You are on page 1of 7
BIE BIBI PODER JUDICIAL Dat Pent Consejo Ejecutivo *Afio de la Lucha contra la Corrupciin y la Impunidad” TRATAMIENTO JUDICIAL DEL CIBERDELITO |. Legisiacién actual en Ciberdelincuencia Desde sus inicios la comisién de los delitos informdticos estaban regulados en el articulo 186, inciso 3, segundo parrafo del Cédigo Penal de 1991, pero dicha tipificacin no era propia de un delito auténomo o propio ya que se habia considerado como una agravante del delito de hurto proscrito en el articulo 185. En la actualidad, los delitos informaticos estén previstos en el Capitulo X de! Cédigo Penal: Los articulos 207-A (Interferencia, acceso 0 copia ilicita contenida en base de datos), 207-8 (alteracién, dafio o destruccién de base de datos), 207-C (circunstancias cualificadas agravantes), 207-D (trafico ilegal de datos). Del mismo modo, los encontramos en leyes especiales, los cuales se encuentran contempladas en la Ley N° 30096 denominada Ley de delitos informaticos, que comprende siete capitulos que se estructuran de la siguiente manera: Finalidad y objeto de la ley (Capitulo |), delitos contra datos y sistemas informaticos (Capitulo Il), delitos informaticos contra ta Indemnidad y libertad sexual (Capitulo Ill), delitos informaticos contra la intimidad y el secreto de las comunicaciones (Capitulo IV), delitos informaticos contra el patrimonio (Capitulo V), delitos informatics contra la fe publica (Capitulo VI) y las disposiciones comunes (Capitulo Vi), Posteriormente se promulgo la Ley N’ 30171 (Ley que modifica la Ley N° 30096, Ley de delitos informaticos) La finalidad de esta ley fue adecuar la Ley N° 30096 a los estdndares legales del convenio sobre cibercriminalidad (en adelante convenio de Budapest), al incorporar en la redaccién tipica de los articulos 2, 3, 4, 7, 8 y 10 de la referida Ley la posibilidad de cometer el delito deliberada e ilegitimamente. Las modificaciones de la Ley N° 30171, con respecto a los delitos informaticos, son las siguientes: * Articulo 1; Modificacién de los articulos 2, 3, 4, 5, 7, 8 y 10 de la Ley N* 30096, Ley de los delitos informaticos. * Articulo 2; Modificacion de la tercera, cuarta y undécima disposiciones complementarias finales de la Ley N° 30096. + Atticulo 3; Incorporacién del articulo 12 a la Ley N° 30096, * Articulo 4; Modificacién de los articulos 158, 162 y 323 del Cddigo Penal. * Articulo 5; Incorporacién de los articulos 154-A y 183-B del Cddigo Penal. | Realidad del Convenio de Budapest tras la suscripcién por el Estado Peruano Centro de Investigaciones Judiciales Vaticio Niconl de Justicia euro ps. AV, Paso dee Replies, Lima avhp peri. Tetas:-4 JUNKO 42 0054 - Anexo L187 yg BIBI = PODER JUDICIAL DeL PERG Consejo Ejecutivo “Afio de la Lucha contra la Corrupcién y la Impunidad” Podemos advertir que la legislacién actual sobre delitos informaticos regulados en la normatividad vigente cuenta con mucha similitud y concordancia en su redaccién con el Convenio de Budapest, tratado internacional sobre la Ciberdelincuencia creado por los paises miembros del Consejo de Europa el 23 de noviembre de 2001, con el fin de hacer frente a los delitos informaticos a través de mecanismos de homologacién de normas de derecho penal sustantivo, estandarizacién de procesos penal y cooperacién internacional 24. 22. 2.3. cio Nacional de Jui, segundo pina, Av, Paice de la Re Aspecto sustantivo Es de observar que, en los paises donde se encuentran vigentes o adscritos a este convenio han tenido que crear o modificar su legislacién mientras que el Peril sostiene una redaccién bastante similar con lo dicho en el Convenio. Es por ello que podemos decir que la creacién de un marco comin de derecho penal sustantivo es una tarea bastante avanzada del gobierno peruano a pesar de los obstaculos que se hayan podido superar. Aspecto procesal Busca establecer garantias procesales acorde al convenio. Las disposiciones comunes del Convenio de Budapest proponen un marco para la aplicacién de las medidas procesales especiales para los delitos informaticos, un apartado sobre las garantias y finalmente el mbito de la jurisdiccién aplicable. En estos tres aspectos, actualmente se aplican normas del Cédigo Procesal Penal de 2004 de orden general relacionadas a la legalidad de la obtencién y uso de las pruebas (Art. Vill del Titulo Preliminar), el debido proceso (Principio de orden constitucional y fundamental