You are on page 1of 35
NORMA NCh CHILENA 3542 Primera edicién 2018.03.29 Sistemas de tuberias para alcantarillado sanitario y otras aplicaciones sin presién — Instalacion subterrdnea de tuberias termoplasticas Pipe systems ior sewers and other Gravity Flow applications — Underground Thermoplastic Pipe instalation Ics 29,040.20 Numero de referencia INSTITUTO NACIONAL NCh3542:2018 AE NORMALIZACION 20 paginas ©INN 2018 Noh3542:2018 Contenido Pagina Preambulo nnn se 1 Alcance y campo de aplicacién 2 Referencias normativas a 4 a4 42 Instalacion y uso. Contenido de humedad .. ‘Tamano maximo de particulas. Exeavacion de zanjas....... BEEESRSSSS ob bH HELE Gener: Control de agua. Ancho minimo de la zanja Entibados de zanja . Rocas 0 materiales altamente rigidos en el fondo de la zanja. 6 at 1 62 83 64 65 66 67 68 69 Tuberias verticales. 6.10 Conexiones laterales .. 6.14 Tapones para tuberias 6.12 Conexiones a cdmaras de inspeccién 613 Controles.. T Inspeccién, manipulacién y almacenamiento .. TA Inspecciér 2 Manipulacién y almacenamiento Anexos Anexo A (intormativo) Comentarios.. Ad Introduccton..nsnn A2 — General 3 Desempefio de la relacién carga/deflexién. NCh3542:2018 A4 —__ Deflexién de la tuberia, A41 — Dellexién de construccién R42 Deflexién inducida por cargas oe - 2) A43 —_ Deflexién inick Aad AAS Deflexién final. AS —— Criterios de deflexiéi AS Control de la deflexién. A61 —_ Relleno estructural en la zona del acostillado AS.2 — Compactacién del relleno estructural. AZ Métodos de compactacisn. Ag ABA A£2 — Criterios de graduacion de filtros. AS —— Tamafio maximo de particulas... AA0 —Ancho del relleno estructural para un soporte adecuado. AA{ Masa, terrones y bloques: AA2 Otros criterios de disefto y construccién .. AA. cory Anexo 8 Ba B2 —Subclausulas 4.1, 4.2, y Tabla 3. B3 — Cldusula 4 BA Subcléusula 64 nner BS — Subclausula 5.2 BS — Subeldusula 5.3 B7 — Subclausula5.4....... Be Bo B40 Bat Baz BAS B44 Clausula A.13.. Anexo C (informative) Bibliogral Noh3542:2018 Figuras Figura 1 ~ Seccién Transversal de una Zanj; Figura 2 ~ Soporte de pared de zanja. Figura A.1 ~ Ancho minimo de relleno estructural cuando la zanja y el suelo natural pueden soportar un corte vertical. Figura A.2— Ancho minimo del relleno estructural cuando el suelo native no puede ‘soportar un corte vertical o cuando se instala en condiciones de terraplén. Tablas Tabla 1 - Clasificacién de suelos (ver clasificacién en ASTM D 2487) Tabla 2 ~ Clases de suclos ‘Tabla 3 - Recomendaciones para la Inetalacién y el uso de suelos y agregados para la fundacién y el relleno estructural de la zona de la tuberia Nch3542:2018 Preémbulo ElInsttuto Nacionalde Normalizacién, INN, es elorganismo que tiene a su cargoelestudio y preparacién de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y do la COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos organismos. Eota norma se estudio a través del Comité Técnico CLO08 Sistemas y components de fluidos de uso general, para establecer recomendaciones para la instalacion de tuberias termoplasticas enterradas para alcantarilado sanitario y otras aplicaciones de flujo por gravedad sin presién, con el propésito de garantizar un entorno subterrdneo estable para las tuberias termoplasticas en un amplio rango de condiciones do sorvicio. Por no existir Norma Internacional, en la elaboracién de esta norma se ha tomado en consideracion Ia norma ASTM D 2321:2014 Standard Practice for Underground Installation of Thermoplastic Pipo for ‘Sewers and Other Gravity-Flow Applications. ‘Los Anexos A, By C no forman parte de la norma, se insertan solo a titulo informatvo. Esta norma ha sido aprobada por el Consajo del Instituto Nacional de Normalizacion, en sesion efectuada el 29 de marzo de 2018. ‘Si bien se ha tomado todo el cuidado razonable en la preparacién y revisién de los documentos znormativos producto de la presente comercializacién, INN no garantiza que el contenido del documento {9s aclualizado 0 exacio 0 que el documento sera adecuado para los fines esperados por el Cliante, En la medida permitida por la lagislacién aplicable, el INN no es responsable de ningun datio directo, indirecto, punitivo, incidental, ospocial, consocuencial o cualquior dafio quo surja 0 osté conactado con 1 uso 0 el uso indebido de este documento. NORMA CHILENA Noh3542:2018 Sistemas de tuberias para alcantarillado sanitario y otras aplicaciones sin presién — Instalacion subterranea de tuberias termoplasticas 1 Alcance y campo de aplicacion 1.4 Esta norma establace el procedimiento pata la instalacion de tuberias termoplasticas enterradas que se utiizan en alcantarillado sanitario y otras aplicaciones de flujo sin presién, con el propésito de ‘garantizar un entomo subterréneo estable para las tuberias termoplasticas en un amplio tango de ‘condiciones de servicio. Sin embargo, debido a la gran cantidad de tuberias termoplasticas que se ‘encuentran disponibles y a la variabldad inherente de las condiciones naturales del suelo, puede ser nocesario complomentar las disposiciones aqui contonidas para cumplir con roquisitos de proyacios: especificos, 1.2 El alcanco do osta norma necosariamonto oxcluy citetios do dosompofio de productos, tales como minima rigidez de tuberias, maxima deflexion de servicio o resistencia a largo plazo. Por lo tanto, le corrasponde al fabricante del producto, al encargado de especifcar los detalles 0 al profesional responsable del proyecto vertficar y asegurar que la tubsria especificada para una aplicacion determinada, si se encuentra instalada de acuerdo con los procedimientos detallados en ‘sia norma, asogure un desompofio satisfactorio a largo plazo sogiin los crilorios ostablecidos para ‘esa aplicacién. En Anexo A, 50 incluyo un comentario sobre los factores quo son importantes para lograr una instalacion exitosa, 1.3 Esta norma no protonde tratar todos los aspectos de seguridad asociados con su uso, on caso do quo axistan, Es responsabilidad dol usuario de esta norma establocer practicas de saguridad y salud apropiadas, y determinar la aplicabildad de las limitaciones reglamentarias antes