You are on page 1of 20
Santo Tomas de Del ente AQUINO y de la esencia “Traduccién: Mons. Luis Luma P, Y ALBERTO WAGNER DE REYNA Del reino Traducci: Axtonio D. Tunst Biblioteca de Obras Maestras del Pensamiento EDITORIAL LOSADA BUENOS AIRES Introduccién Toms de Aquino (1225-1274), telogo, maestro de la Uni: veisidad de Pars, cumbre de la filosofia excoisticay doctor de la Iglesia Catdica, escribis este tratado Del rein, inclido en sus Optical flosfios, ene 1271 y 1273, precsamente ala par de sus comentarios ala principales obras de Avistotles y de st obra mis importante, la Sum de tele. La autora de Tomis respecto de este epasculo se mencions en biografas ylides de sus obras, hechas por monjeseercanos ad, y tambign se a be por alguo de ellos que Tomés dei inconcluea la obra, pe 10 no se puede precisar dénde. Su discipulo y bidgrato, Talo reo de Lucea, la completé con una segunda parte, Asa vex, la tradicidn refer el ratado con dos tals: Deep ad rege Gy ri (Del reino al sey de Chipre) y De rximine prepa (Del 16 timen dels principes). Este ltimo se just mas Ta pate at buida a Tolomeo de Lucca El primero, en cambio, es el dado por el propio Tamés ys en el pzdlogo, en el esl manifesta inencién deesribie un libro sobre el eno (ram de regu cons citron). Con todo, muchas tradueciones modernas tien a tas partes bajo el segundo titulo y aribuidas slo a Toms, Ree pecto de Ia dedicatora al rey de Chipe, la ciia se enfrenta on problemas para identifies En muestra versén seguimas el texto latino de la edicién Leonina Iamada asi por el encargo que bicirs el papa Le6n XU de fa eedicin de la obra completa de Toms: De repro ad ta ego Cori, Ope omnia, uses Leonis XII P.M eit, tomus XII, cum et studio Fatrum Praedicatorum, Roma, 1979, ayo. texto asténtico Tega hasta el Libro I, capitulo 8 incompleto, Es ello coincide con a edicion de RLM. Spazzi, De ragimine principum ad regem Cipri, Opwscala phitsophce, pp. 257338, Marit, Torina/Roma, 1954. En cambio, para J. Pees, en Opuscalaphilnpbica, 1, pp- 221-426, Lethieleuy, Pts, 1949, parte auténica de Tomas llgaria hasta el Libro I, capitulo 6, uarto peat, sein Ia numeracin Leonina que segimos no ‘otros; pes las ter ediciones latinas citadas del texto difieren| Ia sumeracign Hay seis tradvecionescastllanas del Dre 1) Sore elg0- ime mondrgutco, edicign bling, waduccids de Ledn Carbo- nero y Sol, D- A lequierdo, Sevilla, 1861; 2) Regie de pri ‘ps, edicién de Luis Getino de wna versin castellana medic wal, Real Convento de Pedicadores, Valencia, 1931; 3) Blo bier deo principe, en Opens floss, tradvcciin de Ar tonio Toms y Ballin, Poblet, Buenos Ares, 1947; 4) Elgobier so de ls prncps, reedicion de fa traduccion de Alonso Ord fier das Seyjas y Tobar de 1625 a cargo de I. Quiles, Lsada, Buenos Aises, 1964; 5) Opacal ob abr des prncps, traluccién de C. 1. Gonzler, Ports, México, 1973; y 6) La ‘monargia, radvccign de L. Robles y A. Chscs, Tecnos, Ma «sid, 1989, Lar primers cinco tren tanto Ta pate de Toms co- mo la de Tolomeo, la sexta se usta al texto auténticoestable ‘ido por Petit y para lo que sigue, considerado auténtico por Spiazz y la Leonina copian la version de A. Toms y Ballin Derg es un exrito de cicamstancia dentro de I pro lifes obra de Toms de Aquino, qunds escrito por encatgo, ¥ con todo, es originalisimo, y por elo ineludibe, en Is historia elas ides politica. Inaugura otra forma de iteratars politica respecto de fa tacit medieval de los manssles conocidos como espeos de prncipes (paula principum), un nuevo discur- 0 argumentativo que da cabida as consideraciones turali- tasanstotlicas que el sig xt redescubre y que Tomés tata de concilir, de alguna manera, con la concepesén hierocritica ‘que venia sosteniendo la uadicidm medieval occidental. Del ts21 rita el origen,furcionesy fin del reno y su relacin con el sa: Cerdovio. Elenfrentamiesto entrambos domina la teora po- Iii del siglo xv. A's vez, estin ya en el texto ancicipados ch ‘punos temas que descollain en el Renacimiento, como pee a preocupacion por la goers la recurrencia la historia y 2 la eX petienca plitia de le cuales e puede exear ejemplos a imi fas; la importanca que adguiee el trabao, el cual en el mo- ‘mento que Tomas escribe el Deep, se presentaba con un2in- Cipienteindustialzacin. Al respecto, ntese cSmo aca ef pal de I, 1 Tomi le las forms prepoliticasarsotlicas hasta ‘ulminaren la ciudad en Funcin del progrso y de a division (el tabs, ‘Ahora bien, en el prlogo ademis de refer su intencibn de escribir un lbno sobre el reino, Toms divide sv abra en dos partes: una, sobre el orgen del reino (ream angina) que seco Fresponde con el libro Ly la otra, sobre Tor deberes del rey (ea (paca regi ofiam pertinent) aloe que se dedica el bro Hin fompleto. Mas al comenzar el iro I, Tomis ampla ese tema on la pregunta sobre cSmo conviene