de la reforma procesal penal) y el émbito de la competencia territorial (Art. 17 del CPP) respectivamente. Las normas procesales peruanas contempladas en el Cédigo Adjetivo parecen adaptarse bien a lo propuesto por el Convenio de Budapest, al menos en lo esencial Cooperacién Internacional Nuestro ordenamiento procesal actual contempla la “Cooperacién Judicial Internacional - Extradicion” ubicada en el libro VII del catélogo procesal del 2004 que coincide con lo dispuesto por el Convenio de Budapest ya que ésta econoce disposiciones sobre extradicién y asistencia judicial para los delitos. Del mismo modo, el Ministerio del interior a través de la Policia Nacional del Peri en su divisién de INTERPOL tiene una participacién muy importante para los intereses de que persigue el Estado peruano en cuanto a su cumplimiento ya que esta division es la mayor organizacién policial internacional del mundo. ‘Su funcién esencial consiste en prestar ayuda a los organismos encargados de Centro de Investigaciones Judiciales, bea s/n, Litay~ Peed Telefax: 4101010 - 421 ci@phgob pe ~ wwveps gob Palacio Nacional de Justicia sqgundo pve, Ar. Pasco se Ja Rep. 2.4. BIBI BIBI PODER JUDICIAL Dat PERG Consejo Ejecutivo “Afio de la Lucha contra la Corrupcién y la impunidad” la aplicacion de la ley de sus paises miembros para luchar contra la delincuencia transnacional Mediante su infraccion de alta tecnologia INTERPOL proporciona a las fuerzas encargadas de la lucha contra el crimen organizado de todo el mundo, un apoyo técnico operative que les permite hacer frente a los nuevos reios de la delincuencia del siglo XX! centrando sus esfuerzos en Ambitos delictivos prioritarios: La delincuencia organizada y las drogas, la delincuencia financiera y de alta tecnologia, los préfugos: la seguridad publica y el terrorismo, la trata de personas y la corrupcion. Asimismo, contiene elementos del Derecho Internacional para su calificacién como tratado de conformidad con lo dispuesto por la Convencién de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969, por lo que el Estado peruano esta obligado a su reconocimiento y adecuacién de nuestro ordenamiento interno al convenio, tal como lo establece la Constitucién del Politica del Estado en su articulo 55, Obligaciones de vigilancia El Convenio de Budapest propone medidas relacionadas a la recoleccién, interceptaci6n, disposicién y conservacién de datos informétticos, lo que incluye no solo la informacién del tréfico de datos sino también el contenido de los mismos y los dispositivos donde estan almacenados, a veces en tiempo real. Este tipo de medidas han sido introducidas principalmente por las modificaciones de la Ley N° 30096 al articulo N° 230 (la intervencion de comunicaciones y telecomunicaciones) del NCPP relacionado a la intervencion de las comunicaciones. Alli se establecen mecanismos de cooperacién y obligaciones para los concesionarios de servicios de telecomunicacion. No obstante, hasta la fecha no se ha desarrollado de forma especifica su modo de aplicacién, lo que parece haberse dejado para los manuales y protocolos de investigacién del Ministerio Publico, que es el encargado de solicitar estas medidas al Poder Judicial. Sin embargo, existe otra norma habilitante para adoptar estos mecanismos que fue aprobada en 2015: el Decreto Legislative 1182 (Regulacién del uso de datos derivados de las telecomunicaciones para la identificaci6n, localizacién y geolocalizacién de equipos de comunicacién, en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado), que se superpone al NCPP y crea un régimen especial para la geolocalizacién de dispositivos méviles, ademas de volver a imponer obligaciones de recoleccién, conservacién y entrega a las compafias de telecomunicacion. Centro de Investigaciones Judiciales, cap got-pe Pabicio Nacional de Jstics segundo pbc. AV. E BIBI Bip PODER JUDICIAL Det Pert Consejo Ejecutivo “Aji de la Lucha contra la Corrupcién y la Impunidad” Dentro de desarrollado lineas arriba, podemos manifestar que existe un trabajo articulado entre los principales drganos o instituciones vinculadas a la persecucién del delito informatico tales como: 1. Policia Nacional del Peri (en adelante PNP), a través de la Division de Investigacién de Delitos de Alta Tecnologia, que viene a ser el organo ejecucién de la Direccién de Investigacién criminal de la PNP, que tiene como misién investigar, denunciar y combatir el crimen organizado ‘ransnacional, asi como otros hechos transcendentes a nivel nacional en el campo de los delitos contra el patrimonio, la libertad, la seguridad publica, tranquilidad publica, la defensa y seguridad nacional la propiedad industrial y otros que se cometan mediante el uso de la tecnologia de informacién y comunicacién, capturando los indicios, evidencias y pruebas, @ identificando, ubicando y deteniendo a los autores, con la finalidad de ponerlos a disposicién de la autoridad competente. 