You are on page 1of 4
ASOCIACION INSTITUTO BIBLICO NAZARENO COBAN, A.V. ESTUDIOS TEOLOGICOS DESCENTRALIZADOS, “ETED” Programa: Diploma en Ministerio Cristiano Curso: Introduceién a la Sociologia Codigo: EG 128, Centro: TACTIC Modalidad: ENTRE SEMANA Fecha: DEL 19/08/21 AL 13/09/21 Faciltador. JAIME RENE CHUN CHIQUIN “Teléfono: 554-7868 DESCRIPCION DEL CURSO: ‘Comprende el estudio de los fundamentos te6rico y metodoligico del andlisis social como instrumento para el estudio de la realidad de la iglesia y su contexto. FUNDAMENTACION DEL CURSO: La sociologia general cumple tradicionalmente una funcién introductoria y sustancial. Funcién introductori en tanto que constituye la disciplina que da entrada al estudiante al campo especifico de la Ciencia Social; funcién sustancial, en la medida en que su caracter general no implica vaguedad de tratamiento de los problemas, sino, Por el contrario completud y especificidad, Por consiguiente, la asignatura pretende proporcionar ante todo la perspectiva cientifica desde la que se observa y analiza la llamada realidad social. Asi, pues, esta disciplina pretende familiarizar al estudiante con la conceptualizacién, la terminologia adecuada que hacen posible el acercamiento a los fendmenos sociales y, de manera general, [a metodologia del andlisis social. Se busca, por tanto, un tratamiento panoramico, mediante el cual sea posible demarcar el campo especifico de los fenémenos sociales, analizar su variada problematica y ‘similar los conceptos, la terminolagia y la metodologia, relacionados al contexto de la iglesia en América Latina, El estudio de la realidad de la iglesia y su contexto con la ayuda de los instrumentos det analisis social cada vez mas se vuelve una necesidad, debido a los cambios vertiginosos y al avance de la sociedad en todos los ‘campos del saber. El ministro cristiano debe estar famiiarizado con todos estos aportes, para hacer mas efectivo su trabajo. OBJETIVOS GENERALES: Alconcluir este curso, el alumno estara en capacidad de: 1. Conocer las bases de la sociologia, dando atencién panorémica a los conceptos, la terminologia y los métodos de la investigacion sociolégica. 2. Apreciar los aspectos generales de las bases de la sociedad, contrastando principios de la misma con la cultura y.con la socializacion. 3. Comprender el lugar y funcién que ocupan las instituciones sociales dentro de su contexto especifico y ampli. 4, Entender los distintos fenémenos de cambio social que acontecen en las sociedades contemporaneas, especialmente en América Latina, DESARROLLO TEMATICO: UNIDAD I: LAS BASES DE LA SOCIOLOGIA OBJETIVOS ESPECIFICOS: ‘A finaizar esta unidad, el alumno estard en condiciones de: ‘A. Conceplualizar la sociologia y sefialar la importancia de su estudio para el ministro cristiano, B. Explicar los fundamentos y elementos de la denominada perspectiva sociologica C._Deseribir panoramicamente los origenes y.el desarrollo de la teoria socioligica. Escaneado con CamScanner D. Dofinir la investigacién socioldgica, cristiana, E. Explicar los elementos distintivos de los distintos métodos de la investigacién sociologica. y evaluar ol aporte de su proceso para el ministo y la iglesia DEFINICION E IMPORTANCIA DE LA SOCIOLOGIA UA PERSPECTIVA SOCIOLOGICA LOS ORIGENES Y DESARROLLO DE LA TEORIA SOCIOLOGICA LU INVESTIGACION SOCIOLOGICA LOS METODOS DE LA INVESTIGACION SOCIOLOGICA UNIDAD II: LAS BASES DE LA SOCIEDAD OBJETIVOS ESPECIFICOS: Alfinalizar esta unidad, el alumno estara en condiciones de: AA. Diferenciar y comparar los conceptos y postulados fundamentales de la sociedad, cultura y socializacin. B. Definiry valorar las bases de la sociedad tales como: Estatus y roles; interaccién social y vida cotidiana; ‘grupos y organizaciones; y desviacin, deli y control social . TEMAS: SOCIEDAD CULTURA SOCIALIZACION ESTATUS Y ROLES INTERACCION SOCIAL Y VIDA COTIDIANA GRUPOS Y ORGANIZACIONES . DESVIACION, DELITO Y CONTROL SOCIAL ommoom> UNIDAD III: DESIGUALDAD SOCIAL OBJETIVOS ESPECIFICOS: ‘A finalizar esta unidad, el alumno estara en condiciones de: A. Descnbir los diferentes estratos sociales que existen en el mundo y relacionarlos con los fenémenos sociales tales como: Emigracion, racismo, etc. B. Analizarlos aspectos de género, sexualidad, envejecimiento y tercera edad en el marco de los problemas que sucintan en la sociedad e iglesia TEMAS: ESTRATIFICACION SOCIAL MOVILIDAD SOCIAL ETNIAY RAZA GENERO Y SEXUALIDAD ENVEJECIMIENTO Y