responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales y de uno o
varios socios comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus acciones.

Cuando se emiten acciones con valor distinto o derechos desiguales, estas se agrupan por series.
Esta Sociedad se regirá por las reglas relativas a la sociedad anónima, salvo lo dispuesto para las
acciones de los socios comanditados, las cuales siempre serán nominativas y no se podrán ceder sin el
consentimiento de la totalidad de los accionistas comanditados y el de las dos terceras partes de los
comanditarios.

INTEGRACIÓN DE LA RAZÓN SOCIAL

La razón social se integra con los nombres de uno o varios socios comanditados seguidos de las
palabras “y compañía” u otras equivalentes cuando en ella no figuren los de todos. A la razón social o
denominación en su caso, se agregaran las palabras “Sociedad en Comandita por Acciones” o su
abreviatura “S. en c. por A.”

Esta forma social es muy adecuada para aquellas compañías en las que los socios fundadores desean
llevar el manejo y dirección de las mismas; sin embargo, para desarrollarlas se requiere de un capital
suficientemente grande.

En la misma forma que en las sociedades anónimas, la sociedad en comandita por acciones no se
reputara definitivamente constituida mientras no este suscrito todo el capital social y enterada la quinta
parte del importe de las acciones.

ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD

La administración de la sociedad estará a cargo de los accionistas comanditados, y en el caso de que un


accionista comanditario se haga cargo de la administración, adquiere la misma responsabilidad de los
socios comanditados.

La sociedad puede ser administrada por personas extrañas que no sean accionistas, con la misma
responsabilidad de les accionistas comanditados.

El objetivo de estos preceptos es conservar las características de diferencia de responsabilidades, para


cada clase de accionistas, lo cual no acontece con la sociedad anónima.

ANÁLISIS DE LA SOCIEDAD EN

COMANDITA POR ACCIONES

 Sociedad: Pues el contrato es plurilateral, en virtud de que intervienen cuando menos dos personas.

 Mercantil: personalidad jurídica de la sociedad, asume la calidad de comerciante.

 Mixta: en virtud de que tanto el elemento del personal, como el elemento patrimonial, constituyen los
principales elementos del contrato social, es decir, los dos elementos se encuentran al mismo nivel de
importancia.

 Acciones: Representados por acciones nominativas o porciones iguales que se han dividido el importe
del capital social, estos títulos de créditos constituyen “el conjunto de derechos y obligaciones que tiene el
accionista frente a la sociedad” es decir, constituyen el status de accionista.

 Accionistas comanditados: cuya responsabilidad jurídica es igual a la de los socios de la Sociedad en


Nombre Colectivo, es decir responden de una manera solidaria, subsidiaria e ilimitada.

 Accionistas comanditarios: responden de las obligaciones sociales, hasta por el monto de sus
aportaciones es decir tienen responsabilidad limitada como en la Sociedad Anónima.

SOCIEDAD ANONIMA:
Concepto de Sociedad Anónima
Aunque la diversidad de autores en el tema es bastante extensa, la propuesta
presentada a
continuación, es la que desde mi muy particular punto de vista nos pareció mas
completa.
“Es una sociedad mercantil capitalista, con denominación y capital fundacional,
representado por
acciones nominativas suscritas por accionistas que responden hasta por el monto de su
aportación.”¹
Análisis
1.
Sociedad. En virtud de que el contrato es bilateral o plurilateral, supuesto que
intervienen como
mínimo dos personas.
2.
Mercantil. Por estar comprendida en la relación de las calificadas
como consecuencia de la personalidad jurídica, la sociedad asume la calidad de
comerciante.
3.
Capitalista. El principal elemento del contrato social, lo constituye el capital, es decir,
el
elemento patrimonial constituye la principal característica del contrato social.
4.
Denominación. El nombre de esta especie de sociedad siempre se formará con el
nombre de
alguna cosa, fin objetivo, etc., seguidas de las iniciales S.A. o palabras Sociedad
Anónima,
ejemplo: “Relojes Suizos del Sur, S.A.”
5.
Capital fundacional. La sociedad deberá contar al momento de la constitución con un
capital
suscrito mínimo de cincuenta mil pesos, del cuál deberá estar exhibido cuando menos
el 20% si
ha de pagarse en efectivo, es decir diez mil pesos. Luego entonces el capital
fundacional será
igual al 20% del capital suscrito.
6.
Acciones nominativas. Son porciones iguales en que se ha dividido el importe del
capital social;
estos títulos de crédito constituyen el conjunto de derechos y obligaciones que tiene un
accionista frente a la sociedad, es decir, el status del accionista. Las acciones serán
nominativas.
7.
Accionistas.
Nombre que reciben las personas físicas o morales que suscriben y exhiben las
acciones.
8.
Responsabilidad limitada, es decir, los accionistas responden hasta por el monto de las
acciones.