de st uso. NOTA Para lainslalacién de alcantarlacs domictiaro consierar a reglamentacion vigent 4.4 Esta norma esta destinada para ser utiizada por proyectisas, contratistas de obra, organismos regulatorios, propietarios de intraestructura y organizaciones de inspeccion que se encuentren involucrados on la construccién do alcantarilados y otras aplicacionas de flujo por gravadad quo utlicen tuberias termoplasticas. Al igual que con cualquier procedimiento normalizado, pueden requerir ‘modificaciones para Condiciones de trabajo especificas 0 para condiciones locales 0 regionales ‘ospociales. En Anoxo B, so ofrocen recomendaciones para la inclusién do osta norma on documantos contractuales para proyectos especificos, 2 Referencias normativas ‘Los documentos siguientes son indisponsables para la aplicacién do asta norma. Para referencias coon fecha, sélo se aplica la edicién cftada. Para referencias sin fecha se aplica la ultima edicion det documento referenciado (incluyendo cualquier enmienda), NGh349, Construccion - Disposiciones de seguridad en excavacion. NNCh2811, Trazados, atraviesos y paralelismos de tuberfas de agua potable y de alcantarilado, en redes piibicas do distribucién do agua potable y do rocoloccién de aguas sorvides - Roquisitos ‘generales (Fevisar y Mencionar dentro de cuerpo Normativo). {© 1IN 2018 Taos os derechos reser 1 Noh3542:2018 Neons194 hermeticidad. Sistemas de tuberias para recoleccién de aguas residuales - Parle 2: Prueba de Nch3334, Suolo salino - Requisitos gootécnicos y do instalaciones sanitarias para disafo y ojocucién de obras. ‘ASTM D698, Standard Test Methods for Laboratory Compaction Characteristics of Soil Using Standard Effort [12 400 f-Ibt¢t® (600 kN-mrvm®)). ASTM D2487, Standard Practice for Classification of Soils for Engineering Purposes (Unified Soi Classification System). ASTM D2488, Standard Practice for Description and Identification of Soils (Visual-Manual Procedures). ASTM F1668, Guido for Construction Procedures for Buriod Plastic Pipe. AASHTO M145, Classification of Soils and Soil Aggregate Moaures. 3. Términos y definiciones Para los propésites de esta norma, se aplican los términos y definiciones siguientes: 34 agregados fabricados agregados, tales como escorias, que son productos derivados de un proceso de fabricacién, oagregados naturales que se reducen a su forma final mediante procesos de fabricacion como el chancado 32 agregado de granulometria abierta ‘agregado que tiene una disinbucién del tamafo de las particulas de modo tal que, al compactarlo, los hueoos entre las particulas del agragado, expresados como porcentaje del espacio total que acupa el material, son relativamente grandes, por ejemplo, un suelo clase | 33 agregades procesados agregados que se tamizan, lavan, mezclan 0 combinan para producir una distribucion especitica del tamano de las particulas 34 ‘rido material granular de composicién mineral, tal como la arena, grava, escoria o roca chancada 35 ‘Autoridad Competente ‘entidad (pdbica © privada) 0 Autoridad Estatal quo tione competencia en ol dmbito del disefio, la cconstruccién, la regulacién o la fiscalizacion de las instalaciones y obras partinentas a sus servicios, dde acuerdo con su ambito de accion, cuando corresponda 2 {© 8IN2018 Tad os derchos rsdn Nch3542:2018 36 contenido éptime de humedad contenide de agua al cual el suelo se puede compactar a un peso especifico seco maximo a un ‘esfuerzo de compactacién determinado a7 curva de compactacién (curva Proctor) (curva humedad-densidad) curva que muestra la relacién entre el peso espacifico seco (densidad) y el contenido de agua de un suelo para un esfuerzo de compactacién determinado 38 deflexién ccualquior doformacién on la tuboria con cambio on su didmetro, causado por cargas on la instalacién, cargas verticalos u horizontales (vohicularos 0 ostructuralos). La dofloxidn so exprosa como un pporcontajo dol diamotro intorior (sin doflexién) do la tuboria 3.9 densidad proctor estandar peso especifico seco maximo del suelo compactado en relacién al contenido éptimo de humedad, ‘obtenido mediante el ensayo de laboratorio conforme a la norma ASTM D698 3.10 encamado capa de apoyo de material granular, sin presencia de piedras, para evitar presiones puntuales que pudiesen causar danos estructurales a la tuberia 341 fundacion, encamado, acostillado, relleno inicial, relleno lateral, relleno final, zona de tuber ancho de la zanja excavada ver Figura { para significados y limites. y terminologia relacionada con zanjas ‘© INN 2010- Tae lee darechoorasenedoe 3 Nch3542:2018 1soemmin Figura 1 - Seccion Transversal de una Zanja NOTA de ta gua: Para acantrila santa el eleno inca minimo sera de 300 mm. Ver 6 Gpara cobertura minima, 3.12 ‘médulo de reacelén del suelo (E') ‘valor empirica qué se utliza en la formula de defiexion de lowa que define la rigide2 del confinamianto alrededor de una tuberia enterrada 3.13 médulo secante de suelo confinado (Ms) ‘valor para la rigidez del suelo determinado como la pendiente de la secante de la curva estuerzo- deformacién de una prueba d= compresion unidimensional; Ms se puede utilizar en lugar de E en la ‘ormula de detlexion de lowa 344 peso especifico maximo peso especifico seoo definido por el maximo de la curva de compactacién 4 ‘0 me12010- Tomson corctoseoanatne Nen3542:2018 3.15 Porcentaje de compactacién rolacién exprosada como porcentajo ontre ol poso espacio seco do un sudlo y ol poso especifico maximo, obtonido on laboratorio 3.16 profesional responsable ‘encargado de la obra en su ambito de accién (disefio, construccién @ inspeccién) 4 Materiales 44 Clasificacin Los tipos de suelos que se utilzan o se encuentran al instalar tuberias incluyen aquilios clasificados en Tabla + y los agregados naturales, manufacturados y procesados. Los sualos clasificados en ‘Tabla 1 se encuentran agrupados por clases en Tabla 2 tomando como base la rigidez tipica del suelo «al ser compactado. La Glase | indica un suelo que generalmente provee a mayor rigidez a cualquier porcentaje de ‘compactacién asi como una determinada rigidez con el menor esfuerzo de compactacion;a medida que _aumonta ol numero do clase dol suelo disminuyo su rigidaz a un dotorminado nivel do compactacién y roquiore un mayor esfuerzo de compactacién provoor un dotorminads nivel de rigidez do sualo, NOTA1 Vor ASTM D 2487 y D 2488 para los procodimionioe manuales y Visualos do idontiteacion do suolos on laboratore oen obra NOTA? Cuando se utitcen para fundaciones, encamaco y releno materiales procesacos oroducidos pare le constuction de careteras,incluyendo agregados gruesos, material do base, sub-base y maletals para supertcies de radamiento, se deben casfcar de acuerdo con esta sci y Tabla + segun el amano oe a partcula y le granulometra. 