You are on page 1of 7
ap £ costerno o¢ crane feortnanen eS SAL 595 ORD N°, ! ANT.: Ley 20.307, MAT: Fija alcance de disposiciones que indica de la ley 20.307. Santiago, 43 MAR 2009 DE: SUPERINTENDENTA DE SERVICIOS SANITARIOS A: SEGUN DISTRIBUCION Mediante la Ley 20.307, publicada en diciembre pasado, se_ introdujeron modificaciones a la Ley General de Servicios Sanitarios en aspectos referidos a las factibilidades, las ampliaciones de territorios operacionales y exigencias de Aportes Financieros Reembolsables (AFR). Velando por el cumplimiento de esta normativa, cuya interpretacién fue entregada a este Organismo por la ley 18,902, me permito fijar algunos alcances a estas nuevas disposiciones, que facilitan su entendimiento y aplicacién. 1. Marco Normativo: De conformidad con el articulo 33 de la Ley General de Servicios Sanitarios, las empresas concesionarias se encuentran obligadas a prestar servicio a quien lo solicite, sujeto a las condiciones establecidas en la ley y su reglamentaci6n, y, en su caso, en el respectivo decreto de concesién. Del mismo modo, el articulo 48 de la misma Ley establece que dentro de su territorio operacional la concesionaria de servicios sanitarios estaré obligada a certificar la factibilidad de servicio, Por excepcién, el articulo 52 bis del DFL MOP N° 382/88 contempla la posibilidad que la empresa concesionaria otorgue sus servicios fuera de su territorio operacional, en la medida que el inmueble a abastecer se emplace en el ambito rural de la respectiva comuna y siempre cuando no resulte afectada la calidad del servicio entregado al interior de su territorio operacional Concordante con lo anterior, tratandose de inmuebles emplazados al interior del radio urbano, pero fuera de los limites del territorio operacional de la concesionaria, la empresa no se encuentra obligada, asi como tampoco facultada, para otorgar sus servicios, lo cual sélo sera posible en la medida en que se conceda una concesion sanitaria para dicha area o se obtenga la ampliacién de una concesién ya existente, debiéndose recurrir en ambos casos al procedimiento administrativo previsto en los articulos 12 y siguientes de la Ley General de Servicios Sanitarios. Cabe manifestar que sélo en el caso que al acto publico al cual hace referencia el articulo 14 de la Ley General de Servicios Sanitarios concurra un solo postulante, éste podrd otorgar Certificados de Factibilidad para la zona solicitada en concesién, debiendo condicionar la factibilidad a la adjudicacién definitiva de la concesién y requerir previamente un informe favorable a la Superintendencia de Servicios Sanitarios. Sin perjuicio de lo anterior, la Ley N° 20.307, publicada en el Diario Oficial el dia 18 de diciembre de 2008, al modificar la Ley General de Servicios Sanitarios, le introdujo modificaciones al marco normativo, en los siguientes aspectos: 1.1. Eximié del cobro de aportes financieros reembolsables a los proyectos habitacionales de viviendas sociales de hasta 750 unidades de fomento, que se financien en todo o en parte con subsidios otorgados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo; 1.2, Considera la posibilidad que los urbanizadores de proyectos habitacionales que cumplan con las condiciones antes sefialadas y que se pretendan ejecutar dentro del limite urbano 0 de extensién urbana, pero fuera de un territorio operacional, suscriban con cualquier concesionario un convenio por medio del cual éste se comprometa a presentar, dentro del plazo de 30 dias contado desde la fecha del convenio, una solicitud de nueva concesién o ampliacion de ella; 4.3. Establece que una vez celebrado el convenio, el concesionario debera certificar la factibilidad de servicio, considerandose como valida para todos los efectos legales a la factibilidad otorgada, aun cuando en definitiva sea otro prestador el que se adjudique la concesién; 1.4. Consagra la imposibilidad de los concesionarios de formular cobros por la suscripcién de estos convenios, lo cual se entiende sin perjuicio de la posibilidad que determinadas obras de capacidad sean de cargo del 24 2.2 urbanizador, en la medida que aquello sea necesario para mantener el mismo