2. Del mismo modo, contamos con el Ministerio Publico que a través de su Escuela de Capacitacién, promueve actividades de capacitacién que permite a los fiscales gozar de una capacitacién profunda y actualizada con el fin de brindar conocimientos sobre los alcances de la Ley de delitos informaticos, a efectos de prevenir y sancionar las conductas ilicitas que afectan los sistemas y datos informéticos, asi como bienes juridicos de relevancia penal, cometidas mediante la utilizacién de tecnologias de la informacién y de la comunicacion. 3. Por su parte el Poder Judicial, ha reportado que desde el afio 2016 a la actualidad existe en sus registros 215 denuncias sobre la comision de delitos informaticos, lo cual a pesar de no contar con érganos jurisdiccionales especializados en este tipo de delitos a través de sus 6rganos_ordinarios administra justicia acorde con la legislacién y normatividad vigente. En virtud a ello, a través de la Academia de la Magistratura y en mérito a los convenios suscritos entre ambas instituciones impulsan enérgicamente las actividades de capacitacién, los cuales han favorecido a jueces y fiscales, por intermedio de médulos y programas promoviendo que la preparacién es de vital importancia para la labor que los magistrados realizan, en la cual destacan la competencia y rendimiento que influye directamente en la calidad y optimizacién de los servicios que brindan con el fin de impartir a los jueces y fiscales una capacitacién profunda, diversificada y actualizada que permita ejercer su oficio de modo riguroso, garantizando asi su idoneidad, que abundard en la eficacia del sistema judicial, y reforzaré la confianza de los ciudadanos en el mismo. Centro de Investigaciones Judiciales 1 de ly Repibhca s/n, Lina ~ Per. Teléis: 4101010 - 8260054 ~Anexo worwip}gohpe Alana BIBI BIB PODER JUDICIAL Det PERO Consejo Ejecutivo “Aflo de la Lucha contra la Corrupcién y la Impunidad” ‘Sumado a ello, cuenta con un software de tecnologia adecuada para los casos mas importantes vinculados a los delitos cibeméticos y casos ‘emblematticos que en nuestra judicatura tales como: Business Track SAC, Petroaudios y Panamericana Televisién, entre otros, a través del Encase Forensic que es una poderosa plataforma de investigacién que recolecta datos digitales, realiza anélisis, informa sobre descubrimientos y los preserva en un formato valido a efectos legales y validado por los ‘ribunales, I Conclusiones: Podemos llegar a esta etapa manifestando que poseemos normas e instituciones con bastante similitud a la redaccién del Convenio de Budapest y de los paises miembros. Pues durante muchos afios ha interactuado directa o indirectamenie con este instrumento internacional para sus propios procesos de reforma. No obstante, ese a ello, en la practica la incidencia de los delitos informéticos y las amenazas a la seguridad informatica atin es baja en el pais comparado incluso con los demas paises dentro de la regién. Esto al menos por ahora esta impidiendo que se mida su potencia e importancia, pero es posible que esta se ponga a prueba en los siguientes afios. La implementacin del Convenio de Budapest es visto como una forma de Iniciar un proceso de revision y modernizacién del esquema actual en la legislacién. Es por ello que, consideramos que la mejor respuesta que brinda el Poder Judicial ante la vehemencia de este nuevo tipo de delitos es la emisién y redaccién de jurisprudencias intachables y de calidad, es por ello que buscamos, promovemos e impulsamos la predictibilidad y la certeza de las resoluciones judiciales ya que estas implican la exigencia de coherencia o regularidad de criterio de los érganos jurisdiccionales en la interpretacién y aplicacién del derecho, siendo este uno de los grandes retos de todo Estado Constitucional de Derecho, y sobre todo de este poder del Estado. Bajo dicha premisa, la nocién de predictibilidad