4.2. Instalacién y uso En Tabla, so ontrogan rocomondaciones parala instalacién y uso do suolos basadas on su clasificacion, y su ubieacion en la zanja. ‘Se deben utilizar las clases de suelo de | a IV segtin lo recomendado en Tabla 3. Los suelos ‘Clase V, incluyendo arcilas y limos con limites liquidos mayores que 50, los cuelos orgéinicos y los ‘suoles congelados se deben excluir del rellena de la zona de la tuberia. 424 Clase! Los materiales de Clase | proporcionan maxima estabilidad y apoyo alas tuberias para un determinado pporcentaje de compactacién debido a su bajo contenido de arena y finos. Gon estos materiales se ‘puodo lograr rigidoces rolalivamante altas dontro do un amplio rango do contonidos do humedad. ‘Ademas, la alta permeabilidad de los materiales de Clase | puede ayudar a controlar el agua ya que ‘estos materiales son apropiados para el encamado en excavaciones en suelos rocosos o con presencia de napas. Sin embargo, cuando se prevea la existencia de napa, se debe considerar la potencial mmigracion de finos de los materiales adyacentes hacia los materiales de Clase |. (Ver clausula A 8). ‘©Int 2018 doe oe deroenoersanacoe 5 Nenas42-2018 422 Clase ll Los materiales de Clase Il, al compactarse, ofrecen un nivel relaivamente alto de soporte de la tuber‘a, sin embargo, los grupos de granulomatria abierta pueden permitr la migracion y se debe veriicar la Ccompatinildad de las tamanes de particula con los materiales adyacentas. (Ver clausula A.B), 423 Clase tll Los materiales de Clase Ill proveen menos soporte para un determinado porcentaja de compactacién que los materiales de Giase | 0 Clase Il. Se requieren niveles de esfuerzo de compactacion mas altos veel contenido de humedad dabe estar cercano al dptimo para minimizar el esfuerzo de compactacion y alcanzar ol porcontajo roquorido. Una voz quo se logra ol porcantaja de compactacién adecuado, estos materiales pueden proporcionar niveles de soporte apropiados para la tuberia 424 Clase Los materialos de Clase IV requioren do una ovaluacién gootSenica previa a su ullizacién.El contenido de humedad debe estar cercano al éptimo para minimizar el esfucrzo de compactacion y aleanzar el orcentaje requerido, Los materiales de esta clase, si se colocan y compactan de modo adecuado, pueden ofrecer niveles de soporte apropiados a las tuberfas. Sin embargo, estos materiales pueden n0 Ser apios para rollonos altos, cargas vohioulares aplicadas sobre la superficie, o bajo compactadoras: y apisonadoras vibratorias con alos nivelas de energia. Estos materiales no se deben usar cuando la presencia de agua en la zanja pueda causar inestabilidad © impedir la apropiada colocacion y compactacién. NOTA _Aldocir“compactadorasy aptsonadoras voratoias con ato nivel do onorala" 6 have rotoroncia a oquipo do compactaciin que puede defiectar ocistorsionar la tubetia mas de o petmitido por las especiicaciones el abricante 425 ClaseV Los materiales de Clase V se deben excluir de Ia zona de relleno estructural de la tuberia. 4.3. Contenido de humedad El contenido de humedad de los materiales del relleno estructural debe ser controlado a fin de permitr la colocacién y compaciacin a los niveles requeridos. Para suelos poco permeables (ales como los e Clase Illy IV, y algunos en al limite de la Clase ID), ol contenido de humedad normalmente esta controlado a = 3% del dptimo (ver ASTM D 698). La faciblidad de obtener y mantener los lirmtes ‘equeridos de contenido de humedad consttuye un crterio importante en a seleccion delos materiales, ya que el no aleanzar el porcentaje de compactacion requerido, eepecialmente en la zona de relleno structural do la tuboria, puedo rosular on una excosiva dofloxin. 6 (0162018 Tod ls derechos resenadss Neoh3s42:2018 Tabla 1 - Clasificacion de suelos (ver claitieacién en ASTM D 2487) Criterios para asignar simbolos y nombres de grupo usando ensayos ‘e Iaboratrio® Gtaseacion de suelo ‘Simboio Simbel | ombre dl grupo? icesae are (oavesimeias | ouSayt=ceza® ‘ew | ava ion roaiaca? ano gues: Mas de 60% | mas de 60% de | menos de Side | Gud yo 1= 0075 ‘oP | rave mal racuaca® retend enn | accion gruesa| fos famieN? 200. | etends en un are (gavasconmés_|fnos casficados como ML| GM | gava Rona amen § |e 12% de fost | Ul ros daticados coma ct] GC | gava actual Fe och arenas aronalimpns | Gu>6y4 208-3 ‘SW [rene bien ecuedah sare omas de | menos de 5% (cucbyo1> cess SP | rena al raauacal raceion aresa | fs! ve asa portam [renascon nos [fos Gaafcados como ML| SM |arenalimamh'@™ we rmasce 12%de [oH es ros easticados cone GL] So | ana actions ¥ och ‘sueeade [ies arctas |noroincse [IP > Ty taza eno sche] GL |arala agai ‘wang tno: |i tauso tnea"R som amas | menor quo 60 cay tam por data] ML [ima Ow pasa porn we falnea’A' rziricos |i auidosecado on] OL | arctacgénicat LM N ot «075 Tmo guidosinooad Tino raniooK EMO <07 ines yaraies |worcances | raze oo 1° sobre © por] cH | arota quosak CM rte aud ca do ta ea omayor @ azo eli bab Ines] MH |imoctasicot E™ Se ‘ociries [lie qudsascado en] OH | araicrginiak = MP homo <075 Tinie quo secede Timo crane Emo <075 ‘suse | Maia prcktmenio organza, ao car oseureyolocorsnca [PT | tba starente oraricos > errbase a ue el material pase un tamiz de 75m 2S. te muestra de campo contione gujaros 0 piedras,o ams, se debe ahadir, “con gujaos 0 pestas, ambos" a omive del grep. (conancay ‘SNM 2018 Tad os derecncsreserndos 7 Non3542:2018 ‘Tabla t ~ Clasiticacién