nivel tarifario del drea contigua a la que se solicita en ampliacion. Aspectos a considerar en la implementacién de la ley Factibilidad del “Proyecto” De acuerdo con la informacién proporcionada por los urbanizadores, confirmada por las autoridades de vivienda de las respectivas regiones, la suscripcién de los convenios, asi como el otorgamiento de la factibilidad de servicios, resulta necesaria para requerir el otorgamiento de los subsidios a los cuales se hace referencia en el inciso segundo del nuevo articulo 33 del DFL. MOP N° 382/88. De esta forma, no resulta posible para los urbanizadores demostrar que éstos se encuentran en la situacién de excepcién descrita en la Ley N* 20.307 para estar exentas del cobro por concepto de la ampliacién del territorio operacional, por cuanto no puede acreditar que las viviendas se financiarén en todo 0 en parte con subsidios otorgados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, En este mismo sentido, los urbanizadores no se encuentran en condiciones de acreditar que el valor de las viviendas no excedera las 750 Unidades de Fomento. La modificaci6n legal introduce aspectos de aplicacion estricta y restringida, en este sentido debe hacerse notar que la situacién que se encuentra bajo el amparo legal especial esta referida a los “proyectos habitacionales de viviendas sociales...", por lo tanto las factibilidades a que se refiere la norma Y que posibilitan los convenios y la obligacién consecuente de ampliacién deben reunitr las siguientes caracteristicas: * Son otorgadas para el abastecimiento de servicios publics sanitarios de un proyecto habitacional especifico que reviste las caracteristicas descritas por la Ley (que las viviendas no excedan las 750 Unidades de Fomento y que se financien en todo o en parte con subsidios otorgados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo), sin hacer referencia de ninguna especie a un inmueble determinado. 2.3, 24, * Son accesorias al convenio suscrito al amparo del articulo 33 C de la Ley General de Servicios Sanitarios. Concordante con lo anterior, las factibilidades seguiran la misma suerte que el convenio, por lo que en caso de ser resuelto el mismo por alguna de las causales previstas por las partes, la misma dejaré de producir sus efectos y habra que recurrir a las normas del procedimiento para el otorgamiento de concesiones en areas urbanas, que podran significar en su caso, dejar sin efecto el proceso, haciendo efectiva las garantias de seriedad y/o licitar pUblicamente las areas si se acreditan como imprescindibles los servicios sanitarios, todo sujeto a la normativa general Valor de las viviendas. La Ley guarda silencio respecto del mecanismo de célculo del valor de las viviendas, generando incertidumbre en este aspecto. Esta Superintendencia con la informacion dada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, puede informar que el monto de 750 UF debe corresponder al valor de venta de la vivienda, que la calificacién de vivienda social la realiza el Director de Obras Municipales y que esa no debe superar las 400 UF en cuanto a valor de construccién Utilizacién del articulo 12 B de Ley General de Servicios Sanitarios. No se encuentra resuelto en fa Ley lo que dice relacion con la facultad que el articulo 12 del DFL MOP N° 382/88 otorga a la Superintendencia de Servicios Sanitarios, en el sentido de incorporar a la solicitud de concesiin nuevas areas periféricas 0 urbanizables. Al respecto, entiende este Organismo que la aplicacién restrictiva de la disposicién incorporada por la ley 20.307, le hace respetar los aspectos del convenio y por ende la zona que comprende “el proyecto” que le sirve de base para su invocacién. En este escenario, la SISS no alterara esa voluntad convenida y que da sustento a la aplicacién de! proceso excepcional que contempla la nueva norma. Sin embargo, se previene que el prestador debe velar por la debida armonia y coherencia de sus territorios, y en tal sentido le 2.5, 4, ‘DPA hed ‘a DISTRIBUGION corresponde procurar que las areas que comprenden esos proyectos no dejen Zonas aisladas 0 periféricas que en el futuro impidan su desarrollo inmobiliario. Desisti