You are on page 1of 7
é - Alicia Esteban y Mercedes Aguirre Cuentos de la mitologia griega ALBA Y MAYO. V, En el firmamento | Ilustraciones de Siro Lépez eH Tay Care Cia Helios ~con el nimbo de luz- guia su carro de eaballs alados emergiendo del Océano (coma indican ls nities -personificacién de ls esrelas- zambullondese). CCratena de edlisdtiea de figuras rojas ("Vaso Blas”), de Apulia, Ca, £3020 a. C Masea Britdnico de Landres En el firmamento, en esa inmensidad oscura y ala vez plagada de millones de luces... Ahi transcurre la acci6n de gran parte de estos bellos cuentos Ilenos de fantasia, en los que los astros se entremezclan en las vidas de los humanos. Porque, aunque los vemos tan lejanos en lo alto del cielo, para los griegos eran seres vivientes: unos, poderosos dioses (como el Sol), que -en su recorrido eternamente reiterado a través del espacio celeste- rigen la vida del universo, siendo responsables de la luz y el calor, asf como del transcurrir del tiempo. Pero también, a semejanza de los humanos, son capaces de sentir pasiones y de vivir historias intensas y extraordinarias. Otros, que fueron mortales en origen, ahora permanecen por siempre convertidos en estrellas y constelaciones, como Andrémeda, Pegaso o la Osa Mayor. Alicia Esteban y Mercedes Aguirre nos deleitan e instruyen una vez mas con sus atrayentes historias que Siro Lépez ilustra 4 con gran encanto. fea ISBN: 978-84-7960-388-7 a eee WIPE Biblioteca Alba y Mayo / Narrativa FICHA BIBLIOGRAFICA Acuirre, Mercedes y Esresan, Alicia Guentos de la mitologia griega V. En el firmamento (cuentos de la astronomia / Ilustraciones de Siro L6pez.—l.* ed.—Madrid: Ediciones de la Torre, 2008.—126 pp; 14 x 21 cm. (Coleccién Alba y Mayo / Narrativa; ntimero 21). D.L.: M-54.972-2008 - ISBN: 978-84-7960-388-7 I Lopez, Siro, il. V Titulo. 087.5:860-34"21", Mercedes Aguirre Alicia Esteban CUENTOS DE LA MITOLOGIA GRIEGA V. EN EL FIRMAMENTO (Cuentos de la astronomia) Tlustraciones de Siro Lopez EDICIONES DE LA TORRE Maprip, 2008 Mercedes Aguirre Castro, Nacié en Madrid, Doctora en Filologia Clasica por la Universidad Complutense, es profesora de Fitologia Griega en dicha universidad. Es autora de diversos tra- bajos de investigacion en el campo de ta Filologia Griega (en especial sobre mitologia, iconogra- fia y literatura griega), publicados en Aurea Clasicos, en revistas especializadas y en internet. Alicia Esteban Santos. Nacié en Madrid. Doctora en Filologia Clasica por la Universidad Complutense de Madrid, es profesora titular de Filologia Griega en dicha wniversidad, en donde imparte clases desde 1974, Arutova de diversas trabajos de investigacién en el cainpo de a Filologia griega (entre ellos, algunos sobre poesia épica, sobre tragedia griega, sobre mitolo- gia y sobre iconografia), jrublicados por la Universidad Complutense, Ediciones Clasicas, en revistas especializadas y en internet Ambas autoras, enamoradas de la ciltura griega, intentan transmitir su experiencia a tra- vés de la docencia y de ta creaciin literaria. Han publicado, en esta misma coteccién, Cuentos de la mitologia griega I, IT, IIT y TV, Cuentos de la filosofia griega, Cuentos de la magia griega, Cuentos del teatro griego y Cuentos de la mitologia vasea. Siro Lopez Lorenzo. Comenzé su andadura como dibujante en. 1970, Cultivn et vetrato, ta ilus- tracién y el dibujo creativo en cualquiera de sus posibilidades y tiene prublicados varias dlbumes de dibujos. Son incontables sus caricaturas en’ toda la prensa gallega, Ademds de su actividad como artista plistico, es autor de varios ensayos, fundamentalmente en torno a ta figura de Castelao, Autor de cuentos y de series de TV y radio. Cultiva siempre y en todo momento et sen- tido del humor: Ha ilustvado toda ta serie de Cuentos de la mitologéa griega en esta coleccién. oO Del texto: Mercedes Aguirre y Alicia Esteban De las ilustraciones: Siro Lopez De esta edici6n: EDICIONES DE LA TORRE Espronceda, 20 - 28003 Madrid Tel: 91 G92 20 34 Fax: 91 692 48 55 info@edicionesdelatorre.com www.edicionesdelatorre.com ET Index: 503AMN21 Primera edicién: noviembre 2008 ISBN: 978-84-7960-388-7 Depésito Legal: M5 4.972-2008 Impreso en Espatia / Printed in Spain Graficas Mar-Car ¢/ Ulises, 95 28043 Madrid CONTENIDO. Pags. 1 PROLOGO .. CUENTOS DE LA MITOLOGIA GRIEGA V. EN EL FIRMAMENTO (CUENTOS DE LA ASTRONOMIA) LOS DIOSES ASTROS (por Alicia Esteban) El palacio de los resplandores . a 15 Historias DE HELIOS, EL SOL .. 18 Helios, sefior de Rodas .......+00+ 18 La fuerza del odio, la fuerza del amor .. pees mes . 28 HisTortas DE SELENE, LA LUNA Endimion, el bello durmiente .. HIsTorIAS DE Eos, LA AURORA La secuestradora de bellos muchachos Deseo insensato .. LOs ARDOROSOS DESCENDIENTES DEL SOL, 36 El incendio del universo (Faeton) 37 Las hermanas dolientes (las Heliades) 40 La amante del toro (Pasifae) .. La hija traidora, la hermana traidora del Minotauro (Ariadna) .... . 