de suelos (ver clasiicactén en ASTM D 2187) (conclusion) ‘Citerios para asignaraimbolos y nombres de grupo usando ensayes vt ‘Clasiicaciin de suelo ‘simboio ° = Nombre det grupo! sa “Gi= Daj (GU 05 Gl COCRTIONES Go UMOTNGAG GOT SUB) cox [0 ) (ccs cost de curate dls) Dip xDeo Siol vontonige co arena dol sol 0s 218%, agrogar “con arena“ a nombre dal ube. Las graves con 5a 12% de Fans requeren simbolos sobs: @W.GU gana bien gradu con iro. (QW.GC ava ben gracunda con aria (GP-GM grava mal raduads con imo, (2P-20 gave mal gacuada con aril, Sos nos 9 dasttan come CLC, usar snbolos dots GC-GMo SC-SM Sil fros son organics, agregar con fnosorgiens al nembe del gupo. ‘Stel contents ce arava dal suelo es = 15%, soreanr "con gravaral nombre de rupo. Las arenas con 5% 12% de os recuitenshnbobs dobles: ‘SW-SM arena ben gracuada con smo. ‘SWSC arena tien gradu com aia ‘3° SM arena ma graduation ino. ‘SP-$C arena mal graduada con rca, ‘tos ites ce Aterbera se gracan en el area sombreade, el suelo es un GL-ML.afetiawnosa wer ASTM D 4318 ‘Sil suelo contione 15% 229% de material relerio an el tari N* 200, afar "con arena” o "con gra", segin la ‘We presomine ‘Slot suoloconione una canidad = 30% do mato rotondo ono tamiz N° 200, prodernantomontoarona, ana ‘arenoss” al nar del grupo, ‘Stet ete exniene una eantasd > 30% de meteralre‘enio ene! tmz N* 200, predominantemerte gava, ana “ean arava’ al nombre dl gruso. Pa ytazo eno sobre a tines“ |P <4 01az0 por dono do a n0a 7” | con azo enc sob a lina A 1 con tazo por oebalo oe ia nea “A ‘© NNZOAD-Tosoloedreooorsonace Neon3s42:2018 ‘Tabla 2 ~ Clasos do suotos ‘Grupos ao euoio®™ “Grupo de suelo 3 clase de suelo | Amottean Ascociation of Stato Highway Transportation Oteials (AASHTO) Roza turds, anguar® 100% pasa ol tamiz de 28 mm, < 15% pasa ef tomiz ciese ne 4, <25% pasa el tamz de 95 mm y < 12% pasa tam N° 200 Suelo Fins de ane grass SW, SP, GW o cualquier suso que comience ean uno i uno ce estos simboios que cantenga < 12% qe pase por el Gase tamz W200. Suetes de graro ures con nos: cu, Gc, Su, Sc o eualguer suelo que comience con uno do oetossimbolos que eontonga mas oo 12%. quo Seles M24, AS, ADE OALO pasa el lamiz N'200; suelos arenosce o con grava de ase ‘AG.com mas de 20% de mate rane fno:CL, ML ocuakuir suelo que comienes con reterdo en eltama W200 uno de estos Srbaos, con 2 30% y < 40% de materia que pase en eltamiz NP 200 suotes ao grano ne: Sucks A27oAdoAGcen 20% JCL, ML o cualauorsuole quo comience oon uno do clase eee eee ceunonal estos smeotes con menos de 30% de mate eterido me new 200 ene tamiz N° 200, cay ta, 4, 01, 084, Pr No goton sor usados AS a7 bara contnaminton [> Ver ta dasiicscion de a norma ASTM D2467, Clasfcacién estindar Ge suales con fines de ingniea (Sstema| Uuniicaco ce clastneacion de suelo). ]® se pueden imponer limites sobre el grupo de suelo para cumplir con los requis locales o del proyectos suelo ‘esneccado perranece deni del grup. Por eempo. Cerias aphoacones en proyectos requeren un material Clas ‘con una mina cantad de tnos para conetdorar condones aevucturacsocrauicascepocteasyla cepooticacin| ‘puede decir‘Usarsusios Clase I con un maximo de 5% del material pasando el az NP 200" }& AASHTO, Clasiicacion de svelosy de mezeas de suelos yagregades. }> Todas as caras oo fas partculas deter se ractracas. © tates tales como a coral quebrado,conchas yhormigon reccad con un méximo de 12% de material pasendo ‘ottamiz N- 200, 6 consooragoe cme matoraios d Caso I. Estos matonaos solo doboran ser wilzado¢ ueg0 do ser evaluatos y sprobados por el Profesional responsable F Las arenas fas uriormes (SP) con mas ce un 50% del material pasando un tamz Ne 100 (0.15 mm) son muy ‘soni aa puroddy ne doben so usados como maloraldo rolora a menos quo estan espoaticarnerte permis fen los documentos conectuales. Si se permite uso de estas malerales, bs procedmienis de compactacién y| maniplecon deberansegur as dectnces correspondents alos materiales de Clase I (29142018 Taloslos dren rcanados 9 Non3s42:2018 4.4 Tamano maximo de particulas Eltamaho maxima de las particulas para el rllano estructural de la tuberia se limita a un material que pase por un tamiz de 38 mm (ver Tabla 2). Para majorar la colocacién alrededor de una tuberia de didmetro pequeno y para evitar que la pared de la tuberia sutra danos, puede ser necesario un tamano ‘maximo de particula menor (ver A.) Cuando el rllano tinal contiene rocas, cantos, ete, el profesional responsable puede requerir mayores niveles de cobertura de relleno inicial (ver Figura 1). 5 Excavacion de zanjas 5.1 General ‘Aqui se detallan procedimientos para la excavacion de zanjas que son especialmente importantes en instalaciones de tuberias termoplasticas En la consiruccisn o instalacién do las tuborias on zanjas, se dobo cumplir con las modidas do soguridad indicadas on NCh349. Se debe asequrar la estabilidad de las paredes de la excavacién bajo cualquier condicién de trabajo. La inclinacion de las paredes de la zanja o los soportes provistos daben estar en conformidad con las normas de seguridad existentas y lo establecido por la leqslacién vigente. Solamente se debe excavar la longitud de zanja que pueda ser mantenida con seguridad por el equipo disponible. Rallanar todas las zanjas tan pronto como sea posible, y no dejarlas abiertas mas alla de la jomada de trabajo. 5.2. Control de agua No se debe instalar tuberias en zanjas con agua estancada ni donde ésta fluya, Se debe evita en todo ‘momento la entrada de aguas de escorrentia y superfiiales a la zanja. 