TERCERA EDAD moom> UNIDAD IV: INSTITUCIONES SOCIALES OBJETIVOS ESPECIFICOS: . ‘Alfinalizar esta unidad, e! alumno estard en condiciones de: ‘A. Desoribir a la familia y sus miembros como parte fundamental de la sociedad. _ B. Explicar a funcién y el protagonismo de la insttucién educativa y las instituciones de comunicacién. C. Evaluar la funcion de la iglesia dentro de la sociedad y su relacion con el poder, el estado y los movimientos sociales. Escaneado con CamScanner id = iS Io FAMILIAS EDUCACION Y COMUNICACION MEDIOS DE COMUNICACION ECONOMIA Y CONSUMO RELIGION IGLESIA PODER, ESTADO Y MOVIMIENTOS SOCIALES mmoo@> UNIDAD V: CAMBIO SOCIAL OBJETIVOS ESPECIFICOS: ‘Alfinalizar esta unidad, el alumno estard en condiciones de: ‘A. Analizar y valorar los fendmenos que ocasiones cambio social con repercusiones presentes y fuluras. B._Promover pautas de accién para que la iglesia alienda a movimientos de cambio, tales como: Modemidad, globalizacién y otros problemas sociales. TEMAS: POBLACION Y URBANIZACION SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO MODERNIDAD GLOBALIZACION PROBLEMAS SOCIALES CAMBIO SOCIAL: PASADO, PRESENTE Y FUTURO mmoo@> METODOLOGIA DEL CURSO: Las actividades de aprendizaje y citerios de evaluacién del curso se han disefiado para permitir que el alumno partcipe activamente en el cumplimiento de los objetivos y el reforzamiento de las cuatro dimensiones de la preparacién ministerial las 4 °C" €Q = CONTENIDO (20%), 4 = CAPACIDADES (30%), ‘Y= CARACTER (10%), ft = CONTEXTO (40%). ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SUGERIDAS: 1. ASISTENCIA Y PARTICIPACION EN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. La asistencia y participacion plena de cada alumno es esencial en este curso. Durante las sesiones de la clase, el alumno participard en varias actividades de grupo e individuales incluyendo ejerccios de formacion espiritual y practicas de ‘algunas de las discipinas, ent obs. & 2. LECTURA Y ANALISIS CRITICOS. El alumno leerd el libro del profeta Amos, presentar un analisis crtico de los casos que contiene ellibro. ELI 3. PROYECTO DE OBSERVACION, INVESTIGACION DE CAMPO, Y APLICACION. Realizar un diagnéstico de la situacion social de una comunidad y proponer un plan de transformacin que la iglesia local pueda implementar para responder a la necesidad. Seguir los pasos del método cientifico. $ @ Ro 4, DIARIO DEL CURSO: Durante el desarrollo del Curso Introduccién a la Sociologia, el estudiante deberd elaborar un diario del curso, en donde anotara su avance en el curso, puede incluir comentarios, analisis, observaciones de la vida cotidiana y el papel de la iglesia en la sociedad. 5, EXPOSICIONES: Cada estudiante presentaré de forma oral un tera de la unidad I, Il, Analizar, presentar y hhacer uso de un recurso didaclico para la presentacion. %& % fb Escaneado con CamScanner 6. ESTUDIOS DE CASOS, Partcipar en grupo en una variedad de estudios de caso. Abordar las principales problematicas de nuestra sociedad, drogadiccién, embarazos en menores de edad, Migracion. %& 2 7. TRIFOLIAR. Elaborar un trfoliar y repatren la iglesia local, en donde se da a conocer a laiglesia en ‘general, lasituacion de nuestra comunidad y desafar a que cada uno de nosotros seamos parte de buscar soluciones a la situacin social. CRITERIOS PARA EVALUACION: No | Actividades de evaluacion Presentacion | Fechas 1_| Participacién en clase presencial puntos, 2_| Analisis de lectura del libro de Amos 10 puntos individual (02/09/2024 3__| Proyecto de investigacion 20 puntos ‘Grupal 43/09/21 4 | Diario del curso. 10 puntos: Individual ‘79/2024 5__| Exposicién oral Unidad Il 10-puntos Individual 26 y 30 10872024 6 _| Estudio de caso 10 puntos Grupal 06/09/2021 7_| Elabosacién de un tifoliar 10 puntos Grupal ‘09/09/2021 8 | Evaluacion final 20 puntos Individual | 13/09/24 BIBLIOGRAFIA BASICA: ‘Aron, Raymond. Las etapas del pensamiento sociolégico. 2 tomos. Buenos Aes: Ediciones Siglo Veinte, 1987. Berger, Peter. Introduccién a la sociologia. México: Editorial Limusa, 1977. "La construceién social de la realidad. Argentina: Amorrortu Editores, 1998. Broom, Ly P. Selznick, Sociologia. México: Cia. Editora Continental, 1971, Candei, Francisco. Apuntes para una sociologia de barrio. Barcelona: Ediciones Peninsula, 1972. Chinoy, Ely. Introduccidn a la sociologia, Serie Paidés Estudios No. 8. Buenos Aires: Editorial Paidés, 1984. Escaneado con CamScanner

You might also like