46 Y SE CONVIRTIERON EN ESTRELLAS... (por Mercedes Aguirre) La muchacha seducida: La Osa Mayor El servidor de los dioses: Acuario ... Una doncella en apuros: Andromeda El caballo que podia volar: Pegaso ANEXOS LUGARES Y PERSONAJES MITOLOGICOS APROXIMACION AL MUNDO GRIEGO 1, LOS ASTROS EN LA MITOLOGIA YEN LA LITERATURA GRIEGAS (Por Alicia Esteban) Los dioses astros Las ardorosas descend Los catasterismos .. ntes del Sol Pags. De 2. LOS ASTROS EN LA CIENCIA GRIEGA (Por Mercedes Aguirre) Los griegos y la astronomia .... Los griegos y la astrologia ..... CION BIBLIOGRAFICA SOBRE CULTURA GRIEGA . PROLOGO Nuestras fuentes A quienes iluminan nuestro camino Este libro es otro mds de la coleccién de libros de cuentos dedica- da a la mitologfa griega, que se centra ahora en los mitos relacionados con los astros del firmamento. Este tema atin no lo habfamos apenas abordado en los anteriores, y sin embargo creemos que resulta de gran atractivo por el interés especifico que puede tener para los aficionados a la astronomia o a la simple contemplacién de las estrellas. De estos cuentos, unos tratan de los astros que forman el ciclo diurno (el Sol, la Luna y, ademés, su hermana la Aurora), personifi- cados como divinidades, y también de sus famosos descendientes, y otros los protagonizan algunos personajes —humanos en su mayo- ria— que fueron transformadbs en constelaciones y signos zodiacales. Como siempre, estas historias estén relatadas a modo de cuentos, recreando los mitos totalmente a nuestro estilo personal: desarrollén- dolos con coherencia; dando colorido y vida, en especial a los perso- najes; afiadiendo didlogos, situaciones y sentimientos que la mayor parte de las veces estan ausentes de las fuentes griegas en que nos ins- piramos. Respecto a las fuentes literarias: Los mitos en que se basan estos cuentos no sc encuentran muchos de ellos recogidos (0 apenas con alguna répida mencidn) en la literatura griega mds antigua, que es normalmente la fuente origi- naria y més relevante de la mitologfa clisica, sino que nos son cono- cidos s6lo a través de autores latinos (de Ovidio sobre todo, en sus Metamorfosis) 0 gtiegos ya de época tardia. Pero algunos cuentos 0 pasajes de ellos si evocan los poemas griegos mds antiguos. Asi, de la primera parte —Los dioses astros— las descripciones de éstos se inspiran en las que hacen los autores de los respectivos 12 Cuentos de la mitologia griega V Himnos homéricos, A Helios y A Selene. Fl primer cuento referente a Eos toma su base sobre todo en breves datos proporcionados por Homero en Iliada y Odisea, y el segundo, «Deseo insensato», en un pasaje del Himno homeérico a Afrodita. El mito reflejado en «Eelios, sefior de Rodas» se encuentra en la Olmpica VIT de Pindaro. Los cuentos de la segunda parte —Y se convirtieron en estrellas— se inspiran principalmente en los escuetos y poco litera- tios relatos de Eratéstenes en sus Cutasterismos, aunque también hallamos algunos datos en los poetas antiguos. Para el cuento «La muchacha seducida» —sobre la historia de Calisto— hay una breve noticia en Helena de Eurfpides. El mito de Ganimedes del cuento «El servidor de los dioses» aparece ya —muy brevemente— en el canto XX de la Iifada, y algo més desarrollado en el Himno Homérico a Afvodita, Una versién de parte de la historia de Belerofonte —del cuento «El caballo que podia volar»— se encuen- tra en el canto VI de la Iiada, mientras que el nacimiento de Pegaso estd mencionado en la Téogonia. Por otro lado, una fuente muy rele- vante aunque tardia de la historia de Perseo y Andrémeda —del cuento «Una doncella en apuros»— es el mitégrafo Apolodoro. CUENTOS DE LA MITOLOGIA GRIEGA V. EN EL FIRMAMENTO (Cuentos de la astronomia) En el firmamento. Alli donde —alzando nuestra at6nita mirada— sorprendemos un inabarcable, enmaranado laberinto, bosque de blancas flores: flo- res rutilantes y a la vex fantasmales; flores de fuego, aunque también de hielo y nieve... O asi nos parece desde nuestra lejanta ;Distantes, imposibles estrellas! Particulas del infinito inalcanzable. jSe puede concebir mayor opuesto a la tierra que pisamos los humanos, ni mayor opuesto a la calidex de nuestra sangre, a las emociones que dominan nuestro corazin?... Sin embargo... esas estrellas en otro tiempo —remotisimo tiempo hace miles, millones de aiios— andu- vieron también por estos humildes espacios, y se mexclaron con los mortales, mostrandose incluso, como ellos, capaces de sentimientos. ... Asomémonos a aquel entonces... RRR Erase una vez, cuando vivian las estrellas...

You might also like