5.24 Aguas sublerréneas Cuando haya presencia ce aguas subterranaas en el area de trabajo, se debe drenar el agua de la ona para mantener la estabilidad de los materiales in situ y los que se hayan levado a él El nivel de agua se debe mantener por debajo del encamado y la fundacion de la tuberia para proporcionar estabilidad al fondo de la Zanja. Utiizar, segun correspanda, bombas de sumidero, poz0s de perforacion, pozos profundos, geatextlas, elementos colactores u otros métodos disponibles para remover y controlar el agua en la Zanja. Al excavar migniras se est reduciendo el nivel fret, se debs asegurar que el agua subterranea 59 encuentra debajo del fondo de la excavacién en todo momento para evitar una erosion datras dal tencofrado 0 el dasprendimiento de las paredes expuestas de la zanja. Se debe mantener el control del agua en la zanja antes, durante y después de la instalacién de la tuberia, y hasta que el encamado esté instalado y se haya colocado suficiente relleno como para evitar quo la tuboria foto. Para evitar la pérdida de soporte del suslo, utlice métodos de extraccién de agua para minimizar la remocién de finos y la formacén de huecos en los materiales de la zanja y del relleno., 10 {© 2040 Too os dracon rsernos Non3s42:2018, ‘Tabla 3 - Recomendaclonos para la Instalacion y ol uso de suclos y agrogados para la fundaci6n y ol rollono estructural de la zona do la tuboria Joana mano daaie y ajo tonos on dents mato soycors ost aeruatanato gasiase ea do tracen gst 4 conse eubdenas (er aia 2) Le arenaz mas urvemes (SP) con osande por un tomiz e100 (015 mm) 98 eomperon comets yy 32 deben tater come suds de ne Choe de aloh Goa Ghost ‘Gace Case Fecmerdicines [Acatley comin] Cnn itn _un[ Nose cate oi] Opa akarsor om Jonerseny cud Ia mignon de| guar Hi, | ute ln concn | al rier de mai Ne =| recicconee [fron no or probable 0 wifcarla grin a in| de agus on 2 sara| be ular an conde uans so combine co | do mn migacsn | apn una exocackny| conicomas 2 agus en edaitartegedatl [de thos Los gupoe| carpacckn aeons | an inpan na cbc povopia paca sora | MBE 0 ape para] No so roremienda s1us0| y conpucaCon edecunda con bes con ngaceos ‘uboe con gases 2 AP rape ya ncn pac warptar os oes de zanas sot. ‘pj aroma vee ene oo aes ‘pac para wean ke tne do zai ormasa o rosavke| cxeaawe o Ieeavoe| moscoores massa prurddacst 69 200 mm Wrdeasesamta | nasaseamta. | meatar y compar | ant Wien? eoarere naar compacta on] expas db un mam a | 0 opus manone in capa ao un maximo do 107m, enone Regt! unre 200 wn et to, sain fo ans rl plesoraleprcale etary cpt on aes Znade ‘peo oan eo] Aocpade seain las|Asepace casino Ase coain | eorteomsene se | respecenss racatss| rexteaunes ndcacas|rearecenes racate | rezone nacatas abo, tohwere rea ‘ante Tensor tmatera| ata. DS! cea’ | Di ence eames ics dobadel 0a uaa en azo e | en zen act. de prover un epee acts. 0 aoetedo intone. Forces de [Ver Na em ams Wy SP) | OR co racer Par eles Wy OP ver meine toot corsets eo? sec ro | bap edad ‘ao aya 42 npacasin ‘eoi6o paca toga et miino| pocomse enpactcien in Non3542:2018 ‘Tabla 3 - Recomondactonos para la Instalacion y ol uso do suolos y agrogados para la fundacién y ol rollono estructural do la zona de la tuborta ‘cave ao soio® Gase Glace ‘ceoe ase eioaoce | iadonomeaco — |Visaconomparto —|inmact Tasace| conpactacan Ccenseide | Rinauna inguno Martner cerca set | Mentaner seca esl cpr moda pmo para nartzar al pa minima! aster a oe stern daca | compact [los materiales de Clase V no son anics para confnamienio. Se pueden usar come releno final si el prtesional responcalo'o permite. © Los materiales de Clase | tenen una rgidez mds alia que los de Case I, pero en este momento no hay datos lsponibies sotre los valores dorgider de suelos especfios. Hasta que esos dalos estin dsponiles, la rgidez {Ge suelo ae los matenales de Gase | colocados sin compactacion, puede ser coneicerada como equnavente ale de Jos matriaies de Clase I compactados al 95% cela densidad Proctor estandst maxima (SPO95), mianiras cu la ‘igaez de suelo Geis matercles de Gace | comoactados puede ser consideraca como equvente a aque Geos ‘raleriales de Clase II cpactados al 100% ds la dersilad Prciorastndar mixima (SPDIO0). Aun cuando sean Instalados em compactr(c¢ door oleae), os matonac# do Caso | doboran ser insorados y wabaiados ona zona ce zona de acosilads para asegurr un ralano carpio. © Porto goneral se lg'a una conactacon adacuada mente fa clocacn por voleado (es deck, sh compacta, ero nseriando el material en a zona de acsilada para asegurar un rllero compo) SPD es a densidad Proctor estandar segin se determina en ASTM D 698, _covocary comoaciaros sulos GW y GP oon por lo mance dos pasadas dol quo co compactacon 5.2.2 Agua de escorrentia ‘Se debe controlar el agua de escorrentia procedente de drenajes superficiales 0 del subsuelo, para covitat la socavacién dol fondo do la zanja 0 las parodes, la fundacién u otras zonas dol drea do rellono ‘structural do la tuboria. Para ovitar ol fujo do aqua a lo largo del fondo do la zanja, so dobon hacor diquas, desvios u otras bareras en la zanja durante la instalacién. Una vez instalada la tuberia, se ddeben rellenar todas las zanjas pata prevenir danos en ésta o en el rellano estructural 5.2.3. Materiales para el control del agua Se deben utlizar materiales bien graduados en la fundacién y el encamado o en las capas de dronajo para transportar las corriontos do agua al foso de succién v ttos sistomas do dronaios. So doben uilzar matenales bien graduacos junto con tubes perfordos (subdrones) para mejorar la conducein de las aguas de escorentia segin 96 requiora. Se debe sclecoionar la gradacion de fos ‘matorialos de dronaio a fin do minimizar la migracién de particulas fina de los materiales adyacontos. {Verciausula a8) 5.3 Ancho minimo de la zanja ‘Cuando las paredas de la zanja son estables o estan entibadas, se dabe proveer un ancho suficiente, Pero no mayor que el necesario, para garantizar el espacio de trabajo que permita, en forma segura y apropiada, colocar y compactar los matorialas dol acostillado y otros matorialos del allono estructural. Elespacio entre la tubaria y las paredes dela zanja debe ser lo suficientemente amplio de modo que PPermita el uso del equipo de compactacion en la zona de la tuberia. El ancho minimo no debe ser menor al didmetro exterior de la tuberia mas 400 mm o 4,25 veces el sidmetro exterior de la tuberia mas 300 mm, el que sea mayor. Adicionalmente a las condiciones de ssoguridad, ol ancho do la zanja on suolos inostabios no ontibados depondora dol didmotro y la rigidoz de la tuberia, la rigidez del suelo de relleno estructural y del suelo natural y de la profundidad de la cobertura (ver clausula A.10).. 