que el rey se (ualem ‘prtet ese mgemly el te n0 puede no ser, en una sociedad Gfistana, sino etiano, Ademée, termina dciendo en el peblo- go, toda close tratard a partir de tres fuentes: la Sagrada Ess tra lat doctrinas de ls Blseofosy ls ejemplos de los reyes Toables. En rigor el procedimiento de Tomis alo largo de la ‘ba es, primera, demostrarracionalmente deteminados ju ‘Gos respecto de fos temas que ataien a esas dos pate, extra dos tanto de su lecturas de Ia obra eticopoltica de Anstteles coma de Is tain neoplatniea. Tomas, en efecto, amalgs sma argumentos de diversas fuentes, pe. Ia socabilidad nata- ral del hombre (I, 1) la via vituoea como prop de Ia socie dad (ll, 3) as diferentes formas de gobierno y ls cttios p= ‘xt clasificacin 1, 1), los problemas que conlleva la trania (0 3) idea de fnaidad natural 1 1), cuya fuente es Arstte lessel que todsplualdad devengs de una Unidad (1,2), la fuer 2a concentrada en Ia unidad como as efeciva (1 3) del neo- platoniamo de Proc; el origen divino de I mente humana (I, 2), idea que la adicin cristiana toma del estoicismo; a con- [331 dena alos de Beco; ierta nocidn que identi la felicidad plena coo Ia wsibn berfic, insta en la mentes de ls homes (7), del Agustin; enue las principales. ¥ después cosrobora esa demos ttacidn racional con ctas de alguna autoridad biblca © con sjemplos dela historia sea biblica 0 pagana. 1a obra puede esqueratizarie dela siguiente maners bro Icon 12 capitulos tiene te partes +s mundanos honor, gloria, ima, rquezas (1,7), | 1) cape 12, poitcdad natural del hombre y necesidad y finalidad natural del zeno, 2) caps. 4, peligros que conlleva su régimen opuest, la tran, y'cSmo remediaros, 3) caps. 71, premios al rey y castigos altro El cap. 12 es conclusiin, Y lot 8 capitalor que leg a escribir del libro 1 también pueden diviise en wes pares: 1) caps 12 analogia de tates, fandar y cuidar, entre Dios respecto de lo creado y el rey respecto del reino, 2) caps, 34 deberes del rey enstiana pars con sue bios y fin celestial de a sociedad, 3) caps 58 condiciones del lugaren el cual ha de fundar- Bl texto de Tomas puede leese, pues, como una serie de argumentacionss, teologias, histéricasy flosbficas, en favor ” dela monarquiay de las obligacones de un rey cristiano. Pe roen su época esta forma de gobierno er tan “natural” como Toes para nosotros una democracia wniversslmente represen tativa.Inclus fos tericos politicos de siglo a0v que de algu- nna manera restringen el poder del rey, sez por medio de un conseioo de una eleccién popula, no dudan de que, en slt- rma instanca, el poder debe estar en manos de un sonarca ‘Toms mismo no ess pensando en una monarquia absolut, ya que en f, 6 habla de esas diferentes maneras por las que (say puede sugirun rey y adems, en el io I, 3-4 ely no com Ghce sa sociedad (ristiana) afin imo (eisdano, eto es, la visin de Dior) sno e sacendote Els natural de la soci dad queda as sujet lin sobrenaturl con fa consecuete 5 jecion del poder material, que dige al in natura, love po des al espitual, que cumple eon la meta mis sublime. Los Arguments racionsles ysupraracionales de un monarea ree to cuyo finer mantener la sociedad a el encomendada esa Yen pac, 81 promoverla 3 agua fin superior, son tabi Nvertencia conta a tania. Pes el drano no cumplica con él fn natural de la sociedad, y mucho menos con ea promo Cig alin mit elevado. Fl tcano stents no slo contra tor Gila vciedad humana entendida como hirocraca, en &uYO ‘trtce superior, de donde emana todo poder, etl papa ya aya configuacién tanto tabsjaron la wadcibn medieval y Toe grandes papas canonistar del ilo 2, sino también con trae que Dot quiere para el hombre yla sociedad. Aa! el De regno puede ser considerado tambien como un tatado conta tn comrpcién,entenida &a como la desvacén dela mo- sarguia entiana) hac Ia Gran En este sentido Toms pre tunis Ia crs del sociedad cristana medieval, advierte te peligro en sociedad desu epoca (5) offece los corer En nocta ven hemos tatado de rele femente Ia tama de los argumentos con los que Tomi ara su demosta- seos antes que a cualquier pueblo, si todo lo hacen so por el ardor de una glota vacia, sino porcaridad dela felicidad eter na, A tales emperadores casinos amamos felices, por ahora en a esperanza despucs lo sein de hecho, cuando legare lo ‘que esperamos (La ciudad de Dior V, 24), Nada ay de J crea do que haga feliz al hombre ni pueda enteegirele sl ey como premio. En efecto, el deseo de cada cosa tiene a su principio, pore cual su ser es causado; mat la eausa de la mente hua. nna no es ota cosa que Dios quien la hace a imagen sya en tonces, sole Dioses quien puede aquieta el desco del hombre, Incer feliz al home y sere] premio conveniente pata el ry. “Mas atin, la mente humana es cognositiva del bien univer: 9)

You might also like