juega un papel importante en todo sistema de justicia Aspirar contar con érganos jurisdiccionales de la especialidad ofrecen un rol interpretative definido desde el desarrollo de la jurisprudencia y de los grandes principios que otorgan predictibilidad y dinamismo al sistema legal en su conjunto, es una labor permanente de los Poderes Judiciales. Estos preceptos contribuyen a incrementar los esténdares de seguridad juridica y a disminuir la judicializacion de los conflictos. Un Poder Judicial predecible y eficiente asegura la estabilidad juridica, preserva al inversionista intemo y externo de las eventuales arbitrariedades que se puedan producir en el sistema. Centro de Investigaciones Judiciales undo piso. Ax. Pasco de Ia Replica s/n, Lin ~Perb. Te ip gop ~ wip EORp 3824101010 ~ 4260054 ~ Anexo 11571, ala alee) BIE HIB! PODER JUDICIAL Det PERU Consejo Ejecutivo “Afio de la Lucha contra la Corrupeién y ia impunidad” IV. Recomendaciones para la implementacién Finalmente sugerimos invertir mayor presupuesto y dotar de mejores instrumentos y equipos de alta tecnologia a las instituciones vinculadas al servicio de administracién de justicia - Policia Nacional del Pert, Ministerio Puiblico y Poder Judicial, con el fin de continuar con los trabajos de apoyo y coordinacién entre ellas, buscando siempre desarrollar aquellas actividades preparalorias de trabajo y coordinaci6n conjunta, que lleve a fortalecer y afianzar las relaciones administrativas, investigativas y judiciales debidamente planificadas y organizadas. Adicional a ello, podemos manifestar que las siguientes consideraciones ayudarian para una adecuada implementacién: * Creacién de un grupo de trabajo multisectorial con el objetivo de evaluar el proceso de implementacién del Convenio de Budapest. Este grupo de trabajo debe estar conformado minimamente por: Un representante de la Secretaria de Gobierno Digital, un representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, un representante del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, un representante del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, un representante del Ministerio del Interior, un representante del Ministerio de Defensa y otras entidades que se estime conveniente, inclusive fuera del sector pUblico. El objetivo del grupo de trabajo sera realizar un analisis de la situacién de cara a la implementacién del Convenio de Budapest y propondra reformas en todos los niveles del Estado para lograr una adecuacién exitosa, = Politicas publicas: Creacién de un Comité para la implementacién del Convenio de Budapest (Corte Plazo). Adquisicién de equipos para aumentar la capacidad de respuesta del Estado a emergencias informatica. Y capacitacién de funcionarios y servidores piblicos en materia de ciberseguridad. Redaccién de! Plan Nacional de Ciberseguridad (Mediano Plazo). Y finalmente, crear politicas publicas sectoriales que incluyan elementos TICs en sus planes (largo plazo). V. Documentos de consulta ‘+ Dictamen ~ Comisién de Relaciones Exteriores Periodo Anual de Sesiones 2017 — 2018. Congreso Nacional de la Republica. Proyecto de Resolucién Legislativa N° 2807-2017-PE, por et que se proponer el “Convenio de Budapest’. Pag. 1 ~ 32. + GUERRERO ARGOTE, Carlos. ‘De Budapest al Peni: Andlisis sobre el proceso de implementacién del convenio de ciberdelincuencia’. [En Internet). Centro de Investigaciones Judiciales rs s/a, Linn Per Teta: $101010, arene wo piso, Av. Pasco de li Reps Sia oh pe ¥ El BIBI PODER JUDICIAL Div PERG Consejo Ejecutivo “Afio de la Lucha contra la Corrupcién y la impunidad” Consulta: 03/03/19. Enlace en: _https:/Avww.derechosdigitales. orgiwp- content/uploads/minuta_hiperderecho.pdf. Pag. 1- 25 NORTHCOTE SANDOVAL. Cristhian. “Comentarios a la Ley sobre delitos informatticos'. [En Internet]. Consulta: 03/03/19. Enlace en: resarial.com/servicios/revista/289_41_1Z( YIPSB: UQBLTOUPJIZYFPKFRVLDLJMABNTNXOORE.pdf, Pan. 1-4. * VILLAVICENCIO TERREROS. Felipe. “Delitos informéticos - Cybercrimes". {En internet Consulta: 03/03/19, Enlace en: ):/Usuarios/pjudicial/D¢ '13630-54269-1-PE df. Pag. 284 - cr * Gerencia de Informatica del Poder Judicial. © Direccién Académica de la Academia de la Magistratura. Centro de Investigaciones Judiciales Palio Naciomal de Justicia, segundo piso. As, Pasco de la Replies ¥/n, Lins - Ped. Tléfis: 101010 ~ 426 0054 ~ Anexo 11571 si)

You might also like