12 ©IN2018- etos bs tects mors Noh3s42:2018 Equipos especialmente disehados pueden permit la correcta instalacign yrellene estructural del tubo ‘en zanjas mas angostas que las especticadas anteriormente. Si se determina que al uso de tales ‘equipos provee una instalacién consistent con los requisites de esta norma, los anchos minimos de la zanja puodon sor roducidos, sogin lo apruobe ol profesional rosponsablo. 5.4. Entibados de zanja ‘Cuando se usen sistemas de entibacién tales como alzaprimas, placas de entibado, gatas, apuntalamientos, tablestacados u otros sistemas especiales, se debe asegurar que se mantendra ei ‘soporte do las parodos quo confinan la tuboria y su matorial do rllone estructural duranto lainstalacion. ‘So dobo asogurar que las placas do antibado ostén lo suficiontomonto ajustadas para provonit la ‘erosion de las paredes de la zanja detrés del entibado. Se debe proporcionar un soporte firme de las paredes de la zanja debajo de viaductos, servicios publicas existentas u otras interlerencias que restinjan el hincado de los entibados. 5.4.1 Enlibados permanentes Las estructuras utllizadas como entibados dentro o debajo de la zona de tuberia deben ser dejadas ‘en su posicion permanontomente para evita la pérdida de soporte del material de la fundacion o dol rellsno estructural, a menos que el protesional responsable decida lo contrario. En este caso, cuando ‘32 require coriarla parte superior del entibado, sa debe hacer a 0,5 mo mas arriba de la clave de la tuber. ‘Se deben dejar en su lugar todos los elementos de entibamiento si se requiare para soportar al corte ‘on ol ontibado y las paredos do la zanja on la zona do la tuboria. Los enlibados do madora quo permanezcan instalados se consideran como elementos estructurales permanentes y deben ser {tatados contra a degradacién biologica (por ejemplo, ataques de insectos u otras formas biolégioas) ‘segun sea necesario, y contra la descomposicion si se encuentran por encima del nivel de aqua tneatica. NOTA Gertos compuestos de preservacicn y protectin pueden resccionar de forms acversa con algunos tbos dé texmopiastice, y se debe evtar su uso en las proximidades del material dela tuberta. 5.4.2 Soportes méviles para las paredes de la zanja Cuando se utiican cajas o armaduras méviles de zanja, éstas no deberdn perturbar a la tuberia instalada y su confinamiento. Los soportes moviles se deben usar por sobre la linea de la clave de la tuberia a menos que se urtiicen métodos aprobados por el profesional responsable para mantener la, intogridad dol matarial do rollono estructural. ‘Antes de remover os soportes se debe colocar y compactar el relleno estructural hasta profundidades: suficientes que aseguten la proteccién de la tuberia, A medida que se van retirando los soportes, ce dobe finalizar la colocacién y compactacion dol matorial do rollono estructural, var Figura 2). (©1801 2018 Toes be derecho ronan 13 WNChS542:2018 4 “Tahu natura ‘serene f___Entbacien verical Figura 2 ~ Soporto do parod do zana 5.4.3 Remocién del soporte de la pared de la zanja i, en el caso de zanjas muy inestables, el profesional responsable permite el uso de entibados u otros sistemas de soporte de las paredes de la Zanja por debajo de la clave de la tuberia, se debe asegurar ‘que la tuberia y e material de la fundacisn y del relleno estructural no sean alterados al retrar los soportes. So dabon llonar los vacios dojados por los onlibados rolirados. So debe compactar todo ol ‘material ala densidad requerida. 5.5 Rocas o materiales altamente rigidos en el fondo de la zanja ‘Si on al fondo de la zanja so encontraran saliontos de roca, capas do suclo duro u otros tipos do ‘materiales altamente rigidas como escombros y rocas 0 piedras mayores a 40 mm, se debe excavar una profundidad minima de 150 mm por debajo del fondo de la tuberia y sustituir con material de relleno estructural. apropiado (ver 6.3.1). 6 Instalacion 61 General En Tabla 3 se proporcionan recomendaciones para él uso de los tipos de materiales clasificados en ‘léusula 5 y on Tabla 2 para fundacionos, oneamados, acostillados y rallonos. En caso de inetalacién de tuborias en suolo salino, so dove cumplir con NCh3304. NOTA La instalacién de tuberias en reas donde se pueda entcipar un asentamiento importante, tales como fends adyacentes a tundaciones de edifcios y relenos sanitaros u oltos sueles con alla inestabicad, require de proocamiontos co ingenora expecta quo cetantuora dol alcaneo co esta norma, 4 {© 80N20%0- Tosco lon dorectee rasortoe NNoh3542: 6.2 Seguridad En la construccién, instalacién e inspeccién de las tuberias en zanjas, se debe cumplircon las medidas {de seguridad establecida en la reglamentacién vigente. 6.3. Fondo de la zanja Instalar el encamado de acuerdo a lo espediticado en el proyecto segin las condiciones existentes fen el fondo de la zanja. Se debe proveer un encamado firme, estable y uniforme para la tuberia y las 7zonas de union. Proporcionar un minimo de 100 mm de encamado a menos que se especiique de ftta manera 63.1 Roca y materiales altamente rigidos ‘Cuando se encuentren roca y materiales altamente rigidos en el fondo de la zanja, a fin de proteger la tuboria, 50 dobo proceder como sa indica on 5.5. 63.2 Fondo de zanja inestable Donde el fondo de la zanja sea inestable o presente una tendencia ‘plistica’, se debe excavar a una profundidad de acuerdo a lo indicado por el profesional responsable y reemplazar por una fundacion de ‘material Clase | o Clase IEn el caso en que las condiciones de la zanja puedan generar una migracion de fines y pérdida de soporte a la tuberia, se deben utizar materiales graduados adecuadamente (ver cldusuia A.8). Colocar y compaciar el material de acuerdo allo incicado en Tabla 3. Para condiciones ssovoras, ol profosional rosponsablo puedo especificar una fundacién especial. El control de fondos do zanja con condiciones inastablos o plésticas so puode lograr modianto ol uso do goosintsticos apropiados. 