iento de la solicitud de concesién. Al entender de las empresas sanitarias, tampoco se encuentra aclarada por la nueva normativa la posibilidad de éstas de desistirse de Ia solicitud en caso que el convenio deje de producir sus efectos, por aplicacién de alguna de las causales previstas en dicho instrumento, En estos casos la Superintendencia se encontrar facultada para hacer efectiva la garantia de seriedad que se acompafie a la respectiva solicitud de concesién. Obviamente son los convenios los instrumentos que sirven de base para la aplicacién del articulo incorporado por la ley N° 20.307 y ellos permiten al proyecto que se trate, que se le otorgue factibilidad anticipada y que no se le exjan AFR, si tales supuestos dejan de tener validez, traeran consigo que el proceso se transforme en uno que queda sujeto a las reglas generales previstas en el DFL 382/88. Saluda atentamente a Ud., GL #- MAGALY ESPINOSA SARRIA Supermtendenta de Servos Santarios Sr. Gerente General Aguas del Altiplano lyxv Sr. Gerente General Aguas de Antofagasta " Sr. Gerente General TRATACAL S.A. 0 Sr. Gerente General Aguas Chafiar mW Sr. Gerente General Aguas del Valle v Sr. Gerente General Aguas La Serena (ALSER) Nv Sr. Gerente General San Isidro S.A. (ESSSI) IV, IX y RM Sr. Gerente General ECONSSA Chile S.A, RM 9. 10, "1 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20. 21 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31 32. 33. 34, 36. 36. 37. 38. 39, 40. 41 42 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50 51 52, Sr. Gerente General Servilampa S.A. Sr. Gerente General Servicios Sanitarios Llanos del Solar S.A, Sr. Gerente General Empresa de Agua Potable Izarra de Lo Aguirre S.A. Sr. Gerente General Aguas Lampa S.A. Sr. Gerente General NOVAGUAS S.A. Sr, Gerente General Agua Potable Santa Rosa del Peral Sr, Gerente General Aguas Andinas Sr. Gerente General Aguas Cordillera Sr, Gerente General Aguas de Colina S.A. Sr. Gerente General Aguas de Las Lilas Sr. Gerente General Aguas Los Dominicos Sr. Gerente General Aguas Manquehue Sr. Gerente General Aguas Santiago Poniente (ASP) Sr. Gerente General Aguas Santiago S.A. (Ex SAPBSA) Sr. Gerente General Aquabio Sr. Gerente General BCC S.A Sr. Gerente General Corporacién .Balneario Algarrobo Norte Sr. Gerente General COSSBO (Com.Serv.Remod.San Borja) Sr. Gerente General EMAPAL S.A. (Emp.A.P. Lo Aguirre S.A). Sr. Gerente General Empresa Sanitaria Lago Pefiuelas S.A. Sr. Gerente General Empresa de a.p. Los Molles S.A. Sr. Gerente General ESETO S.A. (Emp.Serv. De Totoralillo) Sr. Gerente General Explotaciones Sanitarias S.A. (ESSA) Sr. Gerente General Huertos Familiares S.A. Sr. Gerente General La Leonera S.A. Sr. Gerente General Larapinta S.A. (SELAR S.A) Sr. Gerente General Lo Prado S.A. (SEPRA S.A.) Sr. Gerente General Melipilla Norte S.A Sr. Gerente General Servicomunal S.A. Sr. Director SMAPA Sr. Gerente General Servicios Sanitarios de La Estacién Sr. Gerente General Junta de Vecinos Brisas de Mirasol Sr. Gerente General Agric. y Serv. Isla de Pascua Ltda Sr. Gerente General Asoc. Vecinos Pob.Mirasol de Algarrobo Sr. Gerente General COOPAGUA Santo Domingo Sr. Gerente General ESVAL S.A Sr. Gerente General Inmobiliaria Norte Mar S.A, Sr. Gerente General ESSBIO S.A Sr. Gerente General Aguas Nuevo Sur Maule Sr. Gerente General Cooperativa Agua Potable Maule Ltda. Sr. Gerente General Cooperativa Agua Potable Sagrada Familia Sr. Gerente General Cooperativa Sarmiento Ltda Sr. Gerente General Aguas del Centro S.A. Sr. Gerente General Aguas San Pedro S.A 6 93. Sr. Gerente General Aguas de la Araucania 54, Sr, Gerente General Aguas Quepe S.A, 58. Sr. Gerente General Empresa Sanitaria Sur 56. Sr, Gerente General ESSAL S.A. 57. Sr, Gerente General Aguas Patagonia de Aysén 58. Sr, Gerente General Aguas Magallanes 59. Sr. Gerente General Aguas Décima - Fiscalia - Division de Fiscalizacion - Division de Concesiones - Oficinas Regionales de la SISS - Oficina de Partes of.97-09 x x x XyXIV x! xi xiv Superintendencia de Servicios Santis Moneda 673, P09 CCoaigo Pasa: 6800 721 Teléfono $6~2~ 382 4000 Fax: 56-2" 382 4002/32 4003, nage de Chile ace egal

You might also like