Características de la sociedad anónima


Que existe bajo una denominación
Que se compone se socios (accionistas) con responsabilidad limitada al pago de sus
aportaciones
Que las acciones puedan estar representadas por títulos negociables, ya sea
nominativos o al portador

requisitos de las sociedades anonimas

Que haya dos accionistas como mínimo y que cada uno de ellos suscriba una acción por lo menos.
Que el capital social no sea menor de cincuenta mil pesos y que esté íntegramente suscrito.
Que se exhiba en dinero en efectivo, cuando menos el 20% del valor de cada acción.
Que se exhiba íntegramente el valor de cada acción que haya de pagarse en todo o en parte, con bienes
distintos del

Sociedades Mixtas:

Sociedad de Responsabilidad Limitada: Presenta un mínimo de dos socios y un


máximo de veinticinco (25) el capital esta dividido en cuotas de igual valor, la
responsabilidad en principio es hasta el monto de sus aportes pero se puede estipular
mayor responsabilidad de uno o varios de ellos. El aporte de trabajo no tiene
estimación y no se considera capital social. La administración depende de todos, sin
embargo la junta puede nombrar a un gerente. La razón social esta formada por el
nombre de la empresa seguida de la expresión Ltda. Este tipo de sociedad es
frecuente en pequeñas y medianas empresas.

Sociedad de responsabilidad limitada


Concepto
Es una sociedad mercantil personalista-capitalista, con razón social o denominación,
con capital fundacional representado por partes sociales nominativas, no negociables, suscritas
por socios que responden limitadamente, salvo aportaciones suplementarias
o prestaciones accesorias.
ANÁLISIS
1. Sociedad, en virtud de que el contrato social podrá ser bilateral, cuando
intervengan dos socios, o bien contrato plurilateral, cuando intervengan más de dos
socios, máximo de 50 socios.
2. la personalidad jurídica de la sociedad, asume la calidad de comerciante.
3. Personalista-capitalista, supuesto que esta sociedad se encuentra en el punto de
unión entre las personalistas y las capitalistas, es decir, se encuentra en término medio;
aún cuando en realidad predomina en el contrato social el elemento personal.
4. Razón social o denominación, en virtud de que esta especie de sociedad podrá optar por
que el nombre de la misma sea razón social o denominación, pero siempre seguidas de las
palabras Sociedad de Responsabilidad Limitada, o de sus abreviaturas S. de R. L.
Ejemplo:

a. Manuel Lara Rojas y Cía., S. de R. L.


b. Refacciones de Puebla, S. de R. L.

Partes sociales nominativas, o porciones en que se ha dividido el importe del capital


social. La característica fundamental de estos documentos, es la de no ser negociable, es
decir, no pueden venderse, cederse, etc., sin la debida autorización de todos los socios.
Cada socio no podrá tener más de una parte social. Cuando un socio haga una nueva
aportación o adquiera la totalidad o una fracción de la parte de un co-asociado se
aumentará en la cantidad respectiva el valor de una parte social, a no ser de que se trate
de partes que tengan derechos diversos, pues entonces no conservará la individualidad de
las partes sociales

1. Responsabilidad limitada, es decir, los socios responden de las obligaciones


sociales hasta por el monto de sus aportaciones; salvo aportaciones suplementarias o
prestaciones accesorias.

3 Clasificación de las partes sociales


a. Atendiendo a su contenido:

• De capital numerario
• Son aquellas que habrán de exhibirse en efectivo, deberán quedar suscritas totalmente
y exhibirse cuando menos en un 50% a la fecha de la constitución de la sociedad.
• De capital de especie
• Son aquellas que habrán de exhibirse en todo o en parte con bienes distintos al efectivo,
estas deberán suscribirse y exhibirse totalmente a la fecha de constitución
• Atendiendo a los derechos que confiere
• Ordinarias
• Son aquellas que confieren a sus poseedores derechos y obligaciones estipulados en
la escritura social.
• Privilegiadas preferentes
• Son aquellas que al finalizar un ejercicio deberán pagarse las utilidades en primer
término a los socios privilegiados y en segundo término a los socios ordinarios.
• Privilegiadas con utilidad acumulativa
• En los ejercicios en que exista perdida no se distribuirán utilidades a los socios
poseedores de partes sociales privilegiadas, pero en aquellos ejercicios en que exista utilidad
se les distribuirán utilidades a los preferentes, no sólo por el ejercicio que obtuvo utilidades,
sino por aquel o aquellos que reportaron pérdidas.
• Privilegiadas con voto limitado
• Esta clase de partes sociales privilegiadas limitan a sus poseedores a votar en las
asambleas, es decir, no podrán hacerlo salvo en los casos que se trate de:

1. Cambio de nacionalidad de la sociedad


2. Cambio de domicilio
3. Cambio de objeto
4. Cambio de estructura jurídica
5. Fusión con otras sociedades.

c) Atendiendo a su forma de pago:


• Liberadas: Son aquellas que han sido exhibidas totalmente
• Pagaderas: Son aquellas que han sido exhibidas parcialmente

4 Aumentos de capital social


Los aumentos de capital social en una S. de R. L se pueden presentar por las siguientes razones:
a) Cesión de partes sociales o admisión de nuevos socios.
Si los estatutos no disponen una proporción mayor, bastará la aprobación de los socios que
representen la mayoría del capital social. De igual forma, si la cesión se hiciere a persona ajena
a la sociedad, los demás socios pueden ejercer su derecho de tanto en los15 días de plazo,
contados desde la fecha de la junta que se hubiere autorizado la cesión. Si son varios los socios
que tengan interés, les corresponderá a todos en proporción a sus aportaciones.
b) Transmisión por herencia.
No requiere del consentimiento de los socios, a menos que se prevea la disolución de la
sociedad por muerte de un socio o la liquidación de la parte social respectiva.
a. Indivisibilidad de las partes sociales.

Cada socio no podrá tener más de una parte social, y cuando se realice una nueva aportación se
incrementará en la proporción respectiva de una parte social, a menos de que se trate de partes
con derechos diversos, en cuyo caso se conserva la individualidad.
Capital social
Se establece como requisito de constitución un mínimo en el capital social de tres mil pesos,
representado en partes sociales, que podrán ser de valor y categoría desiguales, pero dicho
valor siempre tendrá que ser de mil o múltiplos de mil.
Al constituirse el capital deberá estar íntegramente suscrito y exhibido, por lo menos el 50% del
valor de cada parte social. No se puede constituir, ni aumentar su capital por suscripción
pública.
Partes privilegiadas
Las partes privilegiadas tienen semejanza con las acciones preferentes en las sociedades
anónimas, en cuanto a la preferencia en la aplicación de utilidades y su acumulación.
Aunque no se explica en la ley, se supone que al crear unas partes sociales privilegiadas, el
legislador tuvo en mente la preferencia en la distribución de las utilidades que deberían
corresponder a estas parte sociales, por medio de cuentas de orden, para que quede asentado
en libros el pasivo contingente que tiene la empresa para con los poseedores de las partes
privilegiadas.
Aportaciones suplementarias
Para el registro contable de las aportaciones suplementarias, se necesita abrir dos cuentas de
orden, cuya nomenclatura ya quedó asentada en párrafos anteriores.
La cuenta de Aportaciones Suplementarias Decretadas, es una cuenta de activo circulante; el
saldo nos representa el importe de las aportaciones suplementarias decretadas en asamblea de
socios y aún no exhibidas o pagadas.
La cuenta Capital Suplementario, puede ser de Pasivo, cuando la intención de los socios al
pagar el capital suplementario, sea la de solventar alguna obligación o compromiso a cargo de
la sociedad; ahora bien, si la sociedad posteriormente reintegrará el importe a los socios, cabe
determinar si dicho reintegro se hará dentro del plazo de un año, entonces será de Pasivo
Circulante; por el contrario, si el plazo es mayor de un año, entonces será de Pasivo fijo.
Cuando la intención de los socios al pagar el capital suplementario sea la de aumentar
posteriormente el capital social, en tal caso, será de Capital Contable, pudiéndose presentar
aumentando el importe del capital social.
Prestaciones accesorias
Independientemente de las aportaciones de capital y suplementarias puede presentarse el caso
de que en el contrato se establezca la obligación para alguno o algunos de los socios de
prestaciones accesorias, como puede ser: Suministro de tecnología, marcas registradas,
materias primas, productos terminados, partes de productos, alquiler de bienes muebles e
inmuebles, etcétera.
Partes en mora
Cuando las partes sociales que estaban pendientes de cubrir en su totalidad, no sean cubiertas
oportunamente se declararán en mora.
Si éste fuera el caso, podrían presentarse las siguientes situaciones:
• Que las partes en mora sean vendidas
• Que por el importe de las partes en mora, se disminuya el capital social

En el caso de la primera situación, que las partes en mora sean vendidas, se deberán cubrir los
requisitos que establece la ley, respecto a que debe existir el consenso de todos los demás socios
o cuando menos que representen la mayoría del capital social, cuando se quiera vender estas
partes en mora a nuevos socios.
Vencido el plazo para el pago de la exhibición, las partes sociales que no la hayan cubierto, se
declararán en mora.
Amortización del capital
Como se dejó establecido antes, el capital social en este tipo de sociedades puede ser
amortizado en la medida y forma que establezca el contrato social por medio de las utilidades
líquidas de las que conforme a la ley disponerse para el pago de dividendos.
Puede estipularse en la escritura social, el importe en que van a ser amortizadas las partes
sociales afectadas o bien puede fijarse al término del plazo de la amortización por la asamblea
general de socios.

You might also like