63.3 Cargas puntuales ‘So doben minimizar las cargas puntuales y los asontamionios diforoncialos cuando la tuboria cruco olras redes de servicios piblicos o estructuras sublerraneas, o cuando existen fundaciones especiales, ‘ales como pilates con cabezales de hormigon o entibados, Se debe proveer una capa de material que ‘amortigue las cargas entre la tuberia y cualquier punto de carga concentrada. NOTA Enclcaso do atravoscs y paalolemos consutar NCh28t1 63.4 Sobre excavacién ‘Siel fondo de la zanja es excavado por debaja dela protunsidad proyactada, se debe rallanarla sobre ‘excavacién con material compatible de la fundaci6n o eneamado y compactarlo como se recomienda en Tabla 3, 63.5 Desprendimientos Silas paredes de la zanje sutren desprendimientos durante cualquier parte del proceso de excavacién, ‘82 deben remaver todos los materiales desprendidos 0 sualtos que hayan caido a la zanja. 6.4 Ubicacién y alineacion Las tuberias y accesorios deben ser ubicados en la Zanja en conformidad con las cotas (cota de radier), ppondiontos y alinoacién requoridas. So debon proveor on ol oncamado ospacios para las campanas, © sistemas de unién que no sean mayores que lo necesario, afin de asegurar un soporte uniforme de la tuberia, Se deben llenar todos fos espacios bajo la campana o sistema de union insertando y ‘compactando adeouadamente el material de encamado. ‘© no 2018 Todoe los drecos toarecoe 15 Non3542:2018 En casos especiales (por ejemplo, canales de riego, drenajes de suelo, etc.) donde la tuberia esté instalada con una alinoacién on curva, so dobon mantonor las defloxionos angulares do las unionos {alingamiento axial) 0 ol radio de curvalura del ee de la tuberia, o ambos, dentro de los limites de disafio aceplables. ‘So rocomionda quo ol marcado do la tuberia quedo on la parte superior para una buona idontiticacién, y vorificacisn on la instalacion. 6.5 Uniones La ejecucion de las uniones debe curnplr las normas correspondientes al material de la tuberfa y las rogomendaciones dol fabricanto para unions, lubricacién u otros. Guando el proceso de instalacion de la tuberia se detiene para continuar avanzando con la excavacién, sse debe asegurar la misma contra movimientos (por ejemplo, mediante un relleno parcial dela zanja) y sollar ol exiromo para provonir la ontrada do agua, lode 0 matorialos oxtrafios. 6.5.1 Uniones con sellos elastaméricos Los sellos elastoméricos deben estar protagidos de susiancias dafiinas como polvo, arena, solvents, grasas y aceites a base de patroleo. Los sellos elastoméricas no se daben almacenar en proximidad de equipos eléctricos que produzcan ozono. Algunos sellos pueden requerir ser protegides de la luz solar (consultar con el fabricante). Sodobo marcar votficar que las espigas doa tubsrias estén marcadas para ndicarla posicion final do lainsercion y asegurar que la tuberia sea insartada en la campana de la ora tuberia o accasorio hasta festa marea. Se daben insertar las espigas dentro de la campana usando los métodos recemendados por el fabricante, manteniendo la tuberia alineada horizontal y verticaimente, Se debe proteger el extremo de la tuberia mientras se introduce la espiga en la campana y no so debe usar fuerza excesiva que pueda dafar la tuberia asi como evtar que la espiga penetre mas de lo indicado o que se desprenda el sello. Si no se logra la insercin total, se debe desacoplar la junta, limpiar la unién y roacoplar. S6lo so doben utilizar lubricantos suministrados © recomandados por ol {fabricante, No se deben exceder las recomendaciones del fabricante para deflexiones angulares de la junta (alineamiento axial). 6.5.2 Uniones cementadas Las uniones cementadas, deben seguirlas recomendaciones de instalacion del tabricante de la tuberia ¥ del pegamento (fundente). Sino se logra una insercion completa, se debe remover y reemplazar la Uunién. So dobo esporar hasta quo las unionos fragden antes do movor, ontortar © aloctar do algun modo la tuberia. 65.3 Uniones por termofusiénvelectrofusién Este tipo de uniones por tetmofusién 0 por electrfusién se deben hacar en conformidad con las, recomendaciones del fabricante de la tuberia y las normas correspondientes. La tuberia puede ser unida sobre la cupetiie de! tereno, bajéndola luego a su posicién final, proveyendo el soporte y manipulaciSn adecuados para no causarle dati. 16 ‘© nm 2018 Toooe lor daracos reso Neon3s42:2018, 6.6 Colocacién y compactacién del relleno estructural de la tuberfa EI matorial dol rollono estructural so debo colocar usando métodos que no porturbon o dafion la tuboria. So dobo colocar y apisonar ol matotial do acostilado on ol area cnire ol oncamado y la ppatto inferior do la tuboria anios de colocar y compactar ol rosio del rellono structural on la zona de la tuberia. Se deben sequir las recomendaciones de compactacién dadas en Tabla 2. No se debs ppormitir quo el equipo de compactacién entro on contacto o dafio la tuberia, Se doben usar equips do ‘compactacién y técnicas que soan compatibles con los matorialos usados y su ubicacion on la zanja (vor ckausula A.7), Antos de usar oquipos pesados de compactacion o construccion directamonte sobre la tuboria, 50 dobo colocar suficionto matatil do rollono para provonir da‘ios, defloxionos oxcosivas 0 ‘cualquier olta perturbacion a la tuberia. (Ver 6.7 para la cobertura minima). EI rellano inicial minimo tendra un espesor de 150 mm, excepto para los casos de alcantarilado ‘sanitario en que el espasor minimo del relleno incial debe ser de 300 mm, ver Figura 1 6.8.1 Porcentaje de compactacién del relleno estructural EI profesional responsable debe establocer la clase do suslo (de Tabla 2) y ol porcontajo do compactacion del rellene estructural requeride, en base a una evaluacion de las condiciones ‘especificas del proyecto (ver A.6.2).La informacion contenida en Tabla 3 proporcionara una rigidez dal rollono estructural saisfactoria y esta basada on lograr un médulo promodio de reaccidn del suelo, E', de 6,9 MPa (o un modulo sacante de suelo confinado, Ms). 6.5.2 Consolidacién mediante el uso de agua La consolidacién hidréulica (por ojomplo inundacién) de matorialos no eohesivos s2 debe hacor solo bajo condiciones controladas y cuando lo apruebe el profesional responsable. En todo momento s2 ddeben tener en cuenta los espesores de las capas de relleno y los requisitos de compactacién dados ‘on Tabla 3. 6.7 Relleno final 6.74 General Elmatorial utiizado on ol rllono final, necosita sar cuidadosamonto solace‘onado avitando la prosoncia de rocas de gran tamafo, tarrones ecngelados de sualo y escombros que pudieran dafar ala tuberia.. El rollone final debord so compactado conforme a las rocomendaciones diepuostas on Tabla 3 y a lo indicado por el profesional responsable. 6.7.2. Alcantarillado sanitario Para el alcantarillado sanitario, el relleno final, se debe compactar para obtener un grado de al menos 95% Proctor Modificado u 80% de Densidad Rolativa, dopondiondo dol material ompleado, En el releno final, a 800 mm bajo el nivel definitivo del terreno y en toda la Iongitud de fa tuberia, se debe poner una sofial de color vardo, como aviso do la oxistoncia do la tuboria do alcantatilado, La sefial debe ser una cinta plastica continua, de un ancho minimo de 100 mm. Elrelleno final se debe etectuar después de realizadas las pruebas de hermeticidad que se especifican en NCh3191/2. Elrrelleno final debe ser compatible con las exigencias que establ la Autoridad Competente. INL 2010- Taos dracon rena 7 NCh3542:2018 68 Cobertura minima Para evitar dafies a la tuberia y perturbaciones al ralleno estructural de la misma, se debe mantener tuna protundidad de cobertura minima sobre la tuberia antes de permitir la citculacion de vehiculos © e equipos pesados de construcsién sobre la zanja de la tuberia. La protundidad de cobertura minima de cubierta debe ser establecida por el profesional responsable en base a una evaluacion de las condiciones espectficas del proyecto. En la ausencia de esta evaluacién, se deben emplear los requisites siguientes de cobertura minima: para materiales de rllano estructural instaladas de acuerdo con Tabla 3, se debe proveer una cobertura {es decir, profundidad del relleno por encima de la clave de la tuberia) de al manos 0,6 m o de un ‘iametro de tuberia (el que sea mayor) para material de relleno estructural Clase |, y una cobertura de al menos 0,9 mo un didmetio de tuberfa (el que sea mayor) para materiales de relleno estructural Clases Il Il y IV, antes de permitr la circulacién de vehiculos 0 equipos de consiruceién sobre la suparicie do la zanja, y por lo monos 1,2 m do cobortura antos do ulilizar un compactador hidréulico. Los compactadores hidraulieas no se deben usar a menos que lo apruahe el profesional responsable, En casos en los que las cargas de construscion puedan ser excesivas (por ejemplo, gras, equipos para movimiento de tierra, ele), la cobertura minima debera ger incrementada segun fo determine el profesional responsable. 6.9 Tuberias verticales ‘Se deben proveer soportes y fijaciones a las tuberfas verticales que comunmente se encuentran fen las conexiones de servicio y cémaras con caida exterior para evilar movimientos verticales 0 laterales, Se debe prevenir la transferencia directa del empuje provocado por las cargas superficiales y asentamiontos, y asegurar soportes adocuads en los puntos do conoxién a las lineas principales do las tuberias. 6.10 Conexiones laterales Cuando se excave para hacer una conexién lateral, se debe remover primero el material que se encuentra sobre la parle supetior de la tuberia principal existent, antes de remover el material de los costados de la tuberia. Los materiales y el porcentaje de compactacin del relleno estructural de las conexiones laterales, deben cumplir con las especificaciones de la red existente 0 con las de esta norma, las que sean mas estrctas. 6.11 Tapones para tuberias ‘Asegurar los tapones a la tuberia para prevenir fugas resultantes bajo las presiones de ensayo y servicio, Para el ensayo de hermelicidad se debe cumplir con NCh3191/2. 6.12 Conexiones a camaras de inspeccion Utlizar anilos de estanqueidad elastoméricos, conexiones eldsticas u clros sistemas flexibles recomendades por el fabricante y aprobados por el profesional responsable, a fin de lograr conexiones hermeticas a las cémaras de inspeccion y otras estructuras. 18 (21812018 Tod ls serectosrecerades Nen3s42:2018 6.13 Controles 6.13.1 Seguimiento de obra El profesional responsable debe controlar ol cumplimionto do lo estipulado on los documentos contraciualos on cuanto a la instalacién do la tubotia, incluyondo la profundidad y pondionto do la zanja, la presencia de aguas, materiales de fundacion, relleno estructural y relleno final, asi como las uniones, densidad de los materiales en obra y la seguridad con una frecuencia adecuada a los requisitos del proyecto. Las especiicaciones para ensayos de estanqueidad, si bian no estan dentro del alcance de esta norma, deben formar parte de las especticaciones para la instalacion de tuberias ‘termoplasticas, cuando corresponda. 6.13.2 Prueba de hermeticidad Para el aleantarilade sanitario las pruebas deben ser veriicadas y controladas por la empresa prestadora, y contemplan tanto tuberias como las carrespondiantas uniones domicilarias fexistentes en el tramo y las cémaras de inspecoi6n. En el caso de las instalaciones en zonas con presencia de napas, se deben probar la tuberia y a camara. 6.13.3 Prueba de detlexion 6.13.3. Se deben realizar pruebas de deflexion silo requiere la Autoridad Competente. 6.18.8.2 Enolcasodolalcantarillado sanitaro, la dofloxién maximano debe sor mayro.al 5% dol didmotro interior de la tuberia. Para asegurar que los limites especificados de deflexion no sean excadidos, se debe realizar prucbas de deflaxisn de la tuberia utizando equipas de medicién espactticos. 6.13.3.8 Las pruobas de dofloxién se dobon roalizar, como minimo, 30 dias después do la instalacién para pormitir que Ia estabilidad del sistema euolo-tubo so haya alcanzado. Sin embargo, como una ‘modida de control de calidad, so pueden realizar vorificacionos poriédicas do doflaxion durante la instalacion, 6.13.34 Entre los aparatos opeionales para los ensayos de deflexién se encuentran los deflectémetros

You might also like